[AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey
Moderador: Moderadores Wargames
- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey
No, sólo necesito dos brechas. El 3 es el nivel de fortificación. Fue un mod que luego implantaron oficialmente en los parches.
Saludos
Saludos
Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey
Necesitas una brecha por nivel de fortificación para asaltar (excepto las de nivel 1 que pueden asaltarse sin brecha).
Así que pare asaltar murallas de nivel 3 hacen falta 3 brechas
Si tuvieras una flota en el Adriatico con la que bloquear el puerto la cosa sería mucho más rápida...
Así que pare asaltar murallas de nivel 3 hacen falta 3 brechas

Si tuvieras una flota en el Adriatico con la que bloquear el puerto la cosa sería mucho más rápida...
- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey
Puedo poner la mano en el fuego que eso no es así. Por ejemplo, para asaltar una ciudad con 1 nivel de fortificación no hace falta brecha. En Ariminum con dos puedo y eso espero mostrároslo en el AAR. Sí que es cierto que hay algunas veces que me he encontrado que el juego me exigía tres pero no sé de qué depende exactamente, quizás del tamaño del ejército o del estado de los defensores, no lo sé.
- Viden
- Veteran - Oberleutnant
- Mensajes: 1090
- Registrado: 05 Sep 2008, 22:31
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Barcelona, Europa
Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey
Hasta ahora sólo me he encontrado con muros de nivel uno y dos. Los primeros son asaltables tal cual y los segundos se pueden asaltar con una única brecha. Supongo que el nivel uno no cuenta para el tema de brechas.
- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey
Mes de diciembre. 84 A.C.
Buena victoria de Hierbas en África.

Se han destruido bastantes elementos Optimates a costa de pocas bajas relativas. Se han capturado también algunos prisioneros. Y como Hierbas tenía orden de llegar hasta Hadrumetum se produce otro combate allí ya que Rex ha buscado refugio en esa ciudad. ¡He acertado de lleno!

Otro gran golpe al ejército enemigo. Se pierde mucha caballería por ambas partes (esto en el norte de África no es extraño) pero el enemigo sale duramente perjudicado. Se capturan gran cantidad de prisioneros pero Rex huye hacia el sudeste, dejando la ciudad a mi merced.

Mi rival huye y eso me deja ante la opción de asaltar Hadrumetum, seguir a Rex o recuperar cohesión, que es muy baja. Decido volver a Utica y recuperarme porque ya ando falto de suministros y asaltar la ciudad no serviría de mucho, no tengo manera de defenderla a corto plazo. He conseguido dejar fuera de juego a Rex por algún tiempo. Supongo que mi rival moverá a Rex a Cirta porque es el único sitio donde puede aprovisionarse adecuadamente dado el tamaño de su ejército. En todo caso mi rival ha movido su segundo ejército para sitiar Rusicade. Esa flexibilidad que ofrece el tener dos ejércitos más o menos grandes es lo que le da la ventaja a mi rival en este frente.
En Hispania Gratidiano ya asedia Italica pero mi rival no tiene más que tropas de guarnición en el interior, así que asaltaré.

Veamos ahora la Galia Cisalpina.

Carbo se acerca por el norte al ejército Optimates mientras que Cayo Mario “Junior” consigue abrir una segunda brecha en Ariminum. El problema es que hay una epidemia que afecta al ejército que asedia dicha ciudad y mi cohesión baja a niveles bajísimos así que voy a tener que esperar. En este momento puedo asaltar, la brecha en Ariminum me deja pero la cohesión del ejército ha bajado a 1/3 y me veo obligado a esperar (esto lo comento para los que me habéis dicho lo de las tres brechas en los post anteriores).

Dicen que las noticias malas siempre llegan juntas…

Pérdida de Moral Nacional por un pésimo comercio con África. No me extraña con todos los problemas que he estado teniendo en esa provincia…
Un buen evento para compensar.

Puntuación.

Buena victoria de Hierbas en África.

Se han destruido bastantes elementos Optimates a costa de pocas bajas relativas. Se han capturado también algunos prisioneros. Y como Hierbas tenía orden de llegar hasta Hadrumetum se produce otro combate allí ya que Rex ha buscado refugio en esa ciudad. ¡He acertado de lleno!

Otro gran golpe al ejército enemigo. Se pierde mucha caballería por ambas partes (esto en el norte de África no es extraño) pero el enemigo sale duramente perjudicado. Se capturan gran cantidad de prisioneros pero Rex huye hacia el sudeste, dejando la ciudad a mi merced.

