Combat Magic!!!

CMBO (Combat Mission Beyond Overlord).
CMBB (Combat Mission Barbarrosa to Berlin).
CMAK (Combat Mission Afrika Korps).
Avatar de Usuario
Iberalc
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1116
Registrado: 18 Mar 2006, 15:46
STEAM: No Jugador
Ubicación: Con mi último cartucho...

Mensaje por Iberalc »

Jugando a 3000 Pts con mapa grande y modest hills, moderate tree cover. Estás hablando de un mapa de 1500m de profundidad y 3000m de frente y hasta con una visibilidad excelente es posible encontrar oportunidades de flanqueo, aunque encuentro que en cierta manera el rival debe "colaborar".
En esas condiciones hay veces que es casi como jugar 2 batallas separadas, según aparezcan las banderas y las posibilidades tácticas se multiplican. Puedes ser agresivo en una zona del mapa y defender en otra. También necesitas jugar a más turnos 35+ por lo menos, sólo a 25 debes ser muy directo en un ME.
Me encanta fijar un grupo enemigo con unas fuerzas mientras utilizo otro para atacar imprevistamente. Dar señales de debilidad sabiendo lo que estas preparando...etc.
Nunca enviaría a un tanque sólo a darse un voltio por los bordes del mapa. Como los carrileros en el fútbol deben aparecer de imprevisto. Sino es muy fácil preveer su ruta y tomar contramedidas...
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Paulus
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2746
Registrado: 24 Feb 2004, 17:35
STEAM: Jugador

Mensaje por Paulus »

Iberalc escribió:Jugando a 3000 Pts con mapa grande y modest hills, moderate tree cover. Estás hablando de un mapa de 1500m de profundidad y 3000m de frente y hasta con una visibilidad excelente es posible encontrar oportunidades de flanqueo, aunque encuentro que en cierta manera el rival debe "colaborar".
En esas condiciones hay veces que es casi como jugar 2 batallas separadas, según aparezcan las banderas y las posibilidades tácticas se multiplican. Puedes ser agresivo en una zona del mapa y defender en otra. También necesitas jugar a más turnos 35+ por lo menos, sólo a 25 debes ser muy directo en un ME.
Me encanta fijar un grupo enemigo con unas fuerzas mientras utilizo otro para atacar imprevistamente. Dar señales de debilidad sabiendo lo que estas preparando...etc.
Nunca enviaría a un tanque sólo a darse un voltio por los bordes del mapa. Como los carrileros en el fútbol deben aparecer de imprevisto. Sino es muy fácil preveer su ruta y tomar contramedidas...

Como bien dice Iberalc, hay que jugar con un mapa huge, en mi humilde opinion jugar en uno medio o larga a 2000 puntos se recortan bastantes posibilidades, y si encima es a 3000 pts que tienes muchas mas posibilidades de compra y si encima ponemos turnos de sobra 40 o 45 variables, ya no importan las carreras a las banderas te entran mas opciones tacticas, como esperar a que el rival se coloque para bombardear, atacar los flancos del rival, no en un sin fin oiga.

Saludos
Imagen
Avatar de Usuario
Paulus
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2746
Registrado: 24 Feb 2004, 17:35
STEAM: Jugador

Mensaje por Paulus »

Por cierto se me olvido, asi obligamos a las smg rusas y alemanas a esperar su mometo para actuar, interviniendo como unidades de asalto, en vez de unidades de linea como otras veces mis rivales las han usado. :P

Saludos
Imagen
monomaco
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 715
Registrado: 27 Ene 2005, 17:30
Ubicación: En el monte.
Contactar:

Mensaje por monomaco »

Personalmente disfruto mucho más en partidas grandes, eso si como hay que jugar a más turnos y generalmente en los ladder la gente tiene prisa por puntuar ( o despuntuar que nunca se sabe ) son poco frecuentes en partidas "oficiales".

