HOI3: SempAAR Fidelis
Moderador: Moderadores Wargames
Re: HOI3: SempAAR Fidelis
Puedes planteartelo como un AAR desde dos puntos de vista. Primero explicas el imparable avance de las tropas Alemanas por Europa, luego cambias a los ingleses y explicas como sus inutiles mandos militares fueron sustituidos por orden de la reina y la llegada de un nuevo comandante en jefe (aka. tu) permitio a los aliados reconducir la situación y ganar la guerra.
Con la ventaja militar y diplomatica que cuenta ahora mismo Alemania puede ser un reto interesante. Mi pregunta es, si cambias de país puedes redefinir los objetivos de victoria o estos estan fijados/no existen?
Con la ventaja militar y diplomatica que cuenta ahora mismo Alemania puede ser un reto interesante. Mi pregunta es, si cambias de país puedes redefinir los objetivos de victoria o estos estan fijados/no existen?
Última edición por Seryozha el 16 Jun 2010, 20:03, editado 1 vez en total.
-
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3030
- Registrado: 27 Nov 2007, 22:45
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En algun lugar del Mediterraneo.
Re: HOI3: SempAAR Fidelis
Noooooooooooooo, me encata este AAR, piensa en la solucion que te acaba de dar Seryozha.

Re: HOI3: SempAAR Fidelis
jijijiji que cuioso, esa misma idea que me ha dado Seryozha la posteé en el foro de Paradox, donde tb cuelgo el AAR
"Creo que nos vamos a divertir con una idea-experimento que me acaba de surgir, aunque creo que vi hace unos años en este foro algo similar:
Cada año cambiaré de bando, intentando hacerlo lo mejor posible con el país que toque, olvidando completamente los intereses del país que llevara hasta ese momento.
Es decir, hasta ahora he llevado a Alemania. Estamos a finales de Octubre de 1940. Desde esta fecha hasta finales de Octubre de 1941, llevaré a otro país, que seguramente será Inglaterra. Luego cambiaré al Commitern, la URRS. Luego a algún país del Eje. Luego a otro aliado, etc...
Ahora solicito vuestras sugerencias para el orden de los países
He pensado en este, pero es modificable:
-Alemania (ya hecho)
-Inglaterra
-URRS
-Japón
-USA
-URRS
-Italia
Y con eso llegaríamos al 46, y no creo que el juego dure tanto.
Otra opción es hacer el cambio cada 6 meses. Así daría tiempo a coger más países y volver más loca a la IA
Luego Azaña me ha dado razones para modificar el orden de los países, así que creo creo que será así:
-Inlgaterra
-Italia
-URSS
-Japon
-EEUU
-Alemania(si todavía sigue viva).
Lo que no sé es si hacerlo a 6 o a 12 meses
Va ser divertido
Esta noche Churchill será abducido 

"Creo que nos vamos a divertir con una idea-experimento que me acaba de surgir, aunque creo que vi hace unos años en este foro algo similar:
Cada año cambiaré de bando, intentando hacerlo lo mejor posible con el país que toque, olvidando completamente los intereses del país que llevara hasta ese momento.
Es decir, hasta ahora he llevado a Alemania. Estamos a finales de Octubre de 1940. Desde esta fecha hasta finales de Octubre de 1941, llevaré a otro país, que seguramente será Inglaterra. Luego cambiaré al Commitern, la URRS. Luego a algún país del Eje. Luego a otro aliado, etc...
Ahora solicito vuestras sugerencias para el orden de los países
He pensado en este, pero es modificable:
-Alemania (ya hecho)
-Inglaterra
-URRS
-Japón
-USA
-URRS
-Italia
Y con eso llegaríamos al 46, y no creo que el juego dure tanto.
Otra opción es hacer el cambio cada 6 meses. Así daría tiempo a coger más países y volver más loca a la IA
Luego Azaña me ha dado razones para modificar el orden de los países, así que creo creo que será así:
-Inlgaterra
-Italia
-URSS
-Japon
-EEUU
-Alemania(si todavía sigue viva).
Lo que no sé es si hacerlo a 6 o a 12 meses

Va ser divertido


Re: HOI3: SempAAR Fidelis
tiene buena pinta la idea...
A ver si alguna vez haces uno en plan tutorial que se te ve que el juego lo controlas muy, muy bien.
O si te sabes algún AAR en plan manual, molaría tenerlo.
A ver si alguna vez haces uno en plan tutorial que se te ve que el juego lo controlas muy, muy bien.
O si te sabes algún AAR en plan manual, molaría tenerlo.
Re: HOI3: SempAAR Fidelis
Europa sufre mazazo tras mazazo por parte de las tropas nazis. Inglaterra, aislada, poco se ha atrevido a hacer. Su enorme imperio le ha obligado a dispersas sus fuerzas y a actuar con mucha precaución.
Pero eso se ha acabado. Churchill ha sufrido un cambio repentino, y esta mañana se muestra muy audaz. Le muestra a sus jefes militares lo que será el plan de actuación del país en los próximos 6 meses:
A) Reorganizar la flota y tomar el control total de las líneas de convoyes de suministros que tanto han sufrido durante los últimos meses, donde hemos perdido cientos de buques por los malditos submarinos alemanes. Hundir esos lobos y bloquear el Báltico para impedir cualquier intento de salir por parte de la flota alemana.
B) Liberar Noruega. Con la flota podremos bloquear al país y desembarcar en el norte para ir bajando hasta Oslo. Además, servirá como distracción para el plan C.
C) Recuperar el Canal de Suez a toda costa y evitar la captura de Irak y de sus pozos petrolíferos.
D) Recuperar Gibraltar y el dominio del Mediterráneo.

Otra guerra en la que hay que hacer esfuerzos es en la diplomática. No debemos dejar de influenciar a Italia. Aunque fascista, aún no se ha unido al Eje. Cuánto más podamos retrasar esa unión, mejor.
USA está en nuestra onda, pero la neutralidad de su gobierno sigue alta. Será prioritario meterla en la guerra cuanto antes. Dejamos los esfuerzos diplomáticos con ella pues ya no es necesaria y se los dedicamos a Grecia y Persia, ambas bajo influencia alemana. Si se unieran a su causa, podemos dar por perdido tanto la India como un posible buen aliado en la zona del Mediterráneo.

