[AAR WIA] Campaña 1812-1815: "Castigando a Jonathan"

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Warsage
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 957
Registrado: 21 Abr 2012, 00:01
STEAM: Jugador
Ubicación: En el charco no.

Re: [AAR-WIA] Campaña 1812-1815: "Castigando a Jonathan"

Mensaje por Warsage »


Turno 5: octubre de 1812



En este turno debo intentar completar las líneas estratégicas que me marque en el mes anterior pues, como todo el que ha jugado alguna vez al Wars in America sabe, winter is coming (se acerca el invierno) :shock:


Wilkinson llega a tiempo de asumir el mando del 16º regimiento de infantería, y dirigir el asalto contra el poblado de la tribu Miami.

Imagen

Imagen


Ese mismo día, en Fort Vincennes, la guarnición ataca a los aliados indios de los británicos (seminolas), y también los derrota, causándoles cuantiosas pérdidas y expulsándolos de la región.

Imagen

Imagen


En la ribera oriental del Lago Eire, finalmente Hull se retira hacia el sur, buscando la protección que puede ofrecerle el río Miamis y, lo que es más importante, los suministros que pueden proporcionarle Fort Meigs y, eventualmente, Fort Miami. En Detroit queda, tan solo, una pequeña fuerza de milicianos.

Imagen


En Niagara, ordenamos al grueso de nuestras fuerzas que se retiren a Buffalo, donde pueden ser parcialmente reforzadas y, sobre todo abastecidas durante el invierno que ya se avecina. Tan solo dejamos una reducida guarnición en Fort Niagara.

Imagen


Es en el Lago Champlain donde nos jugamos más, pero también donde tenemos más a ganar. Aprovechando nuestra superioridad local, ordenamos a la fuerza de Winder que asalte Fort Saint Regis.

Imagen

El asalto resulta exitoso, y días después conseguimos rechazar a la fuerza de socorro británica de Sir George Prevost. William Winder es felicitado por su victoria. La posesión de esta región nos ofrece varias ventajas: puntos de victoria mientras lo controlemos, suministros suficientes y, desde allí, bloqueamos el tránsito de refuerzos británicos hacia los Grandes Lagos, a la vez que amenazamos Montreal.

Se trata de un líder bastante competente, pero de tan solo una estrella. Sería muy bueno poder ascenderle pero de momento no es posible. Por ello enviamos a Dearborn para unirse a él y aumentar los puntos de mando disponibles.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


En el Lago Eire distribuimos nuestros buques ente los puertos de Sandusky y Presque-l'Isle, para asegurarles los suministros durante el invierno.

Imagen


En las tierras del Ohio, a los refuerzos les va a ir algo justo para encontrar cuarteles de invierno. Además en algunas regiones altas ya han comenzado los rigores del clima.

Imagen


Para finalizar echamos un vistazo a nuestro puntos de victoria y a la moral nacional, que está en 95. Esto último va a influir negativamente de cara a los suministros generados por todas nuestras estructuras. En cuanto al gasto de los Puntos Compromiso, optamos por una estrategia a largo plazo y adquirimos nuevas patentes de corso.

Imagen

Imagen
Las vallas nunca serán lo bastante altas si al otro lado hay hambre.

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
lecrop
Moderador
Moderador
Mensajes: 6000
Registrado: 03 Jul 2009, 13:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: St.Pierre-la-Rivière
Contactar:

Re: [AAR-WIA] Campaña 1812-1815: "Castigando a Jonathan"

Mensaje por lecrop »

Genial AAR Warsage, me tienes enganchado :wink:
Imagen
Avatar de Usuario
Warsage
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 957
Registrado: 21 Abr 2012, 00:01
STEAM: Jugador
Ubicación: En el charco no.

Re: [AAR-WIA] Campaña 1812-1815: "Castigando a Jonathan"

Mensaje por Warsage »


Turno 6: noviembre de 1812


Como ya anticipamos en el turno anterior, debemos preparar cuarteles de invierno para nuestras tropas. Ese va a ser el eje de nuestras acciones en este turno.

En primer lugar construiremos un depósito en Buffalo. De esa forma, además de garantizar el suministro a las tropas que allí tenemos, tendremos opción de recuperar parte de las bajas que han sufrido las unidades, y concentrar otras nuevas (los refuerzos que se envíen).

Imagen


- La brigada de Miller debe retirarse de Gannagaro a Fort Stanwix, pues consume 24 puntos por turno y la primera localidad solo produce (en condiciones normales) 3 x 5 = 15 puntos/turno (con dos unidades de guarnición que consumen 8 x 2 = 16 puntos). Oswego produce 10 x 5 = 50 puntos y tiene una guarnición que consume 8 x 2 = 16 puntos, más la flotilla allí anclada que consume 6 puntos. Con la brigada de Miller, el consumo total será de 16 + 6 + 24 = 46 puntos, demasiado justo para el invierno -y más con nuestra Moral Nacional en 95-, y además privaríamos a Gannagaro de los puntos sobrantes de Oswego. En Fort Stanwix la producción es de 9 x 5 = 45 puntos, y el consumo 16 de las milicias que lo guarnecen, y los 24 de la brigada de Miller, que hacen un total de 40. El margen es pequeño, pero podemos contar con los excedentes de Dayton (40 - 16 = 24 puntos) y los que puedan llegar de Albany (teniendo en cuenta su limitación por las condiciones de tránsito invernales). Espero que después de este chorreo de cuentas y puntos quede alguien leyendo esto. :blabla:

La captura de pantalla que sigue, con el filtro de suministros activado y varios cuadros de la ayuda contextual, puede hacer más comprensible las explicaciones anteriores.

