Movilización en Crimea.
- Iosef
- Crack - Oberst
- Mensajes: 8686
- Registrado: 13 Oct 2003, 16:47
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Lanza rota (IC)
- Contactar:
Re: Movilización en Crimea.
Solo quita la s de https en el link que has puesto.
No, la direccion estaba mal.. es esta https://www.youtube.com/watch?v=jYiQbzD4hZ4
Quitas, s de https y voila
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=jYiQbzD4hZ4[/youtube]
No, la direccion estaba mal.. es esta https://www.youtube.com/watch?v=jYiQbzD4hZ4
Quitas, s de https y voila
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=jYiQbzD4hZ4[/youtube]
- Schwarz
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 463
- Registrado: 27 Dic 2008, 19:48
- STEAM: Jugador
- Ubicación: colina 342
Re: Movilización en Crimea.
El primero ha caido y el segundo lo están peleando.Iosef escribió:Ha caido el aeropuerto de Lugansk no, y el de Donestk??
Han dicho que ha sido una patrullera y con artillería.Iosef escribió:Y un par de patrulleras de guardacostas ucranianas han sido atacadas e incendiadas, el video es pésimo, pero parece un avión...
Aquí hemos venido a jugar
Re: Movilización en Crimea.
Pues quitando que sea también propaganda. Estas pérdidas por parte de Kiev "buscan" una inyección de dinero y equipamiento moderno, obviamente occidental. Con lo cual se presenta unos sub escenarios (locuras mías):
-Probar de "verdad" nuevos sistemas de armas (no solo en en situaciones "controladas") y compararlas con las del "enemigo"
-Generar recursos por venta de "armas". Vamos, que ayuda a los grandes números. No me refiero a Kiev, sino a quien las vende
-La aparición de contratistas civiles que podrán operar independientemente o incluirlos en fuerzas regulares. Pues si la moral anda baja, con "alguien" hay que reponer las pérdidas.
Yo creo que hay que ver el asunto mas estratégico, aunque en el "terreno" los menos malos ganen batallas o posiciones. El camino de Kiev es que se reconozca como parte de la OTAN, ante su "débil" y desesperada situación. Así, al final tendría lógica todo esto.
Lo que yo me pregunto es: ¿Cómo un presidente recién nombrado no hace una evaluación de sus capacidades militares? no le veo sentido adentrarse en una operación militar con déficit de todo (recuerdo que desde el principio hablan de las carencias del ejército). No se, no se!
Gracias por el video
-Probar de "verdad" nuevos sistemas de armas (no solo en en situaciones "controladas") y compararlas con las del "enemigo"
-Generar recursos por venta de "armas". Vamos, que ayuda a los grandes números. No me refiero a Kiev, sino a quien las vende
-La aparición de contratistas civiles que podrán operar independientemente o incluirlos en fuerzas regulares. Pues si la moral anda baja, con "alguien" hay que reponer las pérdidas.
Yo creo que hay que ver el asunto mas estratégico, aunque en el "terreno" los menos malos ganen batallas o posiciones. El camino de Kiev es que se reconozca como parte de la OTAN, ante su "débil" y desesperada situación. Así, al final tendría lógica todo esto.
Lo que yo me pregunto es: ¿Cómo un presidente recién nombrado no hace una evaluación de sus capacidades militares? no le veo sentido adentrarse en una operación militar con déficit de todo (recuerdo que desde el principio hablan de las carencias del ejército). No se, no se!
Gracias por el video
Re: Movilización en Crimea.
Subestimando al enemigo. Se creería que lanzando al ejército en una operación relámpago se acabaría el problema en un pispás.
Pues ha sido que no.
Pues ha sido que no.
- Stratos
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3595
- Registrado: 23 Nov 2004, 09:41
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Amposta
Re: Movilización en Crimea.
Puede alguien explicar un poco más el tema del cambio de dólar como divisa mundial? Las razones y las consecuencias?
Por cierto pensáis que la OTAN se va a meter realmentea en guerra con Rusia? No estan cansados de ver feretros con banderas los yankees?
Gracias!!
Por cierto pensáis que la OTAN se va a meter realmentea en guerra con Rusia? No estan cansados de ver feretros con banderas los yankees?
Gracias!!
