ayuda eleccion configuracion pc nuevo

Aqui un sitio reservado para los mensajes que no tienen porque ser de estrategia. Siempre respetando las normas generales de conducta y la buena educación, ante todo.
Avatar de Usuario
Rubeus
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 5443
Registrado: 15 Jul 2007, 22:22
STEAM: Jugador
Ubicación: rodeado de dados, cajas, tableros y fichas de cartón

Re: ayuda eleccion configuracion pc nuevo

Mensaje por Rubeus »

AAR: Montando un PC (mejor dicho, un HTPC).
Por Rubeus (versión 1.0, febrero 2012)

CAPÍTULO 1: INTENCIONES.

Vamos a cometer la “temeridad” de montar un PC por nuestra cuenta.

Mejor: vamos a montar un HTPC (siglas de Home Theater Personal Computer), lo cual es más complicado que ensamblar un PC porque contamos con una TORRE (o, mejor dicho, CAJA) en la que vamos a tener menos espacio para mover nuestras manos con facilidad y meter los componentes, y también porque ahora mismo es de lo que único que he encontrado fotografías en mis archivos de imágenes de montaje de PCs, así que aprovecho para publicarlas (pido perdón por la calidad de algunas de ellas) e ir comentándolas de paso, en plan rápido y sin muchas florituras (a ver si las ordeno un poco un día de estos y muestro más imágenes de mis obras frankensteinianas).

Osea, durante este AAR (no sé cómo va a salir; no estoy muy acostumbrado a estas cosas...) vamos a transformar esto:

Imagen


en esto:

Imagen


Bien, voy a dar una serie de consejos basados sólo en mi experiencia y conocimientos, procurando usar un lenguaje lo más claro, conciso, coloquial y llano posible, sin muchos tecnicismos ni anglicismos y sin profundizar demasiado para no aburrir o “asustar” al posible lector de este escrito. Hasta ahora, he montado con éxito 5 PCs de sobremesa, 2 HTPCs y desmontar por completo y volver a montar un portátil Samsung R40, hazaña de la cual estoy más que orgulloso y que tendré que repetir pronto (me temo) porque el polvo ya se ha acumulado bastante en este cacharro que tiene ya casi 8 años y funciona como el primer día.

- Si alguien encuentra un error, salida por bulerías o algún patinazo, por favor, que contacte conmigo (mi correo es: rubeus2003 ( arroba ) hotmail ( punto ) com ) y me lo comunique. Le estaré eternamente agradecido y subsanaré la errata ipso facto, por supuesto. Al acabar también haré un .PDF de este texto por si a alguien le interesa, con las correspondientes correcciones, opiniones y expansiones que sean oportunas (este será una versión 1.0).

- Si alguien no quiere seguir estos consejos al pie de la letra espero que, al menos, si le ayude a establecer una pauta de trabajo a la hora de montar un PC (los pasos a seguir son siempre similares) y espero que, como mínimo, la gente sienta menos miedo a la hora de abrir su TORRE y limpiarlo de pelusa y polvo (¡qué menos, ¿no?! :wink: Los peores enemigos de nuestros ordenadores son la suciedad y bolas de pelo, junto con las altas temperaturas, los lugares muy cerrados, campos electromagnéticos de grandes altavoces, móviles, etc., etc., etc.

- Si alguien no se atreve porque es de los que llama al electricista para cambiar una bombilla en casa, siempre se puede contar con la ayuda de algún amigo o familiar que esté puesto en el tema o que sea aficionado a la electrónica. Y si no se diera el caso, pues… Tocará comprar en tienda y confiar en el dependiente, claro. Uno es dueño de gastar su dinero como quiera y la tranquilidad y/o comodidad es lo primero, hay que dormir bien por la noche, pero siempre es bueno saber qué es lo que se va a comprar antes de hacerlo, ¿no os parece? :wink:
Imagen
Avatar de Usuario
Lannister
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2803
Registrado: 12 May 2009, 18:19
STEAM: Jugador
Ubicación: En babia

Re: ayuda eleccion configuracion pc nuevo

Mensaje por Lannister »

Rubeus escribió: No te quiero convencer de nada, Lannister. Ni a ti ni a nadie.

Repito (por si no me has leído o no me has comprendido bien) que la configuración de CAMALEON me gusta (salvo por la fuente de alimentación, aunque no está mal).

Rubeus era una forma de hablar hombre, ya se que no pretendías convencerme. Tampoco hace falta que te molestaras en repetirlo porque si me hubiera interesado volver a leerlo con darle a la ruedecilla del raton un poco hacia arriba listo, te volvía a leer.
Yo lo que pretendía decir era que entre nvidia y ati no hay color a la hora de jugar y que para KAL el perfil de nvidia se le ajusta mejor a lo que quiere. Contra más vueltas le demos al tema, más lo mareamos.
Dicho esto yo tengo una ATI y van de puta madre (a mi me gusta más que nvidia).
De todas formas vamos a dejar de darle vueltas al tema de la gráfica porque la que ha puesto CAMALEON es buena (ho había propuesto la 570 pero son practicamente iguales y no merece la pena la diferencia).
Una 580 se va de precio para lo que nos da y las ati 79xx que son las que molan se van de madre. Así que por mi parte acepto pulpo como animal de compañía con la 560.
Imagen
Avatar de Usuario
Rubeus
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 5443
Registrado: 15 Jul 2007, 22:22
STEAM: Jugador
Ubicación: rodeado de dados, cajas, tableros y fichas de cartón

Re: ayuda eleccion configuracion pc nuevo

Mensaje por Rubeus »

CAPÍTULO 2: ANTES DE COMPRAR NADA


1- Hacer un buen research o investigación previa, es decir, buscar precios, comparar aquí y allá, leer opiniones a doquier, leer análisis de hardware a porrillo, chequear rendimientos de distintos componentes y comparativas, mirar en foros de hardware configuraciones de equipos que funcionan a la perfección (mirar que hay mucha gente que escribe en sus firmas los componentes de sus PCs: esto puede ayudar ya que si algo funciona ¿para qué hacer experimentos con gaseosa?; y, si se tiene dudas, preguntar siempre), preguntar, preguntar y preguntar a todo el mundo y contrastar opiniones. Tener las cosas claras antes de lanzarse, sobre todo el saber qué uso se le va a dar al PC para no gastar por gastar.
Sitios en Internet en los que se puede investigar un poco:
a) Hard-h2o: excelente sitio en español sobre hardware, donde tienen un foro en el que puedes recibir valiosos consejos, en concreto aquí: http://www.hard-h2o.com/verforo/32/elec ... uevos.html
b) Noticias 3D: otro sitio muy bueno en español que suelo visitar: http://www.noticias3d.com
c) Y si el inglés no es problema, recomiendo el famoso Tom´s Hardware, lo mejor para estar informado de lo último que sale al mercado: http://www.tomshardware.com