Imagen
____Imagen de la zona entre el Lago Ontario y Albany, con el filtro de suministros activado____

En la ribera norte del Lago Champlain conseguimos mantener nuestras posiciones frente al ataque británico. Confiamos en podernos mantener allí, al menos hasta la próxima primavera.

Imagen


En Richelieu (St John) la ciudad, el fuerte y el grado de civilización nos proveen con 19 x 5 = 95 puntos, y nuestro consumo es de 56 por turno. Ese margen permitirá que nuestros carros repongan sus reservas. Los pasos siguientes con esta fuerza son:
  • 1º recuperar la cohesión y afianzar nuestra posición.
  • 2º tomar Fort Roberts para capturar los barcos británicos allí anclados.
Imagen
____Imagen de la zona del Lago Champlain, con el filtro de suministros activado____

Esto último nos abriría opciones de retirada rápida y, si son transportes nos daría los medios materiales para preparar un depósito/fuerte en Plattsburg o un depósito en Fort Ticonderoga, pues previsiblemente la afluencia de nuevos refuerzos británicos nos obligará (tarde o temprano) a abandonar Richelieu. Además nuestra presencia en Richelieu distraerá tropas de la ribera norte del lago Ontario y podría permitirnos realizar incursiones contra los objetivos estratégicos en esa zona.

Es una lástima que hayamos aprendido tan duramente de nuestra torpeza y empecinamiento en la defensa a ultranza de posiciones muy expuestas.


En la zona entre los lagos Eire y Michigan finalmente nos hacemos con el poblado Miami. Espero que con la llegada de refuerzos y de Wilkinson, podamos recuperar la iniciativa y destruir todos los poblados indios posibles, en especial es importante la captura del poblado Otawa y del Sauk.

Imagen


En este turno recibimos una nueva fragata.

Imagen


Aunque desearía conseguir más patentes de corso (estrategia a largo plazo), debo aprovechar el invierno para rehacer mis unidades. Como me quedan 7 reemplazos de milicia, opto por comprar reemplazos de infantería de línea.

Imagen
Las vallas nunca serán lo bastante altas si al otro lado hay hambre.

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Warsage
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 957
Registrado: 21 Abr 2012, 00:01
STEAM: Jugador
Ubicación: En el charco no.

Re: [AAR-WIA] Campaña 1812-1815: "Castigando a Jonathan"

Mensaje por Warsage »


Turno 7: diciembre de 1812


Termina el primer año de guerra y, como no podía ser menos, lo hace con derramamiento de sangre. Los británicos no se resignan a la pérdida de Fort Saint Regis y vuelven a la carga. Aunque ahora el mando supremo lo ejerce el lamentable jefe y -peor pitoniso*- Dearborn, nuestras tropas resisten muy bien el envite, pues derrotan a los británicos y se cobran más del doble de bajas que las propias.

Imagen


(*) Recordamos a los lectores, que Dearborn fue quien aconsejó al presidente Madison entrar en guerra, porque ésta "sería un paseo militar, y los canadienses recibirían a las tropas norteamericanas con los brazos abiertos". Bromas aparte, este peregrino juicio de Dearborn se apoyaba en dos suposiciones no tan descabelladas. En primer lugar, los norteamericanos consideraban que la población del Canadá, mayoritariamente fracófona, mantenía (casi 50 años después) su hostilidad hacia los "ocupantes" británicos. En segundo lugar, extrapolaban lo sucedido unos pocos años con los habitantes francófonos (e hispanohablantes) de la Luisiana, que se habían integrado en la República sin mayores problemas.
Si hubiesen tenido mejores informadores, Madison y Dearborn, habrían conocido los resultados de la inteligente y muy temprana política, desarrollada por los británicos en el Canadá. Prácticamente desde el día después de la derrota francesa, las autoridades británicas en el Canadá se ganaron (manteniendo gran parte de sus privilegios y posición social) al mejor aliado y propagandista posible para convertir a los canadienses francófonos en leales súbditos de su majestad británica: la Iglesia Católica local.


En el oeste, los últimos disparos del año anuncian la caída definitiva del poblado de los Miami.

Imagen


Nuestras prisas porque los refuerzos destinados al teatro del oeste lleguen a su destino, han provocado que las tropas sufran bajas, por marchar con malas condiciones climatológicas por terreno difícil.

Imagen


Recibimos el reemplazo de infantería de línea solicitado en el turno anterior. Además, nuestra desventaja en puntos de victoria acumulados es tan solo de un punto. Si todo marcha como debe, con el comienzo del nuevo año, la diferencia nos será ya favorable.

