Tal día como hoy...
- Alflobo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3721
- Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Artes gráficas wargameras
Re: Tal día como hoy...
Tal día como hoy...11 de abril de
1713 Paz de Utrech: Francia firma una serie de convenios con Gran Bretaña, Portugal, las Provincias Unidas, Saboya y Prusia. Los tratados de Utrech son conjunto de acuerdos a los que llegaron los países europeos después de la guerra de Sucesión española 1701-1714, y que fueron firmados desde 1713 hasta 1715.
1810 - nace Sir Henry Rawlinson, el descubridor de la clave para descifrar la escritura cuneiforme.
1814 Napoleón abdica por primera vez a favor de su hijo y parte al exilio en la isla de Elba.
1825 nace Ferdinand Lassalle, socialista alemán cuyo pensamiento constituye la base de la filosofía política conocida como socialismo de Estado.
1899 se ratifica el Tratado de París, España cede Puerto Rico a los EE.UU.
1919 se crea la Organización Internacional del Trabajo OIT, con sede en Ginebra.
1921 primera transmisión por radio de un acontecimiento deportivo: un combate de boxeo en EEUU.
1921 muere la emperatriz Augusta Victoria, esposa del ex Kaiser alemán Guillermo II.
1932 una nube de cenizas proveniente de volcanes de la zona andina cubre Buenos Aires.
1945 Segunda Guerra Mundial: las fuerzas norteamericanas llegan al Río Elba, a casi 100 km. de Berlín.
1947 Jackie Robinson se convierte en el primer jugador negro de la liga mayor de beisboll de los EE.UU.
1951 Guerra de Corea: el presidente Truman releva a MacArthur por insubordinación cuando éste propone invadir Manchuria y atacar China con bombas atómicas para eliminar el comunismo.
1961 Israel comienza el juicio contra Adolf Eichmann, oficial nazi.
1963 se publica la encíclica "Pacem in Terris" Paz en la Tierra del papa Juan XXIII.
1970 se lanza la nave estadounidense Apolo 13.
1979 Idi Amin es depuesto como presidente de Uganda por una fuerza de invasión procedente de Tanzania apoyada por rebeldes ugandeses.
1987 - muere Primo Levi, novelista, ensayista y científico italiano, sobreviviente del campo de concentración nazi de Auschwitz-Birkenau.
1713 Paz de Utrech: Francia firma una serie de convenios con Gran Bretaña, Portugal, las Provincias Unidas, Saboya y Prusia. Los tratados de Utrech son conjunto de acuerdos a los que llegaron los países europeos después de la guerra de Sucesión española 1701-1714, y que fueron firmados desde 1713 hasta 1715.
1810 - nace Sir Henry Rawlinson, el descubridor de la clave para descifrar la escritura cuneiforme.
1814 Napoleón abdica por primera vez a favor de su hijo y parte al exilio en la isla de Elba.
1825 nace Ferdinand Lassalle, socialista alemán cuyo pensamiento constituye la base de la filosofía política conocida como socialismo de Estado.
1899 se ratifica el Tratado de París, España cede Puerto Rico a los EE.UU.
1919 se crea la Organización Internacional del Trabajo OIT, con sede en Ginebra.
1921 primera transmisión por radio de un acontecimiento deportivo: un combate de boxeo en EEUU.
1921 muere la emperatriz Augusta Victoria, esposa del ex Kaiser alemán Guillermo II.
1932 una nube de cenizas proveniente de volcanes de la zona andina cubre Buenos Aires.
1945 Segunda Guerra Mundial: las fuerzas norteamericanas llegan al Río Elba, a casi 100 km. de Berlín.
1947 Jackie Robinson se convierte en el primer jugador negro de la liga mayor de beisboll de los EE.UU.
1951 Guerra de Corea: el presidente Truman releva a MacArthur por insubordinación cuando éste propone invadir Manchuria y atacar China con bombas atómicas para eliminar el comunismo.
1961 Israel comienza el juicio contra Adolf Eichmann, oficial nazi.
1963 se publica la encíclica "Pacem in Terris" Paz en la Tierra del papa Juan XXIII.
1970 se lanza la nave estadounidense Apolo 13.
1979 Idi Amin es depuesto como presidente de Uganda por una fuerza de invasión procedente de Tanzania apoyada por rebeldes ugandeses.
1987 - muere Primo Levi, novelista, ensayista y científico italiano, sobreviviente del campo de concentración nazi de Auschwitz-Birkenau.


- Alflobo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3721
- Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Artes gráficas wargameras
Re: Tal día como hoy...
Tal día como hoy...12 de abril de...
1204 los cruzados de la 4ta. Cruzada saquéan Constantinopla.
1539 nace Garcilaso de la Vega, "El Inca", historiador y militar nacido en Cuzco.
1606 Gran Bretaña adopta la versión original de la Union Jack como bandera.
1654 Inglaterra se anexa Irlanda y Escocia y forma la Gran Bretaña.
1671 canonizan al jesuita español San Francisco de Borja.
1791 nace Francis P. Blair, cofundador del Partido Republicano de los EE.UU.
1857 se publica la novela "Madame Bovary", del novelista francés Gustave Flaubert.
1861 las fuerzas confederadas cañonean Fort Sumter y comienza en Estados Unidos la Guerra de Secesión.
1931 los republicanos triunfan en las elecciones municipales de España y exigen la abolición de la monarquía.
1933 nace Montserrat Caballé, soprano española.
1938 muere Serafín Alvarez Quintero, junto a su hermano Joaquín creador del teatro costumbrista andaluz.
1945 en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, muere el presidente de los EE.UU., Franklin Delano Roosevelt.
1955 se demuestra la eficacia y seguridad de la vacuna Salk contra la poliomielitis.
1961 la Unión Soviética lanza la Vostok 1 con Yuri Gagarin, el primer ser humano en ponerse en órbita alrededor de la Tierra.
1981 muere Joe Louis Barrow, boxeador estadounidense conocido como "el bombardero negro".
1981 se lanza por primera vez el transbordador espacial Columbia, la primera astronave que luego de orbitar vuelve a la Tierra aterrizando como un avión.
1989 muere Ray "Sugar" Robinson, boxeador estadounidense campeón del Mundo de los pesos welter y medio, considerado como uno de los más grandes de la historia.
1992 se abre EuroDisney en las afueras de París.
1204 los cruzados de la 4ta. Cruzada saquéan Constantinopla.
1539 nace Garcilaso de la Vega, "El Inca", historiador y militar nacido en Cuzco.
1606 Gran Bretaña adopta la versión original de la Union Jack como bandera.
1654 Inglaterra se anexa Irlanda y Escocia y forma la Gran Bretaña.
1671 canonizan al jesuita español San Francisco de Borja.
1791 nace Francis P. Blair, cofundador del Partido Republicano de los EE.UU.
1857 se publica la novela "Madame Bovary", del novelista francés Gustave Flaubert.
1861 las fuerzas confederadas cañonean Fort Sumter y comienza en Estados Unidos la Guerra de Secesión.
1931 los republicanos triunfan en las elecciones municipales de España y exigen la abolición de la monarquía.
1933 nace Montserrat Caballé, soprano española.
1938 muere Serafín Alvarez Quintero, junto a su hermano Joaquín creador del teatro costumbrista andaluz.
1945 en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, muere el presidente de los EE.UU., Franklin Delano Roosevelt.
1955 se demuestra la eficacia y seguridad de la vacuna Salk contra la poliomielitis.
1961 la Unión Soviética lanza la Vostok 1 con Yuri Gagarin, el primer ser humano en ponerse en órbita alrededor de la Tierra.
1981 muere Joe Louis Barrow, boxeador estadounidense conocido como "el bombardero negro".
1981 se lanza por primera vez el transbordador espacial Columbia, la primera astronave que luego de orbitar vuelve a la Tierra aterrizando como un avión.
1989 muere Ray "Sugar" Robinson, boxeador estadounidense campeón del Mundo de los pesos welter y medio, considerado como uno de los más grandes de la historia.
1992 se abre EuroDisney en las afueras de París.


