AAR Forge of Freedom. Un país, dos banderas.

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Maulet
Moderador
Moderador
Mensajes: 6138
Registrado: 04 Abr 2006, 12:46
STEAM: Jugador
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Maulet »

Beren escribió:A ver Haplo lo entenderia si fuera en resoluciones de turnos y demas... pero joder simplemete para cargar (arrancar) el juego de 10 a 15 minutos aunke no se tegna la RAM?? no lo veo muy normal :D
Había alguna queja en el foro oficial sobre eso, pero era muy poca gente.

Este juego chupa bastante RAM. Yo por ejemplo lo noto mucho entre el pc fijo y el portátil. En el fijo con 2 gb va como una seda. En el portátil con 1 gb va bien, pero no como una seda.

En la beta 1.94 arreglaron algunos puntos de memory leaks. Pero de todas maneras 15 min. es una barbaridad. Eso es algo tuyo que también tendrá que ver.
Avatar de Usuario
Beren
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4592
Registrado: 27 Dic 2003, 13:16
STEAM: No Jugador
Ubicación: Aviles, Asturias

Mensaje por Beren »

me pasaba tb con el crown of glory, k pa la patatas de juego k son (lo k deberian pedir de rekisitos vamos), no lo entiendo...

pues paso de ampliar el ordeandor para jugar a un juego :)
Imagen
Maulet
Moderador
Moderador
Mensajes: 6138
Registrado: 04 Abr 2006, 12:46
STEAM: Jugador
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Maulet »

Josem escribió:Saludos:

Como de costumbre hay que fecilitar a Haplo por este excelente Review-AAR, mira que te lo curras noi :P

Lo que me extraña es que en tantos meses (creo que ya habías pasado abril del 62) desde abril de 1861 aún no se haya producido ni un misero combate, en todo un año de guerra.

Lo que me parece exagerado es que la unión carezca totalmente de caballería al principio de la guerra, cierto es que tenía poca y mala, pero de eso a no tener nada al principio me parece pasarse.

Peor aún es la inexistencia TOTAL de artillería, eso es simplemente ridículo, los federales siempre tuvieron cañones y sobre todo tenían desde el principio la capacidad de producirlos, me parece que aquí el juego complica la vida innecesariamente al yanki.

Otra cosa que veo que no me gusta (y en general me gusta todo lo que veo) es el icono que han elegido para las "cañoneras" del Missisipi, parecen fragatas o incluso buques mayores, en realidad estos buques fluviales solían ser pequeños barcos de vapor propulsados por paletas, me parece una cagada que pongan ese icono.

En fin a ver si se produce algún combate, veo muy sosos a estos surdistas, pero no critico a Haplo por no arriesgar a sus verdes tropas, aunque quizás un asedio sin cañones sobre esos fuertes también podría rendirlos o al menos provocar a los rebeldes a atacar.

Las epidemias afectaron históricamente más a las grandes concentraciones de tropas de guarnición, por tanto si quieres reducir las bajas en el Potomac quizás deberías "aligerar" un poco tu guarnición no creo que de momento los rebeldes tengan intención de ir a por tu capital.

Dejo este enlace interesante sobre las batallas de la Guerra de Secesión, sobre todo es interesante el mapa:

http://es.wikipedia.org/wiki/Batallas_d ... dounidense

Lo de las ostias depende de cuando empiece.

De todas maneras recuerda que en este juego 1 turno son 15 días. De manera que 5 turnos son apenas 2 meses y medio. Si ha empezado en noviembre está en fase de nevadas y eso o sea en enero , inicios de febrero.

También te aseguro que ostias hay y muchas. Yo suelo empezar en julio y hay ostias a la primera y no paran excepto en invierno. Es más a veces agradeces la llegada de las nevadas para relajarte un poco.