Además se modifica completamente la cola de producción de las fábricas. Las prioridades son:
-Control aéreo del canal, para lo que se ordena construir radares y cazas interceptores.
-Guarniciones para la defensa de los puertos, muchos de los cuales están desprotegidos.
-Ya que están en astilleros, terminar la producción de 3 portaaviones y sus grupos aéreos, así como el acorazado Duke of York
-Convoyes y sus escoltas para reemplazar los que caen bajo los torpedos alemanes.
-Divisiones! Acorazadas, motorizadas, de infantería, de montaña…de todas las clases. Si queremos iniciar cualquier tipo de ofensiva no podemos hacerlo con las ridícula fuerza terrestre que tenemos actualmente.


En investigación habrá un cambio radical. Se detienen los esfuerzos nucleares, de submarinos y de cohetes, y se destinan los cerebros al avance de las armas de infantería, blindados y sobre todo, doctrinas de tierra, en las cuales estamos MUY desfasados.

También se le da la patada a algún ministro holgazán y se nombran nuevos cargos para ocupar sus asientos. Hombres que saben sacar partido a los pocos recursos del país, y perfectos para los objetivos a medio plazo que nos hemos marcado.
Además se cambia alguna ley, más eficaz para el terrible estado de excepción en el que nos encontramos.
No, Churchill ni siquiera está en el poder, pero controla el país desde la sombra….

El plan para África será complicado. Básicamente porque no contamos con más que de 11 divisiones. Las reuniremos todas al norte de Etiopía e iremos subiendo para plantar cara a la fuerza alemana que acaba de tomar el canal.
Las flotas del Pacífico las reuniremos en Yemen, el más grande de la zona, y trataremos de hundir los submarinos que pululan por el Canal y ayudar en la conquista de nuestros muchachos.

De la India no hay tropas que retirar…solo está defendidas por 2 divisiones de milicia…rezamos por que a nadie se le ocurra tantear las defensas…

En Malasia y Borneo contamos con la impresionante fuerza de 4 divisiones, una de ellas con sólo una brigada de Guarnición. Dejaremos ese “ejército” para que controlen a los mosquitos de la zona. Menos mal que los japos parecen entretenidos con los chinos.

Resumen de nuestras fuerzas:
Tierra: con sólo 6 brigadas blindadas, 7 motorizadas, 1 de artillería, 12 de montaña y 83 de infantería no podemos emprender grandes empresas…

La fuerza aérea también está coja. Sólo 6 bombarderos tácticos y 2 en picado poca ayuda pueden aportar a las tropas de tierra, y los 10 interceptores lo van a tener complicado para ganar cualquier batalla aérea…

La fuerza naval es mucho más poderosa, obviamente. 50 destructores deberían anular a los submarinos enemigos, lo único a lo que hay que temer de la fuerza naval alemana.
Sin embargo, contamos con sólo 13 transportes para mover las tropas por todo el Imperio.

Nuestros aliados tampoco son unos portentos militares.

Habiendo estudiado los informes y establecido las prioridades y objetivos para los próximos 6 meses, nos ponemos manos a la obra para incordiar al alemán en Noruega. Se envía una flota a cargo de Tovey al estrecho del Báltico a hundir los convoyes enemigos y de paso controlar la marina alemana.

Los submarinos enemigos siguen haciendo de las suyas, así que mandamos una flota con destructores a patrullar las rutas de los convoyes.

Para el 7 de Noviembre ya hemos perdido Alejandría. Conservamos El Cairo, pero el castigo al que nos someten los bombarderos enemigos es duro y perdemos muchos hombres. Sin capacidad aérea para responder ordenamos la retirada total de la zona.
Volveremos.

Pero eso se ha acabado. Churchill ha sufrido un cambio repentino, y esta mañana se muestra muy audaz. Le muestra a sus jefes militares lo que será el plan de actuación del país en los próximos 6 meses:
A) Reorganizar la flota y tomar el control total de las líneas de convoyes de suministros que tanto han sufrido durante los últimos meses, donde hemos perdido cientos de buques por los malditos submarinos alemanes. Hundir esos lobos y bloquear el Báltico para impedir cualquier intento de salir por parte de la flota alemana.
B) Liberar Noruega. Con la flota podremos bloquear al país y desembarcar en el norte para ir bajando hasta Oslo. Además, servirá como distracción para el plan C.
C) Recuperar el Canal de Suez a toda costa y evitar la captura de Irak y de sus pozos petrolíferos.
D) Recuperar Gibraltar y el dominio del Mediterráneo.

Otra guerra en la que hay que hacer esfuerzos es en la diplomática. No debemos dejar de influenciar a Italia. Aunque fascista, aún no se ha unido al Eje. Cuánto más podamos retrasar esa unión, mejor.
USA está en nuestra onda, pero la neutralidad de su gobierno sigue alta. Será prioritario meterla en la guerra cuanto antes. Dejamos los esfuerzos diplomáticos con ella pues ya no es necesaria y se los dedicamos a Grecia y Persia, ambas bajo influencia alemana. Si se unieran a su causa, podemos dar por perdido tanto la India como un posible buen aliado en la zona del Mediterráneo.

Además se modifica completamente la cola de producción de las fábricas. Las prioridades son:
-Control aéreo del canal, para lo que se ordena construir radares y cazas interceptores.
-Guarniciones para la defensa de los puertos, muchos de los cuales están desprotegidos.
-Ya que están en astilleros, terminar la producción de 3 portaaviones y sus grupos aéreos, así como el acorazado Duke of York
-Convoyes y sus escoltas para reemplazar los que caen bajo los torpedos alemanes.
-Divisiones! Acorazadas, motorizadas, de infantería, de montaña…de todas las clases. Si queremos iniciar cualquier tipo de ofensiva no podemos hacerlo con las ridícula fuerza terrestre que tenemos actualmente.


En investigación habrá un cambio radical. Se detienen los esfuerzos nucleares, de submarinos y de cohetes, y se destinan los cerebros al avance de las armas de infantería, blindados y sobre todo, doctrinas de tierra, en las cuales estamos MUY desfasados.

También se le da la patada a algún ministro holgazán y se nombran nuevos cargos para ocupar sus asientos. Hombres que saben sacar partido a los pocos recursos del país, y perfectos para los objetivos a medio plazo que nos hemos marcado.
Además se cambia alguna ley, más eficaz para el terrible estado de excepción en el que nos encontramos.
No, Churchill ni siquiera está en el poder, pero controla el país desde la sombra….

El plan para África será complicado. Básicamente porque no contamos con más que de 11 divisiones. Las reuniremos todas al norte de Etiopía e iremos subiendo para plantar cara a la fuerza alemana que acaba de tomar el canal.
Las flotas del Pacífico las reuniremos en Yemen, el más grande de la zona, y trataremos de hundir los submarinos que pululan por el Canal y ayudar en la conquista de nuestros muchachos.

