LA GUERRA DE LAS GALIAS ( GALLIC WARS ). FIELD OF GLORY

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Boores
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2973
Registrado: 15 Mar 2008, 18:58
STEAM: Jugador
Ubicación: Las Hespérides
Contactar:

LA GUERRA DE LAS GALIAS ( GALLIC WARS ). FIELD OF GLORY

Mensaje por Boores »

NOTA: Es mi primer AAR, así que si no está muy bien se debe a lo novato que soy. Ésta es una partida que estoy jugando con Iain Mcneil, el presidente de Slitherine. El juega con los Galos de las Lowlands, y yo con mis habituales Romanos Late.

INTRODUCCIÓN

Si algo es común a todos los romanos, es su odio a los galos. Ya a mi abuelo le recuerdo ese odio, y de mi abuelo me llegó a mi. Es un odio que pasa de padres a hijos, pero ese odio tiene una causa, un fundamento. Es una historia que todos recordamos, el aciago momento que provocó la maquinaria bélica que sobre esas tierras se cierne. Si me paro a pensar aun logro ver en mi mente la imagen que de esas bestias mi abuelo me describió, ya que su bisabuelo estuvo aquel día en Alia.
Imagen
La batalla de Alia fue una batalla acaecida durante la primera invasión gala de Italia. La batalla tuvo lugar cerca del río Alia y terminó en una derrota del ejército de Roma. La derrota llevó al posterior saqueo de Roma por los galos. Según las versiones, la batalla pudo haber tenido lugar en el año 390 a. C. o en el 387 a. C.
Antes de la batalla, los galos invadieron la provincia etrusca de Siena y atacaron Clusium. Los clusianos, desbordados por el tamaño del ejército enemigo y por su ferocidad, pidieron ayuda a Roma, aunque no eran amigos ni aliados. Roma, por su parte, debilitada por guerras recientes, envió una delegación para investigar la situación.

Las negociaciones con los galos se rompieron, y Quinto Fabio, miembro de una poderosa familia patricia, mató a uno de los líderes galos. Los galos exigieron que la familia Fabia les fuese entregada para ajusticiarlos, pero los romanos no sólo se negaron sino que, según Tito Livio:

Aquéllos que deberían haber sido castigados fueron elegidos en su lugar para el año siguiente como tribunos militares con poderes consulares (el rango más alto que se podía alcanzar).
Lo enfurecidos galos declararon la guerra a los romanos para vengarse del insulto que habían recibido, lo que se plasmó en la batalla de Alia y en el posterior saqueo de Roma.
De acuerdo con la cronología tradicional establecida por Marco Terencio Varrón, la batalla habría tenido lugar el 18 de julio de 390 a. C., aunque hoy en día se estima que la fecha más plausible sería en el año 387 a. C. Se enfrentaron 40.000 romanos bajo el mando de Quinto Sulpicio contra los senones, una tribu gala que debía ser similar en número, comandada por Breno. Los romanos, con seis legiones, se asentaron en el Alia para poder vigilar el avance de los senones hacia Roma.

El ejército romano de la época era muy similar a una falange griega, con un despliegue táctico parecido. Se colocarían los hoplitas pesado en el centro (que serían, por su parte, los ciudadanos romanos más pudientes) y extendiéndose en los flancos con ciudadanos más pobres y peor equipados (cada soldado debía aportar su propio equipamiento para la guerra). Cuando los galos atacaron, los flancos romanos retrocedieron y dejaron expuesto al centro de la formación para ser rodeada y masacrada. Muchos de los ciudadanos más mayores formaban en el centro y serían echados en falta en la calamidad que sobrevendría después.

Los remanentes de las legiones huyeron de vuelta a Roma en estado de pánico. Tito Livio comenta que "todos corrieron a Roma y se refugiaron en el Capitolio sin antes cerrar las puertas." Los ciudadanos se refugiaron e hicieron fuertes en la colina Capitolina a dónde los galos, por su parte, intentaron sin éxito un ataque frontal, que se detuvo a medio camino hacia la colina gracias a la rápida reacción romana. Más tarde, en una carga directa, los galos sufrieron muchas bajas más.

Por entonces los soldados romanos de Veii necesitaban enviar un mensaje al Senado para poder reinstaurar a Marco Furio Camilo como dictador y general, por lo que un mensajero escaló un acantilado que los galos no vigilaban. El mensajero partió con la aprobación del Senado, pero los galos se dieron cuenta de este camino hacia la colina. Según la leyenda, Marco Manlio Capitolino fue alertado del ataque de los galos por el ganso sagrado de Juno.

