a la noche te visito... Yo los prologos me los leo al final.Kal escribió:Pues ya sabes, a mí me vendría bien. Nunca se sabe los secretos que esconde un buen proctólogo. Acepto privados y peticiones de mano.
Club de Lectura PDL
Re: Club de Lectura PDL
Re: Club de Lectura PDL
Ciceron finiquitado. Vamos por la caidita de Constantinopla. Que perfidia la del turco...
Zweig no es Zweng Hazell pero esta bien...
Zweig no es Zweng Hazell pero esta bien...

- Kal
- Support-PdL
- Mensajes: 9332
- Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En la Inopia.
Re: Club de Lectura PDL
Como es un club de lectura, yo escribo, o mejor, copio lo que escribí en otra vida. Y como además el primer episodio del Zweig va de romanos, pues mira. Un romano en Casares, provincia de Málaga y lo que allí le vino a acontecer, que los romanos son de mucho acontecimiento.
Allá va...

¿Cómo serían sus vidas agarrados a la roca, viviendo, pariendo, muriendo entre paredes irregulares, unas veces rezumando humedad y calor, otras frías, gélidas?
¿Cómo forjaron su forma de ser el miedo, la privación y las oleadas de extraños invasores de lenguas, vestidos y costumbres tan dispares?
Les imagino pacíficos, aferrados al río y a la montaña, cuidando cabras y cerdos, recolectando el fruto de sus cosechas mínimas, arañando un metro más a la roca con esfuerzo, constancia y paciencia, sin apenas herramientas, siempre mirando al mar, allá a lo lejos, esperando el siguiente saqueo, ocultando a las niñas, el grano, la carne y el pescado en habitáculos aparentemente inaccesibles.
Imagino al romano subiendo la cuesta. Imagino al ibero sentado en la puerta de su casa-cueva despellejando un conejo. Se levanta. No, el conejo, no, el ibero. No se atreve a mirar los ojos del militar que rodeado de líctores malencarados se ha detenido frente a su puerta.
Julio Cesar está cansado, le duele la espalda, ha venido a probar las aguas, dicen que son buenas para el hígado. Se detiene, la subida es empinada. Con un gesto pide agua, un esclavo se arrodilla a su izquierda y le ofrece una copa de plata.
El ibero apenas respira, inmóvil.
Julio César le pregunta: ¿vives aquí?
- Sí.
- ¿Sabes quién soy?
- Un romano rico.
Dos de los escoltas carraspean, si la respuesta no le parece adecuada a su jefe, tendrán que degollar allí mismo al insolente.
- ¿Qué respuesta es esa?
- Vuestras ropas, la escolta, la copa de plata, esa espada. Sois un romano rico.
El roce metálico del gladius es inconfundible. Una mano huesuda y de cuidadas uñas se alza y el soldado detiene el movimiento. La espada seguirá en su funda. El ibero vivirá por ahora.
- ¿Vives en esta casa?.
- Sí.
- Mi nombre es Cayo Julio César.
- Yo me llamo Manolo.
- ¿Manolus?
- No, no, Manolo. Esto es Málaga. Aquí si te llamas Manolus no te toman en serio.
- Manolo. ¿Ese conejo lo has cazado tú? Me interesa la caza, quiero saber con qué arte o arma lo has abatido.
- El conejo es del Mercadona, a ocho euros el kilo, mi niña me lo ha traído esta tarde de Estepona, sabe usted.
Julio César se rasca la incipiente calvicie, parpadea dos o doce veces y explota. Es un arranque de ira que sorprende a todos, incluso su esclavo más veterano se tumba en el suelo panza arriba, sumiso y perruno. "Yastamos otra vez", susurra el escolta más joven.
- Me voy a cagar en todo!!!! ¿Cómo que en el Mercadona?. Los iberos tenéis prohibido ir a esos supermercados hasta que los inventen y eso aún no ha ocurrido, MAMON!!!!
- El ibero Manolo, Manolus no, Manolo. Saca un paquete de Celtas y prende, tranquilo, un cigarrillo.
- ME VOY A CAGAR EN TODOOOOOO!!!! EL IBERO FUMA CELTAAAASSS!!!!!!
- Esto es un sindios!!!!! A éste que lo saquen de aquí inmediatamente y lo pasen a Telecinco, no lo quiero en mi Canal de Historia.
- Glupsss.
Lo siento, es lo más intelectual que se me ocurre.

