Corea 1950-1952 Aliados

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: Corea 1950-1952 Aliados

Mensaje por Lorenzo »

Turno 14, 24 de septiembre de 1950:

Segunda fase de la ofensiva aliada: Los marines desembarcan en Kunsan mientras las fuerzas de tierra llegan hasta las afueras de Taejon. Se inicia una pinza que atrapará calculo que a una tercera parte del ejército norcoreano.

Imagen

Lamentablemente, mis paracaidistas han sido rodeados y exterminados, a pesar de que les di apoyo aéreo y naval. En cuanto descendieron desorganizados supe que estaban perdidos. Pero han cumplido su misión, el enemigo ha movido sus reservas para atacarlos, dejando poco guarnecido el puerto de Kunsan, con solo un regimiento que ha sido aplastado por mis marines.

En el turno 15, el enemigo recibirá el refuerzo de tres divisiones de infantería (sin ingenieros ni artillería). Pero gracias a la destrucción de los puentes, llegarán tarde como para salvar a sus compañeros de la bolsa. Supongo que se desplegarán en el frente de Taejon, al norte, para formar una línea defensiva oeste-este. Para hacerles un poco más complicada la vida, en el turno siguiente destruiré los puentes que han de seguir.

Continúo atacando su aeropuerto con aviones obsoletos. Pero este turno no he conseguido mucho.

¿Por qué no he atacado Inchon? En primer lugar, está muy bien defendido. En segundo lugar, es una península con una sola salida, que puede ser fácilmente bloqueable. En tercer lugar, sus tres divisiones de refuerzo llegarán allí bastante pronto. Y last but not least, Kunsan me permite formar una doble pinza que atrapará en el turno siguiente, si todo va según lo planeado, a la tercera parte del ejército enemigo.

¿Peligros? He extendido mi ejército como una salchicha. Una buena contraofensiva norcoreana desde ambos lados podría cortar mi ejército en dos, dejando a los norteamericanos aislados sin suministro. Es un riesgo que he decidido correr. Creo que el nivel de suministros enemigo es muy bajo y que sus unidades son incapaces de montar una contraofensiva como Dios manda, y menos dos por ambos flancos. Por si acaso, tengo a casi todos mis aviones apoyando los combates en tierra, de forma que ayuden a detener un ataque.

De todas formas, como objetivo secundario, voy a intentar ampliar mi salchicha un poco.

Estoy muy contento de cómo estan yendo las cosas, por el momento.
Pocher
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 127
Registrado: 20 Nov 2013, 20:52
STEAM: No Jugador

Re: Corea 1950-1952 Aliados

Mensaje por Pocher »

Mira el mapa detenidamente y dime: ¿de verdad te parece una salchicha?

Porque a mí me parece otra cosa. :mrgreen:
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: Corea 1950-1952 Aliados

Mensaje por Lorenzo »

Es verdad, sí que parece otra cosa... :D

En el turno 15, consigo terminar el envolvimiento. Calculo que habré atrapado en esta operación a 20 regimientos norcoreanos, la tercera parte de su ejército.

Lamentablemente, me confío y una de las unidades enemigas se me resiste. Acostumbrado a tácticas lentas de la primera guerra mundial, ataco sin importar bajas y basta con una sola batalla en la que el enemigo aguante para que el turno finalice en la primera ronda.

Esas cosas pasan a veces, aunque fastidien mucho. Ahora que he conseguido romper su defensa (cosa que los americanos no lograron hacer, tuvieron que desembarcar en Inchon), voy a poner a todas mis unidades ofensivas en bajas limitadas, para dar un poco de fluidez al frente. Confío en hacer tres rondas por turno a partir de ahora.

El final del turno me ha sorprendido sin salvar la pantalla. Lo siento. Seguramente la podréis ver en el AAR de mi contrincante.

¿Qué haré ahora?

Lo primero, ensanchar la salchicha (o el pene, como prefiráis). He corrido un riesgo muy grande al avanzar con todo mi ejército por un corredor.

Después, ir destruyendo sistemáticamente a las unidades norcoreanas rodeadas con el ejército surcoreano, mientras mis unidades americanas descansan un poco y se reaprovisionan tras esta dura ofensiva. Los norcoreanos se atrincherarán y descansarán, pero gracias a la destrucción de sus puentes no podrán reaprovisionarse.