- Alflobo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3721
- Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Artes gráficas wargameras
Re: Tal día como hoy...
Tal día como hoy...13 de abril de...
1059 el Papa Nicolás II decreta que en el futuro sólo los cardenales elegirán al Santo Padre.
1204 la cuarta Cruzada establece el Imperio Latino de Constantinopla.
1519 nace en la ciudad de Florencia, Catalina de Medici, reina de Francia de 1547 a 1559, madre de los tres últimos reyes Valois de Francia.
1598 sale el Edicto de Nantes por el cual se tolera la religión protestante en Francia.
1695 muere en París el escritor francés Jean de la Fontaine.
1743 nace Thomas Jefferson, político y filósofo estadounidense, autor de la Declaración de Independencia y presidente de su país entre 1801 y 1809.
1813 la Asamblea General Constituyente decreta la acuñación de una moneda propia.
1813 el general José Gervasio Artigas envía a Buenos Aires sus famosas "Instrucciones", programa que representa una justa interpretación del movimiento revolucionario que dio la independencia a América.
1852 nace Frank W. Woolworth, empresario estadounidense, el rey "five-and-ten".
1901 nace Jacques Marie Emile Lacan, psicoanalista francés.
1906 nace el poeta, novelista y dramaturgo irlandés Samuel Beckett.
1919 masacre de Amritsar: las tropas inglesas fusilan a pacíficos manifestantes en un templo hindú.
1932 Vito Dumas "el Navegante Solitario" termina su primera gran hazaña: logra unir Francia con Argentina en un viaje de 74 días a través del océano Atlántico.
1961 la ONU condena a Sudáfrica por el apartheid.
1963 nace Gari Kimovich Kasparov, campeón del mundo de ajedrez.
1964 Sidney Poitier es el primer negro en llevarse un Oscar al mejor actor.
1986 el Papa Juan Pablo II se reúne con el Gran Rabino de Roma en la Sinagoga de la Ciudad Eterna.
1994 se constituye un nuevo gobierno en Kuwait mientras continúan las tensiones fronterizas con Irak. Los cambios ministeriales favorecieron a los liberales frente a los integristas.
1059 el Papa Nicolás II decreta que en el futuro sólo los cardenales elegirán al Santo Padre.
1204 la cuarta Cruzada establece el Imperio Latino de Constantinopla.
1519 nace en la ciudad de Florencia, Catalina de Medici, reina de Francia de 1547 a 1559, madre de los tres últimos reyes Valois de Francia.
1598 sale el Edicto de Nantes por el cual se tolera la religión protestante en Francia.
1695 muere en París el escritor francés Jean de la Fontaine.
1743 nace Thomas Jefferson, político y filósofo estadounidense, autor de la Declaración de Independencia y presidente de su país entre 1801 y 1809.
1813 la Asamblea General Constituyente decreta la acuñación de una moneda propia.
1813 el general José Gervasio Artigas envía a Buenos Aires sus famosas "Instrucciones", programa que representa una justa interpretación del movimiento revolucionario que dio la independencia a América.
1852 nace Frank W. Woolworth, empresario estadounidense, el rey "five-and-ten".
1901 nace Jacques Marie Emile Lacan, psicoanalista francés.
1906 nace el poeta, novelista y dramaturgo irlandés Samuel Beckett.
1919 masacre de Amritsar: las tropas inglesas fusilan a pacíficos manifestantes en un templo hindú.
1932 Vito Dumas "el Navegante Solitario" termina su primera gran hazaña: logra unir Francia con Argentina en un viaje de 74 días a través del océano Atlántico.
1961 la ONU condena a Sudáfrica por el apartheid.
1963 nace Gari Kimovich Kasparov, campeón del mundo de ajedrez.
1964 Sidney Poitier es el primer negro en llevarse un Oscar al mejor actor.
1986 el Papa Juan Pablo II se reúne con el Gran Rabino de Roma en la Sinagoga de la Ciudad Eterna.
1994 se constituye un nuevo gobierno en Kuwait mientras continúan las tensiones fronterizas con Irak. Los cambios ministeriales favorecieron a los liberales frente a los integristas.


- Alflobo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3721
- Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Artes gráficas wargameras
Re: Tal día como hoy...
Tal día como hoy...14 de abril de...
73 los defensores de la fortaleza de Masada cerca de Jerusalén se arrojaron desde la cima del monte para no entregarse a los romanos.
1573 el Capitán Juan de Garay parte de Asunción hacia el sur con una expedición integrada por 9 españoles y 75 "mancebos nacidos de estas tierras", al año siguiente fundaría Santa Fe y seis años después Buenos Aires.
1578 nace Felipe III, rey de España y Portugal.
1629 nace Christiaan Huygens, astrónomo, matemático y físico holandés.
1759 muere George Frideric Handel, compositor alemán -nacionalizado británico- uno de los más grandes exponentes de la última etapa del período barroco.
1865 el actor John Wilkes Boeth le dispara a Abraham Lincoln en el Ford's Theatre de la ciudad de Washington.
1889 nace Arnold Toynbee, historiador británico.
1890 se funda la Unión Internacional de los Países Americanos, llamada OEA desde 1948.
1900 se funda la Unión Ciclística Internacional UCI.
1912 el barco británico Titanic choca contra un iceberg y se hunde a 150 millas de la costa de Terranova. Mueren 1513 personas de las 2224 que viajaban a bordo.
1931 se proclama la Segunda República Española, el Rey huye al exilio.
1936 en Barcelona hace su última presentación el grupo de teatro "La Barraca", creado por Federico García Lorca.
1939 Roosevelt envía una carta a Hitler y Mussolini ofreciendo y pidiendo 10 años de paz en Europa y Medio Oriente.
1981 el primer transbordador espacial, el Columbia, retorna a la Tierra.
1986 muere Simone de Beauvoir novelista e intelectual francesa que por su vida y sus obras desempeñó un papel importante en el desarrollo del movimiento feminista.
1987 el líder soviético Mijail Gorbachov propone prohibir la instalación de misiles en toda Europa.
1994 el parlamento griego vota a favor de retirar la ciudadanía al ex rey Constantino.
73 los defensores de la fortaleza de Masada cerca de Jerusalén se arrojaron desde la cima del monte para no entregarse a los romanos.
1573 el Capitán Juan de Garay parte de Asunción hacia el sur con una expedición integrada por 9 españoles y 75 "mancebos nacidos de estas tierras", al año siguiente fundaría Santa Fe y seis años después Buenos Aires.
1578 nace Felipe III, rey de España y Portugal.
1629 nace Christiaan Huygens, astrónomo, matemático y físico holandés.
1759 muere George Frideric Handel, compositor alemán -nacionalizado británico- uno de los más grandes exponentes de la última etapa del período barroco.
1865 el actor John Wilkes Boeth le dispara a Abraham Lincoln en el Ford's Theatre de la ciudad de Washington.
1889 nace Arnold Toynbee, historiador británico.
1890 se funda la Unión Internacional de los Países Americanos, llamada OEA desde 1948.
1900 se funda la Unión Ciclística Internacional UCI.
1912 el barco británico Titanic choca contra un iceberg y se hunde a 150 millas de la costa de Terranova. Mueren 1513 personas de las 2224 que viajaban a bordo.
1931 se proclama la Segunda República Española, el Rey huye al exilio.
1936 en Barcelona hace su última presentación el grupo de teatro "La Barraca", creado por Federico García Lorca.
1939 Roosevelt envía una carta a Hitler y Mussolini ofreciendo y pidiendo 10 años de paz en Europa y Medio Oriente.
1981 el primer transbordador espacial, el Columbia, retorna a la Tierra.
1986 muere Simone de Beauvoir novelista e intelectual francesa que por su vida y sus obras desempeñó un papel importante en el desarrollo del movimiento feminista.
1987 el líder soviético Mijail Gorbachov propone prohibir la instalación de misiles en toda Europa.
1994 el parlamento griego vota a favor de retirar la ciudadanía al ex rey Constantino.