El resto de la ciudad fue saqueada y casi todos los escritos romanos fueron destruidos. Como resultado, toda la historia romana anterior a esta fecha es probablemente más leyenda que historia. Marco Furio Camilo habría llegado con un ejército de liberación, si bien esto podría ser propaganda romana para ayudar a superar la humillación de la derrota. Los galos podrían no estar preparados para un asedio, y una epidemia haberse propagado entre ellos como resultado de no enterrar a los muertos. Breno y los romanos terminaron negociando un final del asedio cuando los romanos aceptaron a pagar unas mil libras de oro.

Según los relatos, y para añadir el insulto a la injuria, se dice que se descubrió que Breno usaba pesos falseados para medir el oro. Cuando los romanos se quejaron, se dice que Breno exclamó «Vae victis» («¡Ay de los derrotados!»). En ese momento sería cuando Camilo llegó a Roma con el ejército y contestaría «Non aurum, sed ferro, recuperanda est patriae» («No es el oro, sino el acero, lo que recupera la patria", atacando y derrotando a los galos»).
Última edición por Boores el 09 Mar 2010, 16:14, editado 1 vez en total.
Imagen

<<Alios ego vidi ventos;alias prospexi animo procellas>>Marcus Tullius Cicero
(He visto otros vientos,he afrontado otras tempestades)
Avatar de Usuario
Boores
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2973
Registrado: 15 Mar 2008, 18:58
STEAM: Jugador
Ubicación: Las Hespérides
Contactar:

Re: LA GUERRA DE LAS GALIAS ( GALLIC WARS ). FIELD OF GLORY

Mensaje por Boores »

En el año 58 a. C., Julio César terminó su consulado en Roma. El ex-cónsul estaba muy endeudado desde su edilato, sin embargo, siendo miembro del Primer Triunvirato (la alianza política compuesta por él mismo, Marco Licinio Craso y Pompeyo) se había procurado el gobierno de dos provincias: Galia Cisalpina e Ilírico. Cuando Quinto Cecilio Metelo Céler, gobernador de Galia Transalpina, murió de forma inesperada, César fue nombrado también gobernador de esta provincia. Mediante votación, llevada a cabo en el Senado, se dictaminó que César gobernara sobre estos territorios durante el sorprendente periodo de un lustro.

Inicialmente, César contaba con cuatro legiones veteranas bajo su mando directo: Legio VII, Legio VIII, Legio IX Hispana y Legio X. César conocía personalmente a la mayoría (tal vez a todas) esas legiones, puesto que había sido gobernador de Hispania Ulterior en 61 a. C. y junto a ellas había efectuado una exitosa campaña contra los lusitanos. Entre sus legados se encontraban sus primos Lucio Julio César y Marco Antonio, Tito Labieno, Décimo Junio Bruto Albino, Cayo Trebonio, Aulo Hircio y Quinto Tulio Cicerón (hermano menor de Marco Tulio Cicerón). Además, César tenía la autoridad legal para reclutar más legiones y tropas auxiliares si así lo creía conveniente.

Probablemente, la ambición de César era realizar una campaña que lo encumbrara y aliviara su situación económica, pero es discutible que hubiera elegido a los galos como objetivo inicial. Lo más probable es que César estuviese planeando una campaña contra el reino de Dacia, en los Balcanes.[1]

Por otra parte, las tribus galas eran civilizadas, ricas y se hallaban completamente divididas. Muchas de ellas comerciaban con mercaderes romanos y habían sido ya influidas por la cultura romana. Algunas incluso habían cambiado sus sistemas políticos, abandonando la monarquía tribal para instalar repúblicas inspiradas en la romana.

Los romanos respetaban y temían a los galos y las tribus germánicas. Hacía apenas 45 años, en el año 109 a. C., que Italia había sido invadida por una gran migración germana y rescatada tras varias sangrientas y costosas batallas lideradas por el general Cayo Mario. Hacía poco tiempo, la tribu germánica de los suevos había migrado al territorio de Galia encabezada por su líder, Ariovisto. Parecía que las tribus habían vuelto a ponerse en movimiento, y eso amenazaba de nuevo la existencia de la República.