Imagen

Imagen
Las vallas nunca serán lo bastante altas si al otro lado hay hambre.

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Warsage
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 957
Registrado: 21 Abr 2012, 00:01
STEAM: Jugador
Ubicación: En el charco no.

Re: [AAR-WIA] Campaña 1812-1815: "Castigando a Jonathan"

Mensaje por Warsage »


Turno 8: enero de 1813


Con las condiciones climáticas imperantes, ni me planteo llevar a cabo ninguna acción, además las dos principales fuerzas han visto caer temporalmente su cohesión por enfermedades.

Imagen


No piensa lo mismo mi rival, que me ataca y me derrota en Ogdenburg. La calidad de las tropas británicas queda patente. Atacan a una fuerza equivalente en número, atacan sin líder (yo tampoco lo tengo), en pleno invierno, contra una fuerza atrincherada, y me derrotan provocándome cuatro veces más bajas que las suyas.

Imagen


Aunque necesitaríamos más reemplazos regulares, optamos por una opción a más largo plazo: ampliar nuestras patentes de corso.

Imagen

Imagen


Como ya habíamos anticipado en el turno anterior, por primera vez superamos a nuestro rival en puntos de victoria acumulados.

Imagen


El turno no ha sido muy movido que digamos, y el invierno amenaza con ser duro y largo. No desesperen sufridos lectores. me parece que los Reyes Magos les han traido algo... ¿carbón? ¡ah no, es...! :W00t:
Las vallas nunca serán lo bastante altas si al otro lado hay hambre.

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Warsage
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 957
Registrado: 21 Abr 2012, 00:01
STEAM: Jugador
Ubicación: En el charco no.

Re: [AAR-WIA] Campaña 1812-1815: "Castigando a Jonathan"

Mensaje por Warsage »

En lo que llevamos de campaña, y mucho más en lo que resta, las dos orillas del río Niágara han sido y serán testigos de numerosos enfrentamientos entre los dos bandos. También hemos mencionado las peculiares características del ejército y las milicias norteamericanas. Todavía no hemos tenido tiempo de pasar revista a los distintos efectivos que lucharon en el bando británico, lo haremos más adelante. Bien, la estación invernal (en el juego), es un buen momento para que nos aproximemos a todos esos detalles desde una nueva perspectiva.

Por otra parte, ¿quién en el foro no conoce los juegos de HPS? Muy pocos creo yo, aunque no los hayan jugado. Es muy difícil sustraerse al embrujo de los AARs, que sobre distintas series de juegos HPS, nos ha ido presentando Haplo. Producen en nosotros el mismo efecto que las sirenas de La Odisea sobre Ulises y sus compañeros (según Whizar pertenece al Olimpo cibernético-bancario de Visa :mrgreen: ). Este AAR, de hecho, estuvo a punto de irse al traste cuando Haplo organizó la Liga PC que ahora mismo va por su segunda jornada.

Éste es mi pequeño consuelo, voy a utilizar una de las series menos conocidas de los juegos de HPS, Early American Battles, concretamente el The War of 1812, para recrear...


La batalla de Queenston Heights


Imagen
Las vallas nunca serán lo bastante altas si al otro lado hay hambre.

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Warsage
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 957
Registrado: 21 Abr 2012, 00:01
STEAM: Jugador
Ubicación: En el charco no.

Re: [AAR-WIA] Campaña 1812-1815: "Castigando a Jonathan"

Mensaje por Warsage »


Turno 9: febrero de 1813


El invierno está en su apogeo. Cualquier acción es poco menos que un suicidio. Por ello nos limitamos a usar nuestros Puntos de Compromiso para adquirir una unidad de carros de suministro.

Imagen


Nuestra renta de puntos de victoria va en aumento, en parte gracias al control de St. John.

Imagen


Es el momento de sentarnos junto a un buen fuego y rememorar alguno de los acontecimientos de los últimos meses.

Imagen
Las vallas nunca serán lo bastante altas si al otro lado hay hambre.

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen
MSALVATIERRA
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 7
Registrado: 03 Jun 2013, 17:54
STEAM: No Jugador

Re: [AAR-WIA] Campaña 1812-1815: "Castigando a Jonathan"

Mensaje por MSALVATIERRA »

01 de julio de 2013

Ko: MSALVATIERRA (GB)
Voy a dar una visión GB de las batallas de los Turnos 1 y 2 que quizás sirvan para situar los acontecimientos y las opciones de los jugadores.

a.- Batalla de Milles Iles (junio 1812)
USA gana la batalla a pesar de perder el doble de hombres y una unidad de barcazas.
Unos de los pocos errores que se puede atribuir a Warsage, me parece, es que la actitud ofensiva es INUTIL cuando incorporas barcazas pues éstas tiene un poder ofensivo = 0. Este error lo volverá a cometer en la inmediata batalla en el L. Champlain.
El resultado de la batalla es “Victoria USA” aunque las pérdidas USA en hombres son 1.3 veces las GB.