- Alflobo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3721
- Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Artes gráficas wargameras
Re: Tal día como hoy...
Tal día como hoy...15 de abril de...
1446 muere Filippo Brunelleschi, artista italiano, uno de los maestros fundamentales de la transición hacia el Renacimiento.
1452 nace en el pueblo toscano de Vinci, cercano a Florencia, el pintor Leonardo da Vinci, uno de los grandes maestros del Renacimiento.

para saber más:
http://es.wikipedia.org/wiki/Da_Vinci" onclick="window.open(this.href);return false;
1707 nace Leonhard Euler, matemático suizo.
1719 muere Madame de Maintenon, noble francesa, segunda esposa de Luis XIV, rey de Francia.
1764 muere en Versalles Jeanne Antoinette Poisson, marquesa de Pompadour, amante del rey Luis XV, conocida por su patrocinio del arte y la literatura.
1800 nace Sir James Clark Ross, explorador polar nacido en Londres.
1829 se presenta al parlamento británico el proyecto de creación de la policía conocida como Scotland Yard.
1865 muere Abraham Lincoln víctima del atentado del Ford's Theatre producido el día anterior.
1915 se estrena en Madrid la obra teatral "El amor brujo", de Manuel de Falla.
1923 Nueva York, EE.UU.: el inventor estadounidenese Lee De Forest presenta su primer film con banda sonora.
1938 muere en París, Francia, el poeta peruano César Vallejo.
1939 nace la actriz italiana Claudia Cardinale.
1953 estallan dos bombas en la Plaza de Mayo de Buenos Aires mientras habla Perón en un acto de adhesión al presidente, organizado por la CGT: mueren 6 personas y hay numerosos heridos.
1955 Ray Kroc inicia la cadena McDonald's de restaurantes.
1959 nace la actriz y escritora británica Emma Thompson.
1966 nace la cantante británica Samantha Fox.
1980 muere en París el filósofo, dramaturgo, novelista y periodista francés Jean Paul Sartre, uno de los principales representantes del existencialismo.
1989 mueren 95 hinchas en el partido Liverpool-Nottingham Forest, en el estadio Hillsborough, de Sheffield, tras la irrupción de 2.000 hinchas a los 6 minutos del partido.
1990 muere en Nueva York, EE.UU., la actriz Greta Garbo.
1992 la comunidad internacional impone el embargo aéreo a Libia, con lo que empieza a aplicarle sanciones impuestas por la ONU.
1994 124 países firman en la ciudad marroquí de Marraquech el Acta Final de la Ronda Uruguay del GATT, tras 7 años de duras negociaciones.
1446 muere Filippo Brunelleschi, artista italiano, uno de los maestros fundamentales de la transición hacia el Renacimiento.
1452 nace en el pueblo toscano de Vinci, cercano a Florencia, el pintor Leonardo da Vinci, uno de los grandes maestros del Renacimiento.

para saber más:
http://es.wikipedia.org/wiki/Da_Vinci" onclick="window.open(this.href);return false;
1707 nace Leonhard Euler, matemático suizo.
1719 muere Madame de Maintenon, noble francesa, segunda esposa de Luis XIV, rey de Francia.
1764 muere en Versalles Jeanne Antoinette Poisson, marquesa de Pompadour, amante del rey Luis XV, conocida por su patrocinio del arte y la literatura.
1800 nace Sir James Clark Ross, explorador polar nacido en Londres.
1829 se presenta al parlamento británico el proyecto de creación de la policía conocida como Scotland Yard.
1865 muere Abraham Lincoln víctima del atentado del Ford's Theatre producido el día anterior.
1915 se estrena en Madrid la obra teatral "El amor brujo", de Manuel de Falla.
1923 Nueva York, EE.UU.: el inventor estadounidenese Lee De Forest presenta su primer film con banda sonora.
1938 muere en París, Francia, el poeta peruano César Vallejo.
1939 nace la actriz italiana Claudia Cardinale.
1953 estallan dos bombas en la Plaza de Mayo de Buenos Aires mientras habla Perón en un acto de adhesión al presidente, organizado por la CGT: mueren 6 personas y hay numerosos heridos.
1955 Ray Kroc inicia la cadena McDonald's de restaurantes.
1959 nace la actriz y escritora británica Emma Thompson.
1966 nace la cantante británica Samantha Fox.
1980 muere en París el filósofo, dramaturgo, novelista y periodista francés Jean Paul Sartre, uno de los principales representantes del existencialismo.
1989 mueren 95 hinchas en el partido Liverpool-Nottingham Forest, en el estadio Hillsborough, de Sheffield, tras la irrupción de 2.000 hinchas a los 6 minutos del partido.
1990 muere en Nueva York, EE.UU., la actriz Greta Garbo.
1992 la comunidad internacional impone el embargo aéreo a Libia, con lo que empieza a aplicarle sanciones impuestas por la ONU.
1994 124 países firman en la ciudad marroquí de Marraquech el Acta Final de la Ronda Uruguay del GATT, tras 7 años de duras negociaciones.


- Alflobo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3721
- Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Artes gráficas wargameras
Re: Tal día como hoy...
Tal día como hoy...16 de abril de...
1502 Américo Vespucio descubre las islas que luego los marinos del Saint Maló llamarían Malouines (Malvinas).
1582 Hernando de Lerma, gobernador del Tucumán, funda la ciudad de San Felipe de Lerma en el valle de Salta, poblado
que luego se llamó "Salta".
1813 muere Mikhail Illarionovich Kutuzov, mariscal de campo ruso que rechazó la invasión de Napoleón.
1828 muere el pintor y grabador español Francisco José de Goya y Lucientes.
1844 nace en París el novelista Anatole France, ganador del Premio Nóbel de Literatura en 1921.
1854 un terremoto destruye San Salvador. Se traslada la capital de forma provisional a Cojutepeque.
1859 muere en Cannes Alexis de Tocqueville, escritor político y estadista francés.
1867 nace Wilbur Wright, uno de los pioneros de la industria aeronáutica estadounidense.
1889 nace el actor, guionista, productor y director de cine británico Sir Charles Spencer Chaplin.
1917 Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución: al llegar expone las "Tesis de Abril",
en las que declara que los bolcheviques no apoyarían al Gobierno Provisional.
1921 nace el actor, autor y director británico Peter Ustinov.
1922 Alemania y Rusia firman el Tratado de Rapallo, que fija algunos límites que habían quedado pendientes luego de la
I Guerra Mundial.
1924 nace el músico, compositor y arreglador Henry Mancini.
1940 nace Margarita II, reina de Dinamarca.
1947 Nueva York: primera demostración pública de los lentes que permiten el efecto zoom.
1970 comienza en Viena la conferencia SALT, entre soviéticos y estadounidenses, en la que tratan la limitación de armas
estratégicas.
1972 muere Yusunari Kawabata, novelista japonés, Nobel de Literatura 1968.
1502 Américo Vespucio descubre las islas que luego los marinos del Saint Maló llamarían Malouines (Malvinas).
1582 Hernando de Lerma, gobernador del Tucumán, funda la ciudad de San Felipe de Lerma en el valle de Salta, poblado
que luego se llamó "Salta".
1813 muere Mikhail Illarionovich Kutuzov, mariscal de campo ruso que rechazó la invasión de Napoleón.
1828 muere el pintor y grabador español Francisco José de Goya y Lucientes.
1844 nace en París el novelista Anatole France, ganador del Premio Nóbel de Literatura en 1921.
1854 un terremoto destruye San Salvador. Se traslada la capital de forma provisional a Cojutepeque.
1859 muere en Cannes Alexis de Tocqueville, escritor político y estadista francés.
1867 nace Wilbur Wright, uno de los pioneros de la industria aeronáutica estadounidense.
1889 nace el actor, guionista, productor y director de cine británico Sir Charles Spencer Chaplin.
1917 Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución: al llegar expone las "Tesis de Abril",
en las que declara que los bolcheviques no apoyarían al Gobierno Provisional.
1921 nace el actor, autor y director británico Peter Ustinov.
1922 Alemania y Rusia firman el Tratado de Rapallo, que fija algunos límites que habían quedado pendientes luego de la
I Guerra Mundial.
1924 nace el músico, compositor y arreglador Henry Mancini.
1940 nace Margarita II, reina de Dinamarca.
1947 Nueva York: primera demostración pública de los lentes que permiten el efecto zoom.
1970 comienza en Viena la conferencia SALT, entre soviéticos y estadounidenses, en la que tratan la limitación de armas
estratégicas.
1972 muere Yusunari Kawabata, novelista japonés, Nobel de Literatura 1968.