Guerra contra los Helvecios
Migración helvecia
En el año 61 a. C., instigados por Orgétorix, los helvecios comenzaron a planificar y organizar una migración masiva. Los líderes de los helvecios no estaban satisfechos con la extensión de su territorio, cercados por las tribus germánicas, los sécuanos celtas y los romanos de la Galia Narbonense. En materia diplomática, Orgétorix negoció con los sécuanos y los heduos, y estableció también contactos personales y una alianza con Cástico y Dúmnorix, llegando incluso a casarse con la hija del último. César acusó a los tres hombres de ansiar ser coronados reyes. Durante tres años, los helvecios se prepararon para la guerra, trazando planes y enviando emisarios a varias tribus galas para procurarse salvoconductos y alianzas.[2]

En 58 a. C. la tribu de Orgétorix se dio cuenta de su ambición y juzgaron a su líder. Aunque consiguió escapar, acabó muriendo y se sospechó que incluso pudo haberse suicidado. No obstante, todo este asunto no evitó que los helvecios continuaran adelante con sus planes. Debido a sus luchas constantes y distancia, los helvecios eran una tribu guerrera y su gran número de habitantes representaba una gran amenaza para cualquiera que se les opusiera. Cuando se pusieron en marcha, el 28 de marzo según los datos que aporta César, incendiaron todos sus pueblos y villas para eliminar cualquier tentativa de retirada. También se unieron a ellos otras tribus vecinas: los ráuracos, los tulingos, los latobicos y los boyos. Ante ellos, habían dos rutas posibles: la primera era a través del peligroso y complicado Pas de l'Ecluse, ubicado entre la cordillera de Jura y el río Ródano; la segunda, que era mucho más simple, los llevaría al pueblo de Ginebra, donde el lago Lemán desemboca en el Ródano y un puente permitía el cruce del río. Estas tierras pertenecían a los alóbroges, una tribu que había sido sometida por Roma y, por lo tanto cuyo territorio se encontraba bajo la esfera de influencia de la República Romana.[3]
En la Batalla de Bibracte las legiones aplastaron a sus oponentes y los helvecios, derrotados, ofrecieron su rendición, a lo que César accedió. Sin embargo, 6.000 hombres del clan helvecio de los verbigenos huyeron para evitar ser capturados. Bajo órdenes de César, otras tribus galas capturaron y trajeron a los fugitivos, que fueron ejecutados. Los que se habían rendido recibieron la orden de regresar a sus tierras para reconstruirlas y organizar la provisión de suministros para alimentar a las legiones, puesto que eran un recurso muy útil como tapón entre los romanos y otras tribus del norte para permitir que migrasen a otra parte. En el campamento helvecio capturado se encontró un censo escrito en griego: de un total de 368.000 helvecios, de los cuales 92.000 eran hombres sin discapacidades, solamente 110.000 sobrevivieron para regresar a sus hogares
Consolidación y rebeliones
En el invierno de 54–53 a. C. el descontento entre los galos subyugados provocó un gran levantamiento, cuando los eburones del noreste de Galia se rebelaron bajo su líder, Ambíorix. Quince cohortes romanas fueron aniquiladas en Atuátuca (Atuatuca Tungrorum, la actual Tongeren en Bélgica) y una guarnición comandada por Quinto Tulio Cicerón logró sobrevivir al ser socorrida por César justo a tiempo. El resto de 53 a. C. se ocupó con una campaña punitiva contra los eburones y sus aliados, de quienes se dice fueron prácticamente exterminados por los romanos.[17]

Revuelta de Vercingetórix
Imagen

En el año 52 a. C., el jefe averno Vercingetórix se rebeló uniendo a todos los pueblos galos bajo su mando, a excepción de los heduos, a quienes su magistrado Divicíaco los mantenía aliados a Roma. Vercingetórix y sus galos decidieron, no hacer enfrentamientos directos, sino utilizar la táctica de tierra quemada. César, que se encontraba en la Cisalpina, al enterarse cruzó los Alpes, para encontrarse con que Vercingetórix invadía la Galia Trasalpina, mientras que los habitantes romanos de la Galia sometida por César eran asesinados. César marchó con dos legiones a Narbona, capital de la Trasalpina, y envió al legado Tito Labieno al norte para someter a los rebeldes de la región. Los que iban a invadir la Trasalpina, comandados por Lucrecio, al ver que César los enfrentaría, retrocedieron en busca de Vercingetórix. César aprovechó esto tomando las ciudades de las tribus rebeldes del sur de Galia, principalmente las de los carnutes y alobogres. Entonces, Vercingetórix decidió quemar todas las ciudades galas que sean difíciles de defender para privar de suministros a César. El jefe galo ordenó a la tribu de los biturigues que abandonaran y quemaran su capital, Avárico. Sin embargo, estos confiaban en sus murallas y se negaron. Ante esto, Vercingetórix acampó fuera de la población, pero no pudo impedir el sitio de los romanos. Los romanos construyeron murallas a lo largo de su campamento, mientras que los biturigues alzaban sus murallas a medida de que las torres de asedio romanas eran construidas. Un día lluvioso, cuándo los biturigues menos se lo esperaban, César atacó la ciudad, tomándola tras unas horas de combate. Este triunfo, le permitió recoger todas las provisiones que necesitaba.
Imagen