-Los pilotos de caza hacen películas.
-Los de ataque hacen historia!

-Los de ataque hacen historia!

Re: Movilización en Crimea.
En teoría, el presi y Nobel de la Paz (
) "useño" se comprometió a llevar, de vuelta a casa, a todos los soldados que tiene desperdigados por el mundo. No creo que sea muy popular meterse en un fregado con Rusia por medio, que a la hora de repartir leña no es ni Irak, ni Libia ...
Lo que no me queda demasiado claro es el papel al que la UE aspira, en todo esto. Unas veces va de la mano de USA, otras se juntan sólo unos pocos países para hacer un comunicado amenazante, otras es la UE completa la que dice que va a ampliar sanciones por su cuenta ...
Sólo tengo claro que Angelita quiere colocar las manufacturas alemanas a un nuevo mercado de 40 y pico millones de habitantes, a ver si así se recupera de la leve recesión en su país. Y le importa un pepino que las respuestas rusas puedan afectarnos al resto ... Al final, al tercer intento les está saliendo bien, hacerse los dueños de Europa

Lo que no me queda demasiado claro es el papel al que la UE aspira, en todo esto. Unas veces va de la mano de USA, otras se juntan sólo unos pocos países para hacer un comunicado amenazante, otras es la UE completa la que dice que va a ampliar sanciones por su cuenta ...
Sólo tengo claro que Angelita quiere colocar las manufacturas alemanas a un nuevo mercado de 40 y pico millones de habitantes, a ver si así se recupera de la leve recesión en su país. Y le importa un pepino que las respuestas rusas puedan afectarnos al resto ... Al final, al tercer intento les está saliendo bien, hacerse los dueños de Europa

Re: Movilización en Crimea.
Discrepo completamente de tu análisis económico. La economía norteamericana no está "petando", si no echa un vistazo a las tablas macroeconómicas de PIB, inflación, productividad, etc. Es la rusa la que está pasando dificultades. Que el dolar deje de ser divisa de cambio no depende de las decisiones políticas de los paises emergentes o de Rusia, depende del mercado de divisas, que es el mercado más grande del mundo en capitalización. Por otro lado, como he dicho en otro post, las guerras, salvo rarísimas excepciones, no tienen causas económicas.Kriegmarine escribió:Otro breve analisis.Aryaman escribió:Un breve análisis
Putin quiere asegurar su influencia sobre el este de Ucrania, llegando a un acuerdo de autonomía para la región que le facilite, llegado el caso, la anexión. Creyó que bastaría con la presión callejera de los prorrusos, pero se encontró con la respuesta militar de Ucrania. Cuando los rebeldes llevaron las de perder aumentó la ayuda y ahora espera forzar a Ucrania al acuerdo que desea por la presión del éxito militar ¿Cual es la alternativa de Occidente (USA y Alemania básicamente)?
Incrementar el apoyo a Ucrania, ir subiendo las apuestas. Esta medida no conduce a una solución rápida. Al mismo tiempo se pueden elevar las sanciones económicas, incluir a Ucrania en la OTAN para prevenir una invasión en toda regla si a Putin le entra el barrunto, y además introducir tropas de la OTAN que puedan ir asumiendo tareas de apoyo y entrenamiento.
En definitiva, una estrategia a medio/largo plazo que vaya desangrando a Rusia económicamente, el puyazo de picador para quitar arrancada al toro ruso. Me temo que tendremos campaña de invierno en Ucrania, que vayan preparando los equipos invernales.
USA esta petando, su economia se cae, y para colmo Rusia esta pactando con los llamados paises emergente que el dolar deje de ser moneda de cambio, cosa que EEUU no puede permitir, al igual que no se lo permitio a Gadafi. Su primer paso para meter presion a Rusia ha sido Siria y le ha salido el tiro por la culata, asi que sube la apuesta y patrocina un golpe de estado en Europa, poniendo en Ucrania un gobierno pro OTAN, penso que con los grupor neonazis le bastaria, pero se encontro con la oposicion de los rusos ucranianos,que basicamente nunca han llevado las de perder, todo lo contrario, han llevado al ejercito ucraniano al colapso, con perdidas elevadas de personal y material. Eso si, semana si, semana tambien, la prensa daba la noticia de que la guerra acabaria en un plazo de una semana, o que Donestk estaba rodeada y a punto de caer.
