15. Reportaje gráfico I. 101 SS Schwere Panzer Abteilung.
Normandía, 1944.

Con el esfuerzo bélico alemán volcado contra el ejército rojo, la costa atlántica había recibido poca atención y refuerzos, y se consideraba más bien una zona de reposo para las unidades más desgastadas en la lejana lucha que transcurría en las frías estepas del oriente de Europa.

Todo eso cambió con la llegada en 1943 del mariscal de campo Erwin Rommel. Infatigable, y consciente de la superioridad de unos aliados que ya le habían batido en el norte de África, Rommel aceleró la construcción de defensas de tipo: minas en las playas, bunquers dominando las mismas, obstáculos en los posibles lugares de aterrizaje de planeadores...

Parte del trabajo del mando del Séptimo ejército era entrenar adecuadamente a los hombres que repelerían la invasión. Aquí vemos al mariscal Rommel pasando revista a una dotación de artillería de la 21 Panzer Division. Esta unidad entrenó durante meses para que todos sus hombres tuvieran un conocimiento óptimo del terreno en que lucharían, lo que les permitió ser los primeros en contraatacar las cabezas de playa aliadas, el mismo día D.

Pese a todo, el desembarco aliado tuvo una tímida respuesta durante los primeros días. Únicamente en la playa Omaha sufrieron bajas de importancia. Aquí vemos a tropas de infantería americanas a punto de desembarcar en dicha playa desde la relativa seguridad de su LVCP.

Varias unidades importantes se encontraban ya en Normandía, como el 6 Fallschirmjäger Regiment, que adscrito a la 91 Luftlande Division se empeñó en la batalla inmediatamente, defendiendo la ciudad de Carentan de los parachutes de la 101 Airborne americana.

Pese a las reticencias del alto mando alemán, en especial de Hitler, que estaba convencido de que el desembarco en Normandía era sólo una distracción que pretendía alejar a los panzers del verdadero objetivo, Calais, algunas unidades importantes fueron enviadas a Normandía ya el día 6 de Junio. Unidades como la 12 SS Panzer Division 'Hitler jugend', que podemos ver en esta imagen a su paso por Caen.

Con todo, en un primer momento será la infantería alemana la que lleve el peso de los primeros combates, infantería que en algunos casos era de la máxima calidad, como estos grenadiers de la 21 Panzer Division que escrutan el terreno cercano a las playas en busca de emboscadas.

A lo largo de los días siguientes multitud de unidades fueron enviadas a la península. Aquí vemos el avance de un carro del 101 SS Schwere Panzer Abteilung, batallón de carros pesados que fue aniquilado por los británicos el día 7 de Junio, al noreste de Caen.

Tiger I del 101 SPanzer a su paso por la ciudad de Dives, camino al frente. Este batallón se empleó contra los paracaidistas británicos y canadienses, así como contra varios batallones de Commandos desembarcados en la ribera este del río Ourne.

Jefes de Carro de una de las compañías del 101 SPanzer reunidos antes de lanzarse al ataque. Uno de ellos, en el centro con abrigo de cuero y gorra negra, era el célebre M. Wittman.

Tras caer en una emboscada de los paracaidistas de la 6th Airborne Division, y localizados en terreno despejado, los tanques de este batallón fueron aniquilados por los británicos, que se apoyaron en los cañones navales de la Royal Navy para destruir uno a uno todos los carros de la unidad.

Impactos de los proyectiles anticarro británicos en el frontal de uno de los Tiger I. Aunque el batallón fue aniquilado, logró alejar a los paracaidistas de los puentes sobre el Ourne que habrían podido permitirles enlazar con la 3rd Infantry Division británica desembarcada a pocos kilómetros de las zonas de aterrizaje.

El sacrificio de los carros alemanes ayudó a la infantería a formar un improvisado frente desde el que esperaban detener a las fuerzas británicas. La moral alemana era alta, pese a que se sucedían las malas noticias y la presión aliada parecía irresistible. El futuro del III Reich se decidía bajo sus botas claveteadas.
Situación del frente al final del día 8 de Junio. Se puede apreciar la llegada de dos divisiones británicas, una de ellas acorazada, y dos americanas, así como la irrupción de dos divisiones alemanas como refuerzo.