2- Asegurarse que la PLACA BASE y el PROCESADOR son compatibles, es decir, por ejemplo esta ASUS M4A78-E tiene un socket compatible con procesadores AMD AM3, AM2+, AM2 Phenom II, Athlon II, Phenom, Athlon y Sempron. Luego este procesador AMD Athlon II 250 le va a ir muy bien (además, es un procesador fresquito que va muy bien para HTPCs). Son las piezas más caras y fundamentales de nuestro PC y hay que andar con mucho cuidado en esta selección, sobre todo la PLACA (la cual debería permitir una futura ampliación o mejora del sistema y poder sustituir el antiguo procesador por uno mejor y nuevo).


3- Visitar la página oficial del fabricante de la PLACA BASE y bajarse el manual correspondiente para leerlo con detenimiento antes de decidirnos a comprar (si el inglés no es problema). Chequear cuáles son los MÓDULOS DE MEMORIA RAM que acepta (es la parte de los QVL –es decir, los Qualified Vendor List-) para no tener problemas de compatibilidades y pantallazos azules de la muerte (BSOD o Blue Screen Of Death) después. Si vamos a utilizar el PC para jugar, lo ideal sería unas MÓDULOS DE RAM tipo DDR3 (la PLACA BASE deberá ser compatible para las mismas), más rápidas que las DDR2. En cuanto a latencias y demás, bueno, yo no me preocuparía, ya que jugando tampoco se va a notar mucha diferencia (sí nos interesaría si fuéramos a realizar Over Clocking). En cuanto a la frecuencia de refresco de la RAM, eso irá en relación con la PLACA y la CPU, pero en reglas generales una RAM DDR3 a 1333 o a 1600 son muy buenas elecciones y compatibles con una amplia gama de PLACAS BASE y PROCESADORES (repito: chequear primero la lista QVL del manual de la PLACA BASE para asegurarnos). A día de hoy, si vamos a instalar un Sistema Operativo de 64 bits con 4 GB de RAM tendremos suficiente. Si instalamos 8 GB (en DUAL CHANNEL, con dos módulos de 4 GB), mejor. Al ampliar memoria RAM siempre procurad pinchar los menos módulos posibles (uno o dos es lo ideal) ya que esto significará menos calor en el interior de la TORRE.


4- Tener en cuenta las dimensiones de la TORRE y las dimensiones que tiene la GRÁFICA que vamos a instalar (¡algunas tarjetas gráficas de hoy día son enormes!), así como las dimensiones del DISIPADOR DE LA CPU (si quisiéramos sustituir el que trae de serie) para evitar desagradables sorpresas al cerrar las tapas de la TORRE. También habrá que tener en cuenta las dimensiones de los DISIPADORES DE CALOR DE LOS MÓDULOS DE MEMORIA RAM (si esta los tuviera: los llevan los módulos de gama media-alta). Efectivamente, los MÓDULOS DE MEMORIA RAM también se calientan aunque, como veremos en este ejemplo, unos simples MÓDULOS Kingston no llevan. Ojo con esto porque puede haber problemas al colocar el DISIPADOR DE LA CPU y que éste choque con los DISIPADORES DE LOS MÓDULOS DE RAM si estos son muy altos (no suele ocurrir, los diseñadores tienen en cuenta estas cosas, pero hay muchas marcas y habrá que chequearlo primero por si acaso).


5- Calcular que la FUENTE DE ALIMENTACIÓN que vamos a adquirir nos va a proporcionar la electricidad que necesitamos en nuestra configuración. Sobre todo, mirar los requisitos mínimos de la GRÁFICA e intentar sobrepasarlos, porque hay algunos bichos que consumen muchísimo, así que ojo con esto, y que la FUENTE trae el número de conectores PCI-e que vamos a necesitar. En Internet podemos encontrar web curiosas donde podremos calcular el consumo de vatios de nuestro futuro equipo, por ejemplo aquí: http://extreme.outervision.com/psucalculatorlite.jsp


6- Chequear las dimensiones de la PLACA BASE (por ejemplo, las de formato ATX suelen ser de 30.5 cms.x24.5cms.), es decir, su formato, con el formato que acepta la TORRE a comprar. No vaya a ser que compremos una caja HTPC que sólo acepte PLACAS BASE de formato micro-ATX y la fastidiemos.


7- Chequear las dimensiones de la FUENTE DE ALIMENTACIÓN con las dimensiones de la TORRE. Esto no suele ser problema porque siempre hay unas medidas estándar en el mercado, pero por si acaso… Hombre precavido vale por dos :wink:


8- Tener siempre a mano una caja de tornillería extra en casa, por si las moscas. Tornillos para placas base, para discos duros, para lectoras de DVD, arandelas de plástico o de cartón, gomillas, abrazaderas de plástico, bridas, etc. Todo esto se puede comprar en cualquier tienda de informática o de electrónica (bueno, las gomillas quizás no, jejejeee).
Imagen
Avatar de Usuario
Rubeus
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 5443
Registrado: 15 Jul 2007, 22:22
STEAM: Jugador
Ubicación: rodeado de dados, cajas, tableros y fichas de cartón

Re: ayuda eleccion configuracion pc nuevo

Mensaje por Rubeus »