Mientras tanto, también iré tendiendo una vía ferrea entre Kusan y Taegu. Hay que tener en cuenta que para avanzar necesitaré ferrocarriles que me acerquen los suministros. Y hay partisanos que pueden destruir las vías férreas, es mejor tener cuidado y ser redundante.

Una vez hecho esto, iré avanzando lentamente para erosionar la fuerza de los norcoreanos; pero avanzaré a una razón de dos-tres hexes por turno como máximo. ¿Por qué? Porque no gano nada avanzando deprisa si luego tengo que esperar a que lleguen los suministros. No significa eso que no pueda hacer alguna carrerita o pequeños envolvimientos, si se me ofrece la ocasión.

Los suministros son fundamentales en TOAoW. He conseguido cortar los suyos, no voy a perder los míos por andar con prisas. Quiero llegar a Pyongyan en buenas condiciones... porque allí me espera el ejército chino.
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: Corea 1950-1952 Aliados

Mensaje por Lorenzo »

Turno 16. Octubre de 1950. Se va acercando el invierno.

Imagen

La imagen lo dice todo. Van cumpliéndose los planes. El enemigo ha intentado romper el cerco, pero rodeo unas cuantas unidades suyas que intentaban escapar del cerco.

Observo que ha mandado a sus ingenieros hacia la frontera con China para intentar reparar los puentes. Bombardeo otros puentes en Corea del Norte para seguir manteniendo el bloqueo de sus suministros.
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: Corea 1950-1952 Aliados

Mensaje por Lorenzo »

¡Cambio de planes urgente!

Yo estaba muy confiado, pensando que el escenario duraba cincuenta y pico turnos. Tiempo más que de sobra para machacar al agotado ejército norcoreano.

De pronto, leyendo las condiciones del escenario, descubro que si no aparecen los chinos, el escenario terminará hacia el turno treinta, en enero de 1951. :ojeroso: Lo he comprobado jugando contra mí mismo treinta turnos sin moverme y, en efecto, sucede así.

Claro que podría provocar una intervención china bombardeando los aeropuertos chinos, o desembarcando cerca de Pyongyang (hay ciertas posibilidades, ni siquiera así es seguro). Pero eso sería ir de Guatemala a guatepeor.

Miro el mapa y compruebo que en Corea del Sur hay 100 VPs, y en Corea del Norte otros tantos. Por bajas, voy ganando 14 VP a 2 VP, o sea, 12 VPs. Es decir, que en trece turnos tengo que reconquistar todo Corea del Sur y al menos 30-40 VPs de Corea del Norte.

Así es que no hay tiempo de andarse con sutilezas ni prudencias, ni pueden descansar mis soldados tras la ofensiva, ni acomodar mi avance a la reparación de los ferrocarriles. He de desencadenar una blitzkrieg hacia Seul y Pyongyang, y he de hacerlo ¡ya!.

Voy a advertir a mi adversario (nobleza obliga) de las condiciones del juego, por si no se ha dado cuenta de que si consigue mantenerme fuera de Corea del Norte catorce turnos más empatará y que si posee Seul al final del juego me ganará por goleada.

El reloj corre... :Running:
Avatar de Usuario
Lannister
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2803
Registrado: 12 May 2009, 18:19
STEAM: Jugador
Ubicación: En babia

Re: Corea 1950-1952 Aliados

Mensaje por Lannister »

Si así es. A mi me pasó precisamente eso jugando contra la IA. Los chinos nunca aparecieron.

:Ok:
Imagen
Avatar de Usuario
yenlowang
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 592
Registrado: 08 Nov 2011, 17:44
STEAM: No Jugador
Ubicación: Al este del oeste

Re: Corea 1950-1952 Aliados

Mensaje por yenlowang »

Curioso eso de no saber cuando acabará la partida :ojeroso:
"Las fronteras son las cicatrices de Europa". Robert Schuman.
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: Corea 1950-1952 Aliados

Mensaje por Lorenzo »

yenlowang escribió:Curioso eso de no saber cuando acabará la partida :ojeroso:
Bueno, eso le da más realismo. Las guerras se sabe cuándo empiezan, pero no cuándo acaban...

