[AAR SCW1936] Vientos del pueblo

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

picaron
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2160
Registrado: 18 Abr 2005, 17:12
STEAM: No Jugador
Ubicación: En una ciudad de Cultura

Re: [AAR SCW1936] Vientos del pueblo

Mensaje por picaron »

Pronto llega octubre.... Parece que has ganado MN.
"La historia es, ciertamente un debate sin final" profesor Pieter Geyl en su estudio sobre Napoleón.
Avatar de Usuario
Kal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 9332
Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
STEAM: Jugador
Ubicación: En la Inopia.

Re: [AAR SCW1936] Vientos del pueblo

Mensaje por Kal »

El resultado de la batalla de Jaén es ciertamente desconcertante. Por mucha superioridad que se atribuya a un bando, cero bajas chirría mucho en una batalla con más de 15.000 contendientes.
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Infidel
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2118
Registrado: 10 May 2011, 16:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Poniendo mi pica en Flandes

Re: [AAR SCW1936] Vientos del pueblo

Mensaje por Infidel »

Los reportes de las batallas de AGEOD son bastante confusos, para empezar, que haya tantas tropas no significa que hayan participado todas. Si los republicanos estaban huyendo puede que sólo haya sido una matanza de su retaguardia por parte de tropas de vanguardia nacionales.

Habría que ver los reportes detallados de cada fase del combate.

Lo que me confunde un poco es que en los reportes todas las unidades republicanas aparecen con el símbolo de infantería cuando en realidad, por lo que cuentas, son milicias, ¿o es que se han convertido en infantería por algún líder?
picaron
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2160
Registrado: 18 Abr 2005, 17:12
STEAM: No Jugador
Ubicación: En una ciudad de Cultura

Re: [AAR SCW1936] Vientos del pueblo

Mensaje por picaron »

Kal escribió:El resultado de la batalla de Jaén es ciertamente desconcertante. Por mucha superioridad que se atribuya a un bando, cero bajas chirría mucho en una batalla con más de 15.000 contendientes.
Tienes que ver los iconos de abajo entre otras cosas, están todos de color anaranjado mientras que los NAC están azul, lo primero es malo lo segundo bueno, luego está el detalle del combate, que ponga 0 bajas no implica que no las haya habido, es un dato meramente informativo. En el detalle del combate te dice las bajas reales, si han participado en el combate, si se han retirado, etc.

Saludos
"La historia es, ciertamente un debate sin final" profesor Pieter Geyl en su estudio sobre Napoleón.
Avatar de Usuario
Kal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 9332
Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
STEAM: Jugador
Ubicación: En la Inopia.

Re: [AAR SCW1936] Vientos del pueblo

Mensaje por Kal »

Entiendo el funcionamiento de los juegos y entiendo la presentación de los reportes detallados de batalla y me sigue pareciendo escandaloso que se muestren 0 bajas en el informe global de una batalla de esas dimensiones. IMHO.
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Avatar de Usuario
Lino
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2528
Registrado: 14 Nov 2003, 17:26
STEAM: Jugador
Ubicación: Buscando un huevo de pingüino

Re: [AAR SCW1936] Vientos del pueblo

Mensaje por Lino »

Cantando espero a la muerte,
que hay ruiseñores que cantan
encima de los fusiles
y en medio de las batallas.


Turno 10 (21-28 de septiembre)

En este turno los nacionales reconquistan Oviedo. No solo tienen mejores tropas, sino que se mueven más rápido. Lo que a los republicanos les cuesta 8-9 días (2 turnos del juego), ellos lo hacen en 6 (un turno). Las tropas derrotadas se dirigen a Gijón con la cohesión por los suelos.

Imagen

Menos mal que llegan algunos refuerzos asturianos, aunque sus capacidades de combate son muy reducidas.

Otra batalla se produce en Reinosa. Una pequeña fuerza nacional toma la fábrica de municiones y tiene el camino libre hasta Santander. Las tropas que estaban allá las había dirigido hace un turno hasta Gijón para ayudar a su defensa.

Imagen

En La Mancha turno tranquilo. Mis fuerzas van concentrándose en Albacete.

Imagen

Badajoz cae este turno a manos de los nacionales.

