Productores reparten mañana en Madrid 20.000 kilos d plátano

Aqui un sitio reservado para los mensajes que no tienen porque ser de estrategia. Siempre respetando las normas generales de conducta y la buena educación, ante todo.
LordSpain
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 15933
Registrado: 08 Dic 2006, 14:43
STEAM: Jugador
Ubicación: En el frente, de frente

Productores reparten mañana en Madrid 20.000 kilos d plátano

Mensaje por LordSpain »

Al rico platanito canario ...

Imagen
Economía

1/03/2010 Actualizada a las 10:34

Productores reparten mañana en Madrid 20.000 kilos de plátanos en contra de las políticas arancelarias de la UE

Europa Press
Santa Cruz de Tenerife

La Asociación de Productores del Plátano Canario (Asprocan) repartirá unos 20.000 kilos de plátanos entre los que se acerquen mañana a la madrileña Puerta del Sol, de 09.00 a 14.00 horas, como muestra de su actitud colaboradora frente a la crisis económica y con el ánimo de servir como ejemplo al Gobierno.

Productores, agricultores y ciudadanos afectados por la crisis participarán en este reparto gratuito, que se completará con una donación de 4.000 kilos de plátanos a un banco de alimentos situado en Mercamadrid. Ambas iniciativas forman parte de un acto de protesta por las políticas mercantiles de la UE que han rebajado los aranceles de entrada de la banana extracomunitaria.

En diciembre de 2009 se acordó que de pagar 176 euros por tonelada pasara, progresivamente, a 114, una medida que Asprocan ha denunciado como "muy perjudicial" para el sector canario. Sin embargo, España, en su turno de presidencia de la UE, ha propiciado un acuerdo con Colombia y Perú por el que pasarán a ser 75 los euros por tonelada que pagará la banana procedente de este país para entrar en Europa.

Asprocan ha lamentado la falta de apoyo gubernamental en la búsqueda y aplicación de medidas que palien la crisis de este sector que sustenta, aproximadamente, a 65.000 familias en el archipiélago (una de las zonas con mayor tasa de paro de España) y que en los dos primeros meses 2010 ha perdido más de 24 millones de euros.

El eurodiputado por Canarias, Gabriel Mato, acudirá al reparto. Además, los sindicatos agrarios COAG, ASAJA y UPA apoyarán las reivindicaciones de la asociación e intervendrán en la rueda de prensa prevista para las 11.00 horas en una de las carpas del reparto (la más cercana al Km 0) situadas en la madrileña Puerta del Sol.
ImagenImagenImagenImagenImagen
Leta
Moderador
Moderador
Mensajes: 7156
Registrado: 01 Jul 2003, 09:41
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi trinchera

Re: Productores reparten mañana en Madrid 20.000 kilos d plátano

Mensaje por Leta »

Habrá que ir llamando a Protección Civil. La última vez que hicieron eso los jubilados se pegaban (literalmente, hubo bastonazos y todo) por cuatro plátanos que daban por cabeza.

Que país. Coges una pistola, sales a la calle, pones un cartel que diga "Se pegan tiros en la rodilla ... ¡GRÁTIS!" y en diez minutos tienes una cola que da la vuelta a la esquina. Si cuando la boda de los principitos la gente se llevaba las flores que habían puesto de adorno. Y de paso se llevaron también las que estaban plantadas en los parterres desde antes de la boda.

En fin, que me parece buena la idea, pero que vayan con cuidado o la gente es capaz de llevarse los camiones, además de los plátanos.
Escucha el podcast de PDL !
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
Avatar de Usuario
Unificacion
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 93
Registrado: 28 Nov 2009, 01:18

Re: Productores reparten mañana en Madrid 20.000 kilos d plátano

Mensaje por Unificacion »

Me temo que todos los sectores estan igual, el unico sector que no va mal es el sueldo de los diputados y senadores.

EL SECTOR LACTEO (SEPTIEMBRE 2009)

"La rebelión no se puede parar más". El hartazgo de los ganaderos productores de leche ha provocado que lo que era una huelga espontánea en Francia se extienda por el resto de Europa. Han decidido no vender más leche a bajo precio a los distribuidores. Antes que malvenderla, algunos incluso han decidido regar los campos con ella.