Allá va...

¿Cómo serían sus vidas agarrados a la roca, viviendo, pariendo, muriendo entre paredes irregulares, unas veces rezumando humedad y calor, otras frías, gélidas?
¿Cómo forjaron su forma de ser el miedo, la privación y las oleadas de extraños invasores de lenguas, vestidos y costumbres tan dispares?
Les imagino pacíficos, aferrados al río y a la montaña, cuidando cabras y cerdos, recolectando el fruto de sus cosechas mínimas, arañando un metro más a la roca con esfuerzo, constancia y paciencia, sin apenas herramientas, siempre mirando al mar, allá a lo lejos, esperando el siguiente saqueo, ocultando a las niñas, el grano, la carne y el pescado en habitáculos aparentemente inaccesibles.
Imagino al romano subiendo la cuesta. Imagino al ibero sentado en la puerta de su casa-cueva despellejando un conejo. Se levanta. No, el conejo, no, el ibero. No se atreve a mirar los ojos del militar que rodeado de líctores malencarados se ha detenido frente a su puerta.
Julio Cesar está cansado, le duele la espalda, ha venido a probar las aguas, dicen que son buenas para el hígado. Se detiene, la subida es empinada. Con un gesto pide agua, un esclavo se arrodilla a su izquierda y le ofrece una copa de plata.
El ibero apenas respira, inmóvil.
Julio César le pregunta: ¿vives aquí?
- Sí.
- ¿Sabes quién soy?
- Un romano rico.
Dos de los escoltas carraspean, si la respuesta no le parece adecuada a su jefe, tendrán que degollar allí mismo al insolente.
- ¿Qué respuesta es esa?
- Vuestras ropas, la escolta, la copa de plata, esa espada. Sois un romano rico.
El roce metálico del gladius es inconfundible. Una mano huesuda y de cuidadas uñas se alza y el soldado detiene el movimiento. La espada seguirá en su funda. El ibero vivirá por ahora.
- ¿Vives en esta casa?.
- Sí.
- Mi nombre es Cayo Julio César.
- Yo me llamo Manolo.
- ¿Manolus?
- No, no, Manolo. Esto es Málaga. Aquí si te llamas Manolus no te toman en serio.
- Manolo. ¿Ese conejo lo has cazado tú? Me interesa la caza, quiero saber con qué arte o arma lo has abatido.
- El conejo es del Mercadona, a ocho euros el kilo, mi niña me lo ha traído esta tarde de Estepona, sabe usted.
Julio César se rasca la incipiente calvicie, parpadea dos o doce veces y explota. Es un arranque de ira que sorprende a todos, incluso su esclavo más veterano se tumba en el suelo panza arriba, sumiso y perruno. "Yastamos otra vez", susurra el escolta más joven.
- Me voy a cagar en todo!!!! ¿Cómo que en el Mercadona?. Los iberos tenéis prohibido ir a esos supermercados hasta que los inventen y eso aún no ha ocurrido, MAMON!!!!
- El ibero Manolo, Manolus no, Manolo. Saca un paquete de Celtas y prende, tranquilo, un cigarrillo.
- ME VOY A CAGAR EN TODOOOOOO!!!! EL IBERO FUMA CELTAAAASSS!!!!!!
- Esto es un sindios!!!!! A éste que lo saquen de aquí inmediatamente y lo pasen a Telecinco, no lo quiero en mi Canal de Historia.
- Glupsss.
Lo siento, es lo más intelectual que se me ocurre.


One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Re: Club de Lectura PDL
A mi el texto. Soy un coprofago de literatura diarreica.
Quiero mas Kalpitan, Mi Kalpitan...
Quiero mas Kalpitan, Mi Kalpitan...
- Kal
- Support-PdL
- Mensajes: 9332
- Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En la Inopia.
Re: Club de Lectura PDL
Casares tiene a gala haber recibido la ilustre visita de Julio César y es un pueblo muy fotogénico por muy torpe que sea el fotógrafo.