CAPÍTULO 3: HERRAMIENTAS


Lo primero es hacer acopio de las herramientas y utensilios que vamos a necesitar para montar un PC, que son:

a- destornilladores, tanto de relojero como normales. ¡Ah! Y uno con punta imantada por si se nos cae algún tornillo donde no debiera, pues viene muy bien para no intentar cogerlo con los dedos;


b- una pulsera anti-estática (se puede comprar en una tienda de electrónica);


c- la pasta térmica: para mí la mejor es la Artic Silver 5: con el tubito pequeño de 3.5 grms. tendremos más que de sobra y para un buen tiempo. NOTA: es aconsejable realizar una limpieza de pasta térmica del PROCESADOR al menos una vez al año –lo ideal sería dos veces, pero bueno, eso dependerá de lo cuidadoso que sea cada uno- y para ello seguiremos el proceso inverso al que realizamos al instalar los anclajes del DISIPADOR y del PROCESADOR, todo con mucho cuidado, delicadeza, sin forzar nada pero sin miedo;


d- algodón o mejor bastoncillos para los oídos, alcohol de 96º y una cuchilla de estilete nueva y limpia para extender la pasta térmica de manera uniforme sobre la superficie del procesador;


e- una mesa amplia, espaciosa, limpia y con buena iluminación;


f- saber inglés o, al menos, tener un nivel medio (desgraciadamente, aunque ciertos componentes se venden en nuestro país, muchos manuales no vienen traducidos todavía, aunque poco a poco esto se va arreglando: la última ASUS que monté traía un esquema de montaje y la BIOS en español);


g- mucha tranquilidad, tener afición a la lectura y paciencia. Leerse bien los manuales de todos los componentes antes de proceder al montaje. Si el inglés no es problema, el proceso será MUY sencillo. Repetiré muchas veces durante esta guía el que se proceda al montaje con seguridad, firmeza y sin miedo, y nunca forzar nada. Aquí no es cuestión de fuerza bruta (bueno, salvo una Cooler Master con la que me tropecé un día queee… :bang: ; aunque ya han cambiado el sistema de apertura de la TORRE…, pero fue un suplicio) sino de maña y sentido común.
Imagen
Avatar de Usuario
Rubeus
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 5443
Registrado: 15 Jul 2007, 22:22
STEAM: Jugador
Ubicación: rodeado de dados, cajas, tableros y fichas de cartón

Re: ayuda eleccion configuracion pc nuevo

Mensaje por Rubeus »

CAPÍTULO 4: COSAS PREVIAS A TENER EN CUENTA, VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA COMPRA DE COMPONENTES POR INTERNET Y SOBRE LA COMPRA DE UN PC EN UNA TIENDA.


1- Ventajas de comprar los componentes en Internet y montar el PC por ti mismo:

a) El amor y atención que le vas a dedicar tú a la construcción de tu propio PC no se la va a dedicar nadie. Convéncete. Nadie.


b) Compras exactamente los componentes que realmente quieres y, por tanto, hay menos riesgo de que te metan la bacalá.


c) Poseerás las cajas originales de las piezas, con todo lo que contienen (manuales, folletos explicativos, drivers, etc.). Por ejemplo, las TORRES casi siempre vienen con un número de tornillos, bridas, etc. extra y, si compras el PC en tienda, se lo quedan ellos.


d) De paso que montas el PC por ti mismo aprendes algo nuevo, es una experiencia enriquecedora, un pasatiempo muy gratificante, la cual no tiene por qué salir mal (aunque está claro que todo puede suceder…). El saber no ocupa lugar y cuando suceda un problema de carácter informático en nuestro PC ya no nos asustaremos tan fácilmente y sabremos cómo afrontarlo sin tener que gastar dinero por gastar. Con esto no quiero dar a entender que todos los profesionales que se dedican a la reparación de ordenadores sean unos timadores: en absoluto, porque tengo amigos y conocidos que se dedican a ello y en absoluto, no es así. Sin embargo, como en todas las profesiones, existen los típicos listos y caraduras que se aprovechan del que no sabe. Existir existen, así que nunca viene mal conocer algo sobre el tema para que no nos engañen tan fácilmente.


e) Ahorro de tiempo (tendrás los componentes en casa en menos de una semana y un PC se monta en un día; a lo que sumaremos otro día para la instalación del sistema operativo, drivers de la PLACA BASE, GRÁFICA, periféricos y los programas correspondientes) y de dinero (aunque con el 18% de IVA hay que hacer malabarismos, pero bueno).


f) Tendremos a nuestra disposición un mayor catálogo donde elegir nuestras piezas.


g) Normalmente podremos usar múltiples formas de pago. Aunque yo siempre recomiendo la transferencia bancaria porque suelen hacerte un descuento en la compra y porque así tendremos otro justificante de compra a nuestra disposición en caso de que surgiera algún problema.


- Si hemos comprado los componentes por Internet, mirar bien las cajas y los precintos cuando llegan a casa por agencia, es decir, comprobar si vienen con golpes, agujeros, precintos abiertos, etc.; y dejar cualquier incidencia de este tipo por escrito antes de que el repartidor se vaya. Inmediatamente nos pondremos en contacto con el lugar donde compramos los componentes indicándole la incidencia y así no habrá ningún problema después. Comprobar también el albarán de compra y que vienen todas las piezas pedidas. Las primeras 24 horas desde que se recibe todo son fundamentales. Después habrá que testear el equipo muy bien durante una semana.


- Además, imprimir y archivar siempre los e-Mails y confirmaciones de compra que recibamos en la operación.


2- Inconvenientes de comprar los componentes en Internet y montar el PC por ti mismo:

a) Falta de trato directo y personal con el proveedor que te vende las piezas.


b) Si ocurriera algún problema, como un defecto de fábrica de una pieza, eres tú el que corres con las molestias de redactar el correspondiente formulario RMA y de devolver el componente defectuoso. Los gastos de devolución son gratuitos.


c) Es aconsejable, como dije antes, testear el PC recién montado a base de bien durante siete días. Hay programas de diagnóstico muy buenos para ello, como el MEMTEST (memoria RAM), el 3DMark y el GPU-Z (gráfica), Everest y CPU-Z (procesador), etc.; y habrá que leerse detenidamente y muy bien las instrucciones de uso de dicho software porque realizan tareas muy delicadas. Procurar no hacer burradas y si algo no se conoce, preguntar primero.


d) No sé, no veo ninguno más. Por regla general, las cosas no tienen por qué salir mal. Todos los PCs que he tenido y construido (salvo el primero, de 1995) los he montado yo comprando los componentes en Internet y nunca he tenido ningún problema.