Más de 40.000 ganaderos de la Asociación Láctea Europea (EMB, European Milk Board en sus siglas en inglés) han decidido secundar la huelga de entregas de leche.

El paro, que comenzó en Francia el pasado 10 de septiembre, se ha extendido a otros siete países: Alemania, Bélgica, Holanda, Suiza, Austria, Italia y Luxemburgo. En total, esta federación cuenta con más de 130.000 miembros en 14 países.

Su presidente, Romual Schaber, considera que la política láctea actual de la Unión europea, que prevé el fin de las cuotas productoras en 2015, deja al sector en una mala situación, y añade que "en algunos países se ha pagado por el litro de leche menos de 0,22 euros, cuando producirla cuesta más del doble". "Es muy triste que tengamos que tirar la leche", denuncia.

Imagen
King Tiger
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 630
Registrado: 17 Oct 2004, 17:52

Re: Productores reparten mañana en Madrid 20.000 kilos d plátano

Mensaje por King Tiger »

Leta escribió:Habrá que ir llamando a Protección Civil. La última vez que hicieron eso los jubilados se pegaban (literalmente, hubo bastonazos y todo) por cuatro plátanos que daban por cabeza.

Que país. Coges una pistola, sales a la calle, pones un cartel que diga "Se pegan tiros en la rodilla ... ¡GRÁTIS!" y en diez minutos tienes una cola que da la vuelta a la esquina. Si cuando la boda de los principitos la gente se llevaba las flores que habían puesto de adorno. Y de paso se llevaron también las que estaban plantadas en los parterres desde antes de la boda.

En fin, que me parece buena la idea, pero que vayan con cuidado o la gente es capaz de llevarse los camiones, además de los plátanos.

Pero qué triste. Por un par de bananas gratis la gente saca todo el primate que lleva dentro...
Avatar de Usuario
Trismegisto
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2634
Registrado: 29 Ene 2004, 14:09
STEAM: No Jugador
Contactar:

Re: Productores reparten mañana en Madrid 20.000 kilos d plátano

Mensaje por Trismegisto »

Mi padre tiene 80 olivos, una fanega de tierra (algo más de media hectárea). Como está jubilado, los cuida con mimo durante todo el año. Les quita las malas hierbas, los sulfata, los poda, los vigila... Cuando llega la hora de coger las aceitunas, contrata una cuadrilla para recogerlas en un día. Con tres o cuatro personas es suficiente. Creo que le venían saliendo unos 2.000 kilos. Es poco, pero son olivos de unos 12 años; aún no están grandes.

Después de pagar los jornales, y sin tener en cuenta el coste de las podas, el sulfato y el trabajo de todo un año, le quedaban unos 500 o 600 euros limpios. Algo es algo. Tiene sus 80 olivos para entretenerse, no para ganar dinero, pero como es lógico tampoco quiere perderle.

Este año el precio de la aceituna estaba por los suelos, creo recordar que en torno a 40 pesetas el kilo (en el campo se suele utilizar la peseta para hacer las cuentas). Después de todo el trabajo, mi padre echó números y no le rentaba ni pagar la cuadrilla. O sea, que si decidía coger las aceitunas tenía que poner dinero de su bolsillo, porque los jornaleros cobraban más de lo que le iban a pagar en la almazara. Un disparate. Estuvo a punto de dejarlas en el árbol y que se pudrieran, pero un jornalero le dijo que él las cogía y se las pagaba.

¿Sabéis cuánto ha sido el beneficio que le han dado a mi padre 80 olivos y un año de trabajo? Seis garrafas de cinco litros de aceite. Treinta litros de aceite. Eso es lo que le dio el jornalero a cambio de las aceitunas de los 80 olivos.

Menos es nada, pero así están las cosas. No quiero ni pensar cómo estará el pequeño agricultor que depende de la cosecha para tirar todo el año y alimentar a su familia. El terrateniente no tendrá problemas, porque el que tiene 80.000 olivos en vez de 80 va a ganar dinero siempre.

