
¿Quién se apunta a cambiar de vida?
- Kal
- Support-PdL
- Mensajes: 9332
- Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En la Inopia.
Re: ¿Quién se apunta a cambiar de vida?
Suerte, paisano. 

One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
- Erwin
- Crack - Oberst
- Mensajes: 4722
- Registrado: 02 Dic 2004, 17:15
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Viendo el canal PdL en Youtube
Re: ¿Quién se apunta a cambiar de vida?
Tras un tiempo muuuy pero que muy perdido (por razones que no vienen al caso estoy vivo de milagro) aparezco por aquí a ver el Foro y me encuentro con este Asunto.
Yo fumo y no consigo dejarlo, acabo de cenar tras entrenar una hora (40 minutos de carrera continua más tabla de gimnasia). Estuve 2 años sin fumar pero ahora me parece algo imposible para mí y entreno día sí, día no, en mi Gym haciendo Muay Thai y Vale Tudo. Llevo 3 meses entrenando en serio y empiezo a notar resultados, por lo menos no paso del paquete de Tábaco.
Me interesa mucho lo de los Parches, KgM, a ver si así consigo dejar de fumar de una vez por todas, que soy padre de 2 hijos.
Un Saludo a todos.
Yo fumo y no consigo dejarlo, acabo de cenar tras entrenar una hora (40 minutos de carrera continua más tabla de gimnasia). Estuve 2 años sin fumar pero ahora me parece algo imposible para mí y entreno día sí, día no, en mi Gym haciendo Muay Thai y Vale Tudo. Llevo 3 meses entrenando en serio y empiezo a notar resultados, por lo menos no paso del paquete de Tábaco.
Me interesa mucho lo de los Parches, KgM, a ver si así consigo dejar de fumar de una vez por todas, que soy padre de 2 hijos.
Un Saludo a todos.
-
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 664
- Registrado: 02 Ene 2004, 16:26
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Primera línea defensiva de la Patria
Re: ¿Quién se apunta a cambiar de vida?
Yo lo dejé con el truco de no agobiarme. Si quiero volver a fumar, fumo y punto. Si estoy 1, 2 meses o 5 años, eso que habré estado sin fumar.
Y lo hice el día que Obama subió a la presidencia de EEUU. Y desde entonces sí que he fumado. Y me la trae al pairo. Soy fumador social y de momento no me agobio. Lo mismo me fumo 3 cigarros el día de la Patrona de Infantería, como llevo sin fumar desde entonces.
Y si vuelvo, pues ya me quitaré
Suerte!!
Y lo hice el día que Obama subió a la presidencia de EEUU. Y desde entonces sí que he fumado. Y me la trae al pairo. Soy fumador social y de momento no me agobio. Lo mismo me fumo 3 cigarros el día de la Patrona de Infantería, como llevo sin fumar desde entonces.
Y si vuelvo, pues ya me quitaré

Suerte!!

La recompensa de un capitán no está en las notas de su comandante,
sino en la mirada de sus hombres.
Larrouy
Re: ¿Quién se apunta a cambiar de vida?
Dos días...1 cigarrillo ( después de una reunión de 10 a 8 con una chimenea andante que se ha ventilado en mi presencia todo un paquete )
Viva el mono !!!!
Viva el mono !!!!

- lecrop
- Moderador
- Mensajes: 6000
- Registrado: 03 Jul 2009, 13:00
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: St.Pierre-la-Rivière
- Contactar:
Re: ¿Quién se apunta a cambiar de vida?
Por lo que veo, Kim, a tí lo que te va a matar son las reuniones, no el tabaco 


Re: ¿Quién se apunta a cambiar de vida?
Menos mal que es una a la semana
, las veces que sin darme cuenta hacia mas caso a la trayectoria del tabaco en al aire, la caida en camara lenta de la ceniza, las volutas imperiales, las majestuosas inspiraciones de aire.....


- Kal
- Support-PdL
- Mensajes: 9332
- Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En la Inopia.
Re: ¿Quién se apunta a cambiar de vida?