No temas por el tema de las ostias que las hay 8)


Sobre lo de la artillería yo creo que es tal como dices tú. Tienes mucha capacidad pero te hacen la partida algo más difícil de esta manera. No te creas que el S empieza mucho más sobrado, tiene 1 ó 2 sino recuerdo mal.
Maulet
Moderador
Moderador
Mensajes: 6138
Registrado: 04 Abr 2006, 12:46
STEAM: Jugador
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Maulet »

Beren escribió:me pasaba tb con el crown of glory, k pa la patatas de juego k son (lo k deberian pedir de rekisitos vamos), no lo entiendo...

pues paso de ampliar el ordeandor para jugar a un juego :)

Digamos que esta compañía tiene algo mal optimizado el tema de la memoria y tal. Yo no jugué al CoG pero un amigo sí, y me ha dicho al jugar al FoF que esos temas se nota que lo han mejorado pero poco.

Yo de todas maneras ya digo que no tengo ninguna pega jugando.
Josem
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 348
Registrado: 27 Ene 2005, 00:02
STEAM: No Jugador
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por Josem »

Saludos:

Bueno quizás Haplo nos pueda ilustrar un poco más sobre cuanto tiempo de juego ha pasado ya.

Me parece que no voy a poderme esperar a que salga en castellano porque el tema de la Civil War siempre me ha gustado.

Lo que me preocupa un poco son los comentarios tan malos que he leido en el foro sobre el Crown of Glory, juego que no conocía y que es creo el único que trata en serio las guerras napoleónicas (incluyendo el nivel táctico). ¿Merece la pena comprarlo?
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Mensaje por Haplo_Patryn »

Ya estoy aquí. Aunque no os lo creáis yo también tengo mis obligaciones. Desgraciadamente hoy vengo de muy mala leche, he tenido que sacar mi mala ostia con los chavales (14 años) y estoy que rebentaría la cabeza de alguien. Este fin de semana ya rebenté la pizarra en un tiempo muerto así que espero no rebentar nada más durante un tiempo porque no es bueno para la salud y hacerlo tan a menudo hace que los chavales se acostumbren y acaban por no asustarse...

Respecto al FoF el juego a mí me va como la seda, vaya. Ni un problema oigan. No sé si con tan poca RAM el tema se eterniza tanto en la descarga pero no lo entiendo tampoco, me parece excesivo. Vaya, a mí me va tan fluido que da gusto.

En la partida ando a principios de abril. Creo que comento en el AAR que la crecida de la población siempre se produce en abril y en mi último parte tiene lugar ese boom demográfico.

No es nada raro que el primer combate siempre tarde algo. Lo normal es empezar en junio o julio pero luego ya no paras y agradeces unos turnos de calma para relajarte y descansar la mente. Además, los combates son importantes hasta cierto punto. Se puede conseguir la victoria sin necesidad de recurrir a combates continuos. Si capturo capitales, estados o provincias; si realizo bloqueos navales masivos; si la diplomacia es muy favorable a mis intereses...todo esto hace posible ir ganando la guerra.

Hay que tener paciencia, es un juego de estrategia y como tal hay que tomarse su tiempo y no siempre el enemigo quiere presentar batalla o se dan las condiciones adecuadas para ello.

El Crown of Glory no es tan malo como dicen pero ha servido de banco de pruebas para que luego sacaran este maravilloso FoF.

Saludos y gracias por seguir el AAR porque siempre me queda la duda de si alguien aguanta el pastelazo. :D
Avatar de Usuario
balowsky
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1355
Registrado: 18 Mar 2007, 23:44
STEAM: No Jugador
Ubicación: Club de Tablero PdL

Mensaje por balowsky »

Bueno, pues haber si te animo un poco.
Estoy siguiendo tu AAR (qué demonios significa?) desde el primer momento, y tengo puesta la alarma para ir recibiendo las novedades.
Me compré el Crown of Glory, y a mi me gustó. Sólo tiene carencias en la complejidad de gestionar los recursos a mi entender. La capacidad de almacenamiento es muy limitada y pierdes lo que sobra, así que hay que estar regulando constantemente la producción de todo.
estoy de acuerdo con Haplo en todo, veo que sirvió de prueba para algo mucho mejor (y cuando lo has comprado legalmente te puedes sentir partícipe del éxito)
a falta de ver la parte batallil se resume en que bajo un discreto aspecto gráfico(esas caritas de gobernadores...) es un pedazo de juego que no te acabas nunca.
Saludos al foro
Avatar de Usuario
Nitromortyr
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1651
Registrado: 29 Ago 2005, 20:05
STEAM: Jugador
Ubicación: Miskatonic.