- Alflobo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3721
- Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Artes gráficas wargameras
Re: Tal día como hoy...
Tal día como hoy...17 de abril de...
1492 Capitulaciones de Santa Fe entre Cristóbal Colón y los Reyes Católicos.
1790 Muere el estadista, científico y escritor Benjamín Franklin.
1492 Capitulaciones de Santa Fe entre Cristóbal Colón y los Reyes Católicos.
1535 Se crea el Virreinato de Nueva España.wikipedia escribió:Las Capitulaciones de Santa Fe es el documento suscrito el 17 de abril de 1492, en la localidad de Santa Fe, por los Reyes Católicos, que recojen los acuerdos alcanzados entre los reyes y Cristóbal Colón relativos a la expedición a las Indias por el mar hacia occidente.
En este documento se le nombra almirante y virrey y gobernador general en todos los territorios que descubriera o ganase durante su vida, nombrando como herederos a sus sucesores de forma vitalicia. También se le concedió un diezmo de todas las mercaderías que hallase, ganase y hubiese en los lugares conquistados. Están firmadas por el secretario de Fernando y hombre de confianza, Luis de Santángel.
El original de las Capitulaciones no se conserva, lo que se conserva en la actualidad, en el Archivo de Indias, es un testimonio autorizado dentro de la unidad Patronato con la signatura PATRONATO,295,N.2, y un asiento en un registro cedulario en la unidad Indiferente General con la signatura INDIFERENTE,418,L.1,F.1R-1V, y en el Archivo de la Corona de Aragón, un registro de Cancillería dentro de la unidad Archivo Real (Real Cancillería), con la signatura ARCHIVO DE LA CORONA DE ARAGÓN, REAL CANCILLERÍA, REGISTROS, NÚM.3569, en los folios 135v-136v....
...En las Capitulaciones de Santa Fe se le otorgaba a Colón los siguiente:
* El título vitalicio y hereditario de Almirante de los mares;
* El título de Virrey y Gobernador de las tierras a donde llegare;
* El derecho a recibir la décima parte de todas las riquezas y mercancías obtenidas en la empresa;
* La autoridad para lidiar en los problemas que se originasen en cuestiones de riquezas;
* El derecho a contribuir con la octava parte de los gastos de la expedición, a cambio de recibir luego una parte similar de los beneficios obtenidos.
Con esos beneficios, Colón logró un rápido ascenso social, al pasar a formar parte de la nobleza cortesana.
Las Capitulaciones de Santa Fe significaron un reparto anticipado entre Colón y los Reyes Católicos sobre los enormes beneficios que reportaría la conquista de América.
1790 Muere el estadista, científico y escritor Benjamín Franklin.
1895 La Paz de Shimonoseki pone fin a la guerra entre China y Japón.wikipedia escribió:Benjamin Franklin (Boston, 17 de enero de 1706 - Filadelfia, 17 de abril de 1790) fue un político, científico e inventor estadounidense.
Obra científica
Su afición por los temas científicos comenzó a mediados de siglo, y coincidió con el comienzo de su actividad política. Estuvo claramente influenciado por científicos coetáneos como Isaac Newton, o Joseph Addison (especialmente sus obras Ensayo sobre el entendimiento de Locke y El espectador). En 1743 es elegido presidente de la Sociedad Filosófica Estadounidense.
A partir de 1747 se dedicó principalmente al estudio de los fenómenos eléctricos. Enunció el Principio de conservación de la electricidad. De sus estudios nace su obra científica más destacada, Experimentos y observaciones sobre electricidad. En 1752 lleva a cabo en Filadelfia su famoso experimento con la cometa. Ató una cometa con esqueleto de metal a un hilo de seda, en cuyo extremo llevaba una llave también metálica. Haciéndola volar un día de tormenta, confirmó que la llave se cargaba de electricidad, demostrando así que las nubes están cargadas de electricidad y los rayos son descargas eléctricas. Gracias a este experimento creó su más famoso invento, el pararrayos. A partir de ahí, se instalaron por todo el estado (había ya 400 en 1782), llegando a Europa en la decada de los '60. Presentó la teoría del fluido único para explicar los dos tipos de electricidad atmosférica, la positiva y la negativa, a partir de la observación del comportamiento de las varillas de ámbar, o del conductor eléctrico, entre otros.
Franklin fue un prolífico científico e inventor. Además del pararrayos, inventó también el llamado horno de Franklin o chimenea de Pensilvania (1744), metálico y más seguro que las tradicionales chimeneas; las lentes bifocales, para su propio uso; un humidificador para estufas y chimeneas; uno de los primeros catéteres urinarios flexibles, para tratar los cálculos urinarios de su hermano John; el cuentakilómetros, en su etapa de trabajo en la Oficina Postal; las aletas de nadador, la armónica de cristal... Estudió también las corrientes oceánicas calientes de la costa Este de Norteamérica, siendo el primero en describir la Corriente del Golfo.
En 1756 fue elegido miembro de la prestigiosa Royal Society, y en 1772 la Academia de las Ciencias de París le designó como uno de los más insignes científicos vivos no franceses.
Labor política
Su primera incursión en la politica tuvo lugar en 1736, año en el que fue elegido miembro de la Asamblea General de Filadelfia. En 1747 organizó la primera milicia de voluntarios para defender Pensilvania, siendo nombrado miembro de la comisión de negociación con los indios nativos en 1749.
Participó activamente en el proceso de independencia de los Estados Unidos. Comenzó realizando diversos viajes a Londres, entre 1757 y 1775, como representante encargado de abogar los intereses de Pensilvania. Llegó a intervenir ante la Cámara de los Comunes en 1766.
Participó de forma muy intensa en este proceso. Influyó en la redacción de la Declaración de Independencia (1776), ayudando a Thomas Jefferson y John Adams, y se fue a Francia en busca de apoyo para continuar la campaña contra las tropas británicas. Allí fue nombrado representante oficial estadounidense en 1775, firmó un tratado de comercio y cooperación (1778) y alcanzó el cargo de Ministro para Francia (1779).
Contribuye al fin de la Guerra de Independencia, con la firma del Tratado de París (1783). A partir de ahí, contribuyo a la redacción de la Constitución estadounidense (1787). En 1785 fue elegido gobernador de Pensilvania, y se dedicó de pleno a la construcción de la nación norteamericana. En 1787 comenzó a destacar su carrera como abolicionista, siendo elegido presidente de la Sociedad para Promover la Abolición de la Esclavitud, en el inicio más precoz de un largo proceso que desembocaría en la Guerra de Secesión.
wikipedia escribió:El tratado se firmó en el Pabellón de Shunpanro, en la localidad japonesa de Shimonoseki y marcó el final de la conferencia de paz entre el gobierno chino de la dinastía Qing y el gobierno del Imperio Japonés que había comenzado el 20 de marzo de 1895.
Las principales consecuencias del tratado fueron el traspaso de la soberanía sobre la isla de Taiwán de China a Japón y el establecimiento de un protectorado japonés sobre la península de Corea, en la que China perdía toda su influencia.
Los términos del tratado
El tratado ponía fin a la Primera Guerra Sino-japonesa en favor de Japón, vencedor de la contienda. En este tratado, China reconocía la independencia de Corea y renunciaba a cualquier reivindicación territorial sobre ese país que, en la práctica, quedaba bajo influencia japonesa. China cedía a Japón también la península de Liaodong, que más tarde se vería forzado a ceder a Rusia, Jinzhou, extremo sur de la provincia de Liaoning, así como la isla de Taiwán y el archipiélago de las Islas Pescadores. Además de las pérdidas territoriales, China se comprometía a pagar a Japón 200 millones de taeles (150 millones de dólares de esa época) y aceptaba abrir diversos puertos y ríos al comercio internacional.