Es una diferencia como entre jugar a las damas y a al ajedrez, al abrir el abanico de compras y el tiempo, las posibilidades crecen exponencialmente. Esa carrera a la bandera puede ser de risa cuando el enemigo puede comprar 3 apuntadores del 120. Tu corres con tus smg crack y te ocultas pero…. quedan 12 turnos :nervios: . Y te empieza a caer una lluvia de pepinos de la de Dios oiga. No puedes limitarte a tomar las banderas hay que combatir. No hay forma de saber que comprara el enemigo ni puedes ir contando los tanques y calcular lo que falta por salir. ( he jugado muchas con absolutamente todas las opciones sin restricciones )

Las cosas de las que nos quejamos, los rusos y sus “carros inferiores”, la potencia de fuego de las SMG, por que la artillería rusa tarda tanto en rectificar el tiro, esas compras de crack que son imposibles de desalojar de un bosquecito, de pronto no tienen importancia en el marco de una batalla más grande hay tiempo de rectificar, de contra atacar etc….

Trismegisto comentaba que los HQ de división son caros, posiblemente, no me fijo demasiado. En partidas grandes generalmente ganas o pierdes de forma clara , hay muertos a raudales y unos puntos aquí o allá no importan. También juego de 2000 o 1500 cuando no tengo oponentes , y una cosa si se observa, al jugar al punto con decimales muchas veces las partidas se hacen aburridas. ¿ Dios mío que hace ese loco atacando una bandera de 100 puntos y arriesgándose a perder 200 ¿ Porque no la deja neutral si ya ha ganado ? ¿ que hace corriendo por mi retaguardia ese jeep con un CCarros dentro son 54 puntos si los capturan ? etc…, en mi caso concreto tengo una estadística de empates realmente curiosa. Pero en general en estas pequeñas los empates acaban creciendo como setas.


Saludos
Monomaco.
Imagen
Hasta la victoria siempre.
Avatar de Usuario
Trismegisto
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2634
Registrado: 29 Ene 2004, 14:09
STEAM: No Jugador
Contactar:

Mensaje por Trismegisto »

A mí las partidas de 3.000 puntos no me gustan porque suponen demasiadas unidades y demasiados turnos, y yo sólo juego TCP. Puede que sea una partida razonable para PBEM, a quien le guste.

Pero sí que he jugado partidas de mucho más de 3.000 puntos, lo que ocurre es que son escenarios. De hecho, desde hace mucho tiempo ya sólo juego escenarios para la ladder, porque permiten mucha más variedad táctica y son más entretenidos, y en muchos de ellos tienes que olvidarte de las carreras a las banderas porque casi siempre hay muchas sorpresas por el camino :D.

En una de las últimas que he jugado yo debía tener como 4.000-5.000 puntos atacando, y mi rival unos 3.000 defendiendo como alemán. Esto es bastante normal en los escenarios y no se hacen pesados porque esa cantidad de puntos tan grande se va a comprar algunos tanques "especiales" o artillería gorda o cosas que normalmente no se ven en los ME de las QB. Creo que yo llevaba como 12-15 carros (IS-2, SU-122, un SU-152 y un KV lanzallamas, creo recordar), un par de compañías reforzadas y artillería de gran calibre; en el bando alemán había media docena de Tigres y Panther, 3-4 Pak40 y algo menos de infantería que yo.

En un escenario sí que nunca sabes lo que te vas a encontrar, y por eso los prefiero a los ME, por muchos puntos que se le pongan.

Por cierto, Monómaco, creo que te debo un setup, ¿no?
"Lo que de los hombres se dice, verdadero o falso, ocupa tanto lugar en su destino, y sobre todo en su vida, como lo que hacen". (Víctor Hugo, Los miserables).
monomaco
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 715
Registrado: 27 Ene 2005, 17:30
Ubicación: En el monte.
Contactar:

Mensaje por monomaco »

Los escenarios grandes son parecidos a una QB grandes con pocas restricciones para la mayoria de las cosas que comentaba. No se puede contar lo que tiene el otro *, se puede maniobrar, sueles contar con que no hay tropeciantas smg Elite en 1941 etc...