- Hay muchos sitios para comprar componentes en Internet. Yo normalmente compro en PCComponentes y CoolMod, y sin problemas. Algunas piezas las compro en tiendas (sobre todo periféricos), como PCBox, Beep y similares. No recomiendo comprar un PC ya hecho de fábrica como los que venden en grandes almacenes: te llenarán la cabeza con típicos argumentos de compra pero, al final, pagarás más dinero innecesariamente y no tendrás aquello que realmente estabas buscando.


- Sí compraría en grandes almacenes cosas como un Mac o un portátil. Pero ya está. Nunca un PC hecho por HP, Fujitsu, IBM, etc., en un gran almacén.


- Si no te atreves a montar tu PC, cosa que comprendo pues requiere un esfuerzo (considerable sobre todo con el primero que montas), entonces recomendaría que compraras el ordenador en la tienda de informática más cercana a tu casa. Tendrás al dependiente cerca por si surge algún problema y podrás llevarle la TORRE cómodamente si necesitara reparación o algún chequeo. Y, sobre todo, podrás coserlo a preguntas, lo cual será bueno para ti :wink:


- Exigir, al comprar el PC en tienda de informática, la entrega de los manuales (sobre todo el de la PLACA BASE), garantías, drivers (PLACA BASE, GRÁFICA, y cualquier otro que hubiera –algunas LECTORAS/GRABADORAS DE DVD traen un DVD, sino de drivers, sí de aplicaciones más o menos útiles-), pegatinas (PROCESADOR, PLACA) y demás piezas y cables que sobraran en la instalación (normalmente se lo quedan todo ellos porque les puede servir para otros montajes y no dicen ni mú). Si te instalan un Sistema Operativo, deberían entregarte el DVD que lo contiene por si acaso algún día necesitaras formatear el DISCO DURO y reinstalarlo. Todas estas cosas guardarlas bien ordenaditas y tenerlas bien localizables en caso de problemas.
Imagen
Avatar de Usuario
Rubeus
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 5443
Registrado: 15 Jul 2007, 22:22
STEAM: Jugador
Ubicación: rodeado de dados, cajas, tableros y fichas de cartón

Re: ayuda eleccion configuracion pc nuevo

Mensaje por Rubeus »

CAPÍTULO 5: PRINCIPALES COMPONENTES (HARDWARE) DE UN ORDENADOR PERSONAL


Imagen

(siento repetir la imagen: prometo que a partir del Capítulo 6 de este AAR vienen ya más imágenes, os lo aseguro :wink: )


Bien, los componentes que tendremos sobre la mesa serán, básicamente, ocho: todo dependerá de lo que queramos añadir al equipo según necesitemos. Por ejemplo, ya veremos a continuación los componentes de este HTPC el cual, lógicamente, no se va a utilizar para jugar con gráficos 3D ni nada de eso, sino simplemente para navegar por Internet cómodamente en el salón de casa o ver películas, escuchar música, etc. Luego, lo que estamos buscando es poco ruido y bajo consumo por encima de todo. En este ejemplo serán los siguientes:


1- Placa Base


2- Microprocesador, procesador o CPU


3- Módulos de memoria RAM


4- Gráfica


5- Fuente de Alimentación (para un HTPC buscaremos silencio, más que ninguna otra cosa; para un PC jugón buscaremos rendimiento y fiabilidad: el ruido será lo de menos y más si jugamos con cascos al L4D2 :wink: ).


6- Caja o torre (en un HTPC es una caja más bien, pero intentaré referirme a partir de ahora a este componente como TORRE para no confundir al personal).


7- Disco duro


8- Lectora/Grabadora de DVD


Y bueno, en este caso 9- Disipador de CPU, para sustituir el que trae de serie el procesador, porque son bastante cutres. Pero si no vas a hacer OC y no eres muy pejiguera con el ruido, puedes usar el de serie sin problema.


Bien, ahora viene el Capítulo 6 de este AAR donde se detallan los pasos a seguir en el montaje y prometo más imágenes y no tanto texto :blabla: . Seguiré luego porque ahora tengo visita.
Un saludo.
Imagen
Avatar de Usuario
Rubeus
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 5443
Registrado: 15 Jul 2007, 22:22
STEAM: Jugador
Ubicación: rodeado de dados, cajas, tableros y fichas de cartón

Re: ayuda eleccion configuracion pc nuevo

Mensaje por Rubeus »

CAPÍTULO 6: PASOS A SEGUIR PARA MONTAR UN PC


Imagen


1º.- Abrir la caja que contiene la caja (valga la redundancia :mrgreen: ) o TORRE, con cuidado de no arañarla o abollarla, dejándola caer suavemente sobre una alfombra, cama o similares. Mejor si se hace entre dos personas (hay TORRES de PC que pesan una barbaridad, como la de mi ordenador de sobremesa, la Antec Twelve Hundred, que es un marmolillo). Quitar todo el embalaje y plásticos. Y admirar las cosas bien hechas... 8) Si es una TORRE Antec, una Cool Master o una Lian-Li tendrá un diseño magnífico. Además, cuanto más calidad, más fácil de montar.


Imagen


2º.- Si la TORRE trae manual de instrucciones de montaje, leerlo con tranquilidad. Cuando montas un ordenador ya todos los demás te parecen iguales, pero cada TORRE es un mundo para armarla. Aunque los diseños han avanzado mucho y cada vez es más fácil. Este HTPC ha sido el PC más complejo de los que he montado porque el espacio por dentro es más reducido que el de cualquier torre o semi-torre, y además porque tiene su pantallita de LCD, sus armazones especiales para montar los DISCOS DUROS y demás. Pero bueno, nada del otro mundo, como se verá.


Imagen


3º.- Abrir la TORRE y extraer todo lo que tenga dentro: caja de tornillos, plaquitas de sujeción de discos duros y lectora de DVDs, cables de ventiladores de la torre, precintos, sellos, plastiquitos,… Todo fuera, y que quede todo lo más libre y vacío para operar.


Imagen


4º.- A pesar de ser una TORRE HTPC, la Antec Fusion Remote Max es un pedazo de caja, con un diseño excelente y muy espaciosa (incluso le cabe una placa base de dimensiones ATX como esta ASUS M4A78-E). Fue más difícil el otro HTPC que monté, con una TORRE SilverStone Grandia en la que sólo puedes meter una micro-ATX o tamaños menores.


