Matar al enemigo: el hijo de cualquiera puede hacerlo

Nuestros libros favoritos, pasajes de la historia que nos apasionan y otros temas de interes cultural
Responder

¿Cree Vd. que un soldado intentará matar a cualquier enemigo que vea?

a) Sí, por puro instinto de supervivencia
10
50%
b) Sí, el hombre es un lobo para el hombre.
5
25%
c) No, es muy dificil vencer la repulsión moral al homicidio
5
25%
 
Votos totales: 20
archiduque_carl
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2250
Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
STEAM: Jugador
Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena

Matar al enemigo: el hijo de cualquiera puede hacerlo

Mensaje por archiduque_carl »

Estos días he visto un debate interesante sobre la actitud de los soldados en la guerra. Desafortunadamente, en mi opinión, se ha hecho sobre un tema concreto, la actuación del ejército norteamericano en Irak, por lo que me parece que al final algunos no saben diferenciar la cuestión política de la cuestión moral. Y creo que Kal acierta en su planteamiento y en que sería bueno tratar ésta última cuestión. De un modo general, lo más abstracto posible.

Para ello, me remito a un libro muy interesante:

"GUERRA", de Gwynne Dyer
Ed. Belcqva
Barcelona, 2007


Y en él se afirma lo siguiente: matar no es fácil. De hecho, es imposible para la mayor parte de la gente. Estas son algunos de los argumentos del autor.

- El coronel S.L.S. Marshall descubrió que sólo el 15% de los tiradores disparaba sus armas en la batalla. Esto lo averiguó mediante entrevistas individuales y grupales con más de 400 cías. de infantería. Lo más sorprendente es que los soldados pensaban que ellos habían sido los únicos que no habían disparado. Esta renuncia a disparar sólo se producía, eso sí, cuando no estaban siendo observados.
- En Gettysburg, más del 90% de los fusiles abandonados estaba cargado
Imagen
Avatar de Usuario
Bandura
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3427
Registrado: 26 Ene 2004, 19:04
STEAM: Jugador
Ubicación: En las faldas del Teide

Re: Matar al enemigo: el hijo de cualquiera puede hacerlo

Mensaje por Bandura »

Si no me puedo meter con los americanos el hilo me resulta un coñazo. :mrgreen:

Ahora en serio, conocía los datos que señalas y sin duda es un tema interesante pero demasido complejo para una encuesta. Cada soldado es fruto de muchos factores y su reacción ante una siuación límite es muy dificil de interpretar. Lo que da algo de esperanza es que a lo largo de la historia, las sociedades han tenido que crear gran cantidad de conceptos para convencer a los seres humanos de que se manten (religión, nacionalismo, entrenamientos militares...) Eso demuestra que no nacemos programados para matarnos , es más, creo que matar por instinto de conservación no es matar del todo, pues en realidad actuas de forma violenta para defender tu vida. Busca protegerte, no matar. Opino que matar es otra cosa, y para ser capaz de hacerlo debes ser programado.
Imagen
Avatar de Usuario
Wilhelm Heidkamp
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1098
Registrado: 16 Ene 2005, 14:44

Re: Matar al enemigo: el hijo de cualquiera puede hacerlo

Mensaje por Wilhelm Heidkamp »

Sólo por aclarar conceptos...

El soldado que en guerra dispara contra otro soldado enemigo y lo mata (o lo intenta), no comete homicidio. La tercera opción de la encuesta relaciona la acción de guerra con el homicidio. No es correcta. De lo contrario, los tribunales estarían desbordados y las cárceles repletas de militares de todas las nacionalidades. Otra cosa es el crimen de guerra (civiles, etc.)

Y ahora mi opinión:

Creo que cualquiera puede matar. Cualquiera de los que posteamos en este foro. He conocido homicidas y asesinos (la mayoría por violencia de género y reyertas). Y el denominador común en esos casos es el arrebato u obcecación (no se entienda que me refiero al atenuante o eximente incompleta, sino al estado emocional gravemente alterado aunque no nuble del todo nuestro juicio).

Es decir, que en la situación de estrés, adrenalina y odio adecuado, cualquiera de los que participamos de PdL somos homicidas potenciales. Lo realmente difícil debe ser hacerlo a sangre fría, sin pasión ni calentón de por medio o sobre personas que no representan para tí una amenaza inmediata.

Y como experiencia personal, he participado en dos tiroteos.