Lo que no entiendo es que 3000 puntos sean demasiados en una QB y 5000 manejables en un escenario, ademas supongo que seran más largos de 20-25 turnos que es lo habitual en el ladder.

Hay un sistema intermedio que yo he utilizado mucho, es importar el mapa y algunas tropas basicas y comprar despues, así te libras de los insulsos mapas de generación aleatoria.

Efectivamente, me imaginaba que estarias rebuscando en el baul para encontrar algo bueno. Sorprendeme con uno de estos grandecitos :D

Saludos
Monomaco.
Imagen
Hasta la victoria siempre.
Avatar de Usuario
aibargarai
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1508
Registrado: 07 Oct 2003, 23:41
STEAM: No Jugador
Ubicación: Noble y Gallarda Villa...

Mensaje por aibargarai »

Saludos:

Vuelvo a necesitar de vuestro consejo. Hay veces que los ME que juego, ponemos la fecha random, lo que no es mucho problema en CMAK, pero en CMBB y jugando de alemán tienes un riesgo de que salga el "maravilloso año 41".

Bien, el 41 para mi jugando de alemán es un reto demasiado dificil. Mi problema es que no se como enfrentarme a los T34 y a los KVs.

Os pongo los parámetros de la QB y os pido consejo.

Octubre 1941

ME 2000 ptos combined army infantry aleman ruso

Quality unrestricted
Rarity standar
Mapa medium
Mid day
Warm clear breeze
25+
Village
Moderate tree
Modest hills


Yo creo que hasta la llegada del Pz IIIJ, los alemanes no pueden hacer frente a los tanques rusos con garantias...

Asiertxu

Pd: creo que estaría muy bien que tb algún "novato" postee el "mazo-ejercito" que elegiría, y por supuesto nuestros maestros, para comparar y aprender todos algo más.

Pd2: espero que la conclusión no sea "no juegues ese año..."

Asiertxu
"¿quieres ver el mundo?, mira, está debajo de tus pies."
Avatar de Usuario
Paulus
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2746
Registrado: 24 Feb 2004, 17:35
STEAM: Jugador

Mensaje por Paulus »

aibargarai escribió:Saludos:

Vuelvo a necesitar de vuestro consejo. Hay veces que los ME que juego, ponemos la fecha random, lo que no es mucho problema en CMAK, pero en CMBB y jugando de alemán tienes un riesgo de que salga el "maravilloso año 41".

Bien, el 41 para mi jugando de alemán es un reto demasiado dificil. Mi problema es que no se como enfrentarme a los T34 y a los KVs.

Os pongo los parámetros de la QB y os pido consejo.

Octubre 1941

ME 2000 ptos combined army infantry aleman ruso

Quality unrestricted
Rarity standar
Mapa medium
Mid day
Warm clear breeze
25+
Village
Moderate tree
Modest hills


Yo creo que hasta la llegada del Pz IIIJ, los alemanes no pueden hacer frente a los tanques rusos con garantias...

Asiertxu

Pd: creo que estaría muy bien que tb algún "novato" postee el "mazo-ejercito" que elegiría, y por supuesto nuestros maestros, para comparar y aprender todos algo más.

Pd2: espero que la conclusión no sea "no juegues ese año..."

Asiertxu

Pichoncito no te la des de que no sabes jugar, que controlas mogollon :P , me debes un setup de vengaza!!!

Saludos
Imagen
Avatar de Usuario
Trismegisto
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2634
Registrado: 29 Ene 2004, 14:09
STEAM: No Jugador
Contactar:

Mensaje por Trismegisto »

Aibargarai, el 41 es una fecha mala para el alemán... tanto como el 43 para el ruso :D. Lo que el alemán tiene que hacer es plantear la partida como si fuera un ruso en cualquier otro año. Y aún así lo tiene regular, la verdad. Yo creo que la fecha más desequilibrada del CM es el 41 y los tres o cuatro primeros meses del 42.