Pero claro, Rusia vuelve a mover fichas y resulta que los planes no estan saliendo como debian salir y ahora si los USA da nuevos pasos es en la direccion de subir la escalada de malos rollos y acercarse a un conflicto que ¿nadie? quiere, que por otro lado es lo que tu propones cuando hablas de bases OTAN en Ucrania,no?
Es decir, que nuevamente el que invade un pais es el Imperio estadounidense..........Eso si, en nombre de la democracia, por supuesto.
Edito: Y ni soy prorruso, ni comunista, ni anti americano ni nada por el estilo, es simplemente lo que veo en esta ocasion; en otras seguro que le doy la razon a los USA y se la quito a los Rusos
En cuanto a lo de bases OTAN en Ucrania, no es algo que yo proponga, es algo que veo posible. Yo no tengo preferencias personales en este conflicto ni me interesa quién tiene "razón" sino simplemente como va a evolucionar. Mi impresión es que se va a alargar porque ambos bandos seguiran recibiendo ayuda y que eso va a perjudicar bastante más a Rusia que a USA, por lo que es posible que los USA y Alemania no vean con malos ojos ese alargamiento del conflicto. Putin está demasiado comprometido para dar marcha atrás, y es posible que en un futuro pueda amenazar con una escalada general para encontrar una salida "honorable" si las cosas le van mal, y si le van bien, pues lo que dije, un acuerdo de autonomía para el este de Ucrania que facilite una futura anexión.
- Iosef
- Crack - Oberst
- Mensajes: 8686
- Registrado: 13 Oct 2003, 16:47
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Lanza rota (IC)
- Contactar:
Re: Movilización en Crimea.
Schwarz escribió:Han dicho que ha sido una patrullera y con artillería.Iosef escribió:Y un par de patrulleras de guardacostas ucranianas han sido atacadas e incendiadas, el video es pésimo, pero parece un avión...
He leido dos, peor igual hay confusión con el tema.Border Service of Ukraine confirmed the fire boats in the Sea of Azov Moscow. September 1st. INTERFAX.RU - The State Border Service of Ukraine confirmed the firing of two coast guard boats near Mariupol, resulting in seven border guards were injured and two were missing. One border guard was seriously wounded, two - moderate and four were slightly injured, reported head of the press service of the State Border Service of Ukraine Oleg Slobodyan the TV channel "112.Ukraina" on Monday
Ahora están hablando de atque con ATGM... Mucho mas factible que con artillería. Hay algun caso asi anterior. Una fragata israelí me parece recordar, pero con daños mínimos.
- Santiago Plaza
- Administrador
- Mensajes: 7069
- Registrado: 08 May 2003, 21:28
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Im Kessel von Stalingrad
- Contactar:
Re: Movilización en Crimea.
En la ciudad de Mariupol han colocado banderas ucranianas a lo largo de toda la avenida que se ve a través de la webcam...
Ayuda al canal de PdL en Twitch, si te gustan los directos: ¡Siguenos y ayudanos a crecer!: https://www.twitch.tv/pdlwargames


Re: Movilización en Crimea.
Yo creo que el problema del $, es que corre el riesgo de tener competencia como divisa de intercambio. Una forma de "sancionar" a USA es justamente "abriendo" el mercado a otras opciones monetarias para el intercambio de bienes y servicios. Supuestamente, otro de los elementos que "ayudo" a salir de Gadafi fue su idea de vender petróleo en Euros. Pienso que si EEUU puede imprimir "hasta el infinito" su papel moneda, el cual no está respaldado con "nada" tiene la ventaja de que al estar la economía global $, en teoría no le falta dinero, se imprime y listo! (es mas complejo, pero el principio es el mismo). Que ocurre entonces, que si Rusia y China empiezan a respaldar su papel moneda con oro, deja ser "atractivo" el $. Al fin al cabo, es "solo papel" (igual que todo el dinero), así mismo, si otras economías empiezan a intercambiar en otro tipo de mercado, el $ se va desplazando lentamente. Seguirá siendo una moneda importante, pero ya no será la única y dependiendo del volumen de importaciones, China por ejemplo podría decir que quiere que le paguen en Yuanes y no en $, lo que implicaría que los EEUU si quieren comprar Yuanes, tienen que cambiar los $ por estos. Para mi este es el verdadero problema que se le puede presentar a USA. Recuerden que China, no tiene "prisa" piensan en planes a largo plazo. Discrepo, con que las guerras no se motivan por razones económicas, creo que es una de las principales, junto con las "tetas"
inclusive los descubrimientos o expediciones científicas están motivadas esencialmente por el posible descubrimiento de "algo" que generará "dinero"
Que es un ATGM? (misil anti tanque)?