b.- Batalla del Lago Champlain (julio 1812)
Primero, me parece timorato que USA tema una acción anfibia: ¿con quién y para qué?..
GB obtiene una victoria a pesar de que la relación es de 2/3 de hombres USA. La cuestión es que llamar “victoria” a un resultado donde se pierden un 30% de hombres frente a un 15% USA parece extraño. Tiene que ver probablemente con la actitud ofensiva de barcazas que no pueden atacar.

c.- Batalla de Fort Detroit
Es, sin duda, mi primer error. Aunque hago un ataque de sondeo (y actitud ofensiva naranja).
Pierdo un 20% de los hombres (como se verá más adelante, 376 soldados INSUSTITUIBLES) frente a solo un 8% USA. Podemos ver además que las características de Proctor (6-4-2) frente a Hull (4.2.1) no tiene relevancia aparente, sin duda considerando que ataco con una relación peor que 1-2, lo que puede calificarse casi como un “suicidio”.

d.- Batalla de Bass Islands (Lago Erie)
Derrota americana como no podía ser de otro modo puesto que es la única zona del mapa donde GB tiene ventaja: barcos en este lago, y que en la batalla era 4/3 a favor nuestro.
De manera paralela, y opuesta a la Batalla en Champlain, USA pierde un 20% de sus hombres frente a un 8% nuestro. Una oportunidad perdida para que Robert Barclay hubiera recibido una medalla. CONSEJO: A la menor oportunidad abrir una botella de champagne para celebrarlo.

E.- Batalla de Mobile.
Merece la pena que insistamos en este escenario que, anticipo. ES INACEPTABLE DESDE EL PUNTO DE VISTA ALGORITMICO (es un decir).
James Wilkinson, sujeto históricamente sospechoso hasta el punto de haber sido calificado como “agente español” como consecuencia de sus aspiraciones y su comportamiento en el sur del nortecontinente durante los años siguientes, “el general que nunca ganó una guerra ni perdió una corte marcial”, lidera una fuerza de gran éxito: El 3ª de Infantería regular, cuyo moto "Noli Me Tangere", “NADIE PUEDE TOCARME”. (de fecha desconocida: WEB) ya explica el resultado final del evento.

Especulo con la posibilidad de que realmente no nos encontremos ante una unidad de infantería regular sino que por el contrario se trate de los tatarabuelos de auténticos SEALS. En lugar de aproximarse por tierra, dada su potencial “anfibio”, prefieren desembarcar frente a un fuerte que, aunque no sea impugnable y esté guarnecido por tropas americano-españolas, parecería, inicialmente, respetable.

Pero las cosas no son así. Los 361 SEALS liderados por Wilkinson atacan una guarnición de 260 apoyados con cañones (sólo 4, eso sí) y 16 caballos. El informe de la batalla (véase AAR) da unas bajas de 41 SEALS y 205 españolitos; de forma que todavía restarían 55 hombres que, teóricamente, deberían conservar la posición. Pues es que no, esa fuerza desaparece repentinamente y el fuerte cae en el primer asalto (actitud roja de la fuerza USA); pero no sólo eso sino que los 320 SEALS capturan los 4 cañones (y los 16 caballos) y además enrolan a sus 61 servidores españoles –pues la fuerza “americana” aumenta hasta los 381- que derrota una partida de guerra de más 700 semínolas que acudían a reforzar la ciudad; aunque los indios doblan a los blanco-mestizos sufren una derrota aplastante: 10-1 de bajas, claro que los cañones habían sido trasladados hacia los glacis del interior. En fin….
Puedo añadir que, según las crónicas, Bernardo de Gálvez, contando con una fuerza que doblaba la de los defensores y triplicaba la de los soldados expertos. necesitó 2 semanas para conquistar ese fuerte (llamado Fuerte Charlotte en ese momento) de la Mauvilla española, en razón de los indios “mobilian” de la zona, unos pocos años antes, durante la guerra de independencia americana.

POR ULTIMO: LA CAPACIDAD DE LOS COMANDANTES. Sin entrar en más detalles en este momento –y lo podremos observar en cada batalla- las “supuestas” minusvalías de los comandantes USA son más históricas que “del juego”. Efectivamente, la capacidad fundamental es la habilidad de moverse más rápidamente: icono verde con flecha. Creo que sus habilidades y características son SECUNDARIAS y forman parte de “la propaganda USA”, es decir, de WARSAGE que yo mismo me he creído inicialmente. Al final, la relación de puntos de fuerza es decisiva y, en todo caso, el terreno, a salvo de algún “azar algorítmico¨ que el jugador humano no puede controlar es lo que cuenta,
Avatar de Usuario
Warsage
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 957
Registrado: 21 Abr 2012, 00:01
STEAM: Jugador
Ubicación: En el charco no.

Re: [AAR-WIA] Campaña 1812-1815: "Castigando a Jonathan"

Mensaje por Warsage »


Desvelando las insidias de Downing Street



Después de varias discusiones bizantinas sobre lo sucedido en nuestra partida MSALVATIERRA y un servidor hemos decidido, para provecho de otros jugadores y desconsuelo de bares y fabricantes de cerveza :mrgreen: , trasladar nuestros argumentos al foro. Aunque creemos que este repaso crítico de lo sucedido puede ser de interés, intentaremos no hacernos muy pesados, e interrumpir lo menos posible el desarrollo de la partida.


