"perras", me haecis añorar mis salidad de soltero con la minolta 300x, y envidiar vuestras máquinas actuales, con las que sólo puedo soñar...
pero os pediis datos de fotografias y no comentais nada, que las demás almas sensibles puedan aprovechar para su conocimiento, así que como siempre me voy a meter en camisa de once varas y suscitar por parte de los foreros un poco de tertulia que haga aprender algo al personal (yo particularmente me muero por conocer más) a ver si consigo picaros y que solteis prenda...
Para empezar hablo de recuerdos y algunas escasas nociones que adquirí en su día, luego no es "palabra de dios" y puede ser erróneo con lo que agradecería que inmediatamente me corrijáis...
Aclarado ésto comienzo. En mis tiempos, el triángulo de oro del fotógrafo era sensibilidad de la película, apertura de diafragma y velocidad de obturación... Sólo el equilibrio de los tres parámetros físicos consigue la foto perfecta, y modificar cualquier de estos tres parámetros modifica a los demás... Además, cada parámetro es responsable de una condición a saber:
Sensibilidad de la película (analógico, es decir carrete) marca el grueso del grano de la película, a mayor grano, mayor captura de luz peeeeeeeeero.... y siempre hay un pero, afecta a las ampliaciones, es decir ampliar una foto de un carrete de grano grueso (400 ISO) hace que se vea granulada la fotografía. Los ISO van de 100 para arriba, siendo este el grano más fino, ydeal para sol y exteriores, mientras un 400 es grano grueso, ideal para interiores.
Apertura de diafragma, controla la entrada de luz, y su efecto secundario es la profundidad de campo. que es el espacio en el que los objetos fotografiados se vean nítidos. La profundidad de campo es inversamente proporcional a la apertura de diafragma. Un f 5 es una apertura grande o máxima en algunas cámaras, y mientras más grande sea la f, mas pequeña es la obertura. Un f 5,6 da menor profundidad de campo que un f11 o f22
Velocidad de obturación marca el tiempo que la luz entra en la cámara y va a ser responsable de la sub o sobre esposición de la fotografía.
Si necesitamos velocidad, para congelar movimientos como en el caso de Iosef, o disponemos de objetivos poco luminosos, un truco es usar una película más sensible para aumentar la velocidad de la cámara pero claro, eso afectará a los otros dos parámetros del triángulo, y a sus consecuencias directas: profundidad de campo y contraste/ exposición de la foto y colores...
Yo me quedo con tu foto Iosef, que pienso sacar en papel ampliada, porque has logrado la congelación ideal... el ángulo es soberbio, le das a un animal entre comillas ordinario, feo para otros, majestuosidad... defines libertad (un poco amputada por los correajes, eso si...

), defines dominio de su medio, el aire... no se... me dice muchísimo esa fotografía.
Y ahora valientes, comentarios opiniones, bofetones y otras cosas, que pueda aprender y seguir muriéndome de envidia puñetera y malsana...jajajajajaj.
Siempre he dicho que quien comprende y domina los tres parámetros, es el fotógrafo que se convierte en artista, el que "pinta" sus fotos, le sabe dar dureza a las imágenes que lo requiera, calidez... en definitiva, hace hablar a la foto, no es simplemete una imagen, sino que cuenta una historia...