Imagen

En Madrid tomo una decisión drástica. Visto que el nacional avanza en el norte decido atacar Salamanca. Mando hacia allá a Miaja. Su único objetivo es que los nacionales se vean forzados a desviar tropas del norte. En Madrid se está formando otro cuerpo de ejército al mando de Eixeia, que está a punto de llegar.

Imagen

En Aragón, sin novedad. En el siguiente turno deberían llegar a Pamplona las columnas de San Sebastián que moví hace dos turnos. A ver qué sucede.

Imagen

Ahora mismo mi única esperanza es que llegue pronto el invierno, que la URSS decida empezar a enviar material de guerra y que los benditos brigadistas internacionales desembarquen en España.

Vamos, leche, que llegáis tarde ...

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: [AAR SCW1936] Vientos del pueblo

Mensaje por Lorenzo »

Ánimo, que puedes cambiar la historia. :Ok: Te sigo.
Avatar de Usuario
Lino
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2528
Registrado: 14 Nov 2003, 17:26
STEAM: Jugador
Ubicación: Buscando un huevo de pingüino

Re: [AAR SCW1936] Vientos del pueblo

Mensaje por Lino »

Para el muro de un hospital de sangre.

Turno 11 (primera semana de octubre)

Llega octubre. Esperemos que el frío y la nieve también lo hagan pronto y compliquen el avance de las tropas franquistas. Pero vayamos por partes.

En el frente asturiano el ejército que tomó Oviedo hace un turno hace lo propio con Gijón. Mis tropas que se encontraban allí evitan el combate.

Imagen

Dudo qué hacer, si quedarme e intentar luchar o emprender la retirada hasta Santander (que dura más de 18 días). He reunido una pequeña fuerza de batallones desperdigados con la que voy a intentar retomar la fábrica de Mieres. Ya veremos, la cosa se complica aquí.

En Aragón hay una sorpresa. La potente fuerza que se encontraba en Zaragoza cruza el Ebro. No sé por qué lo ha hecho, en esa zona está lejos de cualquier sitio, las carreteras son infames (lo son en el siglo XXI, imaginaos en 1936) y los suministros son un problemón. Por si acaso se lo piensa lanzo a Durruti y sus columnas a tomar Zaragoza con una marcha forzada. Si lo consiguen sería toda una sorpresa. Cipriano y sus anarcoboys se retiran hacia la costa, no pueden hacer nada contra esa fuerza.

Imagen

En el País Vasco Aguirre jura su cargo como lehendakari y se pone al mando de sus fuerzas. Ya me gustaría que sus habilidades militares estuviesen a la misma altura que su amor por Euskadi. En Pamplona tengo sitiadas a las fuerzas nacionales. De momento resisten.

Imagen

En La Mancha el ejército de Franco toma Ciudad Real sin luchar. Tenía a mis tropas con la opción de retirarse y por una vez me han hecho caso. Todos a Toledo y a defender allí. Si quieren cruzar el Tajo que sangren. Sus líneas de suministro empiezan a estirarse. La fuerza que se halla en albacete espera su oportunidad por si puede lanzarse a atacarlas.

Imagen

La buenísima noticia nos llega de las tropas de Miaja. ¡Salamanca ha caído!

Imagen

Como suponía apenas estaba defendida. Eso me proporciona un punto de moral y, por lo que veo, tengo el camino libre hacia Zamora. De momento dudo, ¿qué hacer? Sigo hacia el norte a por Zamora y León o paro la ofensiva y vuelvo hacia Madrid a dar apoyo a los cuerpos que la defienden? Dudas, dudas... Lo mejor de todo es que he vuelto a dejar aisladas las dos zonas franquistas, el norte y el sur. Ahora mismo sus trenes ya no pueden llevar tropas de un lugar al otro tan fácilmente.

Imagen

El ejército de Saliquet veo que se dirige hacia Guadalajara. Ya he sacado las tropas de allí y las que he dejado lo he hecho con la orden de retirarse si son atacadas.

Imagen

Ese ejército de Saliquet si quiere tomar Madrid se las verá con dos cuerpos de ejército, uno recién creado al mando de Burillo y el de Eixeia, que está a punto de llegar. Además, pozas continúa en Segovia protegiendo el flanco de Miaja. La fuerza se Saliquet lo habrá pasado un poco mal, fue derrotada dos veces y está lejos de las ciudades de sus suministros. Pero mi problema ahora es la falta de artillería. Ya veremos.

