Seria adictivo un juego real del universo?

Aqui un sitio reservado para los mensajes que no tienen porque ser de estrategia. Siempre respetando las normas generales de conducta y la buena educación, ante todo.
Avatar de Usuario
Yurtoman
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4923
Registrado: 21 May 2003, 12:38
STEAM: Jugador
Ubicación: A orillas del Úadi Al Kabir, kúrab de Ishbiliya.

Re: Seria adictivo un juego real del universo?

Mensaje por Yurtoman »

Y sólo es una galaxia....de las de millones que existen, que locura.

Por cierto, que me voy por la nebulosas. :mrgreen: Lo ví en El Corte inglés y me llamó la atención, pero cuando ví que el juego era on-line, desistí. Seguramente habrá que pagar servidor, etc, etc.

Saludos.
Imagen
tofix
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 231
Registrado: 14 Mar 2009, 03:29

Re: Seria adictivo un juego real del universo?

Mensaje por tofix »

Yurtoman escribió:Y sólo es una galaxia....de las de millones que existen, que locura.

Por cierto, que me voy por la nebulosas. :mrgreen: Lo ví en El Corte inglés y me llamó la atención, pero cuando ví que el juego era on-line, desistí. Seguramente habrá que pagar servidor, etc, etc.

Saludos.

Debes de pagar mensualmente, pero aún en eso el juego tiene una baza que nunca se ha visto en otro. Esas mensualidades las puedes pagar con dinero del juego. Te haces un pirata, mercader, mercenario o lo que sea con mucha pasta y pagas todos los meses con dinero del juego, como hacen la malloría de los jugadores veteranos.
Avatar de Usuario
Yurtoman
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4923
Registrado: 21 May 2003, 12:38
STEAM: Jugador
Ubicación: A orillas del Úadi Al Kabir, kúrab de Ishbiliya.

Re: Seria adictivo un juego real del universo?

Mensaje por Yurtoman »

Qué pasote, no??

Buena idea, si.
Imagen
Avatar de Usuario
Yurtoman
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4923
Registrado: 21 May 2003, 12:38
STEAM: Jugador
Ubicación: A orillas del Úadi Al Kabir, kúrab de Ishbiliya.

Re: Seria adictivo un juego real del universo?

Mensaje por Yurtoman »

Como veo que os mola el tema, os dejo un documental de la serie "Ciencia Ficción" sobre los viajes en el tiempo. Lo cierto es que viéndolo cada vez se entiende menos, y todo parece eso, ciencia ficción. A ver que te parece Unificación.

http://www.megaupload.com/?d=XTNUZGXC

Saludos.
Imagen
Avatar de Usuario
Tubal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 920
Registrado: 05 May 2009, 04:42
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Re: Seria adictivo un juego real del universo?

Mensaje por Tubal »

Más madera para estrujar las neuronas. Una página imprescindible para recomendarsela a algún amiguete creacionista. 8)
Autores y principios básicos de la ciencia expuestos de un modo breve y conciso. http://www.ucm.es/info/hcontemp/leoc/hciencia.htm

Hay artículos y PDFs ilustrados muy majetes, dos ejemplos:


http://www.ucm.es/info/hcontemp/leoc/ei ... darwin.pdf

http://www.ucm.es/info/hcontemp/leoc/re ... tifica.htm

Saludos.

De nada sirve rezar, Flanders. Yo mismo acabo de hacerlo y los dos no vamos a ganar.
-Homer Simpson-
Djiaux
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2550
Registrado: 20 Dic 2006, 00:45

Re: Seria adictivo un juego real del universo?

Mensaje por Djiaux »

A mí me hace una gracia enorme toda esta lucha contra el creacionismo en la que se escriben miríadas de artículos explicando a la gente que Dios no creó el mundo en el 8000 antes de cristo sino la teoría de la evolución.

Porque mucha gente creerá que Dios creó el universo de algún modo pero ABSOLUTAMENTE NADIE cree en el diseño inteligente. La iglesia no interpreta la biblia al pie de la letra saben (ALTO AHI, no hablaremos sobre religión) sino que acepta varias teorías científicas bajo la premisa de que dios creó el universo.

Y ahí están tantos blogs indignados contra esos que creen en el diseño inteligente, buf, sabrán que Sarah Palin no lee Castellano?