Imagen


5º.- La mesa espaciosa y limpia es fundamental porque así podremos ir haciendo recuento de todas las piezas que deben venir en las cajas originales de los componentes. El inventario de piezas viene en los manuales. En este caso, la TORRE viene con un DVD (que veremos cuando ya esté todo montado y con su Sistema Operativo funcionando), un mando a distancia para el HTPC para controlar todo cómodamente desde el sillón del salón, bolsa con tornillos de sobra, abrazaderas para agrupar cables en el interior de la TORRE y que el aire circule lo mejor posible, tornillos exteriores de la torre, bandejas con tornillos de goma para los discos duros y la lectora de DVD (para amortiguar ruidos), extensión para cable de alimentación ATX de 24 pines, etc.


Imagen

Imagen


6º.- En los tornillos donde se sitúa la PLACA BASE acostumbro a poner (bajo la PLACA y encima de ella), unas arandelas de papel o cartón para que tanto estos tornillos de la TORRE como los que sujetan la PLACA por encima estén aislados y no exista ningún riesgo de cortocircuito. También, ¡ojo con algunos DISIPADORES antes de atornillar la PLACA a la TORRE! Por ejemplo, el Noctúa NH-U12P SE2 que tengo en mi PC de sobremesa lleva una plaquita por debajo de la PLACA BASE para que sea atornillada por ambos lados.


Imagen

Para que nos hagamos una idea, la cosa irá así (más adelante a ver si me acuerdo y comparamos la siguiente foto con la foto final o foto finish :P ):

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


7º.- Nos lavamos bien las manos, nos ponemos la pulsera anti-estática en una muñeca (agarramos la pinza a la propia chapa de la TORRE) y nos disponemos a trabajar. Colocamos primero la FUENTE DE ALIMENTACIÓN en su lugar en la TORRE y la atornillamos, sin apretar mucho pero tampoco dejándola floja. Si el espacio es poco (como es el caso de los HTPCs) es muy recomendable instalar una fuente de alimentación MODULAR y, de esta manera, utilizaremos sólo y exclusivamente los cables que necesitemos para nuestro equipo, ahorrando espacio, lo cual siempre se traduce en mejor circulación de aire y menos calor y, por tanto, mejor funcionamiento y rendimiento de los componentes, y menos ruido. Normalmente la fuente de alimentación trae también su pequeño manual de instrucciones de instalación, así que es conveniente leerla y chequear primero que tenemos todos los conectores que vamos a necesitar para dar alimentación a nuestra PLACA BASE, a los VENTILADORES DE LA TORRE, a los DISCOS DUROS, a la LECTORA/GRABADORA DE DVDs, a la GRÁFICA (la cual necesitará uno o dos conectores PCI-E, etc.


Imagen


Imagen


(continuará...)
Imagen
Avatar de Usuario
Rubeus
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 5443
Registrado: 15 Jul 2007, 22:22
STEAM: Jugador
Ubicación: rodeado de dados, cajas, tableros y fichas de cartón

Re: ayuda eleccion configuracion pc nuevo

Mensaje por Rubeus »

Continuamos con el 8º paso:


8º.- Lo más complicado a la hora de montar un PC es planificar y realizar una buena distribución del cableado dentro de la TORRE para que el aire pueda fluir perfectamente, que entre aire fresquito dentro y salga el aire caliente fuera. Tened esto siempre presente desde el principio y así iremos acoplando cables y sujetándolos con abrazaderas mientras avancemos en la instalación.


Imagen



9º.- Quitar la plaquita que trae la TORRE por defecto, la de los conectores de ENTRADA Y SALIDA (I/O) donde van el teclado, el ratón, el micrófono, los altavoces, USBs, etc., y sustituirla por la plaquita que trae la PLACA BASE, ya que tiene que coincidir con ella después, como es lógico.


Imagen

Imagen


10º.- Si comprobamos que vamos a tener poco espacio dentro de la TORRE para colocar la PLACA BASE y el PROCESADOR (sobre todo su DISIPADOR), podemos desmontar los ventiladores de 12x12 centímetros de la TORRE para trabajar más cómodo y montarlos posteriormente.


Imagen

Imagen


11º.- Sacar la PLACA BASE con muchísimo cuidado y suavidad de su caja. Y siempre, procurad colocarla encima de un cartón sobre el cual hemos colocado la propia bolsa antiestática donde venía la PLACA. No tocar nada con los dedos (la piel tiene mucha grasa, por muy bien que nos lavemos las manos) y trabajar siempre con la pulsera antiestática puesta en una muñeca. La PLACA BASE y demás componentes del PC están compuestos de piezas muy delicadas y hay que andar con cuidado al manejarlas. Todo es cuestión de paciencia y sentido común, nada más.


Imagen


12º.- El manual de la PLACA BASE es fundamental y muy recomendable leerlo despacito (si el inglés no es problema) y, sobre todo, tenerlo siempre delante cuando montemos el PC. Siguiendo los pasos indicados en este manual no vamos a tener ningún tipo de contratiempo.


Imagen


13º.- También podemos optar por pinchar el módulo o los MÓDULOS DE MEMORIA antes de atornillar la PLACA BASE a los 9 tornillos de la TORRE. Eso ya como queráis. Yo, en este caso, lo hice así (pero suelo pincharlos cuando ya tengo la PLACA BASE atornillada), y además los dos módulos los inserté en las dos ranuras amarillas DIMM_A1 y DIMM_A2 porque así lo indicaba el manual de la PLACA (normalmente se alterna, en el caso del Dual Channel para mejor compatibilidad, entre colores, es decir, en DIMM_A1 y DIMM_B1, pero en este caso no lo hice así). En caso de problemas con las memorias, ya lo veremos al iniciar el PC por primera vez con un pantallazo azul. En ese caso, ir probando hasta dar con la posición adecuada (en este ejemplo, resultó ser esta, la que indicaba el manual). Al pinchar los MÓDULOS ojo con las muescas que tienen porque deben coincidir con las de la ranura de la PLACA BASE (no hay posibilidad de error) y empujar hacia abajo con suavidad y firmeza hasta que escuchemos el click de las abrazaderas. También habremos tomado la precaución de calcular la altura de los DISIPADORES DE CALOR DE LOS MÓDULOS DE MEMORIA (si los tuviera). En este caso vemos que no: son unos simples MÓDULOS Kingston y no va a haber ningún problema, pero si hubiéramos pinchado unos MÓDULOS CORSAIR DOMINATOR con sus DISIPADORES DE CALOR puestos, no podríamos colocar después el DISIPADOR DE LA CPU, así que ojo con esto.