Mensaje por Nitromortyr »

Te refieres a AAR creo que en ingles algo asi como Action After Report, corregidme si me equivo.
Cuando te empujan, matar es tan fácil como respirar (John Rambo).
Imagen
Avatar de Usuario
Iosef
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 8686
Registrado: 13 Oct 2003, 16:47
STEAM: No Jugador
Ubicación: Lanza rota (IC)
Contactar:

Mensaje por Iosef »

Nitromortyr escribió:Te refieres a AAR creo que en ingles algo asi como Action After Report, corregidme si me equivo.
After Action Report: Informe tras la acción.. o mejor aun: Informe tras la batalla.
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Mensaje por Haplo_Patryn »

Siguiente turno y novedades tecnológicas.


Imagen


Elijo target practice. Un 10% más de daño al disparar armas de fuego de infantería. Es un buen avance.

Reporte.


Imagen
Imagen


Como veis los reclutamientos voluntarios han sido masivos este turno para aprovechar que la población ha experimentado un boom importante. Consigo reclutar 6 regimientos más en diversos estados: 18.000 hombres aproximadamente.

Promociono a 2 estrellas al general J.B. McPherson.

Como novedad se produce un reclutamiento de una unidad india en Choctaw, la 3ª brigada de caballería. Esto es un evento, no algo buscado por mi parte. Los indios apoyan a la Unión reclutando una unidad de caballería. Es algo que se agradece porque cuestan caras y me ahorra tiempo y recursos.

Cuando pensaba que las enfermedades estaban controladas una epidemia más sacude mis tropas en Frankfort. El ejército de Reynolds está pagando el estrés de moverse arriba y abajo por Kentucky. Bastantes bajas, mal asunto.

Veamos el este, a ver qué ha pasado.


Imagen


Moveré el ejército de Sherman hacia Franklin para atacar la división de A.P.Hill. Creo que esta vez la cosa irá bien y Sherman no me fallará. Espero no encontrarme con sorpresas...pocas novedades más, el Sur no ha reaccionado a mis movimientos. Sospechoso.

Veamos el oeste.



Imagen


Grant no ha conseguido moverse hacia el río porque la llegada de tropas y una nueva división (bandera XX) ha hecho que el ejército se tuviera que quedar reorganizándose. Un turno más perdido, esta vez no por decisión mía. La guerra es caprichosa. A ver si en el turno que viene puedo asediar el fuerte que hay en el río al lado del ejército de Grant. Tengo las tropas adecuadas para ello, todo está listo.

Decido mover de nuevo a Reynolds un poco más al sur ante la falta de actividad sureña, otra vez. El pobre debe estar pensando si le quiero fastidiar con tanto viaje arriba y abajo.

Realizo algunos reclutamientos voluntarios más. Turno finalizado.
Última edición por Haplo_Patryn el 18 Abr 2007, 10:23, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Erwin
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4722
Registrado: 02 Dic 2004, 17:15
STEAM: Jugador
Ubicación: Viendo el canal PdL en Youtube

Mensaje por Erwin »

Nunca he sido persona de halago facil, pero sigo este AAR con sumo interés.

Enhorabuena Haplo por él.