Mi rival huye y eso me deja ante la opción de asaltar Hadrumetum, seguir a Rex o recuperar cohesión, que es muy baja. Decido volver a Utica y recuperarme porque ya ando falto de suministros y asaltar la ciudad no serviría de mucho, no tengo manera de defenderla a corto plazo. He conseguido dejar fuera de juego a Rex por algún tiempo. Supongo que mi rival moverá a Rex a Cirta porque es el único sitio donde puede aprovisionarse adecuadamente dado el tamaño de su ejército. En todo caso mi rival ha movido su segundo ejército para sitiar Rusicade. Esa flexibilidad que ofrece el tener dos ejércitos más o menos grandes es lo que le da la ventaja a mi rival en este frente.
En Hispania Gratidiano ya asedia Italica pero mi rival no tiene más que tropas de guarnición en el interior, así que asaltaré.

Veamos ahora la Galia Cisalpina.

Carbo se acerca por el norte al ejército Optimates mientras que Cayo Mario “Junior” consigue abrir una segunda brecha en Ariminum. El problema es que hay una epidemia que afecta al ejército que asedia dicha ciudad y mi cohesión baja a niveles bajísimos así que voy a tener que esperar. En este momento puedo asaltar, la brecha en Ariminum me deja pero la cohesión del ejército ha bajado a 1/3 y me veo obligado a esperar (esto lo comento para los que me habéis dicho lo de las tres brechas en los post anteriores).

Dicen que las noticias malas siempre llegan juntas…

Pérdida de Moral Nacional por un pésimo comercio con África. No me extraña con todos los problemas que he estado teniendo en esa provincia…
Un buen evento para compensar.

Puntuación.

- Yurtoman
- Crack - Oberst
- Mensajes: 4928
- Registrado: 21 May 2003, 12:38
- STEAM: Jugador
- Ubicación: A orillas del Úadi Al Kabir, kúrab de Ishbiliya.
Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey
El Optimate lleva casi medio millón de bajas. Que burrada porque el Póntico anda también con muchisimas. No sé que pensar sobre esto.
Saludos.
Saludos.

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey
y después dicen que U.S.Grant era un sanguinario
, era un aficionado 


Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey
Hola!Haplo_Patryn escribió:Puedo poner la mano en el fuego que eso no es así. Por ejemplo, para asaltar una ciudad con 1 nivel de fortificación no hace falta brecha. En Ariminum con dos puedo y eso espero mostrároslo en el AAR. Sí que es cierto que hay algunas veces que me he encontrado que el juego me exigía tres pero no sé de qué depende exactamente, quizás del tamaño del ejército o del estado de los defensores, no lo sé.
Las reglas son como te digo, una brecha por nivel (salvo las de nivel 1 que no exigen brecha para asaltar). Si te deja asaltar con menos brechas es un bug. Así lo pone en el manual.
Cuando comentas que te deja asaltar con menos ¿te refieres a poner al orden de asalto? Porque eso te deja siempre, pero al ejecutar el turno saldrá un mensaje en el panel de mensajes diciendo que se ha cancelado el asalto.
A lo mejor lo que te ha confundido es que el cálculo de si se hace brecha o no se hace al principio de la ejecución del turno, antes de realizar cualquier asalto, por lo que si en una ciudad te falta una brecha para poder asaltar, puedes ordenar el asalto para el turno siguiente con la esperanza de hacer la brecha que necesitas al inicio del turno y asaltar inmediatamente. Si al final no se hace brecha, el juego cancela tu asalto automáticamente.
Es decir, no hace falta tener la brecha desde un turno antes.
Sobre las bajas... hay que tener en cuenta que al Optimate le dan desde dos lados... si sumamos las bajas de Ponto y Populares, el Optimate (con la ayuda de los Lusitanos, claro) ha causado más de 560.000... la cosa está bastante equilibrada entre todos en este aspecto...
Saludos
- Yurtoman
- Crack - Oberst
- Mensajes: 4928
- Registrado: 21 May 2003, 12:38
- STEAM: Jugador
- Ubicación: A orillas del Úadi Al Kabir, kúrab de Ishbiliya.
Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey
No lo comento por eso Arturo, me refiero a que veo muchisimo número de bajas. En la antiguedad la población era mucho menor que hoy en día, y con esos números en pocos años tendrían que ir a la guerra los niños y viejos. Que digo años,meses!!
Durante las guerras púnicas Roma sufrió muchísimo en este aspecto, gracias a Anibal, y le costó recuperarse, tirando de todo tipo de gentuza para alistar en sus legiones. Y creo que no se llegó a ese número del Optimate. Ahora, suma también al popular.
Saludos.
Durante las guerras púnicas Roma sufrió muchísimo en este aspecto, gracias a Anibal, y le costó recuperarse, tirando de todo tipo de gentuza para alistar en sus legiones. Y creo que no se llegó a ese número del Optimate. Ahora, suma también al popular.
Saludos.

- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey
No, en la 2ª Guerra Púnica se estima que hubo un millón de muertos sólo para el bando romano.
- Yurtoman
- Crack - Oberst
- Mensajes: 4928
- Registrado: 21 May 2003, 12:38
- STEAM: Jugador
- Ubicación: A orillas del Úadi Al Kabir, kúrab de Ishbiliya.
Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey
Estos son los datos que necesitamos.Haplo_Patryn escribió:No, en la 2ª Guerra Púnica se estima que hubo un millón de muertos sólo para el bando romano.

