Tal día como hoy...31 de marzo de
1520 Hernando de Magallanes descubre la Bahía y Puerto de San Julián.
1528 El conquistador español Diego de Mazariegos funda la villa Real de San Cristóbal, actual San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.
1596 - Nace en la ciudad de La Haye (Francia), el matemático, filósofo y científico René Descartes.
1621 - Muere Felipe III de España.
1727 - Muerte de Isaac Newton, físico y matemático británico.
1732 - Nace Joseph Haydn, compositor austríaco.
1767 A las doce de la noche fueron extraídos de sus domicilios y expulsados de España los Jesuitas.
1886 La escuadra española, mandada por Méndez Núñez, bombardea la ciudad chilena de Valparaíso, respuesta de España a la negativa de Chile a ciertas pretensiones españolas.
Servicio en Ultramar [editar]
Wikipedia escribió:...En 1850 se le ascendió a teniente de navío y se le otorgó el mando de la goleta Cruz, del porte de siete cañones. Con este buque realizó, por la urgencia de trasladar unos pliegos a La Habana, un viaje de difucltad extrema, pues la goleta estaba a punto de entrar en carena, pero la premura y la escasez de buques le obligó a llevarlo a cabo. En tan malas condiciones iba el buque y los tiempos fueron tan malos, que durante el viaje no pudieron encender el fuego ni un solo día, y sólo la pericia de Méndez Núñez la hizo recalar en aquel puerto sin sufrir graves averías, habiéndose convertido en un viaje muy arriesgado y agotador, tanto para el mando como para la dotación. Posteriormente, fue trasbordando de un buque a otro, todos bajo su mando, entre ellos: el vapor de ruedas Narváez, la fragata de hélice Berenguela y la urca Niña.
En el año de 1855, al terminar esta progresión de mandos y por sus dotes ya demostradas, fue llamado al Ministerio de Marina, como su carácter era inquieto, en éste puesto poco podía hacer, por lo que se dedicó a aprender procedimientos técnicos, por medio de la lectura y su estudio, llevándole a traducir del inglés un Tratado de Artillería Naval, que fue presentado a la Reina, recibiendo por ello las Gracias por Real Orden.
Este mismo año recibió la orden de presentarse en las islas Filipinas, por lo que embarcó en el vapor de ruedas Narváez y se dirigió a su nuevo destino. A su llegada se le otorgo el mando del vapor de ruedas Jorge Juan, que pertenecía a las fuerzas navales del Apostadero de Manila. En una de las derrotas, que eran rutina, en estado de vigilancia y protección de la navegación, frente a la costa de Basilán, se enfrentó a tres “barotos”, un tipo de embarcación casi insumergible, más dos “bancas” piratas joloanas, que llevaban derrota a las islas Visayas y al mando del príncipe indígena Datto, Pau-Li-Ma. En el enfrentamiento todos los buques piratas fueron echados a pique a pesar de que el Jorge Juan sólo contaba con treinta hombres y un único cañón en colisa, por lo que era muy inferior en número y armamento a sus enemigos.
En el año de 1861, fue ascendido a capitán de fragata y se le otorgó el mando de la goleta Constancia y con ella anexas todas las fuerzas sutiles del Sur del archipiélago de las Filipinas.
Se le informó que el rajá de Buayán (en Mindanao), se había hecho fuerte en la cota de Pagalungán, a orillas del Gran Río, en una fortaleza que se suponía inexpugnable; estaba rodeada de una muralla de siete metros de altura y seis de espesor, la circundaba y protegía un foso de quince metros de anchura y estaba artillada con cañones de corto alcance, a más de muy bien guarnecida y pertrechada. A pesar de todo ello decidió atacar, mandando a quel lugar a toda su división, formada por las goletas Constancia y Valiente y las cañoneras Arayat, Pampanga, Luzón y Toal, más. Ordenó el desembarco de las dos compañías del ejército que transportaban, las cuales intentaron avanzar protegidas por el fuego de las goletas, pero el terreno cenagoso impedía un avance rápido, viendo que así lo único que se conseguía era tener bajas innecesarias, ordenó la retirada.