Como véis, no se trata sólo de los plátanos, ni las fresas. La agricultura en Europa está en todos sitios igual. Es un problema grave y de muy difícil solución.
"Lo que de los hombres se dice, verdadero o falso, ocupa tanto lugar en su destino, y sobre todo en su vida, como lo que hacen". (Víctor Hugo, Los miserables).
xtraviz
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2556
Registrado: 28 Mar 2005, 22:03
STEAM: No Jugador

Re: Productores reparten mañana en Madrid 20.000 kilos d plátano

Mensaje por xtraviz »

La verdad es que lo tienen chungo. Es un sector muy sufrido. El que más.
Hay una cosa curiosa que me contaron. No sé si sólo pasa en Asturias. ¿Es posible que al dueño de unas tierras le pague el Estado por no cultivar? No sé si se debe a algún tipo de cereal para evitar aumentar el cupo que impone la UE. No lo tengo claro esto. Me lo contó un paisano. No daba crédito. Me parecía absurdo. Pero en fin... en la viña del Señor...
Avatar de Usuario
Unificacion
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 93
Registrado: 28 Nov 2009, 01:18

Re: Productores reparten mañana en Madrid 20.000 kilos d plátano

Mensaje por Unificacion »

xtraviz escribió:La verdad es que lo tienen chungo. Es un sector muy sufrido. El que más.
Hay una cosa curiosa que me contaron. No sé si sólo pasa en Asturias. ¿Es posible que al dueño de unas tierras le pague el Estado por no cultivar? No sé si se debe a algún tipo de cereal para evitar aumentar el cupo que impone la UE. No lo tengo claro esto. Me lo contó un paisano. No daba crédito. Me parecía absurdo. Pero en fin... en la viña del Señor...

Aunque no me dedico al honorable oficio de la agricultura, cuando visito a mis padres en el pueblo escucho lo siguiente:

Mi familia por aqui en Andalucia, tiene sembrado girasoles y trigo, de hecho en el pueblo hay una empresa que le compra a todos los agricultores la semilla de estas cosechas y la guarda en un silo hasta que las vende a los fabricantes de productos elaborados, bueno pues este dueño del silo tiene el silo acumulado de semilla sin pagar a los agricultores todavia porque los fabricantes no les compra a el la semilla, ya que los fabricantes las compra mas barata en otros paises.

Hay tal cantidad de superproducción en todos los aspectos en el sector de la alimentación, que el estado le paga a los agricultores una cantidad de dinero por fanega por no sembrar (creo que viene de Europa). Si subierais la cantidad de dinero que ha recogido la Duquesa de Alba por el latifundio de tierras que tiene.
Avatar de Usuario
Trismegisto
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2634
Registrado: 29 Ene 2004, 14:09
STEAM: No Jugador
Contactar:

Re: Productores reparten mañana en Madrid 20.000 kilos d plátano

Mensaje por Trismegisto »

Me extrañaría que fuera exactamente así. Sí que es posible que un agricultor reciba ayudas tanto si cultiva como si no, lo cual es otro disparate. Ocurría hace unos años precisamente en el olivar, en el que las ayudas se daban por árbol o por hectárea, no recuerdo bien, y no por producción, que sería lo lógico. No se cómo está ahora la cosa, pero antes podías cobrar de la UE aunque dejaras las aceitunas en el árbol, y supongo que incluso teniendo las tierras en barbecho.

Pero pagar específicamente por no cultivar... Me suena muy raro, aunque igual es así.
"Lo que de los hombres se dice, verdadero o falso, ocupa tanto lugar en su destino, y sobre todo en su vida, como lo que hacen". (Víctor Hugo, Los miserables).
Avatar de Usuario
Unificacion
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 93
Registrado: 28 Nov 2009, 01:18

Re: Productores reparten mañana en Madrid 20.000 kilos d plátano

Mensaje por Unificacion »

Trismegisto escribió:Me extrañaría que fuera exactamente así. Sí que es posible que un agricultor reciba ayudas tanto si cultiva como si no, lo cual es otro disparate. Ocurría hace unos años precisamente en el olivar, en el que las ayudas se daban por árbol o por hectárea, no recuerdo bien, y no por producción, que sería lo lógico. No se cómo está ahora la cosa, pero antes podías cobrar de la UE aunque dejaras las aceitunas en el árbol, y supongo que incluso teniendo las tierras en barbecho.