Lo digo muy en serio que me hace mucha gracia, algo tiene que hace que me parta XDDDDD gente que se supone de ciencia explicando al vapor que el diseño inteligente es una paparucha.

- He encontrado a un sacerdote que sí lo cree.
+ Fantástico muchacho, un cura de 100 años que nunca ha sabido leer y se acuerda de lo que le explicó Torquemada sobre el tema, gran hallazgo. Ale, tápalo otra vez no sea que le de una corriente de aire y se nos muera.

P.D.: Sarah Palin tampoco cree en el diseño inteligente ok? Solo tiene muchos electores que sí.
Dios, no se que pensar de la última frase que he dicho, esa tía no ha dado educación sexual a sus hijos y va por el segundo nieto... vale, tal vez está bien por si un día le da por aprender Castellano.
Avatar de Usuario
Tubal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 920
Registrado: 05 May 2009, 04:42
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Re: Seria adictivo un juego real del universo?

Mensaje por Tubal »

Djiaux, en Estados Unidos si hay bastante gente que cree en lo que llamamos Creacionismo o Diseño Inteligente. Durante un tiempo se impartieron clases cómo una alternativa cientifica a la teoría evolutiva de Darwin, y en 1987 tras algunos juicios en contra de la misma que fueron recurridos en varios Estados por sus partidarios, el Tribunal Supremo dictó una sentencia vinculante para el resto del país en la cual se prohibia la obligatoriedad en todas las escuelas públicas (religiosas, privadas y demás, están exentas). La sentencia estabalecia que el creacionismo es una religión y por lo tanto no podía impartirse cómo alternativa en las clases de Ciencias. Allí Estado y Religión no deben mezclarse.

No se que porcentaje de estadounidenses cree en ello, pero seguro que es parecido a los que piensan que el cambio climático es una paparrucha.
Djiaux escribió:
- He encontrado a un sacerdote que sí lo cree.
Púes tienes razón Djiaux, pero no es un sacerdote cualquiera es el Obispo de San Sebastián, Monseñor Munilla:

En cualquier caso, el gran logro del Diseño
Inteligente ha sido el de resistirse ante
uno de los mitos de nuestro tiempo: la teoría
darwinista. La casualidad no existe. La
casualidad es el nombre que damos a nuestra
ignorancia. Más que casualidad, lo que
existe es causalidad. El revuelo en torno a
la sentencia judicial de Pensilvania no es
más que un intento de sofocar la rebelión
iniciada contra uno de los mitos contemporáneos.
Cayó el mito de la profecía marxista,
está herido de muerte el de la psicología
freudiana, la crisis actual de natalidad
reduce a mero alarmismo el mito malthusiano,
ahora le toca el turno a Darwin... ¿Es
esto irracional? ¿O no será irracional, más
bien, el llamar azar a nuestra ignorancia?


Fuente http://cnho.files.wordpress.com/2010/01 ... unilla.pdf

Estoy de acuerdo contigo en que hay muchas cosas mejores en que invertir tiempo y dinero que tratando de contrarrestar pseudo-ciencias, pero las masas son muy volubles y a veces un toque de atención no viene mal. Y sobre Monseñor Munilla añadir que me pareció lamentable su comentario a raiz de las consecuencias del terremoto en Haiti, supongo que lo conoceis.

Saludos.

De nada sirve rezar, Flanders. Yo mismo acabo de hacerlo y los dos no vamos a ganar.
-Homer Simpson-
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: Seria adictivo un juego real del universo?

Mensaje por Haplo_Patryn »

Procuremos no entrar en cuestiones que puedan herir a ciertos grupos políticos o religiosos. Respetemos los puntos de vista diferentes y las opiniones que no cuadran con nuestras creencias, ¿de acuerdo?. Si yo creo en Dios o no, si creo en el Creacionismo o no, en la Creación inteligente o no, no es motivo para criticar lo que los demás opinan.

Dijaux, please.

Gracias
Avatar de Usuario
Yurtoman
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4923
Registrado: 21 May 2003, 12:38
STEAM: Jugador
Ubicación: A orillas del Úadi Al Kabir, kúrab de Ishbiliya.

Re: Seria adictivo un juego real del universo?