De la India no hay tropas que retirar…solo está defendidas por 2 divisiones de milicia…rezamos por que a nadie se le ocurra tantear las defensas…

En Malasia y Borneo contamos con la impresionante fuerza de 4 divisiones, una de ellas con sólo una brigada de Guarnición. Dejaremos ese “ejército” para que controlen a los mosquitos de la zona. Menos mal que los japos parecen entretenidos con los chinos.

Resumen de nuestras fuerzas:
Tierra: con sólo 6 brigadas blindadas, 7 motorizadas, 1 de artillería, 12 de montaña y 83 de infantería no podemos emprender grandes empresas…

La fuerza aérea también está coja. Sólo 6 bombarderos tácticos y 2 en picado poca ayuda pueden aportar a las tropas de tierra, y los 10 interceptores lo van a tener complicado para ganar cualquier batalla aérea…

La fuerza naval es mucho más poderosa, obviamente. 50 destructores deberían anular a los submarinos enemigos, lo único a lo que hay que temer de la fuerza naval alemana.
Sin embargo, contamos con sólo 13 transportes para mover las tropas por todo el Imperio.

Nuestros aliados tampoco son unos portentos militares.

Habiendo estudiado los informes y establecido las prioridades y objetivos para los próximos 6 meses, nos ponemos manos a la obra para incordiar al alemán en Noruega. Se envía una flota a cargo de Tovey al estrecho del Báltico a hundir los convoyes enemigos y de paso controlar la marina alemana.

Los submarinos enemigos siguen haciendo de las suyas, así que mandamos una flota con destructores a patrullar las rutas de los convoyes.

Para el 7 de Noviembre ya hemos perdido Alejandría. Conservamos El Cairo, pero el castigo al que nos someten los bombarderos enemigos es duro y perdemos muchos hombres. Sin capacidad aérea para responder ordenamos la retirada total de la zona.
Volveremos.

- Ostwind
- Crack - Major
- Mensajes: 1627
- Registrado: 17 Oct 2008, 08:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Fortificando Caen...
Re: HOI3: SempAAR Fidelis


Realmente interesante la dirección que ha tomado la partida, y por ende el AAR (o viceversa