<<Alios ego vidi ventos;alias prospexi animo procellas>>Marcus Tullius Cicero
(He visto otros vientos,he afrontado otras tempestades)
Avatar de Usuario
Boores
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2973
Registrado: 15 Mar 2008, 18:58
STEAM: Jugador
Ubicación: Las Hespérides
Contactar:

Re: LA GUERRA DE LAS GALIAS ( GALLIC WARS ). FIELD OF GLORY

Mensaje por Boores »

Mi nombre es Lucio Aureliano, soy centurión a las órdenes de Labieno. Me encuentro en el campamento a orillas del Sécuana, frente al campamento de nuestros enemigos. Mañana será una gran batalla, aunque esta noche me sea grato traer a la mente los recuerdos. Pero lo más reconfortante es tomarme un vino con mis mejores amigos, también centuriones, Lucio Voreno y Tito Pulón.
Imagen
Imagen

<<Alios ego vidi ventos;alias prospexi animo procellas>>Marcus Tullius Cicero
(He visto otros vientos,he afrontado otras tempestades)
Avatar de Usuario
Boores
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2973
Registrado: 15 Mar 2008, 18:58
STEAM: Jugador
Ubicación: Las Hespérides
Contactar:

Re: LA GUERRA DE LAS GALIAS ( GALLIC WARS ). FIELD OF GLORY

Mensaje por Boores »

LA BATALLA

Es cerca del mediodía, el General Labieno, nos ha mandado formar para arengarnos sobre la Gran Batalla que se nos avecina, y de la importancia que ésta tendrá para los planes de nuestro General Cayo Julio César, y de su conquista de la Galia.
Imagen

Los Galos con un griterio ensordecedor han formado delante de su campamento, frente a nosotros, haciendo toda clase de gestos procaces y obscenos. Están seguros de su victoria. Pero a veces la Fortuna favorece a los audaces.

Imagen

Ellos cuentan con sus soldurii, bravos guerreros que desafían al mismisimo Hades, no tienen miedo a nada ni a nadie, bueno, quizás a sus Druidas.
Imagen

SOLDURII
Imagen

Nosotros en cambio confiamos en el poder de nuestras compactas Legiones, de nuestra profesionalidad. Ellos son en su mayor parte campesinos que luchan de vez en cuando, nosotros solo tenemos un oficio LA GUERRA.
Imagen
Última edición por Boores el 04 Ene 2011, 23:26, editado 1 vez en total.
Imagen

<<Alios ego vidi ventos;alias prospexi animo procellas>>Marcus Tullius Cicero
(He visto otros vientos,he afrontado otras tempestades)
nomada_squadman45
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 6399
Registrado: 12 Jun 2007, 18:43
STEAM: Jugador
Ubicación: Descansando a la sombra de una palmera.

Re: LA GUERRA DE LAS GALIAS ( GALLIC WARS ). FIELD OF GLORY

Mensaje por nomada_squadman45 »

Buen AAR, se seguira con interes... por la calidad solo con ver los mios te deberian dar un +2 en el chequeo de moral :mrgreen:

Que dura decision me queda por delante, ir contra los galos o contra los romanos... tendre que coger el generador aleatorio de decisiones binarias de 5 duros... suerte con el AAR :Ok:
"Non vi sed arte, No por la fuerza sino por la astucia", LRDG
"Lo mejor en la vida es estar borracho, y lo segundo mejor es estar salido" Tyrion Lannister, Poeta.
Avatar de Usuario
Boores
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2973
Registrado: 15 Mar 2008, 18:58
STEAM: Jugador
Ubicación: Las Hespérides
Contactar:

Re: LA GUERRA DE LAS GALIAS ( GALLIC WARS ). FIELD OF GLORY

Mensaje por Boores »

PRIMER MOVIMIENTO


Como dicen los antiguos: una imagen vale más que mil palabras.