Jefes y jefecillos

Empezaremos por la última, pero también la más perversa:
MSALVATIERRA escribió: POR ULTIMO: LA CAPACIDAD DE LOS COMANDANTES. Sin entrar en más detalles en este momento –y lo podremos observar en cada batalla- las “supuestas” minusvalías de los comandantes USA son más históricas que “del juego”. Efectivamente, la capacidad fundamental es la habilidad de moverse más rápidamente: icono verde con flecha. Creo que sus habilidades y características son SECUNDARIAS y forman parte de “la propaganda USA”, es decir, de WARSAGE que yo mismo me he creído inicialmente. Al final, la relación de puntos de fuerza es decisiva y, en todo caso, el terreno, a salvo de algún “azar algorítmico¨ que el jugador humano no puede controlar es lo que cuenta,

"Callen barbas y hablen cartas", dice el refrán español, y eso es exactamente lo que me propongo hacer. Echemos una ojeada a los generales estadounidenses y a cómo reflejaron los diseñadores del juego sus "virtudes" castrenses.

En los dos cuadros que siguen, he reflejado el nombre, si pertenece al ejército regular o a la milicia (aunque hay líderes que aparecen como regulares e históricamente eran de las milicias, como Van Rensselaer), retrato, valores estratégico, ofensivo y defensivo, y las aptitudes especiales, si las poseen. En el primer cuadro aparecen los generales de división (dos estrellas), en el segundo los generales de brigada (una estrella).


Imagen

Para aquellos lectores que no hayan jugado el escenario, es importante señalar que, Andrew Jackson, de largo el mejor general norteamericano de dos estrellas, aparece en los últimos turnos de juego (defendiendo Nueva Orleans). Tanto con él, como sin él (como de hecho ocurre durante casi toda la campaña), el panorama es desolador. Llama especialmente la atención la presencia de bastantes aptitudes negativas.


Imagen


Imagen


Los líderes norteamericanos de una estrella son bastante decentes y, eso sí, bastante numerosos. Sin embargo no olvidemos que su capacidad en puntos de mando es muy escasa, tan solo 2.



Veamos ahora cómo son los líderes británicos que van apareciendo durante la campaña. En los cuadros que siguen se listan los Mariscales (tres estrellas), generales de división (dos estrellas) y generales de brigada (una estrella). Se consignan los mismos datos que para los mandos estadounidenses, con la única salvedad que se distingue entre líderes del ejército regular y líderes indios.

En honor a la verdad, hay que decir, que su numero al principio de la partida es escaso y que casi 1/4 parte de ellos no hace aparición hasta los últimos 6 turnos de juego. Sin embargo...


Imagen

...¡andá!, existen los líderes de tres estrellas. Sí, aunque el jugador norteamericano podría pensar que solo en sus mejores sueños. Los británicos tienen 3 (aunque Ross aparece en los últimos turnos). Recuerdo a los profanos, que cada general de tres estrellas tiene capacidad de mandar sin penalización a fuerzas equivalentes a 12 Puntos de mando. ¡Ahí es nada!


Imagen


Imagen



Resumiendo


Para no volverles locos desplazándose arriba y abajo de los cuadros anteriores, me he permitido elaborar un cuadro-resumen con las cifras más significativas. Para cada apartado, he destacado (en azul para los estadounidenses, y en rojo para los británicos) las cifras del bando al que la comparación resulta más favorable. Juzguen ustedes mismos.

Un saludo.


Imagen
Las vallas nunca serán lo bastante altas si al otro lado hay hambre.

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Warsage
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 957
Registrado: 21 Abr 2012, 00:01
STEAM: Jugador
Ubicación: En el charco no.

Re: [AAR-WIA] Campaña 1812-1815: "Castigando a Jonathan"

Mensaje por Warsage »


Turno 10: marzo de 1813


El mes comienza con dos derrotas, en Fort Niágara y en Ogdenburg, que no por esperadas resultan menos dolorosas.

Imagen

Imagen


Las derrotas merman nuestra ventaja en puntos de victoria y hace caer nuestra Moral nacional (al tiempo que han elevado la de los británicos).

Imagen


Aunque el paisaje empieza a cambiar en algunas zonas, todavía persisten las malas condiciones meteorológicas que nos disuaden de realizar operaciones militares. Así daremos tiempo a que lleguen los refuerzos que esperamos a los tres teatros principales de operaciones. De hecho en este mes llega el primero de estos refuerzos, que enviaremos al frente del NW (Detroit).

Imagen


Se trata del general William Henry Harrison, con dos regimientos de regulares y uno de Milicias, más una unidad de carros de suministros.

Imagen


Para completar la recomposición de nuestras unidades más dañadas, compramos reemplazos de regulares.

Imagen
Las vallas nunca serán lo bastante altas si al otro lado hay hambre.