- Alflobo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3721
- Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Artes gráficas wargameras
Re: Tal día como hoy...
Sucedió el miércoles 16, pero lo voy a poner:
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_Caos" onclick="window.open(this.href);return false;
El Mundo escribió:HA FALLECIDO A LOS 90 AÑOS
Edward Lorenz, padre de la teoría del caos
WASHINGTON.- Edward Lorenz, el científico que creó 'la teoría del caos' al tratar de explicar por qué es tan difícil hacer pronósticos meteorológicos, ha muerto este miércoles de cáncer a los 90 años en su residencia de Cambridge, informó el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, siglas en inglés).
Para explicar su teoría, Lorenz usaba el ejemplo de la mariposa cuyo constante aleteo podía provocar cambios en la atmósfera que terminaban por desatar los letales tornados en lugares tan lejanos como el estado de Texas.
Al desarrollar modelos matemáticos meteorológicos en los primeros años de la década de 1960, Lorenz advirtió de que un sistema tan dinámico como la atmósfera podía incubar enormes e insospechadas consecuencias.
Esas conclusiones abrieron un nuevo campo de estudios que incluyeron virtualmente todas las ramas de las ciencias, y en el caso específico de la meteorología llevaron al convencimiento de que era imposible pronosticar el estado del tiempo más allá de dos o tres semanas con cierto grado de precisión.
Al demostrar que ciertos sistemas tienen límites de predicción, Lorenz "acabó con el universo cartesiano y dio pie a la tercera revolución científica del siglo XX", después de las teorías de la relatividad y la física cuántica, señaló Kerry Emanuel, profesor de ciencias atmosféricas del MIT.
Nacido en 1917, Lorenz se licenció en matemáticas en la Universidad de Harvard y en el Colegio Dartmouth en 1938 para graduarse como meteorólogo de MIT en 1943.
"Desde niño siempre me interesaron los números y me fascinaban los cambios del clima", según señaló en un proyecto de autobiografía.
Después de ser miembro del personal del Departamento de Meteorología del MIT entre 1948 y 1955, Lorenz fue designado profesor de esa igualdad y después director del departamento hasta 1981.
Durante su vida profesional recibió innumerables galardones por su trabajo científico, entre ellos el Premio Crafoord que otorga la Academia Real de Ciencias de Suecia creado en reconocimiento de labores científicas no incluidas en los Premios Nobel.
En 1991 recibió el Premio Kioto para las ciencias planetarias y de la Tierra.
En esa ocasión, el comité que decidió el galardón señaló que Lorenz "tuvo su más osado logro científico al descubrir el 'caos determinista', un principio que llevó consigo los "cambios más dramáticos en la visión humana de la naturaleza" desde los tiempos del naturalista inglés Sir Isaac Newton.
Al dar a conocer su deceso, su familia dijo que hasta hace dos semanas Lorenz había sido un entusiasta de las caminatas y el esquí a campo traviesa.
Para saber más:wikipedia escribió:Teoría del caos es la denominación popular de la rama de las matemáticas y la física que trata ciertos tipos de comportamientos impredecibles de los sistemas dinámicos. Los sistemas dinámicos se pueden clasificar básicamente en:
* Estables
* Inestables
* Caóticos
Un sistema estable tiende a lo largo del tiempo a un punto, u órbita, según su dimensión (atractor). Un sistema inestable se escapa de los atractores. Y un sistema caótico manifiesta los dos comportamientos. Por un lado, existe un atractor por el que el sistema se ve atraído, pero a la vez, hay "fuerzas" que lo alejan de éste. De esa manera, el sistema permanece confinado en una zona de su espacio de estados, pero sin tender a un atractor fijo.
Una de las mayores características de un sistema inestable es que tiene una gran independencia de las condiciones iniciales. De un sistema del que se conocen sus ecuaciones características, y con unas condiciones iniciales fijas, se puede conocer exactamente su evolución en el tiempo. Pero en el caso de los sistemas caóticos, una mínima diferencia en esas condiciones hace que el sistema evolucione de manera totalmente distinta. Ejemplos de tales sistemas incluyen la atmósfera terrestre, el Sistema Solar, las placas tectónicas, los fluidos en régimen turbulento y los crecimientos de población.
Por ejemplo, el tiempo atmosférico, según describió Edward Lorenz, se describe por 3 ecuaciones diferenciales bien definidas. Siendo así, conociendo las condiciones iniciales se podría conocer la predicción del tiempo en el futuro. Sin embargo, al ser éste un sistema caótico, y no poder conocer nunca con exactitud los parámetros que fijan las condiciones iniciales (en cualquier sistema de medición, por definición, siempre se comete un error, por pequeño que éste sea) hace que aunque se conozca el modelo, éste diverja de la realidad pasado un cierto tiempo. Por otra parte, el modelo atmosférico es teórico y puede no ser perfecto, y el determinismo, en el que se basa, es también teórico.
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_Caos" onclick="window.open(this.href);return false;


- Alflobo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3721
- Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Artes gráficas wargameras
Re: Tal día como hoy...
Tal día como hoy...18 de abril de...
1070 Fallece el poeta cordobés Ibn Zaydum.
1254 Alfonso X el Sabio otorga privilegio a Sevilla para que realice dos ferias anuales.
1873 Fallece el químico Justus Freiherr von Liebig.
1898 Fallece el pintor Gustave Moreau.
1904 Primer número del diario "L'Humanité".
1905 Muere el escritor Juan Valera.
1906 Terremoto en San Francisco.
1909 Ceremonia de beatificación de Juana de Arco en Roma.
1949 Se proclama formalmente la República de Irlanda.
1955 Fallece Albert Einstein.
1991 Fallece el poeta Gabriel Celaya.
1996 Muere el filósofo José Luis López Aranguren.
1070 Fallece el poeta cordobés Ibn Zaydum.
1254 Alfonso X el Sabio otorga privilegio a Sevilla para que realice dos ferias anuales.
1873 Fallece el químico Justus Freiherr von Liebig.
1898 Fallece el pintor Gustave Moreau.
1904 Primer número del diario "L'Humanité".
1905 Muere el escritor Juan Valera.
1906 Terremoto en San Francisco.
1909 Ceremonia de beatificación de Juana de Arco en Roma.
1949 Se proclama formalmente la República de Irlanda.
1955 Fallece Albert Einstein.
1991 Fallece el poeta Gabriel Celaya.
1996 Muere el filósofo José Luis López Aranguren.