De como sean los combates tácticos dependerá que me lo compre o no, el juego parece bueno de verdad, pero la guerra civil yankee me queda muy a desmano, a pesar de que Lee era un fenómeno.
Avatar de Usuario
Lannes
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2313
Registrado: 27 Ene 2004, 10:29
STEAM: No Jugador
Ubicación: Aspern-Essling 22 de Mayo 1809

Mensaje por Lannes »

¿teneis el enlace para bajarse el update esa beta? No lo encuentro en ningun sitio...
Imagen ImagenImagen
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Mensaje por Haplo_Patryn »

Lannes escribió:¿teneis el enlace para bajarse el update esa beta? No lo encuentro en ningun sitio...
Debes loguearte como miembro de MatrixGames, es como abrirse una cuenta en Pdl. Fácil y sin historias raras. No es lo mismo que loguearse para los foros de Matrix por si crees que es eso.

Una vez dentro encontrarás descargas especiales para los miembros de Matrix. Allí está la beta. No te puedo pasar por ello el enlace directo porque te pediría contraseñas y demás.
Última edición por Haplo_Patryn el 18 Abr 2007, 10:24, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Mensaje por Haplo_Patryn »

Una actualización para los impacientes. ¡Ha habido batalla contra la división de A.P. Hill!

La ventaja es, tal como preveía, muy grande a mi favor. A.P. Hill sólo cuenta con una división y yo cuento con 4 divisiones.


Imagen

Escojo la batalla táctica (detailed battle) de las 3 posibles opciones. Ahora veamos el siguiente paso.


Imagen


Sherman es un mando de gran calidad y al disponer de mejores tropas, más iniciativa y de liderar un Ejército (que es mucho más que lo que tienen los confederados) se me ofrece la opción de escoger el tipo de terreno donde quiero que tenga lugar el combate.

.Alto y muy montañoso.
.Arbolado y llano.
.Montañoso y muy montañoso.
.Alto y montañoso.
.Arbolado y muy montañoso.

Ya os podéis hacer una idea de qué utilidad tiene esto. Si el ejército confederado tuviera mucha caballería no me interesaría disputar la batalla en terreno llano, sino en arbolado o montañoso. Y así un sinfín de opciones en función de lo que tiene el enemigo y lo que dispone mi propio ejército. Para este caso y como tengo infantería por un tubo, escojo arbolado y llano. El enemigo no dispone de caballería ni artillería, no que yo sepa y el informe sobre las tropas enemigas así lo indicaba.

Siguiente paso.


Imagen


Sherman tiene la posibilidad de escoger una opción de "scouting" (exploración) antes de inicar la batalla. Es como disponer de una ventaja por ser "tan bueno". No quiero agobiaros mucho explicando todos los detalles pero basta con decir que cada opción otorga ventajas interesantes basadas en unas % de éxito y % de fatiga para las tropas que reciben ese bonus.

Por ejemplo, Flanking Maneuver significa que mis tropas desplegarán separadas en el mapa táctico pero en ambos bordes del mapa, permitiéndome poder avanzar por "arriba" y "abajo" y conseguir en los posteriores combates sorprender al enemigo por su flanco. Eso es la teoría, claro. El % de éxito es de 39% y las tropas que flanquean tendrían un 37% de fatiga, lo que afecta al rendimiento en combate.

Escojo la opción screen terrain que me permitiría, en caso de tener éxito, que durante la primera ronda de combate de la batalla el enemigo no pudiera identificar a mis tropas ni ver nada más allá del frente, como si de niebla de guerra muy agresiva se tratara. En todo caso la tirada falla y no logro esta ventaja.

Seguimos.


Imagen


Como vemos, la batalla de Franklin comienza. Tal como se puede leer ahí, se indica las condiciones bajo las que un bando ganará o no el embite. O bien se logran los objetivos que habrá en el mapa o bien se rompe la moral del ejército enemigo. Ellos defienden y yo ataco. Si al 4º día de combate no se han logrado las condiciones de victoria, el Sur se llevará el premio (que los combates finalicen al 4º día es una opción avanzada del juego, se puede desactivar).

Siguiente imagen.