(continuará...)
Imagen
Avatar de Usuario
Rubeus
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 5443
Registrado: 15 Jul 2007, 22:22
STEAM: Jugador
Ubicación: rodeado de dados, cajas, tableros y fichas de cartón

Re: ayuda eleccion configuracion pc nuevo

Mensaje por Rubeus »

Continuamos con el paso 14º:



14º.- Ahora vamos a una de las partes más delicadas: colocar el PROCESADOR. Tanto en la caja original donde viene el PROCESADOR como en el manual de la PLACA BASE vienen perfectamente explicados, sin texto alguno y con clarísimos esquemas, los pasos a seguir para instalar el PROCESADOR, es decir, primero quitamos la plaquita que trae la PLACA BASE para que no caiga suciedad alguna en el interior del lugar donde va el PROCESADOR.

Este es el lugar donde va el PROCESADOR en la PLACA. Quitamos la protección (NOTA: estas 6 imágenes que vais a ver a continuación pertenecen a la web "pasarlascanutas.com", cuyo autor me ha cedido gentilmente previo permiso para ilustrar este paso...; más adelante explico el por qué de esta decisión :wink: ):

Imagen

Imagen

Este es el PROCESADOR por la cara donde están los pines y la que deberá ir en contacto con la PLACA BASE:

Imagen


Yo antes de colocarlo en la PLACA, limpio el procesador con un bastoncillo de los oídos bañado en alcohol de 96º (¡no por la parte de los pines!; la otra) para quitarle grasa o suciedad que pudiera tener de fábrica, y después le extiendo un poquito de pasta térmica Artic Silver (una gotita del tamaño de una lenteja) a la misma parte metálica gris del procesador que va en contacto con el DISIPADOR (¡¡insisto y supongo que es de cajón, pero no la pongáis en la otra parte, donde están los pines, porque si no estropearéis el PROCESADOR para siempre!!), y esa gotita la voy extendiendo poco a poco, con mucha paciencia y mucho cuidado y mucho amor :D con una cuchilla plana de estilete (la venden en farmacias), primero en una dirección y después en otra, sin que sobresalga por los bordes y que quede una capa lo más uniforme posible.


Imagen


Imagen


Hay gente que la extiende con el dedo, lo cual me parece fatal, primero porque la piel del dedo tiene grasa y segundo porque la pasta térmica es altamente venenosa, así que mucho cuidado con hacerlo así porque no es lo correcto. Hay otras personas que en vez de una cuchilla usa un trozo de vidrio o de plástico duro: también está bien, siempre que no dejen restos de ningún tipo (estas imágenes del paso de la aplicación de la pasta térmica provienen de la web “pasarlascanutas.com” porque las que yo hice no salieron nítidas y a parte que no contaba con trípode y no quería estar liado con la cámara de fotos y hacer esto al mismo tiempo). Si se hace correctamente no hace falta aplicar también pasta térmica a la superficie del DISIPADOR, ya que la pasta llevará a cabo su función correctamente. Pero si le quieres aplicar otra capita fina de pasta térmica al DISIPADOR puedes hacerlo.


Imagen


15º.- Una vez colocado el PROCESADOR en su lugar correspondiente en la PLACA BASE (no hay posibilidad de error: hay un triangulito en una esquina del procesador y otro triangulito en el socket de la PLACA BASE, así que ambas esquinas tienen que coincidir), colocaremos los soportes del VENTILADOR DEL DISIPADOR DE LA CPU (normalmente van atornillados a la PLACA BASE y se explica perfectamente en el manual o folleto que acompaña a dicho DISIPADOR –en este caso un Scythe Big Shuriken-) y después pondremos suavemente el DISIPADOR propiamente dicho encima del PROCESADOR pero, antes de atornillar del todo, giraremos un poquito a izquierda y derecha varias veces para que la pasta térmica del PROCESADOR y del DISIPADOR se mezclen y se extiendan bien y no deje burbuja alguna ni resquicio. Después, atornillar o fijar el DISIPADOR a la PLACA BASE, firmemente, sin miedo pero sin hacer el bruto. Nunca forzar nada.


Imagen


16º.- ¡OJO! ¡IMPORTANTE NO OLVIDAR CONECTAR EL VENTILADOR DEL DISIPADOR DE LA CPU A LA PLACA BASE!


Imagen


17º.- En este ejemplo de montaje de HTPC atornillé, seguidamente, la PLACA BASE a la TORRE. Repito que, normalmente, atornillo al principio, antes de colocar los MÓDULOS DE MEMORIA y el PROCESADOR y su DISIPADOR, pero en este caso no fue así. No importa: el orden de los factores no altera el producto :wink: Como ya dije antes, coloco una arandela de cartón o de plástico entre el tornillo y la PLACA para que no haya peligro de cortocircuitos o de que se dañe la PLACA al apretar mucho el tornillo. Se puede atornillar sin necesidad de poner estas arandelas, pero si se hace, mejor. ¡OJO con atornillar demasiado fuerte: podríais dañar la PLACA!


Imagen


Imagen


(continuará...)
Imagen
Avatar de Usuario
Rubeus
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 5443
Registrado: 15 Jul 2007, 22:22
STEAM: Jugador
Ubicación: rodeado de dados, cajas, tableros y fichas de cartón

Re: ayuda eleccion configuracion pc nuevo

Mensaje por Rubeus »

Continuamos con el paso 18º:


18º.- Bueno, lo más duro ha pasado ya. Lo más pejiguera que queda ahora es, como dije anteriormente, el cableado de la FUENTE DE ALIMENTACIÓN y su eficiente colocación en el interior de la caja para que fluya bien el aire. De todas maneras, esto es un HTPC, es decir, no se va a utilizar para jugar y, por tanto, no se va a calentar demasiado dado su futuro uso. Pero conviene hacer las cosas bien :wink:


19º.- Como podéis ver en las imágenes del anterior post y en la siguiente, volví a colocar los dos ventiladores que sacan aire caliente del interior de la TORRE en su sitio. Ya no me van a molestar para seguir trabajando.