De hecho, ni siquiera lo del turno 30 es fijo. Puede oscilar entre el 27 y el 33. Así no se hacen truquitos derivados del conocimiento del final de la partida (como enviar unidades suicidas para que se apoderen de puntos de victoria).
Avatar de Usuario
yenlowang
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 592
Registrado: 08 Nov 2011, 17:44
STEAM: No Jugador
Ubicación: Al este del oeste

Re: Corea 1950-1952 Aliados

Mensaje por yenlowang »

Pues está muy bien ese detalle :Ok:
"Las fronteras son las cicatrices de Europa". Robert Schuman.
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: Corea 1950-1952 Aliados

Mensaje por Lorenzo »

Vamos con el turno 17:

Imagen

Continuamos el avance, pero lentamente. Hay más resistencia de la esperada, el ejército norcoreano debería estar desintegrándose. Supongo que esas tres divisiones de refuerzo que han llegado entre los turnos 8 y 11 son las que están manteniendo el tinglado comunista.

Vamos terminando con los norcoreanos de las bolsas. Esto liberará fuerzas que podrán enviarse al frente.

Dado que hay prisa, no puedo mantener más el ataque "en plano" pensado para ir destruyendo lenta pero seguramente al ejército enemigo. Así pues, voy a crear varios ejes de avance.

El primero y principal será el avance hacia Seul, directo, siguiendo la vía férrea. Aquí concentraré las fuerzas acorazadas y la artillería. Tiene un eje secundario por la carretera central de las colinas.

A este eje se le asignará el 3º de infantería, que acaba de llegar y que en el turno siguiente, cuando haya descansado, pasará a la vanguardia.

Hay un ataque secundario, por la costa (flechas rojas). El objetivo de este ataque no es tanto ganar terreno como fijar y destruir todas las unidades norcoreanas que sea posible.

Entre estos ejes, el ejército surcoreano cubrirá los huecos.

He retirado a mis infantes de marina y los he llevado a un puerto, para que descansen. Al mismo tiempo, suponen una amenaza latente contra los puertos enemigos (en particular, Inchon) y obligo a los norcoreanos a mantenerlos custodiados. No descarto un desembarco en un turno próximo.

Mis bombarderos destruyen todos los puentes de Corea del Norte, incluyendo al estratégico puente cercano a China que los ingenieros norcoreanos habían reconstruido. Sin embargo, en los turnos 19 y 20 llegarán los MiG chinos y habrá que pensárselo dos veces antes de enviar tan lejos los bombarderos.
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: Corea 1950-1952 Aliados

Mensaje por Lorenzo »

Turno 18. 22 de octubre de 1950. Termina la partida más o menos a mediados de enero de 1951, si los chinos no aparecen antes.

Imagen

Semana de preparación para la gran ofensiva hacia Seul. Los surcoreanos toman posiciones en las zonas poco suministradas, para que los americanos puedan retirarse, descansar y aprovisionarse antes de iniciar la ofensiva (muchos están en naranja y así no se puede emprender la ruptura del frente, me quedaría clavado enseguida). Por cierto, los HQ y artillería que veis, están apilados con infantería, por supuesto.

Pequeño avance hacia Seul, mediante la infantería del tercero, que ha llegado fresca. Mis ingenieros por fin consiguen reparar un par de puentes esenciales para que lleguen los suministros.

En la costa, elimino la pequeña bolsa que había y consigo rodear la ciudad de P´okang, guarnecida por la élite de su ejército: los marines, los motoristas y un batallón de las fuerzas especiales. Quizá cueste un turno o dos, pero caerán con certeza, están perdidos.

En el centro, en Sangju, avanzo un poco, pero no tengo fuerzas suficientes como para lanzar un ataque importante.

El turno siguiente pegaré un buen empujón hacia Seul. ¿Y si el enemigo envía reservas? No creo, porque ahora tiene un buen problema en Wonsan:

Imagen

Mis marines han desembarcado en Wonsan, y lo han hecho para quedarse. En la semana siguiente enviaré más tropas allí.

¿Por qué Wonsan y no Inchon? Pues porque Wonsan estaba custodiado solo por un regimiento rojo, mientras que Inchon es un cuello de botella y había al menos dos o tal vez tres regimientos guarneciéndolo.