http://hexagonchronicles.wordpress.com/...
- Guerrillero
- Veteran - Oberleutnant
- Mensajes: 1125
- Registrado: 02 Dic 2007, 02:41
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: -36.741025, -73.004869
Re: HOI3: SempAAR Fidelis
Ajeno al HoI por completo, no puedo evitar preguntarme ¿obedece la IA a un guión (script)? ¿se podrá cambiar?
El juego debe ser hermoso, como una guerra bien ejecutada--Unseen Academicals, T.Pratchett
La estupidez real siempre vence a la inteligencia artificial--Hogfather, T.Pratchett
La estupidez real siempre vence a la inteligencia artificial--Hogfather, T.Pratchett
- Wasserfest
- Conscript - Gefreiter
- Mensajes: 142
- Registrado: 17 Sep 2007, 01:21
- STEAM: No Jugador
Re: HOI3: SempAAR Fidelis
En el HoI2 cada nación tiene una serie de eventos preasignados que se activan o no según unos valores, por ejemplo la anexión de Austria por Alemania tiene un tanto de probabilidades muy alto de suceder y según lo que vaya sucediendo en la partida. Por ejemplo si Alemania está controlada por la IA y en el evento de invadir Dinamarca y Noruega la IA decidiese no invadirla en consecuencia la IA enviará más tropas a defender la costa en el Mar del Norte y algunas tropas a las costas alemanas del Mar Báltico.
La cantidad de eventos para cada nación son enormes y como la activación de ellos siempre es aleatoria y supone la eliminación de otros y la aparición (o suceso) de otros pues el juego siempre es diferente.
Y por supuesto, se pueden cambiar antes de la partida o incluso durante la partida.
Por ejemplo en la invasión de Francia por Alemania.
Si el alemán captura unas determinadas provincias en Bélgica y luego en su avance a través de Francia consigue capturar Paris y aprox. el 40% de las provincias continentales de Francia se activa el evento "Francia de Vichy" con un tanto por ciento de probabilidad de suceder. Y a partir del momento en que se activa si el francés no recupera terreno llegará un momento en que se haga efectivo, y el alemán podrá decidir entre la conquista total o la creación de la Francia de Vichy.
Si un jugador humano no quiere correr riesgos en su invasión de Francia podría alterar el evento reduciendo el número de provincias necesarias para que salte el evento o aumentar la probabilidad de que suceda.
No sé si me explico. El manual del HoI2 no explica esto y todo lo que sé es leyendo opiniones de otros jugadores y trasteando en las tripas del juego.
Este es el evento para que Francia intervenga o no en la Guerra Civil española:
#########################################################################
# Spanish Civil War - Intervention
#########################################################################
event = {
id = 2801
random = no
country = FRA
trigger = {
war = { country = SPA country = SPR }
event = 3100 #SPA fascist nation
NOT = {
OR = {
government = fascist
alliance = { country = FRA country = SPR }
war = { country = FRA country = SPR }
war = { country = FRA country = SOV }
war = { country = FRA country = ENG }
war = { country = FRA country = USA }
war = { country = ENG country = FRA }
}
}
}
name = "EVT_2801_NAME"
desc = "EVT_2801_DESC"
style = 0
picture = "SCW_French_Intervention"
date = { day = 20 month = july year = 1936 }
offset = 5
deathdate = { day = 30 month = december year = 1947 }
action_a = {
name = "ACTIONNAME2801A" # Why support anarchist rabble?
ai_chance = 97
command = { type = dissent value = 10 }
command = { type = domestic which = interventionism value = -1 }
command = { type = domestic which = political_left value = -1 }
command = { type = relation which = SPR value = -20 }
command = { type = relation which = SPA value = 5 }
command = { type = relation which = SOV value = -5 }
}
action_b = {
ai_chance = 3
name = "ACTIONNAME2801B" # Send materiel and volunteers
command = { type = dissent value = 5 }
command = { type = money value = -200 }
command = { type = manpowerpool value = -10 }
command = { type = resource which = supplies value = -1000 } # % of max daily income
command = { type = trigger which = 3104 } #SPR
command = { type = trigger which = 3723 } #USA
command = { type = domestic which = interventionism value = 2 }
command = { type = relation which = SPR value = 20 }
command = { type = relation which = SPA value = -15 }
command = { type = relation which = GER value = -10 }
command = { type = relation which = ITA value = -5 }
command = { type = setflag which = SCW_allied_intervention }
}
}
Por ejemplo, se ve que es un evento que sólo sucede si en España triunfa el levantamiento y se crea una España Nacional en guerra contra España Republicana. E incluso aparece la opción a una alianza con Esp. Rep si Francia está en guerra.
Pero este evento una vez que aparece tiene 2 opciones:
a) No apoyar a Esp. Rep. con un 97%
b) Apoyar a Esp. Rep. con un 3%
En cada caso existen una serie de consecuencias relacionadas con la política interior y exterior de Francia.
Si juegas con cualquier nación y quieres que en tu juego las potencias aliadas ayuden a Esp. Republicana tendrías que entrar en eventos y modificar esos valores para que la probabilidad de a sea menor y en consecuencia aumente la b, la de intervención.
También hay otros eventos relacionados con Francia y la frontera española.
Dependiendo de algunos factores relacionados con Italia (valores de diplomacia) y la posesión de unas determinadas provincias, Francia enviará tropas a guarnecer la frontera o no las enviará, de modo que si las tiene que enviar tendrá menos unidades disponibles para el momento de la guerra con Alemania.
Saludos cordiales.
La cantidad de eventos para cada nación son enormes y como la activación de ellos siempre es aleatoria y supone la eliminación de otros y la aparición (o suceso) de otros pues el juego siempre es diferente.
Y por supuesto, se pueden cambiar antes de la partida o incluso durante la partida.
Por ejemplo en la invasión de Francia por Alemania.
Si el alemán captura unas determinadas provincias en Bélgica y luego en su avance a través de Francia consigue capturar Paris y aprox. el 40% de las provincias continentales de Francia se activa el evento "Francia de Vichy" con un tanto por ciento de probabilidad de suceder. Y a partir del momento en que se activa si el francés no recupera terreno llegará un momento en que se haga efectivo, y el alemán podrá decidir entre la conquista total o la creación de la Francia de Vichy.
Si un jugador humano no quiere correr riesgos en su invasión de Francia podría alterar el evento reduciendo el número de provincias necesarias para que salte el evento o aumentar la probabilidad de que suceda.
No sé si me explico. El manual del HoI2 no explica esto y todo lo que sé es leyendo opiniones de otros jugadores y trasteando en las tripas del juego.
Este es el evento para que Francia intervenga o no en la Guerra Civil española:
#########################################################################
# Spanish Civil War - Intervention
#########################################################################
event = {
id = 2801
random = no
country = FRA
trigger = {
war = { country = SPA country = SPR }
event = 3100 #SPA fascist nation
NOT = {
OR = {
government = fascist
alliance = { country = FRA country = SPR }
war = { country = FRA country = SPR }
war = { country = FRA country = SOV }
war = { country = FRA country = ENG }
war = { country = FRA country = USA }
war = { country = ENG country = FRA }
}
}
}
name = "EVT_2801_NAME"
desc = "EVT_2801_DESC"
style = 0
picture = "SCW_French_Intervention"
date = { day = 20 month = july year = 1936 }
offset = 5
deathdate = { day = 30 month = december year = 1947 }
action_a = {
name = "ACTIONNAME2801A" # Why support anarchist rabble?
ai_chance = 97
command = { type = dissent value = 10 }
command = { type = domestic which = interventionism value = -1 }
command = { type = domestic which = political_left value = -1 }
command = { type = relation which = SPR value = -20 }
command = { type = relation which = SPA value = 5 }
command = { type = relation which = SOV value = -5 }
}
action_b = {
ai_chance = 3
name = "ACTIONNAME2801B" # Send materiel and volunteers
command = { type = dissent value = 5 }
command = { type = money value = -200 }
command = { type = manpowerpool value = -10 }
command = { type = resource which = supplies value = -1000 } # % of max daily income
command = { type = trigger which = 3104 } #SPR
command = { type = trigger which = 3723 } #USA
command = { type = domestic which = interventionism value = 2 }
command = { type = relation which = SPR value = 20 }
command = { type = relation which = SPA value = -15 }
command = { type = relation which = GER value = -10 }
command = { type = relation which = ITA value = -5 }
command = { type = setflag which = SCW_allied_intervention }
}
}
Por ejemplo, se ve que es un evento que sólo sucede si en España triunfa el levantamiento y se crea una España Nacional en guerra contra España Republicana. E incluso aparece la opción a una alianza con Esp. Rep si Francia está en guerra.
Pero este evento una vez que aparece tiene 2 opciones:
a) No apoyar a Esp. Rep. con un 97%
b) Apoyar a Esp. Rep. con un 3%
En cada caso existen una serie de consecuencias relacionadas con la política interior y exterior de Francia.
Si juegas con cualquier nación y quieres que en tu juego las potencias aliadas ayuden a Esp. Republicana tendrías que entrar en eventos y modificar esos valores para que la probabilidad de a sea menor y en consecuencia aumente la b, la de intervención.
También hay otros eventos relacionados con Francia y la frontera española.
Dependiendo de algunos factores relacionados con Italia (valores de diplomacia) y la posesión de unas determinadas provincias, Francia enviará tropas a guarnecer la frontera o no las enviará, de modo que si las tiene que enviar tendrá menos unidades disponibles para el momento de la guerra con Alemania.
Saludos cordiales.
"A los idealismos franceses sin significado, Libertad, Igualdad y Fraternidad, les oponemos las realidades prusianas: Infantería, Caballería y Artillería"
Bernhard von Bulow
Bernhard von Bulow
Re: HOI3: SempAAR Fidelis
El mismo día que recibimos la respuesta afirmativa por parte de Arabia Saudí para conceder el acceso militar por su territorio, cambiamos completamente el plan para recuperar el Canal. En lugar de subir por la costa Este africana donde el avance será lento y duro, desplegaremos las tropas en Irak y avanzaremos al Oeste, donde además podremos contar con apoyo aéreo.
Además protegeremos la frontera norte, con Turquía, donde los turcos amontonan ya tropas, preparándose para un seguro ataque.

Durante el siguiente mes, la pequeña flota de 5 submarinos y otra de superficie hundirán decenas de convoyes entre Oslo y Berlín. A su vez, ahora también son los españoles los que empiezan a torpedearnos. Enviamos 2 flotas a combatirlos.

El repliegue en las cercanías del Canal no tiene tregua. Los Stukas caen como ángeles del infierno sobre la 23 division India. Pocos días después de recibir la llamada de socorro, la división es completamente aniquilada.9000 hombres han caído sin poder siquiera responder al ataque.