Imagen


20º.- A continuación vamos a instalar la GRÁFICA, en este caso una Sapphire ATI Radeon HD 4670, que es estupenda para un HTPC. Intenté convencer al amigo que monté este HTPC que no necesitaba instalar una GRÁFICA y que se ahorrara el dinero, que la PLACA ya trae una integrada (una ATI RADEON HD 3300) que está bastante bien para un uso doméstico para navegar y ver películas, peeero… No lo pude convencer. ¡Ah! Un detalle: procurad siempre poner estos componentes delicados sobre el plástico anti-estático donde venía la PLACA BASE o donde suelen venir las GRÁFICAS, como podéis ver en las fotografías. Se pincha en la ranura PCIe x16 y, en el caso de esta tarjeta, no hay que alimentarla con ningún cable PCIe de la FUENTE DE ALIMENTACIÓN.


Imagen

Imagen


21º.- Ahora vamos a conectar los cables pertenecientes a la TORRE, es decir, el de la luz LED del DISCO DURO, el del botón RESET, el del botón POWER o encendido de la TORRE, los de las entradas USB que tenga la TORRE, etc. Es ese mogollón de cables que asusta que se ve en la fotografía ;-) Siguiendo el manual de la PLACA BASE sabremos perfectamente a dónde va cada cual, todos los conectores tienen su nombre correspondiente tanto en la PLACA como en el cable de la TORRE e incluso están codificados por colores, así que es un puzzle para niños. Y repito que todo debe encajar suavemente y sin forzar nada. Vemos en las fotos que algunos conectores tienen unas patillas muy largas. Habrá que tener cuidado y comprobar al final de que, durante la instalación, no se salgan de su sitio porque peguemos algún tirón sin querer de uno de estos cablecillos finos.


Imagen

Imagen


22º.- En la fotografía anterior, donde vemos el montón de cables de la TORRE, va un armazón de metal que trae esta TORRE en particular donde irá atornillada la LECTORA/GRABADORA DE DVDs, la cual tendrá que hacerse coincidir su bandeja con el embellecedor negro que trae la TORRE en su exterior (cosa de los HTPCs: van a estar en un salón y tienen que ser bonitos por fuera :wink: Es muy sencillo y siguiendo el esquema del folleto que trae la TORRE no hay confusión posible.


Imagen

Imagen

Imagen


23º.- También el DISCO DURO va en un armazón muy práctico y fácil de instalar, con tornillos de silicona para evitar vibraciones y ruidos. Toda instalación de un PC debe buscar el silencio de sus componentes al funcionar, pero un HTPC especialmente. Imaginaos que estáis viendo una película muda y hay un ruido desagradable y monótono que os distrae… ¡Sería horroroso! :wink:

(Continuará...)
Última edición por Rubeus el 17 Feb 2012, 22:38, editado 2 veces en total.
Imagen
Avatar de Usuario
Rubeus
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 5443
Registrado: 15 Jul 2007, 22:22
STEAM: Jugador
Ubicación: rodeado de dados, cajas, tableros y fichas de cartón

Re: ayuda eleccion configuracion pc nuevo

Mensaje por Rubeus »

Continuamos con el paso número 24:


Imagen


24º.- Tanto la LECTORA DE DVDs como el DISCO DURO tienen su cable SATA (plano, ancho, en este caso de color rojo y con conectores en forma de “L” característica) de datos que debe ir conectado a la PLACA BASE. El DISCO DURO lo puse en el conector SATA-1 y la LECTORA DE DVDs en el conector SATA-2. Al iniciarse por primera vez, el PC los reconoce automáticamente. También llevan otra conexión, tanto la LECTORA como el DISCO DURO, a un cable de la FUENTE DE ALIMENTACIÓN, por supuesto.


25º.- Con todo conectado, habría que procurar juntar y agrupar los cables lo mejor que se pueda con ayuda de abrazaderas, gomillas, cinta aislante, etc. Lo mejor que uno sepa y pueda, vamos.


Imagen


Imagen


Imagen


Y ya estamos casi terminando. Chequeamos que todo va en su sitio...:

Imagen

Imagen


Fotografía con ya todo montado:

Imagen


¡Listo! :D
Ya podemos cerrar la tapa (si queremos, aunque yo suelo dejar una abierta por si acaso hubiera olvidado conectar algo o algún cable de los finos de la TORRE se hubiera salido de su sitio; además, me gusta ver que todo va sobre ruedas antes de cerrar :wink: ).

Imagen

26º.- Una vez terminado todo, lo suyo sería conectar TODOS los periféricos, es decir, monitor, teclado, ratón, impresora, joystick, tableta gráfica, escáner, … TODO. Tener también el DVD del Sistema Operativo cerca y todos los DVDs de la PLACA BASE y demás drivers (GRÁFICA, etc.; aunque siempre lo mejor es visitar la página web del fabricante y bajarse los drivers más actuales). Y después, enchufar la FUENTE DE ALIMENTACIÓN a la corriente y… rezar :wink:

Imagen

Aquí la pantallita LCD que tiene el HTPC en su parte frontal exterior, con sus leds de POWER de encendido y sus entradas frontales de USB, micros, auriculares y demás (si recordamos, todo esto corresponde a aquella imagen donde veíamos en montón de cables finos de la TORRE en el lugar donde iba el armazón de la LECTORA DE DVDs):

Imagen


27º.- Si todo ha ido bien, pronto veremos en nuestro monitor la BIOS (Basic Input and Output System) y, como siempre digo, lo ideal es seguir leyendo el manual de la PLACA BASE en su capítulo correspondiente a este tema ;-) Cada PLACA BASE tiene su BIOS y conforme pasan los años es cada vez más fácil de manejar. ¡Incluso conozco algunas ASUS que ya vienen hasta traducidas al castellano! :D

Lo normal es que la BIOS venga con una configuración por defecto para que cualquier sistema funcione a la perfección sin tocar nada. Pero si quieres practicar Over Clocking y demás, te aconsejo encarecidamente que antes de cambiar nada estudies bien la PLACA y los componentes conectados a ella, y que sepas muy bien qué estás haciendo.
Si no es el caso, sólo chequearía el menú dedicado al arranque (Boot Menú), en concreto las opciones de prioridad de arranque (Boot Options Priorities o algo parecido, dependerá de tu PLACA BASE) y poner como primer dispositivo de arranque la LECTORA/GRABADORA DE DVDs (en la cual deberás introducir el DVD del Sistema Operativo para que, al grabar los cambios y salir de la BIOS –Save & Exit-, comience la instalación de dicho S.O.) y como segundo dispositivo de arranque el DISCO DURO.