Ese icono es una mierda.
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
- Santiago Plaza
- Administrador
- Mensajes: 7069
- Registrado: 08 May 2003, 21:28
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Im Kessel von Stalingrad
- Contactar:
Re: ¿Quién se apunta a cambiar de vida?
Me quiero apuntar... Me he apuntado al cambio de vida.
Con lo de fumar no tengo problemas. Siempre ha sido muy facil para mí, incluso estando con personas que fuman. Que me da la neura y estoy por ahí con los amigos tomando unas cervezas.. pues fumo (aunque suelo pagarlo al día siguiente con dolor de cabeza y malestar) y una vez terminadas esas cervezas o esa neura no vuelvo a probar el tabaco en meses, días o años. Ha sido así desde jovencillo. Nunca he sentido mono, ni necesidad de fumarme un cigarro en casa, etc...
Otra cosa es lo del peso y lo del correr.
¿No te ibas a poner a correr Kal o era solo de dejar de fumar?
Siempre me ha gustado correr y en el colegio, cuando te hacían la prueba del kilómetro o el kilómetro y medio era una prueba que me gustaba y en la que sacaba buenos tiempos. Velocidad es otra cosa. Para eso no valgo, pero para 'corredor de fondo' sí valía.
Lo malo es que siempre he sido sedentario. Me gusta la lectura, el ordenador, los juegos.... Deportes... pues no me gustan.
Y correr, me gusta correr en cinta, no en la calle.
Llegó la mili y me tocó en un 'cuerpo' especial de la policía aerea. Tenía un brigada que corría y nos hacía correr como condenados por la casa de campo en Madrid. Y llegamos a tiempos de 2 horas sin parar.
Era cansado, porque estabas todo un día de guardia (con sus descansos, claro; pero de guardia) y a la mañana siguiente a correr como posesos detrás del brigada.
Pero no lo pasaba mal. una vez acostumbrado, no sufría. Llegado a un punto era como poner velocidad de crucero y ya podían ponerme kilómetros delante.
Pero el tiempo ha pasado. Ahora me veo con 38 años y he llegado a pesar 87kg. Cuando normalmente no llegaba a los 80kg. Ahora estoy en unos 84-85kg
Y he decidido cambiar..... Sin demasiado éxito....
(Supongo que hay que ser sincero y no mentirse uno mismo....)
Las zapas que tenía para correr casi tenían más años que yo. Así que me fui a una tienda para que me hicieran un estudio de pisada y cosas de esas (que no sé si son chorradas) y tengo unas nuevas, flamantes y magníficas zapas.
Me debería servir de motivación que la última alma que hemos recogido de una perrera es un galgo y el bichejo necesita correr. Lo lleva en la sangre.
Pero ni las zapas, ni el galgo han tenido demasiado éxito en mi empresa.
¿A nadie le puede la vaguería?
Otra cosa es el comer...... He leído el post de AlGharib y conozco a mucha gente que come poco.... Pero es que yo me pirro por comer pizzas, hamburguesas, golosinas.
Incluso últimamente me encuentro luchando conmigo mismo por comprarme o no palmeras de chocolate que en una cafetería de mi pueblo las hacen de muerte.... Incluso donetes me estoy comprando ahora. Que casi hasta me da palo entrar con 40 palos a comprar eso...
Pero me puede el ansia, las ganas de dulce.
Otro inconveniente, que puede verse cómo excusa es lo del trabajo. Normalmente tengo trabajo + curso por la tarde, por lo que suelo llegar a casa a eso de las 21h, habiendo dado una cabezadita en el metro.
cómo me duermo, me quedo sin fuerzas, sin ganas.... ¿Quien carajos tiene fuerza de voluntad para despertarse del sopor del metro y pensar en ponerse la ropa de correr con el frio que hace ahí fuera?.... Que me lo digan, porque yo no encuentro por ningun lado la inspiración.
Aunque he dicho antes que soy más corredor de cinta, me he comprometido a correr en la calle.
Por dos motivos quiero correr. Uno por volver a coger un peso decente y otra porque el único deporte que practico es el futbol 7 en un equipo de colegas y siempre me ha gustado poder aguantar las dos partes en el campo. Y he llegado a verme cansado a los cinco minutos de empezar y no quiero eso.
Otra pregunta que tengo, es la ropa que ha de usarse, ahora que hace tanto frio en la calle.
¿Se puede salir con pantalón corto o es aconsejable llevar prendas largas?, ¿que tipo de prendas?
De momento mi cambio de vida es un fracaso, pero aquí estoy para compartirlo con vosotros y ver sí salimos adelante.
(Uy no!... que este icono puede incitar a los que están intentando alejarse del tabaco).... 