- Alflobo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3721
- Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Artes gráficas wargameras
Re: Tal día como hoy...
Tal día como hoy...19 de abril de...
1472 Muere el arquitecto y humanista León Battista Alberti.
1560 Muere el humanista Felipe Melanchthon.
1588 Muere el pintor Pablo Caliari, conocido como El Veronés.
1775 Nueva Inglaterra: en Lexington se enfrentan colonos y británicos, con 200 bajas británicas.
1824 Muere el poeta George Gordon Noel, lord Byron.
1851 Muere el escritor James Fenimore Cooper.
1882 Fallece el naturalista Charles Darwin.
1993 EEUU: suicidio colectivo del mesías de Texas David Koresh y otras 86 personas.
1995 José María Aznar sale ileso de un atentado de ETA.
1995 EEUU: 169 muertos por la bomba de Oklahoma.
1998 Muere el escritor Octavio Paz.
1472 Muere el arquitecto y humanista León Battista Alberti.
1560 Muere el humanista Felipe Melanchthon.
1588 Muere el pintor Pablo Caliari, conocido como El Veronés.
1775 Nueva Inglaterra: en Lexington se enfrentan colonos y británicos, con 200 bajas británicas.
1824 Muere el poeta George Gordon Noel, lord Byron.
1851 Muere el escritor James Fenimore Cooper.
1882 Fallece el naturalista Charles Darwin.
1993 EEUU: suicidio colectivo del mesías de Texas David Koresh y otras 86 personas.
1995 José María Aznar sale ileso de un atentado de ETA.
1995 EEUU: 169 muertos por la bomba de Oklahoma.
1998 Muere el escritor Octavio Paz.


- Alflobo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3721
- Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Artes gráficas wargameras
Re: Tal día como hoy...
Tal día como hoy... 20 de Abril de...
1693 Muere el pintor Claudio Coello.
1768 Muere el pintor Giovanni Antonio Canal, conocido como Canaletto.
1792 Francia declara la guerra a Austria.
1828 El explorador francés René Caillié entra en la ciudad de Tombuctú.
1889 Nace Adolf Hitler.
1893 Nace el pintor Joan Miró.
1923 Se suprime en Italia la fiesta del 1º de Mayo.
1961 Fracaso de invasión en Cuba de la Bahía de Cochinos.
1992 Inauguración de la Expo de Sevilla.
1998 Bill Gates presenta Windows 98.
1693 Muere el pintor Claudio Coello.
1768 Muere el pintor Giovanni Antonio Canal, conocido como Canaletto.
1792 Francia declara la guerra a Austria.
1828 El explorador francés René Caillié entra en la ciudad de Tombuctú.
1889 Nace Adolf Hitler.
1893 Nace el pintor Joan Miró.
1923 Se suprime en Italia la fiesta del 1º de Mayo.
1961 Fracaso de invasión en Cuba de la Bahía de Cochinos.
1992 Inauguración de la Expo de Sevilla.
1998 Bill Gates presenta Windows 98.


- Alflobo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3721
- Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Artes gráficas wargameras
Re: Tal día como hoy...
Tal día como hoy...21 de abril de...
753 AC Fundación mítica de la ciudad de Roma.
1109 Muere Anselmo de Canterbury.
1142 Muere el filósofo y teólogo Pedro Abelardo.
1211 Inauguración del Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela.
1486 Fernando el Católico deroga los malos usos señoriales, incluida la remensa.
1519 Hernán Cortés desembarca en las costas de México.
1526 India: Babur funda el imperio mogol.
1699 Muere el dramaturgo Jean Racine.
1828 Nace el escritor Guy de Maupassant.
1836 El ejército norteamericano y texano derrota al general mexicano Santa Anna en San Jacinto.
1864 Nace el sociólogo Max Weber.
1872 España: inicio de la tercera guerra carlista.
1910 Muere Mark Twain.
1918 Muere en combate el "Barón Rojo".
1919 500.000 víctimas de la gripe en el Congo Belga.
1946 Muere el economista John Maynard Keynes.
1960 Brasilia nueva capital de Brasil.
1961 Yuri Gagarin es el primer hombre que alcanza el espacio exterior.
1967 Grecia: golpe de estado militar "de los coroneles".
1993 Muere el actor Mario Moreno "Cantinflas".
753 AC Fundación mítica de la ciudad de Roma.
1109 Muere Anselmo de Canterbury.
1142 Muere el filósofo y teólogo Pedro Abelardo.
1211 Inauguración del Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela.
1486 Fernando el Católico deroga los malos usos señoriales, incluida la remensa.
para saber máswikipedia escribió:Con el término remensa, del latín redimentia, se designaba en Cataluña, en la Edad Media, el pago que en concepto de rescate habían de dar los payeses (campesinos) a su señor para abandonar la tierra.
Posteriormente, por asimilación, se aplicó el término para denominar a los cultivadores sujetos a esta condición. Así, pues, los payeses de remensa, o simplemente los remensas, eran cultivadores de tierras ajenas adscritos a ellas de modo forzoso y hereditario. Jurídicamente, eran hombres libres, pero esta libertad estaba limitada por los vínculos que les unían al predio que cultivaban y, a través de él, al señor. Su condición no difiere esencialmente de la de los campesinos adscritos en otros territorios peninsulares y en el resto de la Europa medieval, con la denominación habitual de siervos, pero las especiales circunstancias políticas, sociales y económicas de la Cataluña medieval dan notorio relieve a esta clase social.
1519 Hernán Cortés desembarca en las costas de México.
1526 India: Babur funda el imperio mogol.
1699 Muere el dramaturgo Jean Racine.
1828 Nace el escritor Guy de Maupassant.
1836 El ejército norteamericano y texano derrota al general mexicano Santa Anna en San Jacinto.
1864 Nace el sociólogo Max Weber.
1872 España: inicio de la tercera guerra carlista.
1910 Muere Mark Twain.
1918 Muere en combate el "Barón Rojo".
1919 500.000 víctimas de la gripe en el Congo Belga.
1946 Muere el economista John Maynard Keynes.
1960 Brasilia nueva capital de Brasil.
1961 Yuri Gagarin es el primer hombre que alcanza el espacio exterior.
1967 Grecia: golpe de estado militar "de los coroneles".
1993 Muere el actor Mario Moreno "Cantinflas".