Imagen

En este turno se crea el Ejército Popular. Poco a poco las tropas de milicianos se irán transformando e regulares. Además ordeno comprar artillería y tomo una DR que me proporciona superioridad aérea en Madrid. Ahora es cuando la partida se pone de verdad emocionante. El frente se acerca a Madrid. Y parece que ya oigo llegar a las Brigadas Internacionales ...

Imagen

Imagen

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=CpYlIdYX ... EDF7006208[/youtube]
Imagen
Avatar de Usuario
Stratos
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3595
Registrado: 23 Nov 2004, 09:41
STEAM: Jugador
Ubicación: Amposta

Re: [AAR SCW1936] Vientos del pueblo

Mensaje por Stratos »

Gran AAR, sigue así!!
-Los pilotos de caza hacen películas.
-Los de ataque hacen historia!

Imagen
Avatar de Usuario
Dortmund
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Ene 2013, 17:41
STEAM: No Jugador

Re: [AAR SCW1936] Vientos del pueblo

Mensaje por Dortmund »

¡Genial, otro AAR para leer! Y qué pasada de soldaditos ha hecho Picarón. :babas:

Ánimo y a cambiar la historia. ¡No pasarán! :aplauso:
Avatar de Usuario
Lino
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2528
Registrado: 14 Nov 2003, 17:26
STEAM: Jugador
Ubicación: Buscando un huevo de pingüino

Re: [AAR SCW1936] Vientos del pueblo

Mensaje por Lino »

Por los campos luchados se extienden los heridos.
Y de aquella extensión de cuerpos luchadores
salta un trigal de chorros calientes, extendidos
en roncos surtidores.


Turno 12 (8-15 de octubre)

Las cosas se tuercen. Empiezan muy bien en Asturias.

Imagen

Pero luego sucede que:

Imagen

Y como los nacionales se quedan en Gijón mis tropas se quedan en este estado que veis.

Imagen

Me resulta un poco difícil de entender. Estaba plenamente suministrado, mis mandos son mejores, tengo casi 2:1 de superioridad numérica, venzo en la primera batalla, tengo 4 buques apoyando la acción (por cierto, desde tierra hunden 2) ... No sé :roll:

En el País Vasco, como me ha costado 3 turnos llegar desde San Sebastián hasta Pamplona, los nacionales han tenido tiempo de preparar tropas, subirlas al tren y enviarlas allá. Toca retirarse.

Imagen

Pero lo que más me ha dolido y menos entiendo ha sido lo de Toledo. El cuerpo que estaba allí llevaba con la orden de moverse a Madrid desde hace 2 turnos. Encima había dejado 3 batallones en Alcázar de San Juan para hacer de observadores y avisarme de cualquier cosa. Pues bien, Franco, ha llegado a Álcazar de San Juan, se ha merendado a todo lo que había allí, y sin despeinarse, se larga a Toledo, lo toma y me aísla un cuerpo de ejército que llevaba tres turnos (21 días) intentando cruzar El Tajo. Yo no lo entiendo, la verdad. Ese cuerpo debería haber llegado ya a Madrid.

Imagen

Desde hace dos turnos mi capacidad ferroviaria es cero. La primera vez que me pasa.

Imagen

Por supuesto, se acaban todas las aventuras, todos hacia Madrid a defenderla. Espero llegar antes de 3 meses, porque todos los mandos se quedan inactivos a la vez. Miaja, con 4 de nivel estratégico se ha quedado inactivo en 5 turnos de 12 que llevamos de partida. :sad: De los demás ya no sé qué decir. Mirad el panorama, todos inactivos.

Imagen

En este turno aparecen las primeras Brigadas Mixtas y llegan los primeros blindados desde Rusia.

Imagen

Creo que llegan tarde. La única fuerza que puede ser un peligro para los nacionales es la de Albacete, que la lanzo a por Ciudad Real. A ver si pongo en apuros la línea de suministros franquista.

Imagen

Y la pantalla de puntos. Mirad la desproporción de bajas.

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Lino
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2528
Registrado: 14 Nov 2003, 17:26
STEAM: Jugador
Ubicación: Buscando un huevo de pingüino

Re: [AAR SCW1936] Vientos del pueblo

Mensaje por Lino »

Turno 13 (16-22 de octubre)

Turno nefasto.