Después de una noche de recuperación de fuerzas, al amanecer se volvió a atacar, siendo los jefes el teniente de navío Malcampo y el alférez de navío don Pascual Cervera, que iba como segundo de la fuerza. En el desembarco fueron apoyados por los cañoneros Arayat y Pampanga, y con su apoyo artillero lograron alcanzar un terreno mucho mejor, pero a una distancia mayor de la fortaleza; asimismo aunque con dificultad lograron posicionar varias piezas de artillería de desembarco; aún así la tenaz resistencia de los joloanos no permitía el acercarse más a la Cota; fue cuando Méndez Núñez, decidió dar el golpe final. Ordenó sondar algunas zonas con botes y bajo el fuego enemigo, y al comunicársele la profundidad decidió tomar al abordaje la Fortaleza como si de un buque se tratara. Elegido el lugar lanzó a su goleta contra la fortaleza, maniobrando con maestría, logró que sus hombres asaltaran la pertinaz Cota, al mismo tiempo que las fuerzas desembarcadas se lanzaban sobre la muralla, aunque en el ataque cayó herido Malcampo, con un balazo que le atravesó el pecho, saliéndole la bala por la espalda, la Cota cayó en manos de los españoles, gracias a la decidida y arriesgada decisión de su comandante en jefe.
En el mes de enero del año de 1862 se le ascendió a capitán de navío, lo que le obligo a dejar las islas Filipinas y regresar a España. Al poco de su llegada se le otorgó el mando del vapor de ruedas Isabel II, con éste buque participó en diversas comisiones, que una vez más pondrían su nombre como el de los de más méritos; cuando estalló la [[ ]] en Venezuela, se dirigió allí y negándose a reconocer el bloqueo que practicaban los insurgentes, con arreglo al derecho internacional, penetró en Puerto Cabello y protegió los bienes y vidas de los extranjeros.
Estaba carboneando su buque en el apostadero de Santiago de Cuba, cuando le llegaron noticias del levantamiento en Puerto Plata, en la isla de Santo Domingo; apresuró la labor que se efectuaba en el buque y ordenó el embarco de seiscientos cincuenta hombres del ejército con una batería de artillería de montaña, y se hizo a la mar. Aprovechando que era una noche sin luna, penetró en el puerto sorteando los bajíos que en él se hayan, y logró desembarcar a sus fuerzas tan sigilosamente que éstas lograron llegar al único fuerte que aún quedaba en manos de los españoles, sin que los rebeldes lograran apercibirse del refuerzo llegado.
A su regreso a la península, se le otorgó el mando de la fragata Princesa de Asturias, con la que participó en el bloqueo de Manzanillo y de Monte Cristi, aunque no por mucho tiempo, pues siendo bien conocido de sus superiores, se le asignó el mando en el Ministerio de Marina, como jefe de personal.
Durante la guerra entre Bolivia, Chile, Ecuador y Perú por un lado y España por el otro (1864-1866), dirigió la escuadra española, a bordo de la fragata Numancia, y bombardeó la ciudad y puerto de Valparaíso, habiendo dado un preaviso de cuatro días para su evacuación, lo que permitió retirarse a las unidades británicas y estadounidenses que se encontraban en el puerto; a continuación atacó las fortificaciones del puerto del Callao (2 de mayo de 1866). El Callao se defendió con fiereza hasta que las baterías de tierra fueron destruidas. En ese momento Don Casto ordeno finalizar el ataque, con dos de sus cinco buques averiados y herido en su camarote. También dio orden de suba la gente a las jarcias y se den los tres vivas de ordenanza antes de retirarnos al entender que había cumplido su propósito. Como consecuencia de esa campaña se divulgó de forma extraordinaria una frase que se le atribuye, con distintas formulaciones: Más vale honra sin barcos que barcos sin honra.
Fue ascendido a teniente general en 1867, ascenso al que rehusó.
La cuarta fragata de la serie F-100 de la Armada Española, en servicio desde marzo de 2006, lleva su nombre
para saber más:
Guerra del pacífico
Menedez Nuñez
1889 - Se inaugura oficialmente la Torre Eiffel.
1903 - Primera explicación de las propiedades del radio por el matrimonio Curie en la Academia de Ciencias de Londres.