Antes, había uno participado en un club de lectura. Un ejemplo de crítica hecha.
Casares, dicen, recibió ese nombre en honor a Cayo Julio Cesar que anduvo por esas cuestas allá por los años sesenta antes de Cristo y los Beatles. Tengo que confesar que sentí un cierto escalofrío al leer la placa que menciona la visita de tan ilustre criatura que tanto lío armaría años más tarde en las Galias y más allá.
Claro que no sé si el escalofrío fue fruto de la impresión histórica o de los calambres, sudores y agobios que me había producido la subida hasta lo más alto del pueblo una mañana de finales de junio. Vete a saber.
Escalofríos, tiritona y sofocos es lo que me está produciendo el libro que me ha prestado Miriam. Os resumo lo leído hasta ahora:
Un señor monje se dedica a ir de convento en convento crucificando monjas y poniéndolo todo perdido de sangre y cosas pegajosas en nombre de un jefe que tiene que es malo malo, luego va a la selva y vuelve a ponerlo todo perdido, pero esta vez de ceniza y azufre; maldiciones y cadáveres que se levantan y persiguen a un sacerdote que sabe veintitrés idiomas y dos dialectos, pilota, navega, lustra y da esplendor entre sexy y respetable del todo; primor de hombre, vamos. De pronto se encuentra con la agente del efebeí que ve cosas que no se ven porque tuvo un accidente y dos desmayos y se hacen socios en exorcismos, papiroflexia criptográfica y parchís templario. Mientras estos le buscan infructuosamente, el malo, que más que malo es un mamón, sigue haciendo cosas propias de su condición, odiosas, sucias y repugnantes. Y, claro, yo que pensaba que los monjes sólo hacían cosas buenas, y dulces, mientras cantan gregoriano, estoy en un sinvivir. A mí estos libros veraniegos que huelen a aftersun me rompen los esquemas. Será un bestseller de esos, pero esto no hay quien lo entienda.
Y además, lo confieso, me da miedo, me pego unos sobresaltos, sufro unos pasmos de agárrate y no te menees. Sin ir más lejos, anoche a las tres y veinte me dio por soñar con el libro, me atacaron tres vampiros, una monja esteparia, una perdiz ojimanca y la madre de Cristiano Ronaldo. Un sueño horroroso del que sólo me pude recuperar tras dos descargas de "apártense".
Desde que he empezado "El evangelio del mal" no salgo a correr por las madrugadas sin mi kit antisatánico del Mercadona.
¿Qué tendrá esto que ver con Casares y con Julio Cesar?
Incógnita misteriosa.

Antes, había uno participado en un club de lectura. Un ejemplo de crítica hecha.
Casares, dicen, recibió ese nombre en honor a Cayo Julio Cesar que anduvo por esas cuestas allá por los años sesenta antes de Cristo y los Beatles. Tengo que confesar que sentí un cierto escalofrío al leer la placa que menciona la visita de tan ilustre criatura que tanto lío armaría años más tarde en las Galias y más allá.
Claro que no sé si el escalofrío fue fruto de la impresión histórica o de los calambres, sudores y agobios que me había producido la subida hasta lo más alto del pueblo una mañana de finales de junio. Vete a saber.
Escalofríos, tiritona y sofocos es lo que me está produciendo el libro que me ha prestado Miriam. Os resumo lo leído hasta ahora:
Un señor monje se dedica a ir de convento en convento crucificando monjas y poniéndolo todo perdido de sangre y cosas pegajosas en nombre de un jefe que tiene que es malo malo, luego va a la selva y vuelve a ponerlo todo perdido, pero esta vez de ceniza y azufre; maldiciones y cadáveres que se levantan y persiguen a un sacerdote que sabe veintitrés idiomas y dos dialectos, pilota, navega, lustra y da esplendor entre sexy y respetable del todo; primor de hombre, vamos. De pronto se encuentra con la agente del efebeí que ve cosas que no se ven porque tuvo un accidente y dos desmayos y se hacen socios en exorcismos, papiroflexia criptográfica y parchís templario. Mientras estos le buscan infructuosamente, el malo, que más que malo es un mamón, sigue haciendo cosas propias de su condición, odiosas, sucias y repugnantes. Y, claro, yo que pensaba que los monjes sólo hacían cosas buenas, y dulces, mientras cantan gregoriano, estoy en un sinvivir. A mí estos libros veraniegos que huelen a aftersun me rompen los esquemas. Será un bestseller de esos, pero esto no hay quien lo entienda.
Y además, lo confieso, me da miedo, me pego unos sobresaltos, sufro unos pasmos de agárrate y no te menees. Sin ir más lejos, anoche a las tres y veinte me dio por soñar con el libro, me atacaron tres vampiros, una monja esteparia, una perdiz ojimanca y la madre de Cristiano Ronaldo. Un sueño horroroso del que sólo me pude recuperar tras dos descargas de "apártense".
Desde que he empezado "El evangelio del mal" no salgo a correr por las madrugadas sin mi kit antisatánico del Mercadona.
¿Qué tendrá esto que ver con Casares y con Julio Cesar?
Incógnita misteriosa.
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
- Kal
- Support-PdL
- Mensajes: 9332
- Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En la Inopia.
Re: Club de Lectura PDL
Vale, vale, ya está.
Buen finde, criaturas.
Buen finde, criaturas.