Pero pagar específicamente por no cultivar... Me suena muy raro, aunque igual es así.

Claro, te hablo de hace unos años, no se como estara ahora tampoco. Puede que algun experto en este tema se anime y nos cuente como esta ahora el asunto.
Avatar de Usuario
Trismegisto
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2634
Registrado: 29 Ene 2004, 14:09
STEAM: No Jugador
Contactar:

Re: Productores reparten mañana en Madrid 20.000 kilos d plátano

Mensaje por Trismegisto »

Unificacion escribió:
xtraviz escribió:La verdad es que lo tienen chungo. Es un sector muy sufrido. El que más.
Hay una cosa curiosa que me contaron. No sé si sólo pasa en Asturias. ¿Es posible que al dueño de unas tierras le pague el Estado por no cultivar? No sé si se debe a algún tipo de cereal para evitar aumentar el cupo que impone la UE. No lo tengo claro esto. Me lo contó un paisano. No daba crédito. Me parecía absurdo. Pero en fin... en la viña del Señor...

Aunque no me dedico al honorable oficio de la agricultura, cuando visito a mis padres en el pueblo escucho lo siguiente:

Mi familia por aqui en Andalucia, tiene sembrado girasoles y trigo, de hecho en el pueblo hay una empresa que le compra a todos los agricultores la semilla de estas cosechas y la guarda en un silo hasta que las vende a los fabricantes de productos elaborados, bueno pues este dueño del silo tiene el silo acumulado de semilla sin pagar a los agricultores todavia porque los fabricantes no les compra a el la semilla, ya que los fabricantes las compra mas barata en otros paises.

Hay tal cantidad de superproducción en todos los aspectos en el sector de la alimentación, que el estado le paga a los agricultores una cantidad de dinero por fanega por no sembrar (creo que viene de Europa). Si subierais la cantidad de dinero que ha recogido la Duquesa de Alba por el latifundio de tierras que tiene.
La Duquesa de Alba es el chivo expiatorio de los problemas de la agricultura de este país, que son parecidos a los de Alemania o Francia. Esa venerable señora no tiene culpa de nada. ¿Que tiene muchas tierras? Bueno, ¿y qué? Si las tuviera yo, incluso siendo heredadas, no iba a consentir que viniera nadie a tocarme el interior del escroto y decirme lo que tengo que hacer con ellas. Son mías y punto. Si no nos gusta el sistema, pues pasémonos al comunismo, y todos a votar a Don Pepone, a ver cómo nos va. O podemos expropiar tierras con fines políticos, como hace Hugo Chávez.

A la Duquesa de Alba se le acusa de que cobra muchas ayudas. Joder, pero si es que tiene muchas tierras. Otra cosa sería que las tuviera siempre en barbecho, o descuidadas. ¿Es así?

Unification, por lo que dices es cierto que la UE paga por no sembrar. Sigo pensando que no debe ser exactamente así. Tal vez se pague por rotar los cultivos, o habrá ayudas por tener las tierras en barbecho un año, o cosas similares. Pero pagar para no cultivar... no se, me parece muy raro.
"Lo que de los hombres se dice, verdadero o falso, ocupa tanto lugar en su destino, y sobre todo en su vida, como lo que hacen". (Víctor Hugo, Los miserables).
Avatar de Usuario
Trismegisto
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2634
Registrado: 29 Ene 2004, 14:09
STEAM: No Jugador
Contactar:

Re: Productores reparten mañana en Madrid 20.000 kilos d plátano

Mensaje por Trismegisto »

Enga, ya me voy a lanzar :D :D.