Saludos

Que es un ATGM? (misil anti tanque)?
Saludos
- Iosef
- Crack - Oberst
- Mensajes: 8686
- Registrado: 13 Oct 2003, 16:47
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Lanza rota (IC)
- Contactar:
Re: Movilización en Crimea.
Anti tank guided missile. Eso mismo. 

-
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3030
- Registrado: 27 Nov 2007, 22:45
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En algun lugar del Mediterraneo.
Re: Movilización en Crimea.
Basicamente es mi forma de pensar. Tambien hay que indicar que el mayor tenedor de deuda norteamericana es china; si china decide quitarse lastre, estadosunidos y su economia simplemente.......Kieso escribió:Yo creo que el problema del $, es que corre el riesgo de tener competencia como divisa de intercambio. Una forma de "sancionar" a USA es justamente "abriendo" el mercado a otras opciones monetarias para el intercambio de bienes y servicios. Supuestamente, otro de los elementos que "ayudo" a salir de Gadafi fue su idea de vender petróleo en Euros. Pienso que si EEUU puede imprimir "hasta el infinito" su papel moneda, el cual no está respaldado con "nada" tiene la ventaja de que al estar la economía global $, en teoría no le falta dinero, se imprime y listo! (es mas complejo, pero el principio es el mismo). Que ocurre entonces, que si Rusia y China empiezan a respaldar su papel moneda con oro, deja ser "atractivo" el $. Al fin al cabo, es "solo papel" (igual que todo el dinero), así mismo, si otras economías empiezan a intercambiar en otro tipo de mercado, el $ se va desplazando lentamente. Seguirá siendo una moneda importante, pero ya no será la única y dependiendo del volumen de importaciones, China por ejemplo podría decir que quiere que le paguen en Yuanes y no en $, lo que implicaría que los EEUU si quieren comprar Yuanes, tienen que cambiar los $ por estos. Para mi este es el verdadero problema que se le puede presentar a USA. Recuerden que China, no tiene "prisa" piensan en planes a largo plazo. Discrepo, con que las guerras no se motivan por razones económicas, creo que es una de las principales, junto con las "tetas"inclusive los descubrimientos o expediciones científicas están motivadas esencialmente por el posible descubrimiento de "algo" que generará "dinero"
Saludos
A todo esto hay que añadir los BRICS y su union bancaria para hacer frente al FMI.....Al igual que el tratado de venta de gas entre China y Rusia. En definitiva hay muchos frentes abiertos contra la economia EEUU, pero bueno todo se vera.

-
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3030
- Registrado: 27 Nov 2007, 22:45
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En algun lugar del Mediterraneo.
Re: Movilización en Crimea.