One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Re: Club de Lectura PDL
¿Esa critica es tuya? Si no es tuya para alabarla. Si lo es... espera...
Pero le vas dando al libro o no... Que el Ciceron ya tiene que estar bien apuntalado...
Pero le vas dando al libro o no... Que el Ciceron ya tiene que estar bien apuntalado...
- lecrop
- Moderador
- Mensajes: 6000
- Registrado: 03 Jul 2009, 13:00
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: St.Pierre-la-Rivière
- Contactar:
Re: Club de Lectura PDL
Terrorífico lo de la perdiz ojimanca, Dios quiera que no lo lea Iosef, dudo que se recuperase jamás. Me ha parecido distinguir trazos Bernhardianos en tu relato, madredelamorhermosssssssio
Otra cosa ¿sabíais que Kubrick envió una carta a IBM para advertirles que en el guión de su peli había un ordenata psicótico? para evitar malentendidos, ya que eran sponsors. Respondieron que les daba igual que les daba lo mismo. Lo digo por si tiene relación con algo.
Con Cicerón no creo...
Otra cosa ¿sabíais que Kubrick envió una carta a IBM para advertirles que en el guión de su peli había un ordenata psicótico? para evitar malentendidos, ya que eran sponsors. Respondieron que les daba igual que les daba lo mismo. Lo digo por si tiene relación con algo.
Con Cicerón no creo...

- Kal
- Support-PdL
- Mensajes: 9332
- Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En la Inopia.
Re: Club de Lectura PDL
No, si lo de Cicerón lo tenía listo hace unos días; pero como os veo tímidacontecidos me ha parecido prudente liarla parda por pura incoherencia.
El terror en forma de clavos en una puerta, la espada, la pluma me suena a CNN Pus. Los métodos se sofistican, el mensaje del canguelo, permanece.
Cicerón ¿un visionario humanista?. No sé, no sé si soy quién para desdecir a Zweig. Tal vez mañana, señorita Escarlata.
Regnum Abracadabris ambulans toguards casae. Puveres et impuveres piltrum, ipso facto. AR!!
El terror en forma de clavos en una puerta, la espada, la pluma me suena a CNN Pus. Los métodos se sofistican, el mensaje del canguelo, permanece.
Cicerón ¿un visionario humanista?. No sé, no sé si soy quién para desdecir a Zweig. Tal vez mañana, señorita Escarlata.
Regnum Abracadabris ambulans toguards casae. Puveres et impuveres piltrum, ipso facto. AR!!
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Re: Club de Lectura PDL
Constantinopla cayo. Ahora estoy con la burbuja del oro en America. El Balboa todo un campeon.
- Bandura
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3427
- Registrado: 26 Ene 2004, 19:04
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En las faldas del Teide
Re: Club de Lectura PDL
Yo empezando el capítulo de Tolstoi, el de Goethe es más flojito hasta ahora. El de Waterloo muy bueno