Desde un punto de vista técnico, esto es bastante realista, pienso yo, puesto que los blindados soviéticos eran muy superiores en cantidad y en calidad a los alemanes. Me parece recordar que solo la suma de los KV y T-34 disponibles en octubre del 41 ya era superior a todos los blindados alemanes. Si los alemanes avasallaron en el 41 fue debido a varios factores, entre ellos la combinación de superioridad táctica alemana e inutilidad de los mandos soviéticos encargados del manejo de los blindados, así como la ausencia de una doctrina adecuada del manejo de tanques. CM simula la primera parte de la historia, es decir, la superioridad numérica y cualitativa de los rusos, pero la segunda no se puede simular en el juego dado que el mando táctico queda a cargo del jugador.

Dicho esto, te comento que yo cada vez que he jugado con año random (y es bastante frecuente que juegue así) prohíbo los KV hasta el 43, ya que incluso en el 42 son demasiado peligrosos, por lo menos hasta la llegada y abaratamiento de los Stug de 80 mm y el Tiger. Los T-34, sin embargo, son bastante más asequibles. El alemán tiene un arsenal bastante completo para acabar con ellos en el 41.

Para ese año, los T-34 tienen muchas ventajas, pero varias desventajas. En primer lugar, el retraso en las órdenes. Ya se que esto no mata a un tanque, pero si se encuentran en una situación complicada más vale que los dejes salir por su propio pie, porque cualquier orden que les des tardará en cumplirse de 30 a 40 segundos mínimo. En segundo lugar, los T-34 del 40 y el 41 llevan un blindaje asequible a los PzIII de cañón corto y PzIV de cañon corto, incluso a distancias medias de más de 500 metros. Una de mis últimas derrotas en la ladder fue precisamente en octubre del 41, un escenario en el que yo ya había perdido mis blindados ligeros y me llegaron de refuerzo dos T-34 que creí que iban a partir la pana y los empeñé en duelos frontales contra PzIV y PzIII de cañón corto. Los perdí los dos y no causaron ni una sola baja.

En tercer lugar, los cañones alemanes son muy dañinos, especialmente uno que creo que se llama algo así como Heavy Rifle AT. Los cañones AT ligeros también causan penetraciones, aunque es raro que maten a nadie de dentro del tanque, pero sí que lo ponen en panic o routed (cosa rara de ver en un blindado). Lo mismo cabe decir de otros cañones de más calibre, como el 150 mm, y ligeros como los AA.

Las armas AT de la infantería también son útiles si el ruso se confía y mete los tanques en primera línea, porque como he dicho antes debido al retraso en las órdenes la infantería puede acercarse mucho antes de que le de tiempo a retirarse.

Y por último, si puedes permitirte aviación, ésta es la fecha. A los T-34 del 40-41 se los carga cualquier ametralladora de un avión.

A pesar de todo, en esta fecha creo que está desequilibrado el tema a favor del ruso incluso prohibiendo los KV, pero el alemán tiene bastantes opciones. Es un reto, de acuerdo, pero no se debe dar la partida por perdida sin más.
"Lo que de los hombres se dice, verdadero o falso, ocupa tanto lugar en su destino, y sobre todo en su vida, como lo que hacen". (Víctor Hugo, Los miserables).
monomaco
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 715
Registrado: 27 Ene 2005, 17:30
Ubicación: En el monte.
Contactar:

Mensaje por monomaco »

Recordando un viejo chiste, "dice el brujo que te mueres seguro".

Pero vamos para resitir yo compraria

1- Batallon infanteria ligera Aufk.......
1.- Compañia infanteria normal.
5 AA20m
1 150
2 PIIIJ ( no valen contra los KV pero si contra los T·34 )
2 Camiones 20mm, estos más que nada para redondear.
1 apuntador del 105
y el resto y algo más en equipos cazacarros.

Lo mejor cuando te proponen algo de este tipo es poner tu mejor cara :D y decir me encanta, ¿ que te parece si yo hago luego de sovietico ?

Saludos
Monomaco.
Imagen
Hasta la victoria siempre.
Responder