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Rubeus
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 5443
Registrado: 15 Jul 2007, 22:22
STEAM: Jugador
Ubicación: rodeado de dados, cajas, tableros y fichas de cartón

Re: ayuda eleccion configuracion pc nuevo

Mensaje por Rubeus »

CAPÍTULO 7º: CONCLUSIÓN

Pues ya está.

Aquí termina el manual, o guía o pasos a seguir para montar un HTPC o cualquier PC que se te ponga por delante.
No todos los componentes son iguales exactamente de un PC a otro, pero en lo básico nada cambia, y los pasos a seguir siempre son los mismos.
Además, con gran parte de las piezas se tiende al estándar para que sea lo menos confuso posible y el montar un PC sea algo casi mecánico. Quizás lo que más cambia es el sistema de montaje de una TORRE (bandejas o soportes para discos duros, lectoras, lugar para situar el cableado, ventiladores extras, etc.), o el sistema de anclaje de un DISIPADOR (los AMDs tienen, más o menos, todos el mismo sistema y los Intel tienen el suyo), pero el resto es todo lo mismo. Y repito que si lees los manuales y folletos con esquemas que acompañan a las cajas originales de todos los componentes (salvo los DISCOS DUROS y las LECTORAS DE DVDs que no traen nada de nada) no tendrás ningún problema :wink:

Unos últimos consejos y reiteraciones:

- Aconsejo ir visitando todas las páginas web oficiales de todos los componentes porque estos tienen una garantía y si registras tu compra en sus páginas es una ventaja y un seguro por si pasara algo. Sólo tuve un pequeño problema con mi disipador Noctua al actualizar mi PC de sobremesa (el anclaje cambiaba con mi nueva placa base por el cambio de socket) y me trajeron uno nuevo en menos de una semana desde Austria. Por eso siempre recomiendo comprar las mejores marcas posibles y asequibles a nuestros bolsillos (no las más caras pero sí las mejores posibles) porque, a largo plazo, es una garantía, están mejor fabricadas, durarán más tiempo, es lo más seguro y mejor si queremos disfrutar a tope de nuestro PC por mucho tiempo (en definitiva, que lo barato y mal hecho siempre sale más caro a largo plazo).

- También recomiendo guardar todas las cajas originales, embalajes, plásticos, etc. Hasta pasado por lo menos el tiempo de la garantía de cada componente (las plegamos para que no molesten y ocupen poco espacio en casa :wink:

- Los manuales, piezas que hayan sobrado, plaquitas, tornillos, cables extras, etc., y DVDs de drivers, …; todo bien guardado, ordenado y en un lugar siempre localizable.

- Una vez instalado el Sistema Operativo, periféricos y aplicaciones informáticas, una buena costumbre es utilizar un software dedicado al mantenimiento óptimo del sistema como, por ejemplo (si estamos bajo el Sistema Operativo Windows) el programa Cleaner (yo lo uso a diario, al finalizar la sesión de trabajo con mi ordenador, para dejarlo limpio de basura innecesaria), un desfragmentador del DISCO DURO que no sea el del propio Sistema Operativo como Defraggler (cuanto más se le pase, menos tiempo irá tardando cada vez al hacer la desfragmentación), un programa anti-espía como Spyware Terminator (lo paso una vez al mes mínimo), un anti-malware como Malwarebytes (igual, una vez al mes mínimo), un buen anti-virus (como Nod32, Avast!, Kaspersky, McAfee; también es bueno pasarlo de vez en cuando, al menos una vez al mes...; el Panda no que es una porquería...) y tener un Corta-fuegos activado si se navega por Internet (el que trae los Sistemas Operativos de Windows Vista y 7 es bueno; sino pues uno como ZoneAlarm o similar). Si navegamos mucho por Internet tener estos programas instalados es imprescindible si no queremos tener problemas de virus y demás historia.


Y nada más, espero no haberos aburrido demasiado, muchas gracias por leer este tocho y espero y deseo que le sea útil a alguien. Ojalá.
Al principio tenéis mi correo electrónico por si queréis plantearme alguna duda.

Un saludo a todos y hasta luego.
(Rubeus – Febrero 2012).
Imagen
Avatar de Usuario
Guerrillero
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1125
Registrado: 02 Dic 2007, 02:41
STEAM: No Jugador
Ubicación: -36.741025, -73.004869

Re: ayuda eleccion configuracion pc nuevo

Mensaje por Guerrillero »

Fantástico, extraordinario, magnífico, estupendo! :aplauso: :aplauso: :aplauso:
El juego debe ser hermoso, como una guerra bien ejecutada--Unseen Academicals, T.Pratchett
La estupidez real siempre vence a la inteligencia artificial--Hogfather, T.Pratchett
Avatar de Usuario
lolopedo
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2271
Registrado: 15 Dic 2005, 15:50

Re: ayuda eleccion configuracion pc nuevo

Mensaje por lolopedo »

Rubeus, de verdad, un millon de gracias.

Que sepas que el curro que te habra costado hacer este pedazo de manual no va a caer en saco roto, nos va a valer a muchos.

Gracias :aplauso: :aplauso: :aplauso:
"Los enemigos de España son tres: la Religión, los Moros y el Inglés"
Avatar de Usuario
skaos
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 478
Registrado: 18 Sep 2010, 11:43
STEAM: Jugador

Re: ayuda eleccion configuracion pc nuevo

Mensaje por skaos »

Ahí tus juevos :aplauso:

Muy bueno, muy detallado, muy todo...muchas gracias!!!
Responder