China no quiere que le paguen en Yuanes porque solo se pueden gastar en China, la virtud del dolar es que se acepta en todo el mundo, y eso no es por decreto de una nación, sino por la fortaleza de una economía. Si una divisa puede sustituir al dolar es el Euro, que debido al grado de internacionalización de la economía europea es la segunda divisa de uso mundial.Kieso escribió:Yo creo que el problema del $, es que corre el riesgo de tener competencia como divisa de intercambio. Una forma de "sancionar" a USA es justamente "abriendo" el mercado a otras opciones monetarias para el intercambio de bienes y servicios. Supuestamente, otro de los elementos que "ayudo" a salir de Gadafi fue su idea de vender petróleo en Euros. Pienso que si EEUU puede imprimir "hasta el infinito" su papel moneda, el cual no está respaldado con "nada" tiene la ventaja de que al estar la economía global $, en teoría no le falta dinero, se imprime y listo! (es mas complejo, pero el principio es el mismo). Que ocurre entonces, que si Rusia y China empiezan a respaldar su papel moneda con oro, deja ser "atractivo" el $. Al fin al cabo, es "solo papel" (igual que todo el dinero), así mismo, si otras economías empiezan a intercambiar en otro tipo de mercado, el $ se va desplazando lentamente. Seguirá siendo una moneda importante, pero ya no será la única y dependiendo del volumen de importaciones, China por ejemplo podría decir que quiere que le paguen en Yuanes y no en $, lo que implicaría que los EEUU si quieren comprar Yuanes, tienen que cambiar los $ por estos. Para mi este es el verdadero problema que se le puede presentar a USA. Recuerden que China, no tiene "prisa" piensan en planes a largo plazo. Discrepo, con que las guerras no se motivan por razones económicas, creo que es una de las principales, junto con las "tetas"inclusive los descubrimientos o expediciones científicas están motivadas esencialmente por el posible descubrimiento de "algo" que generará "dinero"
Que es un ATGM? (misil anti tanque)?
Saludos
En cuanto a lo de las guerras por razones económicas, te aconsejo la lectura de los trabajos de K. Fieldhouse sobre el imperialismo del XIX. Las razones políticas siempre han pesado más, sencillamente porque son políticos los que toman las decisiones.
Re: Movilización en Crimea.
Lo de la deuda es un tema recurrente en la prensa norteamericana, pero que tiene muy pocas posibilidades de producirse. Si China vende deuda USA masivamente lo que hará es devaluar sus propios activos. China compra deuda para mantener el Yuan artificialmente bajo y poder seguir exportando. En mi opinión los BRIC solo patalean para que se les tome más en serio y optar a posiciones de poder copadas por americanos y europeos. En cualquier caso la economía de los BRIC quitando a China no es demasiado importante, e incluso China, a pesar de un impresionante desarrollo, adolece de graves problemas de desequilibrio en su desarrollo. Los agoreros de los años )= decían que Japón eclipsaría a USA como gran potencia económica en el siglo XXI, pero las cosas no funcionan así, las inercias económicas son muy fuertes, y no veo que los USA puedan ser seriamente amenazados en bastantes años.Kriegmarine escribió:Basicamente es mi forma de pensar. Tambien hay que indicar que el mayor tenedor de deuda norteamericana es china; si china decide quitarse lastre, estadosunidos y su economia simplemente.......Kieso escribió:Yo creo que el problema del $, es que corre el riesgo de tener competencia como divisa de intercambio. Una forma de "sancionar" a USA es justamente "abriendo" el mercado a otras opciones monetarias para el intercambio de bienes y servicios. Supuestamente, otro de los elementos que "ayudo" a salir de Gadafi fue su idea de vender petróleo en Euros. Pienso que si EEUU puede imprimir "hasta el infinito" su papel moneda, el cual no está respaldado con "nada" tiene la ventaja de que al estar la economía global $, en teoría no le falta dinero, se imprime y listo! (es mas complejo, pero el principio es el mismo). Que ocurre entonces, que si Rusia y China empiezan a respaldar su papel moneda con oro, deja ser "atractivo" el $. Al fin al cabo, es "solo papel" (igual que todo el dinero), así mismo, si otras economías empiezan a intercambiar en otro tipo de mercado, el $ se va desplazando lentamente. Seguirá siendo una moneda importante, pero ya no será la única y dependiendo del volumen de importaciones, China por ejemplo podría decir que quiere que le paguen en Yuanes y no en $, lo que implicaría que los EEUU si quieren comprar Yuanes, tienen que cambiar los $ por estos. Para mi este es el verdadero problema que se le puede presentar a USA. Recuerden que China, no tiene "prisa" piensan en planes a largo plazo. Discrepo, con que las guerras no se motivan por razones económicas, creo que es una de las principales, junto con las "tetas"inclusive los descubrimientos o expediciones científicas están motivadas esencialmente por el posible descubrimiento de "algo" que generará "dinero"
Saludos
A todo esto hay que añadir los BRICS y su union bancaria para hacer frente al FMI.....Al igual que el tratado de venta de gas entre China y Rusia. En definitiva hay muchos frentes abiertos contra la economia EEUU, pero bueno todo se vera.