El 16 de Noviembre Vian, que andaba cazando submarinos, se encuentra con una curiosa flota de transportes alemanas frente a las costas gallegas. Desconocemos si transportaban o no tropas de tierra, pero su buque de escolta, el Crucero Ligero Albatross cumple con su cometido, y cubre su retirada.

Un día más tarde, una de las flotas reales les está esperando en el Canal de la Mancha. Si había hombres en esos buques, a parte de los marineros, se han ido todos a dar de comer a los pececillos.

El HMS Hood es un buque antiguo para la importante labor que se le supone: ser el buque insignia de la fuerza naval inglesa! Con todos los honores, es relevado de ese honor y se le es concedido al Acorazado Prince of Wales, que sirve en el Pacífico en estos momentos. Al ser un buque más moderno, la marina entiende el cambio y apenas protesta.

El 22 de Noviembre, en unos movimientos de rutina, nuestra flota detecta buques enemigos a pocas millas al este de Hull. Pronto se da la señal de alarma. No se trata de unos entrenamientos sino de un desembarco alemán!!! La flota alemana está cubriendo el desembarco de tropas de asalto en Grimsby!! Primero una división. Luego 3.
Ambos intentos están abocados al fracaso por parte de la Kriegmarine. A pesar de que sus cazas y bombarderos machacan las defensas, tenemos superioridad en tierra y mar. El enemigo es expulsado de la costa, y atrapado en la tierra.


Hasta los españoles humillan a la RAF en su propia casa. Es imposible apoyar la defensa en Grimsly, que sufre bajo los bombardeos enemigos. Aún así, esas 3 divisiones alemanas están condenadas. Precisamente estábamos reagrupando las tropas ahí para el desembarco en Noruega. Si los alemanes hubieran elegido la zona norte de Inglaterra, podríamos hablar de una auténtica amenaza.

El 24 de Noviembre los alemanes desembarcan en Chipre. La Royal Navy del mediterráneo sólo tiene el puerto de Malta para suministrarse. Y ésta no puede recibir suministros con el Canal de Suez y Gibraltar cerrados. Mandamos a la flota a descansar para ahorrar…

En Igdir, Turquía acumula más de 20 pico divisiones. Aún están llamando a filas a sus reservistas, pero en breve es probable que tomen la iniciativa y ataquen Irak. Y si no son ellos, serán los alemanes que probablemente ya avanzan por Bulgaria para entrar por este estrecho canal. Enviamos 5 divisiones para su defensa, y 3 escuadrillas de bombarderos que hacen todo el daño posible, mientras no aparezcan defensas en el aire.

El 13 de Diciembre, tras haber machacado a la impaciente flota alemana y ganar el dominio total en el Atlántico, desembarcamos 3 divisiones en Narvik, en la zona norte de Noruega. A estas 3 divisiones le seguirán otras 6 más. Con esas 9 el alto mando inglés pretende dos cosas. Por un lado, clavar cualquier otro intento por parte alemana de intento de desembarco en la isla y desviar sus recursos, y por otro lado, despistar en lo que será el auténtico gran esfuerzo: Africa.

Además protegeremos la frontera norte, con Turquía, donde los turcos amontonan ya tropas, preparándose para un seguro ataque.

Durante el siguiente mes, la pequeña flota de 5 submarinos y otra de superficie hundirán decenas de convoyes entre Oslo y Berlín. A su vez, ahora también son los españoles los que empiezan a torpedearnos. Enviamos 2 flotas a combatirlos.

El repliegue en las cercanías del Canal no tiene tregua. Los Stukas caen como ángeles del infierno sobre la 23 division India. Pocos días después de recibir la llamada de socorro, la división es completamente aniquilada.9000 hombres han caído sin poder siquiera responder al ataque.

El 16 de Noviembre Vian, que andaba cazando submarinos, se encuentra con una curiosa flota de transportes alemanas frente a las costas gallegas. Desconocemos si transportaban o no tropas de tierra, pero su buque de escolta, el Crucero Ligero Albatross cumple con su cometido, y cubre su retirada.

Un día más tarde, una de las flotas reales les está esperando en el Canal de la Mancha. Si había hombres en esos buques, a parte de los marineros, se han ido todos a dar de comer a los pececillos.

El HMS Hood es un buque antiguo para la importante labor que se le supone: ser el buque insignia de la fuerza naval inglesa! Con todos los honores, es relevado de ese honor y se le es concedido al Acorazado Prince of Wales, que sirve en el Pacífico en estos momentos. Al ser un buque más moderno, la marina entiende el cambio y apenas protesta.

El 22 de Noviembre, en unos movimientos de rutina, nuestra flota detecta buques enemigos a pocas millas al este de Hull. Pronto se da la señal de alarma. No se trata de unos entrenamientos sino de un desembarco alemán!!! La flota alemana está cubriendo el desembarco de tropas de asalto en Grimsby!! Primero una división. Luego 3.
Ambos intentos están abocados al fracaso por parte de la Kriegmarine. A pesar de que sus cazas y bombarderos machacan las defensas, tenemos superioridad en tierra y mar. El enemigo es expulsado de la costa, y atrapado en la tierra.


Hasta los españoles humillan a la RAF en su propia casa. Es imposible apoyar la defensa en Grimsly, que sufre bajo los bombardeos enemigos. Aún así, esas 3 divisiones alemanas están condenadas. Precisamente estábamos reagrupando las tropas ahí para el desembarco en Noruega. Si los alemanes hubieran elegido la zona norte de Inglaterra, podríamos hablar de una auténtica amenaza.

El 24 de Noviembre los alemanes desembarcan en Chipre. La Royal Navy del mediterráneo sólo tiene el puerto de Malta para suministrarse. Y ésta no puede recibir suministros con el Canal de Suez y Gibraltar cerrados. Mandamos a la flota a descansar para ahorrar…

En Igdir, Turquía acumula más de 20 pico divisiones. Aún están llamando a filas a sus reservistas, pero en breve es probable que tomen la iniciativa y ataquen Irak. Y si no son ellos, serán los alemanes que probablemente ya avanzan por Bulgaria para entrar por este estrecho canal. Enviamos 5 divisiones para su defensa, y 3 escuadrillas de bombarderos que hacen todo el daño posible, mientras no aparezcan defensas en el aire.

El 13 de Diciembre, tras haber machacado a la impaciente flota alemana y ganar el dominio total en el Atlántico, desembarcamos 3 divisiones en Narvik, en la zona norte de Noruega. A estas 3 divisiones le seguirán otras 6 más. Con esas 9 el alto mando inglés pretende dos cosas. Por un lado, clavar cualquier otro intento por parte alemana de intento de desembarco en la isla y desviar sus recursos, y por otro lado, despistar en lo que será el auténtico gran esfuerzo: Africa.