- Ronin
- Crack - Oberst
- Mensajes: 7219
- Registrado: 12 Nov 2011, 15:19
- STEAM: Jugador
- Ubicación: a la sombra de la Alcazaba de Malika en Al-Andalus
Re: Club de Lectura PDL
No hay forma de escanear el codigo de barras. Puedes ponerla imagen un poco mas nitida. Es una cuestion puramente tecnica. No es que me interese el contenido de ese "manuscrito", sino simplemente comprobar que no esta descatalogadoPIZARRO escribió:Hombre, pues yo empezaria por este:tarokun escribió: No pensaba en reseñas o recomendaciones. Si no en elegir un libro y leerlo varios a la vez. Comentar con una tacita de té mientras nos decimos lindezas y si se tercia nos cogemos debajo de la mantita... de la mano...
Pero si nos cogemos por debajo de la mantita que sea sin mariconadas ehhh.

¡¡¡Cuanto echamos de menos el esplendor de Al-Andalus!!!







- Ronin
- Crack - Oberst
- Mensajes: 7219
- Registrado: 12 Nov 2011, 15:19
- STEAM: Jugador
- Ubicación: a la sombra de la Alcazaba de Malika en Al-Andalus
Re: Club de Lectura PDL
Y yo que pensaba que era el unico. La verdad es que uso "la oficina" para los manuales gordos de juego. Lo que no tengo constancia es de que ninguna hembra use el water para leer. La verdad es que como son estreñidas, tampoco le sacarian mucho partido. Otra cuestion es la evolucion biologica del estreñimiento en la hembra humana, es decir, si es causa o consecuencia. Si una mujer caga menos porque lee menos y no es una conducta adaptativa, tal como si lo es en los machos humanos. O por el contrario lee menos porque caga menos y no ha conseguido la complejidad intelectual del macho humano. Quien no ha pensado mas de una vez que las mujeres no cagaban?. Yo de joven cuando iba por las discotecas hice un estudio respecto al por qué las mujeres van a mear todas juntas. El resultado fue asombroso. Tiene una influencia el estreñimiento como causa inicial, pero la causa final es que como son mas durillas que los hombres para mear, van varias mujeres juntas, para que mientras una esta sentada la otra le cuenta un chiste para que se mee de risa. El metodo fue la observacion directa (usando el doble ciego), la entrevista. Si bien es cierto que los resultados no pueden ser determinantes ya que aunque no se encontró una causalidad si se encontró una correlacion positiva que hace pensar que es una variable que ejerce influenciatarokun escribió:¿Pero tu no cagas???CM escribió:(Modo histérico on)
¡¡¡DE DONDE SACAIS TANTO TIEMPOOOOO!!!
(Modo histérico off)
Yo no hago más que acumular libros y sin tiempo para leerlos
¡¡¡Cuanto echamos de menos el esplendor de Al-Andalus!!!







- Ronin
- Crack - Oberst
- Mensajes: 7219
- Registrado: 12 Nov 2011, 15:19
- STEAM: Jugador
- Ubicación: a la sombra de la Alcazaba de Malika en Al-Andalus
Re: Club de Lectura PDL
Joer que eso del "Kinder" y el paperwhite?. No tengo ni meretriz idea. SI este hilo va de libro y lecturas...Piteas escribió:Tienes razón, Taro, qué tonto soy, si con el Kindle Paperwhite ya no hace falta luz y así las caras se acercan más![]()
Hum...
Idea de trabajo: club de lectura de obras de terror en ambiente tenebroso solo apto para jovencitas románticas con paperwhite.
Sub-idea: Esmerarse en seleccionar rubias angelicales.


edito: Por cierto, en la "afoto" de la jataguai enseñando el chumino. Que hace esa mano? hacia adonde se dirige? y que es lo que va a hacer? . Mira que son guarras, si no lleva "cucos" por qué se pone esos vestidos tan largos con esas pedazo de rajas?. Una prueba de que tenia intencion de enseñarlo es que se nota que acababa de salir del "conejero" (el barbero de conejos) ya que se advierte un poco de irritacion en los aledaños de la "mata" de pelos.
¡¡¡Cuanto echamos de menos el esplendor de Al-Andalus!!!