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Warsage
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 957
Registrado: 21 Abr 2012, 00:01
STEAM: Jugador
Ubicación: En el charco no.

Re: [AAR-WIA] Campaña 1812-1815: "Castigando a Jonathan"

Mensaje por Warsage »


Turno 11: abril de 1813



Imagen

La llegada de refuerzos, acompañados de dos líderes algo más que decentes (Pike y Brown), a Sackets Harbor, me plantea varias alternativas sobre como actuar.
  • El plan más ambicioso es hacerlos desembarcar en Fort Eire y aislar al ejército británico de Brock. Pero es una maniobra muy arriesgada, pues cualquier contratiempo supondría la total destrucción del ejército.
  • La siguiente alternativa es la histórica. Desembarcar la fuerza invasora en York. Está más lejos del ejército de Brock, pero es una posición más vulnerable (fuerte solo de nivel 1), y las posibilidades de retirada son mayores. Además, también amenazamos la posición del ejército de Brock.
  • La opción más conservadora sería la recuperación de Ogdenburg y la casi segura destrucción de las fuerzas británicas que lo ocupan, pero en ese frente tengo otros planes que pasan por el lago Champlain.
De cualquier forma, debo intentar recuperar la iniciativa en el sector de Niágara (clave para el control de los Grandes Lagos), y obtener alguna victoria que me permita recuperar Moral Nacional.

Imagen


Por otra parte, en este turno llegarán nuevas unidades de refuerzo a Buffalo. Con ellas, esperamos acrecentar la presión sobre Brock.

En el extremo oeste he dado orden a casi todas mis fuerzas para que se concentren camino de Fort Detroit. Llegar al fuerte en un turno es factible, pero muy arriesgado si se encuentran con fuerzas contrarias. Wilkinson intentará una marcha forzada para llegar a Fort Wayne, y así estar en condiciones de incorporarse a la ofensiva el próximo mes.

Imagen


En este turno he descubierto una alternativa estratégica que se me había pasado por alto: haber enviado a Wilkinson con los refuerzos hacia las inmediaciones del lago Michigan (con barcazas), para una vez allí, destruir la amenaza de los indios de la zona y luego acudir a Ft Detroit por barco. Ya es demasiado tarde, pero esos indios pueden darme guerra en el futuro, en especial amenazar Vincennes.

En el lago Champlain, espero que los refuerzos lleguen a Fort Ticorendoga, y con ellos incrementar las fuerza de Dearborn, e incluso mejorar su posición estratégica en la ribera norte del lago.

El fin del invierno también supone la recepción de reemplazos. He comprado más suministros, con los que crear un depósito en Oswego antes del próximo invierno.

Imagen

Imagen
Las vallas nunca serán lo bastante altas si al otro lado hay hambre.

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Warsage
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 957
Registrado: 21 Abr 2012, 00:01
STEAM: Jugador
Ubicación: En el charco no.

Re: [AAR-WIA] Campaña 1812-1815: "Castigando a Jonathan"

Mensaje por Warsage »


Turno 12: mayo de 1813



Después de mucho sopesarlo, optamos por seguir los renglones de la historia y enviar a la fuerza de Pike contra York. Nuestra fuerza desembarca en actitud de asalto para sorprender a la guarnición antes de que pueda recibir refuerzos. El resultado es la completa derrota de la guarnición británica de Fort Toronto (que defiende la ciudad), aunque con pérdidas equivalentes en nuestras fuerzas.

Imagen


En este punto de la narración creo que es interesante escuchar la voz del otro bando, expresada hace días por mi rival.
MSALVATIERRA escribió:En el extremo occidental del Lago Ontario Sir I. Brock ha conquistado Fort Niagara en invierno, un turno más tarde de lo previsto o de lo deseado. En el turno en que GB descubre la flotilla de desembarco que trae la división de Zebulon Pike es demasiado tarde. Ahora entiendo que la descubre la pequeña guarnición de Fort Toronto y cuando envío una fuerte unidad de indios para intentar introducirse y reforzar el fuerte está fuera de lugar pues ya debería haber aceptado la pérdida del emplazamiento. La verdad es que es sorprendente que la expedición de Pike –no obstante, una brigada bastante poderosa- consigue desembarcar y conquistar asaltar al asalto en un solo turno y a la vez, derrotar a los indios. El error garrafal es no haber reservado o aportado una guarnición mayor, si bien GB había echado mano de casi todas las unidades en el asedio (y posteriores acciones, incluso pasivas) de Fort Niagara, siendo que una vez conquistado el puerto de la futura Toronto es importante para que la flota lacunar americana tenga una base ahí mismo; una posibilidad hubiera sido haber desplazado antes a los indios, por ejemplo una vez conseguido el objetivo fundamental de F. Niagara, pero “la manta sólo te abriga los pies o los hombros alternativamente”. Me queda el consuelo, no obstante, considerando que los indios, aun muy útiles, son difíciles de mantener en filas en invierno, han producido bajas en la brigada de Pîke que quizás sean de gran importancia en el futuro.
Dos días más tarde, la flota norteamericana al mando de Perry, que había transportado a Pike y sus hombres, tiene un encuentro con la flotilla británica del lago Ontario y sale derrotada perdiendo un elemento. Este contratiempo oscurece mis palnes de reforzar la cabeza de puente conseguida por Zebulon Pile.

