Una pelicula es un "divertimento", no un documental.
Si esa pelicula sirve para que la gente se interese por leer historia, o cuando menos leer algo, pues bienvenida sea. Ademas uno es libre de verla, a nadie le obligan a fichar en el cine.
Aunque muy cierto es que el cine, por su facilidad de llegar a la gente se ha utilizado para dar versiones interesadas de hechos históricos.Y a veces no se trata de contar la historia de otra manera, sino de invertir completamente los papeles. Un ejemplo poco conocido: El cazador, 1978.
En la primera escena un soldado uniformado lanza una granada comtra e refugio donde se esconden mujeres y niños, y luego con su rifle automatico acribilla a una mujer y su bebé. Aunque la escena se parece a la fotografía de "Life" sobre My Lai, la diferencia es que el soldado es norvietnamita. Despues lo mata un guerrillero que combate solo y es Robert de Niro.
Cuando dos hombres caen en picado de un helicpotero , la imagen reproduce una secuencia fototelegrafica en la que se muestra como empujan a un prisionero del Viet Cong fuera del helicoptero para hacer a hablar al resto de los prisioneros; pero los hombres que caen en la películoa son prisioneros USA que huyen de los asesinos vietnamitas.
La estructura metáforica central de la película es la ruleta rusa a la quye los sádicos asiáticos obligan a jugar a sus prisioneros. Un prisionero tras otro van apareciendo con un revolver en la sien derecha, encuadrada para ajustarse con precisión a la secuencia aue vieron decenas de millones de estadounidenses en la que el jefe de la policía secrta de Saigon ponia una pistola en la sien derecha de un prisionero del Frente de Liberacion Nacional y lo mataba de un solo disparo; incluso los chorros de sangre que salieron se reproducen exactamente.
Respecto al cine español, que tiene que ver por ejempo "El orfanato", con putas, yonkis y politica ???
Yo estuve 2 horas pegado al sillon y dando unos botes que salian volando las palomitas 3 filas mas adelante con cada susto.