Otra cosa es lo del peso y lo del correr.
¿No te ibas a poner a correr Kal o era solo de dejar de fumar?
Siempre me ha gustado correr y en el colegio, cuando te hacían la prueba del kilómetro o el kilómetro y medio era una prueba que me gustaba y en la que sacaba buenos tiempos. Velocidad es otra cosa. Para eso no valgo, pero para 'corredor de fondo' sí valía.
Lo malo es que siempre he sido sedentario. Me gusta la lectura, el ordenador, los juegos.... Deportes... pues no me gustan.
Y correr, me gusta correr en cinta, no en la calle.
Llegó la mili y me tocó en un 'cuerpo' especial de la policía aerea. Tenía un brigada que corría y nos hacía correr como condenados por la casa de campo en Madrid. Y llegamos a tiempos de 2 horas sin parar.
Era cansado, porque estabas todo un día de guardia (con sus descansos, claro; pero de guardia) y a la mañana siguiente a correr como posesos detrás del brigada.
Pero no lo pasaba mal. una vez acostumbrado, no sufría. Llegado a un punto era como poner velocidad de crucero y ya podían ponerme kilómetros delante.
Pero el tiempo ha pasado. Ahora me veo con 38 años y he llegado a pesar 87kg. Cuando normalmente no llegaba a los 80kg. Ahora estoy en unos 84-85kg
Y he decidido cambiar..... Sin demasiado éxito....

Las zapas que tenía para correr casi tenían más años que yo. Así que me fui a una tienda para que me hicieran un estudio de pisada y cosas de esas (que no sé si son chorradas) y tengo unas nuevas, flamantes y magníficas zapas.
Me debería servir de motivación que la última alma que hemos recogido de una perrera es un galgo y el bichejo necesita correr. Lo lleva en la sangre.
Pero ni las zapas, ni el galgo han tenido demasiado éxito en mi empresa.
¿A nadie le puede la vaguería?
Otra cosa es el comer...... He leído el post de AlGharib y conozco a mucha gente que come poco.... Pero es que yo me pirro por comer pizzas, hamburguesas, golosinas.
Incluso últimamente me encuentro luchando conmigo mismo por comprarme o no palmeras de chocolate que en una cafetería de mi pueblo las hacen de muerte.... Incluso donetes me estoy comprando ahora. Que casi hasta me da palo entrar con 40 palos a comprar eso...
Pero me puede el ansia, las ganas de dulce.
Otro inconveniente, que puede verse cómo excusa es lo del trabajo. Normalmente tengo trabajo + curso por la tarde, por lo que suelo llegar a casa a eso de las 21h, habiendo dado una cabezadita en el metro.
cómo me duermo, me quedo sin fuerzas, sin ganas.... ¿Quien carajos tiene fuerza de voluntad para despertarse del sopor del metro y pensar en ponerse la ropa de correr con el frio que hace ahí fuera?.... Que me lo digan, porque yo no encuentro por ningun lado la inspiración.
Aunque he dicho antes que soy más corredor de cinta, me he comprometido a correr en la calle.
Por dos motivos quiero correr. Uno por volver a coger un peso decente y otra porque el único deporte que practico es el futbol 7 en un equipo de colegas y siempre me ha gustado poder aguantar las dos partes en el campo. Y he llegado a verme cansado a los cinco minutos de empezar y no quiero eso.
Otra pregunta que tengo, es la ropa que ha de usarse, ahora que hace tanto frio en la calle.
¿Se puede salir con pantalón corto o es aconsejable llevar prendas largas?, ¿que tipo de prendas?
De momento mi cambio de vida es un fracaso, pero aquí estoy para compartirlo con vosotros y ver sí salimos adelante.