Imagen


Aquí está la fase de despliegue. Podéis ver varios carromatos que son los carros de suministro del Ejército. Abajo de todo está el menú donde se pueden apreciar las características de cada brigada, el mando al cual está adjunto, el arma y el ratio de disparo con el % de daños (recordad que tengo además una nueva tecnología que me otorga un 10% más de daño por fuego de arma), etc. También hay una serie de iconos con las órdenes a escoger: movimiento en columna, crear una fila avanzada de tiradores (skirmishers), cargar, formación en línea, atrincherarse (en gris porque es una habilidad especial que se puede lograr a través de un mando que la enseñe o bien por cuestiones tecnológicas), dividir unidad, rendirse, pasar turno, etc, etc.

Gráficamente la parte táctica es sencilla pero a mí me gusta mucho. Tenéis la opción de cambiar esta visión a una fórmula más wargamera, con "fichas" al estilo hexagonal de siempre mostrando el tipo de unidad. Yo he puesto jugar con iconos para que veáis esta opción.

Siguiente imagen.


Imagen


Después de mover durante varios turnos mis unidades hacia el sudoeste, la división 16ª de la Unión detecta movimiento confederado hacia el noroeste. Aparecen dos brigadas confederadas de la 12a División, comandada por el general A.P. Hill. No me han pillado en un buen sitio porque sólo tengo 2 divisiones cerca de la suya. Las otras dos que tengo en el Ejército se estaban moviendo hacia el sur y no aparecen en esta imagen ya que se encuentran en estos momentos a la derecha de la imagen y fuera de ella. Es un mal rato el que paso porque durante unos turnos los confederados van a darme candela en igualdad de condiciones.


Seguimos...


Imagen


Durante unos turnos no se produce lucha alguna. Parece que los confederados también estaban algo desperdigados y deciden moverse hacia el norte, como si huyeran de mí. Empiezo a situar a mis divisiones para intentar entablar combate y romper la moral del enemigo. Si os fijáis arriba de la imagen hay un número detrás de las palabras "Defender" y "Attacker". Muestra la voluntad de seguir luchando. De momento mi voluntad es más alta que la suya porque dispongo de más tropas.

En la imagen se capta el momento en que una de mis unidades es disparada a bocajarro por una brigada confederada. Es justo el primer embite de la batalla. Mi unidad está en columna y es sorprendida y flanqueada por el enemigo. Sufro la friolera de 245 bajas y mi respuesta sólo causa 85 en el enemigo (recordad que hablamos de brigadas, que son unos 3.000 hombres). No empezamos nada bien, la verdad. Esa brigada de la 15ª División no es experta ni veterana (llevan trajes azul clarito para mostrar que están muy verdes). Si os fijáis hay otras unidades que tengo y que se aprecian en la imagen con trajes azules oscuro. Son unidades más curtidas.

Abajo de la imagen se aprecia una especie de combatreport donde están señaladas las acciones y los cálculos emprendidos por la IA para calcular el resultado del enfrentamiento. Está muy bien para entender la importancia de ciertos aspectos, como el ser flanqueados, el ratio del arma, su poder de fuego, la experiencia, moral y fatiga de la unidad que dispara y la que recibe el fuego, etc, etc. Es un report más largo pero no me cabía todo y está cortado. Al final hay una especie de reporte general donde se indican las bajas totalizadas y la pérdida de moral sufrida.

Siguiente imagen.


Imagen


Lo que os decía. La descarga por el flanco ha sido brutal y la unidad entra en pánico absoluto. Se pone a correr y adios muy buenas, ya no puedo contar más con ella para esta batalla a no ser que se reorganice en siguientes turnos...estos confederados son la leche.


Siguiente imagen.