- Alflobo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3721
- Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Artes gráficas wargameras
Re: Tal día como hoy...
Tal día como hoy...22 de abril de...
1073 Es proclamado en Roma el Papa Gregorio VII.
1500 Pedro Álvares Cabral descubre Brasil.
1518 Desde la isla Fernandina (Cuba), sale una segunda expedición hacia "nuevas tierras firmes", la que va en cuatro navíos con doscientos cuarenta hombres al mando de Juan de Grijalva.
1519 Fundación de la Villa Rica de la Vera-Cruz en México por Hernán Cortés.
1779 En Argentina se establece el fuerte de El Carmen, o Patagones, lo que supone la fundación de la ciudad de Viedma.
1811 Decreto de las Cortes de Cádiz por el que se suprime el tormento en el procedimiento penal.
1821 El infante Don Pedro, hijo del rey de Portugal, Juan VI, es nombrado Regente de la Corona en Brasil.
1823 Es creado el Archivo General y Publico de México.
1836 Batalla de San Jacinto, en la que Sam Houston, con voluntarios de los EEUU, derrota a las tropas mexicanas del general Antonio López de Santa Anna, arrojándolas definitivamente de Texas.
1844 Se inaugura en Costa Rica la Universidad de Santo Tomás.
1849 En Haití, victoria de los dominicanos, dirigidos por el general Pedro Santana, sobre los haitianos, mandados por Soulouque, el futuro Faustino I.
1851 Rafael Carrera toma posesión del cargo presidencial e inicia una dictadura en Guatemala, de carácter clerical y reaccionaria.
1862 Ante la decisión francesa de imponer a México la aceptación del emperador Maximiliano, el general español Juan Prim vuelve a embarcar sus fuerzas en Veracruz rumbo a España.
1892 Tomás Masón funda Santa Rosa, en la provincia argentina de La Pampa.
1905 La Cámara de Diputados de Francia aprueba la ley sobre la separación de Estado-iglesia, a la que califica como el poder reaccionario más peligroso.
1915 Inauguración del Teatro Nacional de la Habana, con la ópera "Aida" de Verdi, interpretada por Titta Ruffo.
1924 Se emite en Costa Rica el Código Penal, redactado por José Astúa Aguilar, inspirado en el Código argentino.
1929 Termina el pleito de Tacna y Arica, origen de las diferencias políticas y fronterizas entre Perú y Chile.
1975 El Consejo Superior de las Fuerzas Armadas de Honduras destituye a López Arellano, quien es reemplazado en esta fecha por el coronel Juan Alberto Melgar Castro.
1981 El escritor uruguayo Juan Carlos Onetti es galardonado con el Premio Miguel de Cervantes.
1981 Huelga de 10.000 mineros, en Chile.
1984 Una pastoral firmada por los nueve obispos católicos de Nicaragua, en la que se exhorta al Gobierno a dialogar con la guerrilla, es dada a conocer en todas las iglesias del país.
1984 Se descubre una nueva enfermedad que causa la muerte: el Síndrome de Inmunodeficiencia Humana (VIH). La paternidad sobre este descubrimiento fue disputada por el francés Luc Montagnier y el estadounidense Robert Gallo.
1985 Apertura en Buenos Aires de la vista pública contra nueve miembros de los triunviratos de las primeras juntas militares. Entre ellos figuran Videla, Viola y Massera.
1985 El presidente argentino, Raúl Alfonsín, denuncia la existencia de conspiraciones civiles para arrastrar a las fuerzas armadas a un golpe de Estado.
1989 El presidente del Grupo de los Cien (ecologista), el poeta y diplomático mexicano Homero Aridjis, demanda a las autoridades, acciones inmediatas que resuelvan los problemas ambientales de la Ciudad de México.
1991 Anuncian que la enfermedad del cólera se extiende en gran parte de los países sudamericanos.
1994 Los misioneros españoles en Ruanda obtienen el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
1997 Soldados peruanos asaltan la residencia del embajador de Japón en Lima y liberan a 71 de los 72 rehenes que retenía el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) desde el 17 de diciembre. Mueren los 14 secuestradores, dos militares y un rehén.
1998 Once países del Mediterráneo reunidos en Palma de Mallorca (España) exigen un Estado palestino.
1998 La ONU absuelve a Cuba, por primera vez en siete años, de violación de los derechos humanos.
1999 El presidente de Ecuador Jamil Mahuad viaja a los EE.UU. para negociar un crédito stand by con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
2000 El niño cubano Elián González se reúne con su padre en una base militar cercana a Washington, tras casi cinco meses de lucha por la custodia del menor.
2001 Dos personas mueren en un rally en Badajoz (España) al embestir un coche a la multitud.
2001 México, Estados Unidos y Canadá establecen un nuevo mecanismo coordinador para garantizar el abastecimiento de energéticos dentro del Tratado de Libre Comercio de Norte América al concluir la III Cumbre de las Américas, en Quebec, Canadá.
2002 El ministro de Comercio Exterior de Ecuador, Richard Moss, presenta en Madrid -España- el programa de apoyo al inmigrante ecuatoriano.
2004 Mueren catorce reclusos en un motín en una cárcel brasileña.
2005 Se incia en Madrid el mayor juicio de los celebrados en Europa contra presuntos miembros de Al-Qaeda implicados en los atentados de las Torres Gemelas de Nueva York.
1073 Es proclamado en Roma el Papa Gregorio VII.
1500 Pedro Álvares Cabral descubre Brasil.
1518 Desde la isla Fernandina (Cuba), sale una segunda expedición hacia "nuevas tierras firmes", la que va en cuatro navíos con doscientos cuarenta hombres al mando de Juan de Grijalva.
1519 Fundación de la Villa Rica de la Vera-Cruz en México por Hernán Cortés.
1779 En Argentina se establece el fuerte de El Carmen, o Patagones, lo que supone la fundación de la ciudad de Viedma.
1811 Decreto de las Cortes de Cádiz por el que se suprime el tormento en el procedimiento penal.
1821 El infante Don Pedro, hijo del rey de Portugal, Juan VI, es nombrado Regente de la Corona en Brasil.
1823 Es creado el Archivo General y Publico de México.
1836 Batalla de San Jacinto, en la que Sam Houston, con voluntarios de los EEUU, derrota a las tropas mexicanas del general Antonio López de Santa Anna, arrojándolas definitivamente de Texas.
1844 Se inaugura en Costa Rica la Universidad de Santo Tomás.
1849 En Haití, victoria de los dominicanos, dirigidos por el general Pedro Santana, sobre los haitianos, mandados por Soulouque, el futuro Faustino I.
1851 Rafael Carrera toma posesión del cargo presidencial e inicia una dictadura en Guatemala, de carácter clerical y reaccionaria.
1862 Ante la decisión francesa de imponer a México la aceptación del emperador Maximiliano, el general español Juan Prim vuelve a embarcar sus fuerzas en Veracruz rumbo a España.
1892 Tomás Masón funda Santa Rosa, en la provincia argentina de La Pampa.
1905 La Cámara de Diputados de Francia aprueba la ley sobre la separación de Estado-iglesia, a la que califica como el poder reaccionario más peligroso.
1915 Inauguración del Teatro Nacional de la Habana, con la ópera "Aida" de Verdi, interpretada por Titta Ruffo.
1924 Se emite en Costa Rica el Código Penal, redactado por José Astúa Aguilar, inspirado en el Código argentino.
1929 Termina el pleito de Tacna y Arica, origen de las diferencias políticas y fronterizas entre Perú y Chile.
1975 El Consejo Superior de las Fuerzas Armadas de Honduras destituye a López Arellano, quien es reemplazado en esta fecha por el coronel Juan Alberto Melgar Castro.
1981 El escritor uruguayo Juan Carlos Onetti es galardonado con el Premio Miguel de Cervantes.
1981 Huelga de 10.000 mineros, en Chile.
1984 Una pastoral firmada por los nueve obispos católicos de Nicaragua, en la que se exhorta al Gobierno a dialogar con la guerrilla, es dada a conocer en todas las iglesias del país.
1984 Se descubre una nueva enfermedad que causa la muerte: el Síndrome de Inmunodeficiencia Humana (VIH). La paternidad sobre este descubrimiento fue disputada por el francés Luc Montagnier y el estadounidense Robert Gallo.
1985 Apertura en Buenos Aires de la vista pública contra nueve miembros de los triunviratos de las primeras juntas militares. Entre ellos figuran Videla, Viola y Massera.
1985 El presidente argentino, Raúl Alfonsín, denuncia la existencia de conspiraciones civiles para arrastrar a las fuerzas armadas a un golpe de Estado.
1989 El presidente del Grupo de los Cien (ecologista), el poeta y diplomático mexicano Homero Aridjis, demanda a las autoridades, acciones inmediatas que resuelvan los problemas ambientales de la Ciudad de México.
1991 Anuncian que la enfermedad del cólera se extiende en gran parte de los países sudamericanos.
1994 Los misioneros españoles en Ruanda obtienen el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
1997 Soldados peruanos asaltan la residencia del embajador de Japón en Lima y liberan a 71 de los 72 rehenes que retenía el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) desde el 17 de diciembre. Mueren los 14 secuestradores, dos militares y un rehén.
1998 Once países del Mediterráneo reunidos en Palma de Mallorca (España) exigen un Estado palestino.
1998 La ONU absuelve a Cuba, por primera vez en siete años, de violación de los derechos humanos.
1999 El presidente de Ecuador Jamil Mahuad viaja a los EE.UU. para negociar un crédito stand by con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
2000 El niño cubano Elián González se reúne con su padre en una base militar cercana a Washington, tras casi cinco meses de lucha por la custodia del menor.
2001 Dos personas mueren en un rally en Badajoz (España) al embestir un coche a la multitud.
2001 México, Estados Unidos y Canadá establecen un nuevo mecanismo coordinador para garantizar el abastecimiento de energéticos dentro del Tratado de Libre Comercio de Norte América al concluir la III Cumbre de las Américas, en Quebec, Canadá.
2002 El ministro de Comercio Exterior de Ecuador, Richard Moss, presenta en Madrid -España- el programa de apoyo al inmigrante ecuatoriano.
2004 Mueren catorce reclusos en un motín en una cárcel brasileña.
2005 Se incia en Madrid el mayor juicio de los celebrados en Europa contra presuntos miembros de Al-Qaeda implicados en los atentados de las Torres Gemelas de Nueva York.