En mi opinión, el problema de la agricultura en Europa, y por extensión en lo que conocemos como Occidente, es estructural. Vivimos en una sociedad avanzada, consumista, que prima los bienes de producción. La producción agrícola es barata. Es materia prima, no elaborada, lo que significa que, en esencia, es gratis. La da la tierra. Un tomate crece por sí solo, sólo necesita un poco de lluvia y sol, y ambas cosas no cuestan nada. Sí, también necesita abono, fumigantes, etcétera, pero antes de que existiera todo eso también existían tomates. Lo mismo podría decirse del resto de materias primas, como los minerales o el ganado.

Luego el coste de producción de un tomate se reduce básicamente a los costes salariales. El jornalero que recoge el tomate en Europa quiere ganar lo suficiente como para comprar las cosas que se compran en Europa: coches, casas, comida, colegio... Y es lógico que así sea.

El resultado es que el coste salarial de la producción agrícola en Europa es infinitamente superior al coste de la elaboración, y no supone un valor añadido. Por eso un tomate en Europa cuesta mucho más que en Marruecos.

Una sociedad tan avanzada como la nuestra no se construye sobre la base de la producción de materias primas, sino sobre la elaboración de las mismas. Se gana mucho más vendiendo sofrito que el tomate en rama. Sin embargo, en toda Europa sigue existiendo la agricultura, eso es evidente. En España mucho más, pues no en vano se nos ha considerado largo tiempo como el granero de Europa.

Y aquí es donde entra el otro elemento de la ecuación: el capitalismo, o el libre mercado. Al tipo que elabora el sofrito lo mismo le da que el tomate sea de España que de Marruecos, porque es el mismo. Comprará el más barato, como es lógico. Y el más barato se encuentra en países en desarrollo, con la suficiente capacidad de producción agrícola, tanto en cantidad como en calidad, pero con muchísimos menos costes salariales, porque el jornalero no aspira a comprar todas esas cosas que he comentado antes que sí se demandan en Europa.

Lo mismo vale para el consumidor. Cuando vamos al supermercado, ¿alguien mira el origen de la mercancía? Puede que haya una cierta conciencia de mercado últimamente, pero en general compramos lo más barato, en muchas ocasiones porque es el mismo vendedor el que tiene lo más barato, a igualdad de calidad.

Como puede verse, se trata de una cuestión de funcionamiento interno del sistema, y como tal es muy difícil corregirlo. En los últimos años se nos está vendiendo la agricultura ecológica como un valor añadido que justificaría el precio superior de los productos europeos frente a los foráneos. Bien, es una alternativa, pero en primer lugar la mayor parte de la agricultura en Europa sigue siendo "no ecológica". En segundo lugar, habría que ver si los países en desarrollo no utilizan ya de por sí los sistema de lo que ha dado en llamarse agricultura ecológica, que no es otra cosa que volver a los orígenes (abonos naturales, recolección manual, riego sostenible, renuncia a los productos transgénicos...).

Otra medida correctora, incoherente con el propio sistema, es la imposición de aranceles. En general, es la medida mejor valorada por los productores. Se trata de un artificio que busca la reducción de la competencia y obliga al consumidor a comprar determinado producto. En esencia, es una perversión.

Así las cosas, la única solución efectiva que se me ocurre, a largo plazo, es la desaparición por completo de la producción agroganadera en Europa, excepto de aquellos productos endémicos, como por ejemplo el olivar. Es la única medida coherente con el sistema. O eso, o abolimos el sistema de producción actual. Muerto el perro, se acabaron las pulgas.

Me cuesta reconocer que esto sea así. Es un drama y una renuncia a una forma de vida con la que me siento identificado. El culpable no es la Duquesa de Alba, ni los productores, ni mucho menos los consumidores. El problema es el propio sistema de producción.
"Lo que de los hombres se dice, verdadero o falso, ocupa tanto lugar en su destino, y sobre todo en su vida, como lo que hacen". (Víctor Hugo, Los miserables).
Avatar de Usuario
Unificacion
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 93
Registrado: 28 Nov 2009, 01:18

Re: Productores reparten mañana en Madrid 20.000 kilos d plátano

Mensaje por Unificacion »

Oye Trimegistro



Eso que explicas se puede aplicar al sector industrial, (fabricas etc)
Avatar de Usuario
Alflobo
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3721
Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
STEAM: No Jugador
Ubicación: Artes gráficas wargameras

Re: Productores reparten mañana en Madrid 20.000 kilos d plátano

Mensaje por Alflobo »

Trismegisto escribió:Enga, ya me voy a lanzar :D :D.