Además, desde Wonsan puedo dirigirme hacia cuatro lugares: hacia el norte, dirección Hamkung, que vale 30 puntos de victoria. Hacia el este, Pyongyang, la capital enemiga. Hacia el suroeste, dirección Seul (no se ve en el mapa). Y hacia el sur, para atacar por la retaguardia al ejército comunista.

No creo que el enemigo disponga de reservas suficientes como para conseguir encerrarme en la zona de desembarco, cosa que habría podido hacer si yo hubiese desembarcado en Inchon, el sitio lógico.

Wonsan, por supuesto, posee un excelente puerto desde donde puedo aprovisionar a mis tropas.

Más o menos el plan es el siguiente: Ahora el enemigo centrará su atención en Wosan y, secundariamente, en salvar a su guarnición de P´okang. Entonces será el momento de lanzar la gran ofensiva contra Seul.

Por cierto, si me acerco a Pyongyang, hay un 50% de posibilidades de que los chinos intervengan. Y si los chinos intervienen, hay también un 20% de posibilidades de que el gobierno autorice el uso de armas nucleares tácticas. A las cuales los comunistas contestarán con armas químicas (y yo también).
Avatar de Usuario
Lannister
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2803
Registrado: 12 May 2009, 18:19
STEAM: Jugador
Ubicación: En babia

Re: Corea 1950-1952 Aliados

Mensaje por Lannister »

Wonsan????


xDDDD


A veces veo chinosssss


Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: Corea 1950-1952 Aliados

Mensaje por Lorenzo »

Lannister escribió:Wonsan????
¿A que sorprende? Siempre es cuestión de hacer lo que el otro no se espera.

Yo calculo que las reservas enemigas son: tres regimientos en Pyongyang, otros tres regimientos en Seul-Inchon y dos regimientos al norte de Wonsan. Quiero decir, regimientos descansados y al máximo de su capacidad; además de eso le estarán llegando regimientos reconstituidos con un tercio o la mitad de su capacidad de combate.

De esos ocho regimientos, puede enviar a Wosan seis más unos cuantos reconstituidos (como deje Inchon sin nada, le voy a desembarcar allí de inmediato, por ejemplo). O sea, puede intentar contenerme solo si envía todas sus reservas a Wosan. Reservas que NO estarán disponibles en el siguiente turno, cuando lance mi blitz contra Seul.

Si hubiese desembarcado en Inchon, la otra posibilidad, entonces mi ofensiva contra Seul se encontraría allí con las reservas que el enemigo hubiese mandado contra el desembarco.

Tenía que ser Wosan y no Inchon. Nanp´o está demasiado cerca de Pyongyang y puede desencadenarse una intervención china. El puerto de Hungman no provee de suministros a mis tropas. Y los puertos cercanos a la URSS, además de no tener suministro, pueden desencadenar una intervención soviética.

Por cierto: la mayor parte de mi fuerza aérea está ahora en interdicción. Dudo que yo reciba ningún ataque este turno y en cambio el enemigo va a tener que moverse mucho... Mis aviones lo estarán esperando en las carreteras.
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: Corea 1950-1952 Aliados

Mensaje por Lorenzo »

Turno 19.

Hay serios problemas de abastecimiento en cuanto te sales de las carreteras. Podéis ver que baja abruptamente de 38 a 9, en muchas ocasiones. He de investigarlo, eso no me ha pasado nunca. Yo creo que debe de ser el barro, estamos en otoño.

Lanzo mi ofensiva hacia Seul, rompo el frente pero no consigo explotar el éxito, he dispuesto solo de dos rondas. A ver si en el próximo turno tengo mejor suerte.

En la costa este, compruebo que las unidades de élite pierden muy despacio sus suministros, a pesar de que están cercadas. Lanzo un par de ataques, que resisten a medias. Vaya. Es que las fuerzas especiales comen insectos y lagartos, así no hay manera de hacer que se mueran de hambre.