Imagen
Imagen

<<Alios ego vidi ventos;alias prospexi animo procellas>>Marcus Tullius Cicero
(He visto otros vientos,he afrontado otras tempestades)
Avatar de Usuario
Arsan
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1635
Registrado: 02 Feb 2010, 17:26
STEAM: No Jugador

Re: LA GUERRA DE LAS GALIAS ( GALLIC WARS ). FIELD OF GLORY

Mensaje por Arsan »

Muy chulo! :Ok:
Les vas a dar para el pelo! :aplauso:
Salvo los tres grupos de solduri, el resto de los galos no te va a durar delante de los legionarios ni dos turnos... acuérdate lo que paso con mis galos cartagineses en nuestra partida del otro dia ;)
SAludos
nomada_squadman45
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 6399
Registrado: 12 Jun 2007, 18:43
STEAM: Jugador
Ubicación: Descansando a la sombra de una palmera.

Re: LA GUERRA DE LAS GALIAS ( GALLIC WARS ). FIELD OF GLORY

Mensaje por nomada_squadman45 »

Esos galos estan sentenciados, con suerte duran 2 turnos en melee sin ella 1 o ni eso, la verdad es que no se que papel haran los galos pero mejores que los scutarii iberos no son y no veo yo muchos de ellos, igual para el tema escaramuceadores, tiene muy poquitos el galo... esa infanteria de elite gala va a sufrir lluvia no acida si no oxidada :mrgreen:

PD: aun asi al ejercito romano le veo una deficiencia importante, veamos como se desarrolla la batalla y si esta tiene alguna importancia en la misma...
"Non vi sed arte, No por la fuerza sino por la astucia", LRDG
"Lo mejor en la vida es estar borracho, y lo segundo mejor es estar salido" Tyrion Lannister, Poeta.
Avatar de Usuario
Boores
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2973
Registrado: 15 Mar 2008, 18:58
STEAM: Jugador
Ubicación: Las Hespérides
Contactar:

Re: LA GUERRA DE LAS GALIAS ( GALLIC WARS ). FIELD OF GLORY

Mensaje por Boores »

MOVIMIENTO 2 ( turno 2º )

El general Labieno ordena el movimiento de las tropas marchamos en una formación de línea, confiando en el ataque tras la embestida principal de los galos.
Imagen







Todos tenemos en la mente el recuerdo de la fiereza de los galos:

Imagen

Viendo el movimiento del enemigo forzamos el avance intentando llegar antes que los Galos a la cima de la colina, algo que parece imposible, así que habrá que esperar lo peor.

Imagen
Imagen

<<Alios ego vidi ventos;alias prospexi animo procellas>>Marcus Tullius Cicero
(He visto otros vientos,he afrontado otras tempestades)
Avatar de Usuario
Boores
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2973
Registrado: 15 Mar 2008, 18:58
STEAM: Jugador
Ubicación: Las Hespérides
Contactar:

Re: LA GUERRA DE LAS GALIAS ( GALLIC WARS ). FIELD OF GLORY

Mensaje por Boores »

MOVIMIENTO 3 ( TURNO 3º)


El sol aprieta un poco, el sudor cae por nuestras frentes. Como siempre la situación es intensa. Tu campo de visión es limitado, al frente, al igual que caminamos, al frente. Siempre con la confianza de que a tu lado está otro legionario romano. En lo alto de la colina se divisan varios galos y un jinete tramando algo, quizás alguna maniobra de flanqueo, pronto lo sabremos.

Imagen

Los galos apuran el paso y están en la posición más ventajosa. No hay vuelta atrás, luchar o morir. Nuestra caballería se encara con la gala.


Imagen
Imagen

<<Alios ego vidi ventos;alias prospexi animo procellas>>Marcus Tullius Cicero
(He visto otros vientos,he afrontado otras tempestades)
Avatar de Usuario
Boores
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2973
Registrado: 15 Mar 2008, 18:58
STEAM: Jugador
Ubicación: Las Hespérides
Contactar:

Re: LA GUERRA DE LAS GALIAS ( GALLIC WARS ). FIELD OF GLORY

Mensaje por Boores »

MOVIMIENTO 4 ( TURNO 4º )

El General Labieno ordena a dos cohortes que se desplacen rápidamente al apoyo de la caballería. Los galos intentan flanquearnos. Sus carros de guerra soberbios se lanzan contra nuestra caballería, los centuriones nos preparamos para soplar nuestro silbato y provocar la carga de nuestras cohortes.