Imagen


Ahora el combate es generalizado. Se ha creado una especie de larga línea de combate con los regimientos en línea y combatiendo duramente. Algunos regimientos confederados no han formado en línea (es como si quisieran huir). Entiendo que el objetivo de A.P.Hill era salir cagando leches y evitar un enfrentamiento directo. Durante algunos turnos sus brigadas intentan eludir el combate y moverse hacia el norte, como si quisieran llegar a algún lado (seguramente huir). Puesto que las unidades se mueven más rápidamente en formación de columna que en línea las tropas confederadas no forman en líneas de combate y se limitan a poner algunos regimientos en formación de tiradores y poco más.

Se aprecia algo de humo en algunos hexágonos, producto del intenso fuego. El humo no es decorativo solamente, afecta al combate disminuyendo la visibilidad y los porcentajes de acierto en los disparos, bajas y demás.

Los iconos de brigada que tengo mostrando una estrella es que están bajo fuera de mando (lejos del mando, actuando independientemente). Eso es fruto del combate y de la desorganización que se produce al combatir tan de cerca. Esas unidades no reciben los bonus del mando.

Algunas brigadas tienen como una redonda en el centro, vacía. Es para indicar que se están quedando cortas de munición y para reponer necesito enviar allí los diferentes carros que podéis ver en las imágenes.

La lucha es dura pero poco a poco voy haciendo valer mi superioridad. Es muy bueno disfrutar usando correctamente a la mejor unidad que tengo en este Ejército, los Tiradores de Yate, en formación de Skirmishers. Con sus rifles de primera categoría logran llegar a varios hexágonos de distancia y causan el pánico entre el enemigo. Huelo el humo 8)

Primera buena noticia.


Imagen


¡La voluntad de lucha confederada empieza a caer!


Veamos una imagen de la batalla en el momento de recibir esta noticia.


Imagen


Las brigadas confederadas están desorganizadas y algunas huyen por patas. Otras aún aguantan el tipo e intentan replegarse fuera del frente. A pesar de ello una brigada de la unión que yo había avanzado en exceso (en la parte táctica las unidades más inexpertas pueden moverse por error hacia un lugar que tú no habías indicado, haciéndote una verdadera jugarreta en muchas ocasiones) es atacada duramente, recibe una carga y pierde casi 500 hombres en el proceso. Es una pena porque mis bajas estaban siendo muy bajas. Los confederados no perdonan.


Siguiente.


Imagen


¡Los confederados se retiran de la batalla!


¡VICTORIA!


Imagen


Mirad arriba de todo. Defender=-3. Se han retirado. El atacante (yo) ha sufrido 1.473 bajas (la mayoría centradas en 2 brigadas) y el defensor ha perdido 3.518 hombres, un poco más del doble. ¡No está mal!

Ahora viene el report final de esta pequeña pero intensa batalla.


Imagen


Esto es un listado de las unidades participantes en el combate. Se aprecia por unidad la calidad obtenida (experiencia) por el combate, las bajas causadas y recibidas, etc. Es un reporte muy completo y muy útil. En total he ganado 7,311 puntos de experiencia o calidad, repartidos entre mis unidades.

Como curiosidad el 77º de Infantería de la Unión ha logrado provocar 972 bajas y los Yate's Sharpshooters (Tiradores de Yate) han logrado provocar 734. Casi la mitad de las bajas enemigas entre estos dos regimientos. ¡Hay que saber usar a las mejores unidades con el mejor armamento para destrozar al enemigo!

Bueno, espero que hayáis disfrutado leyendo este parte de combate, que ha sido corto pero intenso. Esta batalla me ha llevado unos 20-30 minutos de juego real. Las batallas con muchas tropas son tremendas pero tienes la opción de guardarlas y seguirlas otro día.

Si tenéis dudas o consultas, ahora es el momento. Del report del turno y lo que ha ocurrido en el mapa estratégico os lo contaré mañana. :D
Avatar de Usuario
balowsky
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1355
Registrado: 18 Mar 2007, 23:44
STEAM: No Jugador
Ubicación: Club de Tablero PdL

Mensaje por balowsky »

Pregunta: los mandos se asignan en el mapa estratégico, pero se pueden ver en la batalla? están representados? Pueden morir?
Responder