Imagen


Como escribía mi rival un poco más arriba, una partida de indios mohawks que pretendía socorrer a Fort Toronto, es totalmente derrotada por los hombres de Pike, a costa de muy pocas pérdidas propias.

Imagen


Vamos a intentar completar la maniobra de concentración de tropas en Detroit. De hecho, nos hemos anticipado por poco a un ataque sobre la ciudad por parte de una partida de indios leales a la corona británica. La batalla tiene lugar el 7 de mayo, y nuestras fuerzas consiguen rechazar a los atacantes.

Imagen



Sin embargo Wilkinson es más necesario en otros sectores, por lo que iniciamos su traslado hacia la orilla meridional del lago Ontario. Allí tomará el mando de las fuerzas que deben unirse a Pike en Fort Toronto y, así afianzar nuestra posición en la orilla canadiense del lago.

La decisión más crítica es la que debemos adoptar con el cuerpo de ejército de Dearborn, resistir en Richelieu, en donde ya tenemos el nivel 2 de atrincheramiento, y que ofrece beneficios defensivos por terreno boscoso (ligero), o retirarnos a la segunda línea de defensa en Plattsburg (terreno salvaje que penaliza severamente al atacante y reduce el "frontage"). Finalmente nos decidimos por no perder terreno sin presentar batalla.

Imagen


El mismo día 7 de mayo, Sir George Prevost nos saca de dudas derrotándonos y obligándonos a retirarnos del campo de batalla. Ha reforzado considerablemente su ejército, y nosotros, aunque habíamos recuperado la cohesión y estábamos atrincherados, no hemos podido recibir refuerzos. Retirándonos a Plattsburg (con un depósito allí construido), un terreno mucho más apropiado para el defensor, y mucho más cerca de nuestras reservas en Albany, podremos resistirle mejor.


El Army of Canada es enviado hacia Oswego, para con la dirección de Wilkinson y algunos refuerzos de milicias presionar a los británicos en el lago Ontario, bien apoyando la posición de Pike, bien amenazando a los británicos desde Sacket's Harbor.

Imagen


Recibimos reemplazos, y refuerzos en Fort Meigs.

Imagen

Imagen


No vamos a emplear puntos de compromiso, pues queremos acumular más para un inmediato futuro.

Imagen
Las vallas nunca serán lo bastante altas si al otro lado hay hambre.

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Warsage
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 957
Registrado: 21 Abr 2012, 00:01
STEAM: Jugador
Ubicación: En el charco no.

Re: [AAR-WIA] Campaña 1812-1815: "Castigando a Jonathan"

Mensaje por Warsage »


Turno 13: junio de 1813



Turno inopinadamente tranquilo, pues ordenamos a Rensselaer atacar a Brok en Niágara, pero El Teniente general británico se nos escabulle al otro lado del río. Bueno, al menos es un cambio de panorama interesante el que ahora sean los británicos quienes se retiran.

Imagen


Sin embargo no conviene engañarse, la presencia de Pike en Fort Toronto habrá tenido algo que ver. Con ello ya hemos conseguido uno de nuestros objetivos: recuperar la iniciativa en ese vital sector. Ahora el siguiente paso es reforzar a Pike, para que él mismo no se vea atrapado entre la fuerza de Brok y la previsible fuerza de socorro proveniente del norte.

En el sector de Detroit ya tenemos suficientes fuerzas como para pasar a la ofensiva. Harrison efectúa una salida contra la fuerza que le asedia, y no se detendrá allí.

Imagen


En Albany aparecen refuerzos. Chadler, un comandante norteamericano "estandar" (un petardo) aparece al mando de una buena unidad de infantería ligera (los Morgan's Rifles) y, lo que es muy importante, una unidad de carros de suministro que nos ayudará a "preparar" el frente defensivo de Plattsburg-Crown Point con depósitos capaces de mantener a al ejército de Dearborn y de proporcionarle reemplazos de refresco.

Imagen


En este turno, sí que utilizaremos nuestros puntos de compromiso. Compramos patentes de corso.

Imagen


Nuestra moral nacional ha subido un punto, aunque aún sigue siendo baja (lo que reduce la cohesión máxima de nuestras tropas, y nos resta producción de suministros). Sin embargo nuestras ganancias de puntos de victoria llevan buen camino.

Imagen
Las vallas nunca serán lo bastante altas si al otro lado hay hambre.

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Warsage
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 957
Registrado: 21 Abr 2012, 00:01
STEAM: Jugador
Ubicación: En el charco no.

Re: [AAR-WIA] Campaña 1812-1815: "Castigando a Jonathan"

Mensaje por Warsage »


Turno 14: julio de 1813



Imagen
____Vista de Fort Niágara____


En sector del río Niagara, tengo una doble alternativa. De una parte, podría asaltar Fort Niágara con el Cuerpo de Smyth (366 frente a 65 de los defensores), pero con muchas de mis unidades están bastante tocadas y su liderazgo es francamente flojo. Por ello mantendré el asedio hasta que aparezca una brecha o mejore el equilibrio de fuerzas.