De todas maneras, en cuanto elimine ese cerco, no habrá nada que me impida correr a lo largo de la carretera de la costa que sube hacia el norte. Lo malo es que no hay objetivos, ni vías férreas que me abastezcan. Pero amenazaré con desbordar su flanco, los norcoreanos tendrán que reaccionar de alguna manera. Yo me retiraría, pero claro, una retirada en estas condiciones puede resultar caótica (en la realidad, el ejército norcoreano se desintegró al intentar retirarse tras el desembarco de Inchon, puede que lo mejor sea seguir atrincherados en las colinas y tratar de resistir todo lo que yo les lance.

Imagen

En cambio, creo que mi adversario hace mal al no reaccionar ante mi desembarco en Wotan. Amenazo con conquistar Hamkung, en el norte; y puedo avanzar hacia el oeste, el sur o el suroeste sin oposición.

Estoy enviando a Wotan fuerzas surcoreanas, para que me ayuden a defender el perímetro y a ensancharlo, mientras los marines hacen el trabajo duro. Y he mandado la caballería ligera y los carros de los marines. Como los norcoreanos se descuiden un par de turnos, voy a cercar todo su ejército del sur...

Imagen

Empiezan a aparecer MiGs en China, concretamente enjambres de Fagots. A partir de ahora, termina mi superioridad aérea abrumadora. Ahora toca sufrir bajas a manos de los MiGs. Porque no voy a ser conservador: me quedan muy pocos turnos como para andarme con miramientos (suponiendo que China no se cabree e intervenga, entonces tendré 50 turnos pero de sufrimiento intentando detener las hordas amarillas).

Le ordeno a mi embajador en Pekín que le diga a Mao que mi desembarco en Wotan es puramente coyuntural y que en ningún momento amenaza a China. Que Estados Unidos es un país que respeta los pactos y la legalidad internacional, y que si se ha negado a celebrar las elecciones generales que unificarían Corea, como se pactó tras la Segunda Guerra mundial, es solo porque iban a ganar los comunistas, y claro, no vas a celebrar elecciones que fuesen a ganar los comunistas, ¿verdad?

Y si eso no le convence, que le diga que estamos enviando armas nucleares tácticas a Corea. Él tiene muchos chinos, pero ¿tiene armas nucleares tácticas?
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: Corea 1950-1952 Aliados

Mensaje por Lorenzo »

Turno 20: La ruptura.

Por fin consigo la tan deseada ruptura en el frente de Seul. Y accesoriamente, en las colinas del centro y en la costa este.

En una primera ronda de ataques, rompo el frente de Seul.

En el centro, he reconstituido al fin mi regimiento paracaidista, que perdió uno de sus batallones hace mucho. Con el cielo lleno de MiGs no voy a lanzarlos de nuevo, así es que los empleo como infantería de élite en sitios donde no hace falta mucha movilidad.

En la costa este, cae la ciudad de P´ohang, dejándome paso para la ofensiva. El enemigo intenta cortarme el paso por la carretera con su regimiento mecanizado, pero lo rodeo y aniquilo.

Imagen

En las siguientes rondas, lanzo mis tanques por la brecha del frente de Seul, llegando hasta las afueras de la capital.

En el centro, rodeo a cuatro regimientos enemigos. Los comunistas aquí siguen manteniendo una línea de combate, aunque debilitada.

Y en la costa este, ya no hay nada ante mi. Coloco un par de unidades de reconocimiento en vanguardia, si el enemigo me deja, voy a correr.

Imagen

En cambio, en Wosan el enemigo ha reaccionado por fin y ha enviado allí al menos cuatro regimientos, además de ingenieros que no son peligrosos, pero molestan y obligan a mis unidades a abandonar las carreteras para alejarlos.

He hecho desembarcar allí los tanques de los marines, para darles capacidad de pegada.

Por el momento y dado el nivel de suministros, voy a limitarme a conquistar Hungman, que son 30 puntos de victoria, y luego formaré un perímetro defensivo, amenazando con romper el frente con mis marines.

La distracción ha sido conseguida. Esos cuatro regimientos de refresco, las últimas reservas intactas que le quedan al enemigo si exceptuamos tres regimientos en Inchon-Seul, podrían haber detenido en seco mi ruptura hacia Seul.

Bueno, distracción y cuarenta puntos de victoria. Que todo hay que contarlo.

En Corea del norte hace un frío de mil demonios y nieva, con lo cual en cuanto sales de las carreteras, te quedas con el suministro temblando.

Imagen
Responder