Ayuda al canal de PdL en Twitch, si te gustan los directos: ¡Siguenos y ayudanos a crecer!: https://www.twitch.tv/pdlwargames


-
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3030
- Registrado: 27 Nov 2007, 22:45
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En algun lugar del Mediterraneo.
Re: ¿Quién se apunta a cambiar de vida?
Pues ni te lo pienses, comentaselo al farmaceutico y el te dira que tamaño tienes que ponerte en funcion del numero de cigarros que fumas y de la clase de tabaco (rubio o negro), y a partir de ahi, cada 15 dias iras reduciendo el tamaño del parche.Erwin escribió:Me interesa mucho lo de los Parches, KgM, a ver si así consigo dejar de fumar de una vez por todas, que soy padre de 2 hijos.
El parche, desde el primer momento, te quita la necesidad de nicotina; el habito, es decir, ese cigarrito que te fumas detras del cafe, o con una copa, despues de cenar...etc, ese habito se quita facilmente adquiriendo otro mas saludable. Cuando te des cuenta, llevaras 2-3 meses y ni te acordaras del tabaco.
Decathlon, vete al decathlon.Santiago Plaza escribió:Otra pregunta que tengo, es la ropa que ha de usarse, ahora que hace tanto frio en la calle.
¿Se puede salir con pantalón corto o es aconsejable llevar prendas largas?, ¿que tipo de prendas?
Yo comienzo a correr a las 7:45 de la mañana, y hombre, no es lo mismo Cadiz que Madrid, pero a esa hora tambien hace tela de frio. En Decathlon encontraras unas mallas largas, que van de lujo ya que calientan lo justo para no pasar frio, y transpiran perfectamente para no agobiarte cuando empiezes a sudar. Igualmente para la parte de arriba, hay unas camisetas isotermicas perfectas, que te mantienen a buena temperatura, y expulsa el sudor. Y ambas cosas bastante baratitas.
Pero claro, tambien te puedes ir a Adidas, pero de la marca Kalenji te sobra!

- Erwin
- Crack - Oberst
- Mensajes: 4722
- Registrado: 02 Dic 2004, 17:15
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Viendo el canal PdL en Youtube
Re: ¿Quién se apunta a cambiar de vida?
Muchas gracias KgM.
Esta misma tarde bajo a ver a mi farmaceutica y se lo comento.
Esta misma tarde bajo a ver a mi farmaceutica y se lo comento.