Imagen


Por otra parte se me plantea interceptar al ejército de Brock con la fuerza de Pike. Sin embargo considero más valioso asegurarme la posesión de Burlington (ciudad estratégica). Además, es muy difícil que Brock consiga eludir el combate, a no ser que permanezca en Niágara, con lo que quedaría embolsado. El día 5 del mes se produce el enfrentamiento del que salimos victoriosos.

Imagen


Espero que en el sector del Lago Champlain, esta vez el terreno y el atrincheramiento (1) -previamente preparado por la guarnición- consigan detener a los británicos. Si además, la fuerza de Chadler consigue combinarse con el cuerpo de Dearborn antes del ataque, espero poder detener a la fuerza de Prevost. El enfrentamiento con los británicos se produce los días 11 y 12 y, aún con pérdidas superiores a las de nuestros rivales, quedamos dueños del campo de batalla.

Imagen

Imagen

Nuestra victoria en Plattsburg puede ser la clave para resistir, al menos hasta la próxima primavera. Depende la de la capacidad de recuperación de la cohesión de los británicos y de su capacidad de suministrar a Prevost.

Mando construir dos depósitos (Detroit y Crown Point) y espero que pronto llegue un segundo carromato a Oswego para, antes del invierno, construir un tercero.

Imagen


Los refuerzos de Macomb y Scott son enviados hacia Fort Miami y Sandusky, respectivamente.

Imagen

Imagen

Imagen


La caballería de Kentucky también se aproxima hacia el área de Detroit. Si el invierno no se adelanta podrán tomar parte en la campaña en este escenario.

Opto por solicitar reemplazos de milicia (ya escasos).

Imagen

Imagen

Imagen
Las vallas nunca serán lo bastante altas si al otro lado hay hambre.

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Warsage
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 957
Registrado: 21 Abr 2012, 00:01
STEAM: Jugador
Ubicación: En el charco no.

Re: [AAR-WIA] Campaña 1812-1815: "Castigando a Jonathan"

Mensaje por Warsage »


Turno 15: agosto de 1813



Turno muy comprometido.

El día 1, Las tropas británicas de Fort Niágara intentan una salida contra nuestra fuerza asediadora. Conseguimos rechazar a los británicos de Sir Gordon Drummond.

Imagen


La decisión más meditada ha sido el destino de la fuerza de Wilkinson (teniendo en cuenta que no falta demasiado para el otoño-invierno):
  • Lo más osado era hacerla desembarcar en Montreal , pues es muy dudoso que llegase en un turno, además del riesgo de desembarcar sin conocer la fuerza que la guarnece;
  • Atacar nuevamente York (en combinación con Pike, hubiese embolsado dos ejércitos británicos, pero si el segundo de ellos permaneciese en York, el resultado del desembarco sería demasiado incierto.
  • Desembarcar en Fort Eire también es arriesgado (máxime existiendo la posibilidad de encontrarse allí a los dos ejércitos británicos).
  • Permanecer en Oswego es demasido conservador.
  • El planteamiento más acorde con la línea estratégica (romper el dominio británico de las dos orillas del Niágara): apoyar a nuestra fuerza de asedio y, con suerte atrapar a fuerzas británicas importantes en el fuerte (especialmente si se adelanta el frío y las aguas del lago se congelan).
Imagen


Finalmente nos decantamos por esta última opción. Los barcos de Perry llevan a la fuerza de Wilkinson frente a Fort Niágara. Pero antes de que ésta desembarque, se produce un enfrentamiento con la flotilla británica del Lago Ontario y nuestra flota tiene que retirarse.

Imagen


Esperamos que en Plattsburg, con los refuerzos que enviamos desde Fort Ticonderoga y las ventajas que ofrecen el terreno y nuestras obras de atrincheramiento, consigamos resistir.

Imagen


Con Pike no podemos correr el riesgo de quedar embolsados. De hecho, si nos es posible, procuraremos embolsar a la fuerza británica de Tecumseh (si sale rechazada por nuestro ataque desde Detroit, como espero que ocurra), a la vez que negamos el puerto a la flotilla británica.

Imagen

Al otro lado del lago Eire, Harrison atacará Amhersburg.

Las cosas salen bien en Amhersburg (aunque a un coste alto de pérdidas), y se complican para la fuerza de Pike, máxime cuando recibimos la noticia de que una fuerza británica a recapturado York.

Imagen

Imagen

Imagen


Los acontecimientos del mes no deben hacernos olvidar que debemos prepararnos para pasar el segundo invierno de la guerra. Por ello construimos sendos depósitos en Detroit y Fort Ticonderoga. Allí podrán invernar nuestras tropas y recibir reemplazos de refresco.

Imagen


De acuerdo con la línea estratégica de recuperar la iniciativa en los lagos está la compra de una flotilla.

Imagen

Imagen
Las vallas nunca serán lo bastante altas si al otro lado hay hambre.

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Responder