Mensaje por Yurtoman »

Por favor Djiaux, que este hilo es serio y supuestamente científico. Cualquier persona con algo de raciocinio sabe que la teoría del creacionismo es más teóloga que científica, (por no decir otra cosa más burra). Con lo cual está vinculada a la fé, y la fé mueve montañas. Esa cualidad humana que heredamos de nuestros ancestros, para bien o para mal. Sin fé, nuestros ancestros no se hubieran movido de África, mucho menos hubieran cruzado mares y océanos, ni hubieramos llegado a la Luna, y quizás a Marte. Algunos la utilizan para otros fines. Para mí, Darwin, es Diós.

Saludos.
Imagen
archiduque_carl
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2250
Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
STEAM: Jugador
Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena

Re: Seria adictivo un juego real del universo?

Mensaje por archiduque_carl »

Yurtoman escribió:Para mí, Darwin, es Diós.
Y para mucha gente. Pero eso es religión, no ciencia :mrgreen: :mrgreen:
Imagen
Avatar de Usuario
Yurtoman
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4923
Registrado: 21 May 2003, 12:38
STEAM: Jugador
Ubicación: A orillas del Úadi Al Kabir, kúrab de Ishbiliya.

Re: Seria adictivo un juego real del universo?

Mensaje por Yurtoman »

archiduque_carl escribió:
Yurtoman escribió:Para mí, Darwin, es Diós.
Y para mucha gente. Pero eso es religión, no ciencia :mrgreen: :mrgreen:
Me gusta cuando te pones irónico, amigo Archi :Ok:

Saludos.
Imagen
Avatar de Usuario
Yurtoman
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4923
Registrado: 21 May 2003, 12:38
STEAM: Jugador
Ubicación: A orillas del Úadi Al Kabir, kúrab de Ishbiliya.

Re: Seria adictivo un juego real del universo?

Mensaje por Yurtoman »

Volviendo al tema inicial.

Se han hablado de ciertas paradojas, cómo a la que se refería Santi. Sobre si es cierto que cuando miramos al cielo, vemos el pasado. Esto lo deducimos porque la luz tarda cierto tiempo en llegarnos y, aunque rápida para nosotros, es relativamente lenta para movernos por el cosmos. Entonces, me pregunto; si la luz de una estrella X, ha tardado 10 años en llegar aquí, osea, está a la distancia de10 años luz. Entonces la vemos como era hace 10 años. Bien, pero, hemos hablado aquí mismo de que el tiempo se ralentiza a la velocidad de la luz. Alguien que salga en un cohete a la velocidad de la luz y se pegue 10 años viajando, cuando vuelva, el pasajero tendrá 10 años más físicamente, pero aquí en la tierra habrán pasado 1000 años, con lo cual ha viajado al futuro. Entonces mis dudas son; el tiempo de 10 años que la luz de la estrella X tarda en llegar aquí, no se ralentiza?. No veríamos a esa estrella, la cual está a 10 años luz cómo era hace 1000 años?. No entiendo esto, me pierdo.

A ver alguien puesto en el tema, Leta, di algo.

Saludos.
Imagen
Djiaux
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2550
Registrado: 20 Dic 2006, 00:45

Re: Seria adictivo un juego real del universo?

Mensaje por Djiaux »

Yo en ningún momento me río ni del creacionismo ni de la teoría de la evolución sino de la tendencia a sacar miriones de posts indignadísimos contra el diseño inteligente.

Y si lo hago es porque esque en serio me parto, no lo puedo evitar al entrar en un blog de prestigio y ver las exclamaciones XDD me da la risa y punto.

Pero bueno, srrys si se ha entendido de otra manera.
P.D.: Yo fuí a un colegio salesiano y obviamente me explicaron la evolución y lo hizo un kiko de los auténticos (great camada).


De vuelta al tema principal.

Buena pregunta, creo que la respuesta tiene que ver con la ecuación esa que nos indica que el tiempo transcurre más despacio para quien está en movimiento. Aquí viene otra de mis grandes explicaciones, es esa ecuación en la que un tipo está en el andén y ve a un tipo botar la pelota en el tren en marcha.

Que quereis? Yo solo tengo memoria para retener datos de historia.
Avatar de Usuario
Unificacion
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 93
Registrado: 28 Nov 2009, 01:18

Re: Seria adictivo un juego real del universo?

Mensaje por Unificacion »

El hilo se esta un poco divagando por un lado el creacionismo/evolución y por otro lado teoria de la relatividad.

Yo pienso que la teoria de la evolución/creacionismo tiene bastante que ver con el origen de la vida, ya que si se demuestra que el origen de la vida es fruto de la materia y sus reacciones quimicas dependiendo de unas condiciones termidinamicas, y siendo consciente de la evolución continua de la materia en un mundo en constante cambio, cabe aqui la evolución y no la creación.