- Kal
- Support-PdL
- Mensajes: 9332
- Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En la Inopia.
Re: ¿Quién se apunta a cambiar de vida?
Seguramente ya lo colgué aquí en su día. Así empecé a correr en 2.008.....
Yo creo que estuvo a punto de preguntarlo. ¿Se encuentra usted bien joven?, seguro que en el último momento, cuando el aire ya se dirigía hacia sus cuerdas vocales y éstas estaban a punto de modular la pregunta nuestras miradas se cruzaron. Entonces debieron sonar todas las alarmas en el cerebro del anciano samaritano, rectificó, carraspeó tragándose las palabras y siguió su camino. ¿Qué vería en mi ojos? Tal vez le parecieron los de un tipo desquiciado. Quizás los de un suicida torpe, inhábil.
No, no había yo coronado una cuesta demoledora, no habían mis piernas escalado un farallón imposible o vencido una carrera popular maratoniana y concurridísima. La verdad es que acababa de salir de mi casa, girado a la izquierda, mirado a ambos lados como si acabase de robar una gallina e iniciado un trote torpón pero voluntarioso a la caza de mi yo esbelto y atlético. Íbamos mis kilos de más y yo aquella tarde vestiditos para la ocasión, con mis pantaloncitos cortos, mis Nike Air de siete años, camiseta obrera sin especializar, y unos calcetines Markadiyou de a euro la docena; hecho un primor, vamos.
Y la verdad es que la cosa no fue mal del todo, al principio. Los primeros cinco metros muy bien, las sensaciones geniales, las pulsaciones no sé porque no me preocupaba entonces de esas minucias y la postura digna, aerodinámica y estupenda. Vamos, que todo bien.
Los siguientes diez metros, sin problemas. Observaba de reojo a los viandantes que, sin duda, seguían mis gráciles evoluciones atléticas.
Al llegar al metro treinta y dos, creo que fue, empecé a notar un calor proveniente de algún punto indeterminado de las entrañas mías, talmente creí que me había enamorado pero como no conseguía identificar criatura en los alrededores que justificase tal efusión sentimental, me quedé sin saber muy bien cuál podría ser el objeto de tanto sofoco por cuanto me faltan unos años para la menopausia y además soy varón por nacimiento, deneí, usos y costumbres.
En el metro cincuenta llegué al muro. Sí, había leído que estas cosas pasan. Incluso en las mejores familias de corredores se han documentado casos de mazazo, pajarraca, muro, desplome y cortocircuito con fallo masivo del sistema; pero decidí que un tío bragado como yo podía sufrir un poquito en pos de la gloria olímpica y el cambio de vida, que nada tiene que ver con la crisis de los cuarenta. ¿Yo crisis? Amos anda!!.
Entre el metro sesenta y el ciento treinta empecé a sentir dolores en puntos tan distantes como la espalda (arriba, abajo, en el centro y a los lados), las rodillas (x2), las pantorillas, las espinillas, los testiculillos ambos y sus ingles anexas, el pecho, la cédula de habitabilidad y un diente de leche que guarda mi madre; sentía punzadas, desgarros, apretones, descomposiciones y fallos orgánicos múltiples graves y jodidos amén de otros síntomas que no identifiqué en ese momento porque sólo podía ver una gran cortina roja de tul con volantes sobre la que se proyectaba "My Life", con aparición estelar de mi primera comunión, una merienda con mis abuelos en 1.973, y como actores invitados todos mis compañeros de todos aquellos colegios de la infancia y hasta un donut de chocolate que se comió un perro que tuve, pero lo que más me marcó fue una luz blanca en un túnel sereno del que salía una voz que decía con mucho empaque y profundidad: "VEN VEN VEN".
No recuerdo más. Sé que volví al mundo de los vivos en el banco que hay a ciento cincuenta metros de mi casa según se mira la playa a la derecha y que un señor mayor me miraba con cara de mucha preocupación y desaliento.
- Estoy bien, estoy bien. Y la voz salía de mi garganta como un hilillo infantil femenino.