- Beren
- Crack - Oberst
- Mensajes: 4592
- Registrado: 27 Dic 2003, 13:16
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Aviles, Asturias
Re: HOI3: SempAAR Fidelis
Ves? esto ya es mucho mas interesante.... en opciones de dificultad no hay alguna opcion para que la IA tenga mas fuerzas, sea mas diificil el combate...? o que significa en este juego aumentar la dificultad?

-
- Crack - Oberst
- Mensajes: 16143
- Registrado: 08 Dic 2006, 14:43
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En el frente, de frente
Re: HOI3: SempAAR Fidelis
Jejej qué bueno el cambiar de bando. Así se pone la cosa interesante porque la IA por lo que se ve no presenta ningún tipo de aliciente. Solo con ver una flotilla de transportes cruzar la mitad del mediterraneo para realizar un desembarco en Tel-Avic o alrededores .... 






Re: HOI3: SempAAR Fidelis
Beren, no sé si lo habrán cambiado en la expansión esta del SF, pero antes la dificultad modificaba la cantidad de recursos de salida, la facilidad con la que salen revueltas partisanas, lo propensos que están otros países de firmar acuerdos comerciales contigo, penalizadores al CI (capacidad industrial) disponible, la tendencia a aliarse a tu bando de otros países y no sé si algo más. Pero no, la IA no se vuelve más lista, o menos tonta 

Re: HOI3: SempAAR Fidelis
El 18 de Diciembre desembarcamos otras 4 divisiones al Oeste de Oslo.

Y el día 21, atendiendo a los informes de la flota que nos informan que Oslo está desguarnecida, son 2 las divisiones blindadas que ocupan la ciudad.
¿A dónde se han ido los alemanes?

Como imaginábamos, estaban en la frontera con Finlandia. Pronto acuden desde el norte unas 10 divisiones alemanas. Hacemos todo el dao que podemos con los bombardeos y tomamos posiciones defensivas con las 3 divisiones de la zona.

El 2 de Enero embolsamos 2 divisiones alemanas. Aguantarán casi 1 semanas gracias al terreno defensivo, pero finalmente desfilan frente a nuestros muchachos. Oslo empieza a recibir los ataques alemanes tanto por tierra como por aire.

Los americanos siguen portándose bien, y su amistad a la causa Aliada aumenta. A ver si esos encorsetados abuelos del congreso comprenden más pronto que tarde que su neutralidad va en su propia contra y entran en la guerra.

La Kriegmarine decide salir de puerto para saludar a la Royal Navy, pero pronto se da cuenta de su incapacidad para romper el bloqueo y huye.

Los alemanes deciden detener algunas divisiones para intentar tomar el puerto del norte, pero la ventaja del terreno y nuestro apoyo aéreo parece que de momento son suficientes para aguantar frente a las superiores doctrinas de combate nazis.

Tras semanas de búsqueda, por fin Fraser encuentra la manada de Von Nordeck, que causaba estragos en nuestros convoyes. Le somete a un duro castigo y consigue hundir uno de sus submarinos.

Para el 11 de Enero, las tropas desembarcadas en Kuwait han cruzado Irak y se acercan para tomar Jerusalén y Tel-Aviv. Es la avanzadilla. Algunas más vienen detrás.

En la frontera con Turquía seguimos castigando duramente a las divisiones turcas apostadas en la frontera con bombardeos constantes. Muchas se han retirado, probablemente a la frontera con la URSS, así que aprovechamos para lanzar un ataque. Si tomamos esa provincia montañosa, lo tendrá muy difícil para sacarnos de ahí.


Y el día 21, atendiendo a los informes de la flota que nos informan que Oslo está desguarnecida, son 2 las divisiones blindadas que ocupan la ciudad.
¿A dónde se han ido los alemanes?

Como imaginábamos, estaban en la frontera con Finlandia. Pronto acuden desde el norte unas 10 divisiones alemanas. Hacemos todo el dao que podemos con los bombardeos y tomamos posiciones defensivas con las 3 divisiones de la zona.

El 2 de Enero embolsamos 2 divisiones alemanas. Aguantarán casi 1 semanas gracias al terreno defensivo, pero finalmente desfilan frente a nuestros muchachos. Oslo empieza a recibir los ataques alemanes tanto por tierra como por aire.

Los americanos siguen portándose bien, y su amistad a la causa Aliada aumenta. A ver si esos encorsetados abuelos del congreso comprenden más pronto que tarde que su neutralidad va en su propia contra y entran en la guerra.

La Kriegmarine decide salir de puerto para saludar a la Royal Navy, pero pronto se da cuenta de su incapacidad para romper el bloqueo y huye.

Los alemanes deciden detener algunas divisiones para intentar tomar el puerto del norte, pero la ventaja del terreno y nuestro apoyo aéreo parece que de momento son suficientes para aguantar frente a las superiores doctrinas de combate nazis.

Tras semanas de búsqueda, por fin Fraser encuentra la manada de Von Nordeck, que causaba estragos en nuestros convoyes. Le somete a un duro castigo y consigue hundir uno de sus submarinos.

Para el 11 de Enero, las tropas desembarcadas en Kuwait han cruzado Irak y se acercan para tomar Jerusalén y Tel-Aviv. Es la avanzadilla. Algunas más vienen detrás.

En la frontera con Turquía seguimos castigando duramente a las divisiones turcas apostadas en la frontera con bombardeos constantes. Muchas se han retirado, probablemente a la frontera con la URSS, así que aprovechamos para lanzar un ataque. Si tomamos esa provincia montañosa, lo tendrá muy difícil para sacarnos de ahí.

Re: HOI3: SempAAR Fidelis
El 21 de Enero el miedo recorre las filas de los desembarcados de el norte de Noruega. Los alemanes parecen decididos a expulsarnos al mar.

En Tel-Aviv somos nosotros los que atosigamos a los defensores. Sin embargo, están bien atrincherados y es imposible entrar en la ciudad. Solicitamos apoyo aéreo a los bombarderos que tenemos apostados en Irak y esperamos la llegada de más refuerzos para rodear completamente la ciudad.

En el mar los enfrentamientos son constantes, tanto en el canal de Suez como frente a las costas españolas. Pero sobre todo frente a Oslo, donde el alemán trata varias veces de romper el bloqueo para poder suministrar a sus tropas, que ya carecen de cualquier suministro y pierden organización a cada hora que pasa.

