CAPÍTULO 4: COSAS PREVIAS A TENER EN CUENTA, VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA COMPRA DE COMPONENTES POR INTERNET Y SOBRE LA COMPRA DE UN PC EN UNA TIENDA.
1- Ventajas de comprar los componentes en Internet y montar el PC por ti mismo:
a) El amor y atención que le vas a dedicar tú a la construcción de tu propio PC no se la va a dedicar nadie. Convéncete. Nadie.
b) Compras exactamente los componentes que realmente quieres y, por tanto, hay menos riesgo de que te metan la bacalá.
c) Poseerás las cajas originales de las piezas, con todo lo que contienen (manuales, folletos explicativos, drivers, etc.). Por ejemplo, las TORRES casi siempre vienen con un número de tornillos, bridas, etc. extra y, si compras el PC en tienda, se lo quedan ellos.
d) De paso que montas el PC por ti mismo aprendes algo nuevo, es una experiencia enriquecedora, un pasatiempo muy gratificante, la cual no tiene por qué salir mal (aunque está claro que todo puede suceder…). El saber no ocupa lugar y cuando suceda un problema de carácter informático en nuestro PC ya no nos asustaremos tan fácilmente y sabremos cómo afrontarlo sin tener que gastar dinero por gastar. Con esto no quiero dar a entender que todos los profesionales que se dedican a la reparación de ordenadores sean unos timadores: en absoluto, porque tengo amigos y conocidos que se dedican a ello y en absoluto, no es así. Sin embargo, como en todas las profesiones, existen los típicos listos y caraduras que se aprovechan del que no sabe. Existir existen, así que nunca viene mal conocer algo sobre el tema para que no nos engañen tan fácilmente.
e) Ahorro de tiempo (tendrás los componentes en casa en menos de una semana y un PC se monta en un día; a lo que sumaremos otro día para la instalación del sistema operativo, drivers de la PLACA BASE, GRÁFICA, periféricos y los programas correspondientes) y de dinero (aunque con el 18% de IVA hay que hacer malabarismos, pero bueno).
f) Tendremos a nuestra disposición un mayor catálogo donde elegir nuestras piezas.
g) Normalmente podremos usar múltiples formas de pago. Aunque yo siempre recomiendo la transferencia bancaria porque suelen hacerte un descuento en la compra y porque así tendremos otro justificante de compra a nuestra disposición en caso de que surgiera algún problema.
- Si hemos comprado los componentes por Internet, mirar bien las cajas y los precintos cuando llegan a casa por agencia, es decir, comprobar si vienen con golpes, agujeros, precintos abiertos, etc.; y dejar cualquier incidencia de este tipo por escrito antes de que el repartidor se vaya. Inmediatamente nos pondremos en contacto con el lugar donde compramos los componentes indicándole la incidencia y así no habrá ningún problema después. Comprobar también el albarán de compra y que vienen todas las piezas pedidas. Las primeras 24 horas desde que se recibe todo son fundamentales. Después habrá que testear el equipo muy bien durante una semana.
- Además, imprimir y archivar siempre los e-Mails y confirmaciones de compra que recibamos en la operación.
2- Inconvenientes de comprar los componentes en Internet y montar el PC por ti mismo:
a) Falta de trato directo y personal con el proveedor que te vende las piezas.
b) Si ocurriera algún problema, como un defecto de fábrica de una pieza, eres tú el que corres con las molestias de redactar el correspondiente formulario RMA y de devolver el componente defectuoso. Los gastos de devolución son gratuitos.
c) Es aconsejable, como dije antes, testear el PC recién montado a base de bien durante siete días. Hay programas de diagnóstico muy buenos para ello, como el
MEMTEST (memoria RAM), el
3DMark y el
GPU-Z (gráfica),
Everest y
CPU-Z (procesador), etc.; y habrá que leerse detenidamente y muy bien las instrucciones de uso de dicho software porque realizan tareas muy delicadas. Procurar no hacer burradas y si algo no se conoce, preguntar primero.
d) No sé, no veo ninguno más. Por regla general, las cosas no tienen por qué salir mal. Todos los PCs que he tenido y construido (salvo el primero, de 1995) los he montado yo comprando los componentes en Internet y nunca he tenido ningún problema.
- Hay muchos sitios para comprar componentes en Internet. Yo normalmente compro en
PCComponentes y
CoolMod, y sin problemas. Algunas piezas las compro en tiendas (sobre todo periféricos), como
PCBox,
Beep y similares. No recomiendo comprar un PC ya hecho de fábrica como los que venden en grandes almacenes: te llenarán la cabeza con típicos argumentos de compra pero, al final, pagarás más dinero innecesariamente y no tendrás aquello que realmente estabas buscando.
- Sí compraría en grandes almacenes cosas como un Mac o un portátil. Pero ya está. Nunca un PC hecho por HP, Fujitsu, IBM, etc., en un gran almacén.
- Si no te atreves a montar tu PC, cosa que comprendo pues requiere un esfuerzo (considerable sobre todo con el primero que montas), entonces recomendaría que compraras el ordenador en la tienda de informática más cercana a tu casa. Tendrás al dependiente cerca por si surge algún problema y podrás llevarle la TORRE cómodamente si necesitara reparación o algún chequeo. Y, sobre todo, podrás coserlo a preguntas, lo cual será bueno para ti
- Exigir, al comprar el PC en tienda de informática, la entrega de los manuales (sobre todo el de la PLACA BASE), garantías, drivers (PLACA BASE, GRÁFICA, y cualquier otro que hubiera –algunas LECTORAS/GRABADORAS DE DVD traen un DVD, sino de drivers, sí de aplicaciones más o menos útiles-), pegatinas (PROCESADOR, PLACA) y demás piezas y cables que sobraran en la instalación (normalmente se lo quedan todo ellos porque les puede servir para otros montajes y no dicen ni mú). Si te instalan un Sistema Operativo, deberían entregarte el DVD que lo contiene por si acaso algún día necesitaras formatear el DISCO DURO y reinstalarlo. Todas estas cosas guardarlas bien ordenaditas y tenerlas bien localizables en caso de problemas.