Lo que el anciano había visto derrumbarse en aquel banco era un muñeco desmadejado, un espantapájaros metálico de oxidadas articulaciones y resortes desvencijados. Lo que el buen hombre había visto era el cuarentón que soy después de mi primer intento de iniciar mi camino hacia el olimpo del bienestar, era testigo de mi primer intento, tras abandonar el tabaco, de convertirme en otra persona.
Me sentí mal. Me asusté. Añoré los años en que correr era un juego y no podía creer en qué me había convertido, lo que había hecho con mi cuerpo.
Cuando conseguí recuperar mi aliento, levantarme y volver, completamente abatido a mi casa, había tomado una decisión.
Así fue, más o menos, el primer día que salí a correr, según lo recuerdo.
Yo creo que estuvo a punto de preguntarlo. ¿Se encuentra usted bien joven?, seguro que en el último momento, cuando el aire ya se dirigía hacia sus cuerdas vocales y éstas estaban a punto de modular la pregunta nuestras miradas se cruzaron. Entonces debieron sonar todas las alarmas en el cerebro del anciano samaritano, rectificó, carraspeó tragándose las palabras y siguió su camino. ¿Qué vería en mi ojos? Tal vez le parecieron los de un tipo desquiciado. Quizás los de un suicida torpe, inhábil.
No, no había yo coronado una cuesta demoledora, no habían mis piernas escalado un farallón imposible o vencido una carrera popular maratoniana y concurridísima. La verdad es que acababa de salir de mi casa, girado a la izquierda, mirado a ambos lados como si acabase de robar una gallina e iniciado un trote torpón pero voluntarioso a la caza de mi yo esbelto y atlético. Íbamos mis kilos de más y yo aquella tarde vestiditos para la ocasión, con mis pantaloncitos cortos, mis Nike Air de siete años, camiseta obrera sin especializar, y unos calcetines Markadiyou de a euro la docena; hecho un primor, vamos.
Y la verdad es que la cosa no fue mal del todo, al principio. Los primeros cinco metros muy bien, las sensaciones geniales, las pulsaciones no sé porque no me preocupaba entonces de esas minucias y la postura digna, aerodinámica y estupenda. Vamos, que todo bien.
Los siguientes diez metros, sin problemas. Observaba de reojo a los viandantes que, sin duda, seguían mis gráciles evoluciones atléticas.
Al llegar al metro treinta y dos, creo que fue, empecé a notar un calor proveniente de algún punto indeterminado de las entrañas mías, talmente creí que me había enamorado pero como no conseguía identificar criatura en los alrededores que justificase tal efusión sentimental, me quedé sin saber muy bien cuál podría ser el objeto de tanto sofoco por cuanto me faltan unos años para la menopausia y además soy varón por nacimiento, deneí, usos y costumbres.
En el metro cincuenta llegué al muro. Sí, había leído que estas cosas pasan. Incluso en las mejores familias de corredores se han documentado casos de mazazo, pajarraca, muro, desplome y cortocircuito con fallo masivo del sistema; pero decidí que un tío bragado como yo podía sufrir un poquito en pos de la gloria olímpica y el cambio de vida, que nada tiene que ver con la crisis de los cuarenta. ¿Yo crisis? Amos anda!!.
Entre el metro sesenta y el ciento treinta empecé a sentir dolores en puntos tan distantes como la espalda (arriba, abajo, en el centro y a los lados), las rodillas (x2), las pantorillas, las espinillas, los testiculillos ambos y sus ingles anexas, el pecho, la cédula de habitabilidad y un diente de leche que guarda mi madre; sentía punzadas, desgarros, apretones, descomposiciones y fallos orgánicos múltiples graves y jodidos amén de otros síntomas que no identifiqué en ese momento porque sólo podía ver una gran cortina roja de tul con volantes sobre la que se proyectaba "My Life", con aparición estelar de mi primera comunión, una merienda con mis abuelos en 1.973, y como actores invitados todos mis compañeros de todos aquellos colegios de la infancia y hasta un donut de chocolate que se comió un perro que tuve, pero lo que más me marcó fue una luz blanca en un túnel sereno del que salía una voz que decía con mucho empaque y profundidad: "VEN VEN VEN".