En mi opinión, el problema de la agricultura en Europa, y por extensión en lo que conocemos como Occidente, es estructural. Vivimos en una sociedad avanzada, consumista, que prima los bienes de producción. La producción agrícola es barata. Es materia prima, no elaborada, lo que significa que, en esencia, es gratis. La da la tierra. Un tomate crece por sí solo, sólo necesita un poco de lluvia y sol, y ambas cosas no cuestan nada. Sí, también necesita abono, fumigantes, etcétera, pero antes de que existiera todo eso también existían tomates. Lo mismo podría decirse del resto de materias primas, como los minerales o el ganado.

Luego el coste de producción de un tomate se reduce básicamente a los costes salariales. El jornalero que recoge el tomate en Europa quiere ganar lo suficiente como para comprar las cosas que se compran en Europa: coches, casas, comida, colegio... Y es lógico que así sea.

El resultado es que el coste salarial de la producción agrícola en Europa es infinitamente superior al coste de la elaboración, y no supone un valor añadido. Por eso un tomate en Europa cuesta mucho más que en Marruecos.

Una sociedad tan avanzada como la nuestra no se construye sobre la base de la producción de materias primas, sino sobre la elaboración de las mismas. Se gana mucho más vendiendo sofrito que el tomate en rama. Sin embargo, en toda Europa sigue existiendo la agricultura, eso es evidente. En España mucho más, pues no en vano se nos ha considerado largo tiempo como el granero de Europa.

Y aquí es donde entra el otro elemento de la ecuación: el capitalismo, o el libre mercado. Al tipo que elabora el sofrito lo mismo le da que el tomate sea de España que de Marruecos, porque es el mismo. Comprará el más barato, como es lógico. Y el más barato se encuentra en países en desarrollo, con la suficiente capacidad de producción agrícola, tanto en cantidad como en calidad, pero con muchísimos menos costes salariales, porque el jornalero no aspira a comprar todas esas cosas que he comentado antes que sí se demandan en Europa.

Lo mismo vale para el consumidor. Cuando vamos al supermercado, ¿alguien mira el origen de la mercancía? Puede que haya una cierta conciencia de mercado últimamente, pero en general compramos lo más barato, en muchas ocasiones porque es el mismo vendedor el que tiene lo más barato, a igualdad de calidad.

Como puede verse, se trata de una cuestión de funcionamiento interno del sistema, y como tal es muy difícil corregirlo. En los últimos años se nos está vendiendo la agricultura ecológica como un valor añadido que justificaría el precio superior de los productos europeos frente a los foráneos. Bien, es una alternativa, pero en primer lugar la mayor parte de la agricultura en Europa sigue siendo "no ecológica". En segundo lugar, habría que ver si los países en desarrollo no utilizan ya de por sí los sistema de lo que ha dado en llamarse agricultura ecológica, que no es otra cosa que volver a los orígenes (abonos naturales, recolección manual, riego sostenible, renuncia a los productos transgénicos...).

Otra medida correctora, incoherente con el propio sistema, es la imposición de aranceles. En general, es la medida mejor valorada por los productores. Se trata de un artificio que busca la reducción de la competencia y obliga al consumidor a comprar determinado producto. En esencia, es una perversión.

Así las cosas, la única solución efectiva que se me ocurre, a largo plazo, es la desaparición por completo de la producción agroganadera en Europa, excepto de aquellos productos endémicos, como por ejemplo el olivar. Es la única medida coherente con el sistema. O eso, o abolimos el sistema de producción actual. Muerto el perro, se acabaron las pulgas.