Las líneas rojas y verdes indican el paso de nuestros convoyes, y los iconos circulares marrones son lugares donde han sido hundidos los mismos. Tenemos 3 flotas patrullando, pero parecen incapaces de dar con los submarinos enemigos. Cuando consiguen entablar combare, el enemigo huye tras recibir pocos daños y seguir con su tarea. Han sido detectados también submarinos españoles, pero hundido sólo uno de ellos.

Por fin el 7 de Febrero aislamos Tel-Aviv y comenzamos su asedio, que acabará el día 20 con más de 80000 alemanes hechos prisioneros.


La liberación de Noruega va ahora muy rápidamente, con las unidades alemanas muy desorganizadas y retirándose. Esto anima al alto mando a desembarcar 3 divisiones más en la última ciudad bajo el control alemán, en el lejano norte. Rápidamente capturan la ciudad y comienzan a presionar hacia el sur.

El 10 de Marzo las tropas africanas llegan al canal sin oposición. Los observadores aéreos nos informan que hay tropas alemanas descansando en Alejandría, protegiendo su último puerto.

El 17 de Marzo, con todas las ciudades importantes bajo nuestro control y con las fuerzas alemanas asentadas en Noruega a punto de rendirse completamente, declaramos la liberación del país!

El 23 de Marzo, mientras repasamos las fuerzas acantonadas en Hull para iniciar la operación de Gibraltar nos llega la noticia de la movilización de la URSS, que sin duda son conscientes de la amenaza que supone Alemania, a pesar del tratado que les une.

Las doctrinas de tierra avanzan a bien ritmo. Poco a poco nuestro ejercito se moderniza. Quizás no nos conformemos con Gibraltar… Algunos mandos abogan por una empresa más arriesgada: liberar España entera.


En Tel-Aviv somos nosotros los que atosigamos a los defensores. Sin embargo, están bien atrincherados y es imposible entrar en la ciudad. Solicitamos apoyo aéreo a los bombarderos que tenemos apostados en Irak y esperamos la llegada de más refuerzos para rodear completamente la ciudad.

En el mar los enfrentamientos son constantes, tanto en el canal de Suez como frente a las costas españolas. Pero sobre todo frente a Oslo, donde el alemán trata varias veces de romper el bloqueo para poder suministrar a sus tropas, que ya carecen de cualquier suministro y pierden organización a cada hora que pasa.

Las líneas rojas y verdes indican el paso de nuestros convoyes, y los iconos circulares marrones son lugares donde han sido hundidos los mismos. Tenemos 3 flotas patrullando, pero parecen incapaces de dar con los submarinos enemigos. Cuando consiguen entablar combare, el enemigo huye tras recibir pocos daños y seguir con su tarea. Han sido detectados también submarinos españoles, pero hundido sólo uno de ellos.

Por fin el 7 de Febrero aislamos Tel-Aviv y comenzamos su asedio, que acabará el día 20 con más de 80000 alemanes hechos prisioneros.


La liberación de Noruega va ahora muy rápidamente, con las unidades alemanas muy desorganizadas y retirándose. Esto anima al alto mando a desembarcar 3 divisiones más en la última ciudad bajo el control alemán, en el lejano norte. Rápidamente capturan la ciudad y comienzan a presionar hacia el sur.

El 10 de Marzo las tropas africanas llegan al canal sin oposición. Los observadores aéreos nos informan que hay tropas alemanas descansando en Alejandría, protegiendo su último puerto.

El 17 de Marzo, con todas las ciudades importantes bajo nuestro control y con las fuerzas alemanas asentadas en Noruega a punto de rendirse completamente, declaramos la liberación del país!

El 23 de Marzo, mientras repasamos las fuerzas acantonadas en Hull para iniciar la operación de Gibraltar nos llega la noticia de la movilización de la URSS, que sin duda son conscientes de la amenaza que supone Alemania, a pesar del tratado que les une.

Las doctrinas de tierra avanzan a bien ritmo. Poco a poco nuestro ejercito se moderniza. Quizás no nos conformemos con Gibraltar… Algunos mandos abogan por una empresa más arriesgada: liberar España entera.

Re: HOI3: SempAAR Fidelis
A finales de Marzo decidimos tantear las defensas aéreas en el continente y enviar 4 escuadras de bombarderos estratégicos a darle un saludo al tito Adolf. El resultado son 4 intercepciones, entre ida y vuelta que dejan a los aviones para desguace.

Además de obtener una mala prensa…

En Turquía atrincheramos 3 divisiones en la provincia fronteriza con Irak, pura montaña, un punto estratégico de defensa que puede aguantar durante bastante tiempo cualquier intento enemigo de entrar en el país árabe.

Ponemos en marcha la operación “Monkey”, destinada a recuperar el peñón de Gibraltar. Portugal nos niega el acceso militar por su territorio, así que enviamos una flota como escolta del desembarco, más otras 2 flotas que llevan tiempo patrullando la zona.

El peñón está defendido y siendo un desembarco sin marines en una montaña las posibilidades de tomarlo son absolutamente nulas. Así pues, el primer intento es en las playas de Algeciras. Sin embargo, los españoles se huelen la jugada y desplazan una división. Tras un día de lucha desistimos, y desembarcamos este contingente en las cercanías de Tánger y Ceuta, que son tomadas con la oposición de una única división española, que es capturada tras varios días de lucha en las playas.


Durante esos días son varios los enfrentamientos en las costas portuguesas y españolas. Los alemanes practican una guerra de guerrillas en el mar: golpean y huyen. Con sus pequeñas flotas consiguen un mejor posicionamiento de batalla y no permiten a mis grandes buques desplegar su potencial. A las pocas horas de comenzar el enfrentamiento, el alemán huye tras enviar algún buque inglés al fondo marino.

En África la conquista de Alejandría es cuestión de tiempo. El alemán parece haber trasladado las divisiones que tenía en la zona

Con los cazas desplegados en África y Noruega, pocos quedan en la isla para defender los puertos de los bombardeos del Eje. En cuanto terminen de construirse los radares aumentaremos significativamente nuestra eficacia.

Por fin empiezan a llegar suministros a las bases del Mediterráneo. Malta estaba absolutamente seca, y los marineros de la flota, muriendo de hambre.