Santander cae, mientras ante una fuerza ridícula de nacionales. Mientras, Saravia huye de Gijón. Por el estado de sus tropas supongo que deberá acabar practicando el canibalismo.

Imagen

Para no variar, la mayoría de los mando están inactivos. En el país vasco:

Imagen

En Aragón:

Imagen

Aquí pasa algo curioso. Mientras que las tropas republicanas necesitan tres turnos para cruzar el Ebro, los nacionales lo cruzan DOS VECES en tres turnos. Algo no cuadra. El ejército de Zaragoza lo vuelve a cruzar. Mientras, mis tropas tardan casi tres semanas en llegar al mar desde Alcañiz. No lo entiendo, la verdad.

Imagen

Me parece que el factor movimiento de los republicanos habría que retocarlo. Al principio de la guerra no había mucha diferencia entre los vehículos de los que disponían los dos bandos.

En el Tajo se produce otra de esas batallas.

Imagen

5000 bajas antes 100 ... :roll: Sin comentarios. Los nacionales, a pesar de que han llegado hace un turno de Andalucía están completamente frescos, como si acabaran de legar de unas vacaciones. Nos largamos lejos para cruzar el Tajo. En unos 41 días lo conseguiremos (Puigdéndolas está inactivo, como el 90% de mis mandos).

Imagen

Las tropas que había lanzado a por Ciudad Real desde Albacete, para no desentonar, también están dirigidas por un mando inactivo. Llegarán los nacionalistas antes de Cádiz a Madrid que yo de Albacete a Ciudad Real. :roll:

Imagen

Puntos

Imagen

Es mi segunda partida pbem. En la primer, contra kriegmarine, ya estuvimos comentando la cantidad de turnos que los mandos republicanos están inactivos. En algunos como Miaja, con un 4 de capacidad estratégica, resulta raro. Y también resulta frustrante la enorme lentitud de las tropas republicanas. Si el mando está inactivo no vale la pena moverlas pero si está activo la cosa no mejora mucho. Siempre cuesta más de un turno moverse entre zonas adyacentes y la mayoría de veces incluso más de dos turnos. Si eso pasa en verano, en invierno ya ni te cuento.
Imagen
Kriegmarine
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3030
Registrado: 27 Nov 2007, 22:45
STEAM: Jugador
Ubicación: En algun lugar del Mediterraneo.

Re: [AAR SCW1936] Vientos del pueblo

Mensaje por Kriegmarine »

Te esta pasando algo similar que con nuestra partida (aunque se ve que Motorhead lleva mucho mejor que yo la campaña en el Norte :oops: ). No logro entender porque todo los mandos inactivos durante tanto tiempo.
Imagen
Kriegmarine
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3030
Registrado: 27 Nov 2007, 22:45
STEAM: Jugador
Ubicación: En algun lugar del Mediterraneo.

Re: [AAR SCW1936] Vientos del pueblo

Mensaje por Kriegmarine »

Lo del cruce del rio puede deberse a dos motivos:
El primero es que tus tropas inactivas sufren una dura penalizacion al movimiento.
El segundo es que los nacionales cuenten entre sus tropas con ingenieros, que dan una bonificacion al cruce de rio, entre otras cosas.
Imagen
Avatar de Usuario
Lino
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2528
Registrado: 14 Nov 2003, 17:26
STEAM: Jugador
Ubicación: Buscando un huevo de pingüino

Re: [AAR SCW1936] Vientos del pueblo

Mensaje por Lino »

Kriegmarine escribió:Lo del cruce del rio puede deberse a dos motivos:
El primero es que tus tropas inactivas sufren una dura penalizacion al movimiento.
El segundo es que los nacionales cuenten entre sus tropas con ingenieros, que dan una bonificacion al cruce de rio, entre otras cosas.
Si lleva ingenieros es normal, pero aún así me sigue pareciendo demasiado que mi cuerpo del Tajo estuviese más de tres turnos para cruzar el río. Si no llevan vehículos porque se desplazan muy lento, el cruce de un río no representa tampoco demasiado trabajo. Con blindados o artillería ya sería otra cosa, pero no era el caso.
Imagen
Responder