No recuerdo más. Sé que volví al mundo de los vivos en el banco que hay a ciento cincuenta metros de mi casa según se mira la playa a la derecha y que un señor mayor me miraba con cara de mucha preocupación y desaliento.
- Estoy bien, estoy bien. Y la voz salía de mi garganta como un hilillo infantil femenino.
Lo que el anciano había visto derrumbarse en aquel banco era un muñeco desmadejado, un espantapájaros metálico de oxidadas articulaciones y resortes desvencijados. Lo que el buen hombre había visto era el cuarentón que soy después de mi primer intento de iniciar mi camino hacia el olimpo del bienestar, era testigo de mi primer intento, tras abandonar el tabaco, de convertirme en otra persona.
Me sentí mal. Me asusté. Añoré los años en que correr era un juego y no podía creer en qué me había convertido, lo que había hecho con mi cuerpo.
Cuando conseguí recuperar mi aliento, levantarme y volver, completamente abatido a mi casa, había tomado una decisión.
Así fue, más o menos, el primer día que salí a correr, según lo recuerdo.
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
- Cowboy
- Support-PdL
- Mensajes: 1027
- Registrado: 16 Abr 2005, 00:45
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Subiendo a mi C-47, día D-1
Re: ¿Quién se apunta a cambiar de vida?
Hola Santi,
yo creo que el deporte es también mucho sufrimiento, cuando la gente te explica que va a correr cada día y que se encuentra genial y la vida les sonríe muchas veces evita decir lo que cuesta mantener el hábito diario de ejercitarse. El cuerpo no siempre recibe el esfuerzo con los brazos abiertos y, por ejemplo, correr sigue siendo doloroso incluso después de años de práctica. Los beneficios a largo plazo son evidentes e incluso en muchos casos actua como una droga ya que una vez que te acostumbras, aún sabiendo que vas a sufrir, necesitas hacerlo por ejemplo tengo entendido que el ejercicio estimula los mismos centros del placer que algunas drogas. Creo que lo más importante es integrarlo en la vida diaria como si fuera una cosa más que tienes que hacer y "nunca" plantearte la opción de poder hacer otra cosa que no sea ir a hacer deporte cuando lo tienes programado. Si piensas mucho siempre encontrarás planes altenativos mucho mejores la clave es no pensar en ellos es como si fuera una hora más de trabajo o una obligación diaria ineludible como ir a ver a la suegra
. Y te puedo decir que si consigues integrarlo después de hacer esa horita de ejercicio diaria el subidón físico y moral que experimentas lo puedes comparar con pocas cosas e incluso te darás cuenta que el cansancio que tenías antes de empezar ha desaparecido.
Un saludo y muchos ánimos
yo creo que el deporte es también mucho sufrimiento, cuando la gente te explica que va a correr cada día y que se encuentra genial y la vida les sonríe muchas veces evita decir lo que cuesta mantener el hábito diario de ejercitarse. El cuerpo no siempre recibe el esfuerzo con los brazos abiertos y, por ejemplo, correr sigue siendo doloroso incluso después de años de práctica. Los beneficios a largo plazo son evidentes e incluso en muchos casos actua como una droga ya que una vez que te acostumbras, aún sabiendo que vas a sufrir, necesitas hacerlo por ejemplo tengo entendido que el ejercicio estimula los mismos centros del placer que algunas drogas. Creo que lo más importante es integrarlo en la vida diaria como si fuera una cosa más que tienes que hacer y "nunca" plantearte la opción de poder hacer otra cosa que no sea ir a hacer deporte cuando lo tienes programado. Si piensas mucho siempre encontrarás planes altenativos mucho mejores la clave es no pensar en ellos es como si fuera una hora más de trabajo o una obligación diaria ineludible como ir a ver a la suegra