Me cuesta reconocer que esto sea así. Es un drama y una renuncia a una forma de vida con la que me siento identificado. El culpable no es la Duquesa de Alba, ni los productores, ni mucho menos los consumidores. El problema es el propio sistema de producción.
Connio, Trisme, con lo de la Duquesa me has llegao al alma, no esperaba esto de ti... :mrgreen: :mrgreen:
Por una vez estoy de acuerdo contigo. :aplauso:
ImagenImagen
xtraviz
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2556
Registrado: 28 Mar 2005, 22:03
STEAM: No Jugador

Re: Productores reparten mañana en Madrid 20.000 kilos d plátano

Mensaje por xtraviz »

Ahi va, vaya nivel!!

Bueno, solo una apreciación sobre la agricultura ecológica. No se sustenta sobre una base económica, es sólo un factor inherente en ella. La principal característica de este tipo de producción es sanitaria. Aunque ya sabemos que los productos transgénicos no son perjudiciales para la salud a corto plazo (una generación) no se sabe que riesgos conlleva a largo plazo (varias generaciones). Quizás lo más curioso sea destacar que España es de los principales productores de agricultura ecológica y, sin embargo, está en los últimos puestos en consumo de dichos productos.
La agricultura ecológica se basa en el cultivo de productos eliminando pesticidas y abonos químicos. Un cultivo con abonos animales, tradicional. Al eliminar los pesticidas el producto es más perecedero, más inestable y, por consiguiente, se "pierde" en mayor medida. El riesgo es alto para el agricultor y para el consumidor final. La idea final es lograr un sabor auténtico y un producto de alta calidad nutritiva. Saber lo que estamos comiendo pese a su aspecto. Porque sí, los tomates de invernadero tienen un aspecto cojonudo, brillan y todo en los estantes de la frutería, pero pruebalos...no saben a nada...
Anécdota: hace algún tiempo probé la leche de vaca, recién hervida, y no me gustó porque... ¡¡ sabía a leche!!. Juer, tengo el paladar adoctrinado a lo light, insulso y manipulado!!
Probad un huevo de aldea y uno de cualquier supermecado... lo mismo con la fruta... tamos envenenados... :mrgreen: :mrgreen:
Juer, esto parece "Saber vivir" que lo ve mi suegra... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Albert
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 155
Registrado: 14 Jul 2005, 07:52

Re: Productores reparten mañana en Madrid 20.000 kilos d plátano

Mensaje por Albert »

Hola,

yo también estoy de acuerdo con Trismegisto.

Me parece que algunos agricultores se han organizado en cooperativa y han abierto sus propias tiendas para vender sus productos a un precio más economico que los supermercados: es una solución.

Creo que el sistema en el que vivimos es así, el libre mercado es así. Lo que no entiendo es que cuando las cosas van bien todo el mundo contento pero cuando van mal el gobierno ( o sea, todos nosotros ) tenemos que solucionar el problema normalmente inyectando dinero. Aquello de privatizar beneficios y socializar las pérdidas. Creo que debemos sincerarnos y si creemos en el libre mercado que sea en su totalidad; es decir, que no pueden haber bancos "demasiado grandes para caer" y haya que salvarlos con dinero público. Si sube el precio del gasoil los camioneros no pueden parar un país en protesta, deberían adaptarse a las nuevas condiciones del mercado ¿no?

Me he apartado un poco del tema. En agricultura, si subsidiamos los agricultores locales condenamos a los del 3r mundo, y si no lo hacemos condenamos a los locales. ¿Cuál es la solución?

Respecto a los transgénicos: http://linux.nodo50.org/ecologist/capitulo1.htm

Nota: Mis padres (jubilados) tienen huerto, gallinas, hacen conservas, pan, etc... y entre los jubilados existe un mercado de trueque de verduras, carne, fruta, etc todo bio, eco, como queráis, buenísimo! de aspecto no, però de sabor sí... ser un pequeño productor es una alternativa.

Anécdota láctea: Cuando éramos pequeños ibamos a buscar la leche al vecino que tenía vacas, la hervíamos, nos comíamos la nata y nos bebíamos la leche. No sé si era higiénico o no pero tengo muy buen recuerdo... ( nunca me pregunté porqué desaparecían los terneros...)
Responder