Imagen

Es una carnicería, los carros huyen, muchos de sus hostigadores caen derrotados.

Imagen

Unidades de su caballería, con todo, intentan flanquearnos por el río.

Imagen



Parece que por lo de pronto las Parcas nos sonríen, pero aun es pronto para cantar victoria.


Imagen
Imagen

<<Alios ego vidi ventos;alias prospexi animo procellas>>Marcus Tullius Cicero
(He visto otros vientos,he afrontado otras tempestades)
nomada_squadman45
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 6399
Registrado: 12 Jun 2007, 18:43
STEAM: Jugador
Ubicación: Descansando a la sombra de una palmera.

Re: LA GUERRA DE LAS GALIAS ( GALLIC WARS ). FIELD OF GLORY

Mensaje por nomada_squadman45 »

Buen combate en el flanco, esos carros son una mala noticia para la infanteria pesada ponerlos fuera de juego es una buena noticia, la verdad con legionarios superior deberias de compensar la ventaja del terreno elevado de los galos (salvo las unidades galas de mayor pegada)... la verdad estoy viendo que por 400 puntos y 30 puntos de moral a los romanos late le salen unos ejercitos terribles... suerte y al galo :Ok:
"Non vi sed arte, No por la fuerza sino por la astucia", LRDG
"Lo mejor en la vida es estar borracho, y lo segundo mejor es estar salido" Tyrion Lannister, Poeta.
Avatar de Usuario
Boores
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2973
Registrado: 15 Mar 2008, 18:58
STEAM: Jugador
Ubicación: Las Hespérides
Contactar:

Re: LA GUERRA DE LAS GALIAS ( GALLIC WARS ). FIELD OF GLORY

Mensaje por Boores »

MOVIMIENTO 5 ( TURNO 5º )


Exhaustos corremos hacia la colina, pero cuando menos lo esperábamos los galos nos sorprenden desde posiciones más elevadas. El choque es brutal, muchos de los nuestros caen abatidos. Por momentos la sombra de la derrota pasea por nuestros rostros.


Imagen

Sus carros de guerra huyen como perros espantados, aun así su caballería intenta el flanqueo por la orilla opuesta del río.



Imagen








Imagen
Imagen

<<Alios ego vidi ventos;alias prospexi animo procellas>>Marcus Tullius Cicero
(He visto otros vientos,he afrontado otras tempestades)
nomada_squadman45
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 6399
Registrado: 12 Jun 2007, 18:43
STEAM: Jugador
Ubicación: Descansando a la sombra de una palmera.

Re: LA GUERRA DE LAS GALIAS ( GALLIC WARS ). FIELD OF GLORY

Mensaje por nomada_squadman45 »

Bueno, en 2-3 turnos se vera quien sale vivo de la melee, a ver si los dioses sonrien al aguila imperial :mrgreen:

Por cierto, para editar las imagenes... el paint es algo limitado y sin entrar en programas profesionales o semi podrias probar el paint.net http://www.getpaint.net/ es gratuito y para temas de flechas tiene mas opciones http://img514.imageshack.us/img514/6594/c05nq2.jpg

Nuevamente suerte en tu lucha contra el malvado tirado de la tribu Shiteriunda :mrgreen:

PD: por cierto, en un par de meses se pasara del arco a la ballesta y al arcabuz :mrgreen:
"Non vi sed arte, No por la fuerza sino por la astucia", LRDG
"Lo mejor en la vida es estar borracho, y lo segundo mejor es estar salido" Tyrion Lannister, Poeta.
Avatar de Usuario
Boores
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2973
Registrado: 15 Mar 2008, 18:58
STEAM: Jugador
Ubicación: Las Hespérides
Contactar:

Re: LA GUERRA DE LAS GALIAS ( GALLIC WARS ). FIELD OF GLORY

Mensaje por Boores »

Gracias por el link, Nómada. Como se puede ver me estoy pasando un curro casi de manufactura con el Paint. Pero bueno todo sea por el disfrute de la gente de este foro. :blabla:

Saludos monstruos :Ok:
Imagen

<<Alios ego vidi ventos;alias prospexi animo procellas>>Marcus Tullius Cicero
(He visto otros vientos,he afrontado otras tempestades)
Responder