Oseá que todavía os quedan 300.000 bajas para llegar a ese número. Las guerras púnicas fueron de las más sangrientas, en concreto la 2ª. Si seguimos a este ritmo pronto vamos a igualarla.
Saludos.

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey
Hombre, tampoco creo que se pretenda ser "histórico" hasta ese nivel... de todas formas, yo siempre he entendido las bajas como muertos, heridos, desaparecidos/fugados, prisioneros etc... es decir, soldados fuera de combate. No necesarimente muertos.
De todas formas, lo del número de bajas de las batallas de la antigüedad es como lo de la asistencia a las manifestaciones... que según quien lo cuenta dice una cosa... entre 23 personas y 3 millones
Y eso respecto a las grandes batallas, conocidas y estudiadas... no creo que nadie sepa el número de bajas fruto de una campaña de años llena de escaramuzas, asaltos a ciudades y enfermedades y demás acumuladas durante meses o años.
Esas cuentas son sólo aproximadas incluso en los conflictos del siglo XX, ni te cuento en hace 2000 años.
Por otro lado yo creo que en cualquier wargame, el nivel de actividad y de encarnizamiento que nos sale en las partidas suele ser superior al real, más que nada, porque no son más que fichitas que da más o menos igual que mueran... me parece a mi que en la época a muchos nuestras popias tropas nos hubieran linchado al segundo turno por carniceros... a nuestra batalla del primer turno de este escenario en la partida que estamos jugando por PBEM me remito...

De todas formas, lo del número de bajas de las batallas de la antigüedad es como lo de la asistencia a las manifestaciones... que según quien lo cuenta dice una cosa... entre 23 personas y 3 millones

Y eso respecto a las grandes batallas, conocidas y estudiadas... no creo que nadie sepa el número de bajas fruto de una campaña de años llena de escaramuzas, asaltos a ciudades y enfermedades y demás acumuladas durante meses o años.
Esas cuentas son sólo aproximadas incluso en los conflictos del siglo XX, ni te cuento en hace 2000 años.
Por otro lado yo creo que en cualquier wargame, el nivel de actividad y de encarnizamiento que nos sale en las partidas suele ser superior al real, más que nada, porque no son más que fichitas que da más o menos igual que mueran... me parece a mi que en la época a muchos nuestras popias tropas nos hubieran linchado al segundo turno por carniceros... a nuestra batalla del primer turno de este escenario en la partida que estamos jugando por PBEM me remito...


Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey
Coincido con Arsan. Creo que si ese nivel de bajas en esa época fuera histórico, hubiera sido imposible para Roma soportar un siglo primero antes de Cristo tan plagado de guerras civiles y exteriores. Teniendo en cuenta que la población europea de la época oscilaría entre un 10 y un 20% de la actual, semejante nivel de mortandad masculina hubiera significado el colapso para Roma.
Por eso creo ver en las bajas lo que dice Arsan: heridos, enfermos, huidos en el combate. De hecho entiendo los reemplazos no solo como carne nueva para las unidades sino también la recuperación de muchos hombres que estaban contabilizados en esas bajas.
En todo caso este pensamiento no es más que una visión estética que poco tiene que ver con la dinámica de este fantástico juego.
Por eso creo ver en las bajas lo que dice Arsan: heridos, enfermos, huidos en el combate. De hecho entiendo los reemplazos no solo como carne nueva para las unidades sino también la recuperación de muchos hombres que estaban contabilizados en esas bajas.
En todo caso este pensamiento no es más que una visión estética que poco tiene que ver con la dinámica de este fantástico juego.
- Viden
- Veteran - Oberleutnant
- Mensajes: 1090
- Registrado: 05 Sep 2008, 22:31
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Barcelona, Europa
Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey
Mucho me temo que para los generales y los potentados de la época sus tropas no eran más que "fichitas que da más o menos igual que mueran". Hablamos de tipos que empezaban guerras por ansias de gloria. ¡Y todo eso del valor de la vida humana y tal es una jipiada cristiana!Arsan escribió:Por otro lado yo creo que en cualquier wargame, el nivel de actividad y de encarnizamiento que nos sale en las partidas suele ser superior al real, más que nada, porque no son más que fichitas que da más o menos igual que mueran... me parece a mi que en la época a muchos nuestras popias tropas nos hubieran linchado al segundo turno por carniceros... a nuestra batalla del primer turno de este escenario en la partida que estamos jugando por PBEM me remito...![]()

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey
No me refiero tanto a que los líderes de entonces apreciaran la vida y bienestar de sus soldados como a que con los ratios de bajas que tenemos nosotros, lo normal es que los propios soldados o nuestros oficiales subordinados o el senado o quien fuera se encargara de darnos media docena de puñaladas o de crucificarnos bien crucificados en la Via Appia o donde se terciara mucho antes de ser capaces de acabar un escenario...