Como yo siempre digo me voy a los hechos:

-La generación espontanea (nacimiento de una mariposa, gusanos nacidos de un animal podrido y muerto etc) hicieron pensar a los antiguos (grecia, egipto) en la idea de que la generación espontanea era un hecho obvio, sin embargo nunca lo tomaron como algo mistico o esperitual hasta Platon, del cual bebieron las fuentes del cristianismo para desarrollar su concepción mistica del origen de la vida. De hecho San Agustin vio en la generación espontanea la animación de la materia inerte por el "espiritu creador" y luego fue desarrollada por Santo Tomas de Aquino. Pero no tenian ninguna fuerza cientifica, como ya sabemos a Dios rogando y con el mazo dando.

-En el siglo XIX Pasteur dio el punto de gracia a la generación espontanea con su experimento, y despues Darwin vino con la evolución, que aunque perece un tema diferente tiene mucho ver "origen de la vida y evolución".

A medida que la ciencia avanza, sabemos por la geologia que la tierra se formo hace 4500 millones de años, el ser humano lleva en ella 2 millones de años, osea casi nada, y ya hemos intentado al igual que con el Bing Bang hacer una historia de como fue todo con la creación.

Lo unico que sabemos es que a traves de esos 4500 millones de años ha habido una interrelación entre actividad afmosferica y actividad biologica, al principio no habia oxigeno y gracias a la fotosintesis de las algas se genero el oxigeno necesario para que los mamiferos y entre ellos el hombre existiera, por tanto hay que darle en todo caso las gracias a las plantas (algas) mas que a dios, ya que sin las plantas la atmosfera seguiria siendo de vapor de agua. metano y amoniaco.

¿Como fue el origen de la vida?, pues yo me lei el libro

L.E. Orgel
Los origenes de la vida
Alianza Universidad

Y tambien me lei por la red al cientifico Oparin y yo creo que esta claro quimicamente como fue.

....Los gases volcanicos que formaban la atmosfera primitiva debieron haber contenido vapor de agua, metano y amoniaco. Esto sirvio para saturar la atmosfera y provocar lluvia. Con el enfriamiento de la superficie terrestre, se formaron mares y lagos. En estos mares se formaron la sopa prebiotica que bajo el efecto de los rayos ultravioleta del sol y a partir de los compuestos quimicos presentes (el libro los define) se sintetizaron compuestos organicos nitrogenados complejos.....etc...hasta llegar a la celula.............etc.....hasta llegar a las plantas (algas) que con la fotosintesis...........hasta el hombre.


La vida ha estado en continua evolución desde su origen, el hombre es algo mas en esa evolución, que tiene un cerebro con capacidad neuronal suficiente para hacer muchas conexiones que por ensayo y error del medio nos ha cautivado y le llamamos inteligencia, pues vale pero nada mas, como ya dije al principio, podemos morir en este planeta y no pasa nada, el universo sigue.

Ahora bien que la religion se tiene que adaptar a los nuevos tiempos de avances cientificos e inventarse una teoria de Diseño Inteligente, porque lo del arca de Noe y Adam y Eva se ha quedado anticuado, pues seguro que detras de eso hay intereses de alguna indole.........


De la relatividad hare un nuevo tema pronto, ya que no me quiero extender aqui
Nihil
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 7402
Registrado: 24 Ago 2004, 12:10
STEAM: Jugador

Re: Seria adictivo un juego real del universo?

Mensaje por Nihil »

Explicado simplemente en teoría la velocidad de la luz es constante, sin embargo la luz no es pura energía sino que también tiene una parte de materia, por tanto cuando la luz entra en la zona gravitatoria de un cuerpo celeste la parte material de esta se ve atraida por él y la luz se ralentiza, como hemos dicho que la velocidad es constante si la luz recorre menos espacio es el tiempo lo que varía, se ralentiza. Es decir el tiempo es más lento en proximidad de grandes densidades de masa.

Dicho lo anterior, la diferencia entre el tiempo se podría medir entre alguien que estuviera afectado por la gravedad y otro que no (un viajero espacial), la luz reflejada por un planeta si nos llega no habrá sufrido retrasos perceptibles por este motivo, vamos digo yo :-)
Imagen
Imagen
Responder