Un saludo y muchos ánimos
Re: ¿Quién se apunta a cambiar de vida?
He conseguido la cuadratura del circulo
Hoy sigo sin fumar y cuento con un valioso aliado, una regaliz muy buena, de sabor algo amargo :
ZARA

y una historia interesante:
http://blogs.heraldo.es/tinta/?p=60
Regaliz usada para hacer tabaco rubio, me ayuda a dejarlo....
Viva la mona !!


Hoy sigo sin fumar y cuento con un valioso aliado, una regaliz muy buena, de sabor algo amargo :
ZARA
y una historia interesante:
http://blogs.heraldo.es/tinta/?p=60
Regaliz usada para hacer tabaco rubio, me ayuda a dejarlo....

Viva la mona !!


- Kal
- Support-PdL
- Mensajes: 9332
- Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En la Inopia.
Re: ¿Quién se apunta a cambiar de vida?
Alimentando a la mona.
Estupendo!!!!!

Estupendo!!!!!

One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Re: ¿Quién se apunta a cambiar de vida?
Hmm Santi, yo creo (como actual algocorredor que ha empezado a hacer deporte muuuchas veces) que si vas a correr o a la natación o a lo que sea te vas a pasar un primer mes bastante chungo. Bastante chungo para mí es el momento en que dices 'me he de ir a correr' y tu mente fabrica 100.000 motivos por los que te lo puedes saltar y 100.000 cosas increiblemente apetecibles que puedes hacer en su lugar.
Eso es lo chungo, luego corres y al principio pues bof, cuesta, pero bah, te haces tus tres vueltas al parquecillo y a casa, segundo momento chungo cuando piensas lo hecho polvo que estás y en que igual no te vale de nada correr.
Si pasas aprox un mes (en mi caso siempre eh?) en ese plan pues ya pillas el hábito, haces un poquiito de forma física y todo mejora. Todo mejora porque:
1 - Ya no te cuesta tanto ir, en ese mes ha habido momentos buenos como esas noches que has dormido como un bebé, vas pillando el hábito de ir y no te cuesta tanto (lo dice alguien con una increíble capacidad de desengancharse de actividades productivas).
2 - No te cuesta tanto correr. El primer mes has estado con un pulmón saliendote por la boca mientras veías a un anciano con mallas correr a zancadas mientras charlaba con otro anciano, tu autoestima caía en picado. Pero el caso es que tú lo estabas pasando muchísimo peor, era como si ellos estuviesen corriendo a tope, en lugar de en plan 'marcha'. Pasado un mes o dos tu ridículo recorrido te cuesta menos y lo haces como si nada.
3 - Hop, te cuesta menos ergo amplías recorrido o lo haces más rápido 'estoy hecho un mulo!!' si llegas a este punto es fácil seguir.
Y no se, yo si voy a correr me auto-premio con una franciscana tostada o con una cena bastante menos saludable como esta pizza de salami + Voll-Damm, SI!! Chúpate esa colesterol!!! Y la verdad es que ya me cuesta muy poco, yo creo que el peligro es que te de la perritis again o la temporada complicada y te lo dejes.
A mí personalmente no me preocupa y una vez enganchado no trato de mejorar tiempos ni recorrido, voy a correr un par de veces por semana o tres y en plan lo que me apetezca de ritmo.
Respecto a la comida solo te sé decir que no te compres (que no tengas en casa) y que no te pongas en el mismo plan que las tías (no como nada y cuando como me como una tarta de chocolate de tres pisos), sino que racionalizalo y cuenta si te has pasado o si llevas una buena semana y va siendo hora de pillarte esa palmera.
Yo si me compro 4 donuts fondant pensando que me van a durar una semana me los zampo en un día así que no me compro nunca excepto alguna que otra vez para zamparmelos al grito de 'desperta ferro'. A fin de cuentas yo paso de dejarme los vicios, los controlo porque es conveniente.
Ala, ahora el siguiente cambio de vida. Encontrar un curro que me permita dejar esta locura en que se han convertido los puestos de trabajo del nuevo milenio.
Aunque me cambié de empresa hace poco y ahora estoy más contento.
Eso es lo chungo, luego corres y al principio pues bof, cuesta, pero bah, te haces tus tres vueltas al parquecillo y a casa, segundo momento chungo cuando piensas lo hecho polvo que estás y en que igual no te vale de nada correr.
Si pasas aprox un mes (en mi caso siempre eh?) en ese plan pues ya pillas el hábito, haces un poquiito de forma física y todo mejora. Todo mejora porque:
1 - Ya no te cuesta tanto ir, en ese mes ha habido momentos buenos como esas noches que has dormido como un bebé, vas pillando el hábito de ir y no te cuesta tanto (lo dice alguien con una increíble capacidad de desengancharse de actividades productivas).
2 - No te cuesta tanto correr. El primer mes has estado con un pulmón saliendote por la boca mientras veías a un anciano con mallas correr a zancadas mientras charlaba con otro anciano, tu autoestima caía en picado. Pero el caso es que tú lo estabas pasando muchísimo peor, era como si ellos estuviesen corriendo a tope, en lugar de en plan 'marcha'. Pasado un mes o dos tu ridículo recorrido te cuesta menos y lo haces como si nada.
3 - Hop, te cuesta menos ergo amplías recorrido o lo haces más rápido 'estoy hecho un mulo!!' si llegas a este punto es fácil seguir.
Y no se, yo si voy a correr me auto-premio con una franciscana tostada o con una cena bastante menos saludable como esta pizza de salami + Voll-Damm, SI!! Chúpate esa colesterol!!! Y la verdad es que ya me cuesta muy poco, yo creo que el peligro es que te de la perritis again o la temporada complicada y te lo dejes.
A mí personalmente no me preocupa y una vez enganchado no trato de mejorar tiempos ni recorrido, voy a correr un par de veces por semana o tres y en plan lo que me apetezca de ritmo.
Respecto a la comida solo te sé decir que no te compres (que no tengas en casa) y que no te pongas en el mismo plan que las tías (no como nada y cuando como me como una tarta de chocolate de tres pisos), sino que racionalizalo y cuenta si te has pasado o si llevas una buena semana y va siendo hora de pillarte esa palmera.
Yo si me compro 4 donuts fondant pensando que me van a durar una semana me los zampo en un día así que no me compro nunca excepto alguna que otra vez para zamparmelos al grito de 'desperta ferro'. A fin de cuentas yo paso de dejarme los vicios, los controlo porque es conveniente.
Ala, ahora el siguiente cambio de vida. Encontrar un curro que me permita dejar esta locura en que se han convertido los puestos de trabajo del nuevo milenio.
Aunque me cambié de empresa hace poco y ahora estoy más contento.