A dia 1 de Mayo de 1941, cumplidos los 6 meses de control de las fuerzas inglesas, la mayoría de los objetivos se han cumplido:
-Noruega ha sido liberada.
-Los ataques a convoyes han sido reducidos a meras anécdotas.
-África ha sido recuperada y el Afrika Korps aniquilado.
-Se controla totalmente el Atlántico y la flota alemana, pese a que sale de vez en cuando, está controlada en los puertos españoles.
Sin embargo, la empresa más fundamental, la toma de Gibraltar, está aún en sus primeros pasos.
No puedo dejar a los ingleses así, con unas pocas divisiones desembarcadas en Tánger. Jugaré un mes más con Inglaterra. A ver si consigo al menos dejarlos en disposición de hacerlo ellos mismos.



Así pues el 5 de Mayo desembarcamos 5 divisiones en Algeciras. Sobre la marcha, 3 atacan el Peñón, mientras otras 2 intentan tomar el importante puerto de Cádiz, defendido por una división de Caballería española.
El peñón es imposible de tomar en estas condiciones, y pronto nos centramos en Cádiz. Si tomamos ese puerto, podremos desembarcar más unidades y quizás iniciar una rápida campaña de liberación para España.

Por fin, el 11 de Mayo los españoles abandonan Cádiz, aunque han acudido varias divisiones que amenazan con expulsarnos al mar. Los suministros se agotan, así que por poco no nos vemos sacando la bandera blanca.
En el puerto, antes de ser capturada, una pequeña flota alemana que estaba en reparación es cañoneada por nuestros acorazados, que mandan a pique a varios buques.

A finales de mes las divisiones alemanas y españolas nos han expulsado de Algeciras y atacan con todo en Cádiz. Vemos peligrar no ya la invasión, sino la salud de las divisiones que, rodeadas, aguantan como pueden.
Mas buques alemanes caen al fondo del mar. Al menos el dominio del mar es nuestro completamente.

Afortunadamente, a primeros de Junio, llegan por fin las divisiones blindadas, que rechazan el ataque y recuperan Algeciras. 10 divisiones han sido desembarcadas en España. ¿Serán suficientes para mantener la defensa mientras se piden más refuerzos? ¿Embarcará a las tropas de Tánger para desembarcar en Barcelona como tenía previsto? ¿Continuará la IA con los planes o abandonará la zona?

Veremos lo que ocurre en los próximos 7 meses, mientras Italia recupera la Gloria que el pueblo reclama a voces. ¡¡DUCE!! ¡¡DUCE!! ¡¡DUCE!!

Además de obtener una mala prensa…

En Turquía atrincheramos 3 divisiones en la provincia fronteriza con Irak, pura montaña, un punto estratégico de defensa que puede aguantar durante bastante tiempo cualquier intento enemigo de entrar en el país árabe.

Ponemos en marcha la operación “Monkey”, destinada a recuperar el peñón de Gibraltar. Portugal nos niega el acceso militar por su territorio, así que enviamos una flota como escolta del desembarco, más otras 2 flotas que llevan tiempo patrullando la zona.

El peñón está defendido y siendo un desembarco sin marines en una montaña las posibilidades de tomarlo son absolutamente nulas. Así pues, el primer intento es en las playas de Algeciras. Sin embargo, los españoles se huelen la jugada y desplazan una división. Tras un día de lucha desistimos, y desembarcamos este contingente en las cercanías de Tánger y Ceuta, que son tomadas con la oposición de una única división española, que es capturada tras varios días de lucha en las playas.


Durante esos días son varios los enfrentamientos en las costas portuguesas y españolas. Los alemanes practican una guerra de guerrillas en el mar: golpean y huyen. Con sus pequeñas flotas consiguen un mejor posicionamiento de batalla y no permiten a mis grandes buques desplegar su potencial. A las pocas horas de comenzar el enfrentamiento, el alemán huye tras enviar algún buque inglés al fondo marino.

En África la conquista de Alejandría es cuestión de tiempo. El alemán parece haber trasladado las divisiones que tenía en la zona

Con los cazas desplegados en África y Noruega, pocos quedan en la isla para defender los puertos de los bombardeos del Eje. En cuanto terminen de construirse los radares aumentaremos significativamente nuestra eficacia.

Por fin empiezan a llegar suministros a las bases del Mediterráneo. Malta estaba absolutamente seca, y los marineros de la flota, muriendo de hambre.

A dia 1 de Mayo de 1941, cumplidos los 6 meses de control de las fuerzas inglesas, la mayoría de los objetivos se han cumplido:
-Noruega ha sido liberada.
-Los ataques a convoyes han sido reducidos a meras anécdotas.
-África ha sido recuperada y el Afrika Korps aniquilado.
-Se controla totalmente el Atlántico y la flota alemana, pese a que sale de vez en cuando, está controlada en los puertos españoles.
Sin embargo, la empresa más fundamental, la toma de Gibraltar, está aún en sus primeros pasos.
No puedo dejar a los ingleses así, con unas pocas divisiones desembarcadas en Tánger. Jugaré un mes más con Inglaterra. A ver si consigo al menos dejarlos en disposición de hacerlo ellos mismos.



Así pues el 5 de Mayo desembarcamos 5 divisiones en Algeciras. Sobre la marcha, 3 atacan el Peñón, mientras otras 2 intentan tomar el importante puerto de Cádiz, defendido por una división de Caballería española.
El peñón es imposible de tomar en estas condiciones, y pronto nos centramos en Cádiz. Si tomamos ese puerto, podremos desembarcar más unidades y quizás iniciar una rápida campaña de liberación para España.

Por fin, el 11 de Mayo los españoles abandonan Cádiz, aunque han acudido varias divisiones que amenazan con expulsarnos al mar. Los suministros se agotan, así que por poco no nos vemos sacando la bandera blanca.
En el puerto, antes de ser capturada, una pequeña flota alemana que estaba en reparación es cañoneada por nuestros acorazados, que mandan a pique a varios buques.

A finales de mes las divisiones alemanas y españolas nos han expulsado de Algeciras y atacan con todo en Cádiz. Vemos peligrar no ya la invasión, sino la salud de las divisiones que, rodeadas, aguantan como pueden.
Mas buques alemanes caen al fondo del mar. Al menos el dominio del mar es nuestro completamente.

Afortunadamente, a primeros de Junio, llegan por fin las divisiones blindadas, que rechazan el ataque y recuperan Algeciras. 10 divisiones han sido desembarcadas en España. ¿Serán suficientes para mantener la defensa mientras se piden más refuerzos? ¿Embarcará a las tropas de Tánger para desembarcar en Barcelona como tenía previsto? ¿Continuará la IA con los planes o abandonará la zona?

Veremos lo que ocurre en los próximos 7 meses, mientras Italia recupera la Gloria que el pueblo reclama a voces. ¡¡DUCE!! ¡¡DUCE!! ¡¡DUCE!!