- Alflobo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3721
- Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Artes gráficas wargameras
Re: Tal día como hoy...
Tal día como hoy...23 de abril de...
1348 Eduardo III de Inglaterra funda la noble Orden de la Jarretera.
1521 Derrota definitiva de los Comuneros en Castilla.
1529 Carlos V a cambio de dinero concede a Portugal derechos sobre tierras por conquistar.
1563 Se inician las obras del Monasterio del Escorial.
1616 Mueren Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare.
Aclaración:
Miguel de Cervantes Saavedra, novelista, poeta y dramaturgo español. Supónese que nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares y murió el 22 de abril de 1616 en Madrid (fue enterrado el 23 de abril, y popularmente se conoce esta fecha como la de su muerte).
William Shakespeare (c. 23 de abril de 1564 - 23 de abril de 1616 del calendario juliano; 3 de mayo de 1616 del calendario gregoriano),
1643 Muere Luis XIII de Francia.
1775 Nace el pintor William Turner.
1858 Nace el físico Max Planck.
1890 Nace el compositor Sergei Prokofiev.
1896 Nace el payaso Charlie Rivel.
1909 Movimiento sísmico de gran intensidad en Madrid.
1925 Primera edición del Quijote en sistema Braille.
1929 Madrid y Barcelona rebasan el millón de habitantes.
1968 Sudáfrica es excluida de los Juegos Olímpicos de México.
1976 España: aparece en Barcelona el diario Avui, en lengua catalana.
1977 España: legalización de los sindicatos.
1977 España: 100.000 personas se manifiestan en Barcelona solicitando el Estatuto de Autonomía.
1980 Muere el escritor Alejo Carpentier.
1981 Muere el escritor Josep Pla.
1991 Grandes manifestaciones en la URSS pidiendo la dimisión de Mijail Gorbachov.
1994 Muere el ex Presidente de los EEUU Richard Nixon.
1348 Eduardo III de Inglaterra funda la noble Orden de la Jarretera.
1521 Derrota definitiva de los Comuneros en Castilla.
para saber másWikipedia escribió:La Batalla de Villalar es la también conocida Batalla de la Guerra de las Comunidades entre las fuerzas imperiales de Carlos I y las de la Junta Comunera capitaneadas por Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado, ocurrida el 23 de abril de 1521 en la localidad de Villalar de los Comuneros provincia de Valladolid, España.
La batalla fue ganada por las fuerzas imperiales y puso fin a la Guerra de las Comunidades en el norte de Castilla, donde fueron decapitados el día 24 de abril los tres capitanes comuneros.
El recuerdo a la Batalla de Villalar se ha elegido el 23 de abril para celebrar el Día de Castilla y León.
1529 Carlos V a cambio de dinero concede a Portugal derechos sobre tierras por conquistar.
1563 Se inician las obras del Monasterio del Escorial.
1616 Mueren Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare.
Aclaración:
Miguel de Cervantes Saavedra, novelista, poeta y dramaturgo español. Supónese que nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares y murió el 22 de abril de 1616 en Madrid (fue enterrado el 23 de abril, y popularmente se conoce esta fecha como la de su muerte).
William Shakespeare (c. 23 de abril de 1564 - 23 de abril de 1616 del calendario juliano; 3 de mayo de 1616 del calendario gregoriano),
1643 Muere Luis XIII de Francia.
1775 Nace el pintor William Turner.
1858 Nace el físico Max Planck.
1890 Nace el compositor Sergei Prokofiev.
1896 Nace el payaso Charlie Rivel.
1909 Movimiento sísmico de gran intensidad en Madrid.
1925 Primera edición del Quijote en sistema Braille.
1929 Madrid y Barcelona rebasan el millón de habitantes.
1968 Sudáfrica es excluida de los Juegos Olímpicos de México.
1976 España: aparece en Barcelona el diario Avui, en lengua catalana.
1977 España: legalización de los sindicatos.
1977 España: 100.000 personas se manifiestan en Barcelona solicitando el Estatuto de Autonomía.
1980 Muere el escritor Alejo Carpentier.
1981 Muere el escritor Josep Pla.
1991 Grandes manifestaciones en la URSS pidiendo la dimisión de Mijail Gorbachov.
1994 Muere el ex Presidente de los EEUU Richard Nixon.


- Alflobo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3721
- Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Artes gráficas wargameras
Re: Tal día como hoy...
Tal día como hoy...24 de abril de...
1479 Probable fecha de la muerte de Jorge Manrique.
1530 Muere el escritor Iacopo Sannazaro.
1547 Victoria de Carlos V sobre los ejércitos protestantes en la batalla de Mühlberg.
1607 Fundación de Jamestown, primera ciudad inglesa en América del Norte.
1743 Nace el inventor Edmund Cartwright.Inventó el telar mecánico.
1771 Japón: gran maremoto con olas de 85 metros en el archipiélago Ryukyu.
1874 Nace el físico Guglielmo Marconi.
Aportación a la ciencia
* Telegrafía usando el código Morse (inventado por Samuel Morse) sin necesidad de cables conductores.
* Aunque se le atribuyó la invención de la radio, la patente regresó al verdadero inventor, el austro-húngaro Nikola Tesla, en 1943.
* La Antena Marconi
1877 Rusia declara la guerra al imperio otomano e invade Rumanía.
1884 Alemania funda en África su primera colonia.
1902 Nace José Antonio Primo de Rivera.
1916 Revuelta antibritánica en Dublín, que acaba con graves disturbios y cientos de muertos.
1918 Nace el escritor Fernando Díaz-Plaja.
1937 El saludo fascista obligatorio en España (zona nacional), como en Italia y Alemania.
1950 Proclamación del Reino de Jordania.
1980 Fallece el novelista Alejo Carpentier.
1984 República Dominicana: numerosos muertos a causa de los disturbios por la carestía de la vida.
1988 Se prepara en Madrid un cocido para 12.000 personas.
1479 Probable fecha de la muerte de Jorge Manrique.
1530 Muere el escritor Iacopo Sannazaro.
1547 Victoria de Carlos V sobre los ejércitos protestantes en la batalla de Mühlberg.
1607 Fundación de Jamestown, primera ciudad inglesa en América del Norte.
1743 Nace el inventor Edmund Cartwright.Inventó el telar mecánico.
1771 Japón: gran maremoto con olas de 85 metros en el archipiélago Ryukyu.
1874 Nace el físico Guglielmo Marconi.
Aportación a la ciencia
* Telegrafía usando el código Morse (inventado por Samuel Morse) sin necesidad de cables conductores.
* Aunque se le atribuyó la invención de la radio, la patente regresó al verdadero inventor, el austro-húngaro Nikola Tesla, en 1943.
* La Antena Marconi
1877 Rusia declara la guerra al imperio otomano e invade Rumanía.
1884 Alemania funda en África su primera colonia.
1902 Nace José Antonio Primo de Rivera.
1916 Revuelta antibritánica en Dublín, que acaba con graves disturbios y cientos de muertos.
1918 Nace el escritor Fernando Díaz-Plaja.
1937 El saludo fascista obligatorio en España (zona nacional), como en Italia y Alemania.
1950 Proclamación del Reino de Jordania.
1980 Fallece el novelista Alejo Carpentier.
1984 República Dominicana: numerosos muertos a causa de los disturbios por la carestía de la vida.
1988 Se prepara en Madrid un cocido para 12.000 personas.