Y tengo que reconocer que cuando yo disparé no tenía ánimo de matar en absoluto, a pesar de que un compañero en la misma intervención había sido herido quince segundos antes a pocos metros de distancia. En realidad no recuerdo haberlo pensado ni qué pasaba por mi mente en ese momento (fuera del acto reflejo de montar, apuntar y presionar el disparador). Si hubiera matado a alguno de aquellos malnacidos, ¿en qué categoría entraría yo en esa encuesta?

Lo que quiero decir es que todo es mucho más simple llegado el caso:

- Un marido que fuera de sí, rabiando por todos sus poros llega al acto bárbaro de matar a su pareja. Recuerdo especialmente a un oficial de la GC al que detuve (a punto de retirarse) tras haber matado a su mujer. ¿Asesino? ¿Psicópata? En absoluto. Una persona encantadora que en cincuenta y tantos años no había cometido delito alguno.

- Un delincuente que huyendo de la Policía es capaz de atropellar a propósito a toda velocidad a un agente o peatón con absoluto desprecio de su vida. ¿Quería matar? No realmente. Lo que no quería era volver a prisión. Pero lo hizo.

- Un trabajador honrado, padre de familia, sin antecedentes de ningún tipo, que en una discusión de tráfico con un desconocido lo mata con una barra de bloqueo de volante. ¿Asesino psicópata? ¿Nasío pa matá? Va a ser que no. Él tampoco se lo explicaba más tarde mientras le interrogábamos.

- Un crío de mierda, que en una pandilla participa en una reyerta y con un cuchillo atraviesa el pulmón de otro crío de mierda de otra banda rival. ¿Quería matar? Era un mocoso que luego se pasó todas las declaraciones llorando a moco perdido mientras llamaba a su mamá. ¿Qué le pasó por la cabeza en la pelea para ser capaz de hundir la hoja en el tórax del otro?

En mi opinión (tan inútil como la que más) y visto lo visto, creo que cualquiera de nosotros puede matar. Y todo pasa tan deprisa que ni siquiera recordaremos con detalle el proceso mental que nos llevó a ello.

Sólo hace falta el contexto y ánimo adecuado.
Avatar de Usuario
Bandura
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3427
Registrado: 26 Ene 2004, 19:04
STEAM: Jugador
Ubicación: En las faldas del Teide

Re: Matar al enemigo: el hijo de cualquiera puede hacerlo

Mensaje por Bandura »

Y de ese contexto forman parte determinadas referencias culturales. Por ejemplo, el marido que mata a su mujer es entendible en nuestra cultura, si te vas a una tribu eso no tendría sentido porque resulta que el concepto de "mi mujer" no existe.
Imagen
archiduque_carl
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2250
Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
STEAM: Jugador
Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena

Re: Matar al enemigo: el hijo de cualquiera puede hacerlo

Mensaje por archiduque_carl »

Wilhelm Heidkamp escribió:Sólo por aclarar conceptos...

El soldado que en guerra dispara contra otro soldado enemigo y lo mata (o lo intenta), no comete homicidio. La tercera opción de la encuesta relaciona la acción de guerra con el homicidio. No es correcta. De lo contrario, los tribunales estarían desbordados y las cárceles repletas de militares de todas las nacionalidades. Otra cosa es el crimen de guerra (civiles, etc.)

Y ahora mi opinión:

Creo que cualquiera puede matar. Cualquiera de los que posteamos en este foro. He conocido homicidas y asesinos (la mayoría por violencia de género y reyertas). Y el denominador común en esos casos es el arrebato u obcecación (no se entienda que me refiero al atenuante o eximente incompleta, sino al estado emocional gravemente alterado aunque no nuble del todo nuestro juicio).

Es decir, que en la situación de estrés, adrenalina y odio adecuado, cualquiera de los que participamos de PdL somos homicidas potenciales. Lo realmente difícil debe ser hacerlo a sangre fría, sin pasión ni calentón de por medio o sobre personas que no representan para tí una amenaza inmediata.

Y como experiencia personal, he participado en dos tiroteos.

Y tengo que reconocer que cuando yo disparé no tenía ánimo de matar en absoluto, a pesar de que un compañero en la misma intervención había sido herido quince segundos antes a pocos metros de distancia. En realidad no recuerdo haberlo pensado ni qué pasaba por mi mente en ese momento (fuera del acto reflejo de montar, apuntar y presionar el disparador). Si hubiera matado a alguno de aquellos malnacidos, ¿en qué categoría entraría yo en esa encuesta?

Lo que quiero decir es que todo es mucho más simple llegado el caso:

- Un marido que fuera de sí, rabiando por todos sus poros llega al acto bárbaro de matar a su pareja. Recuerdo especialmente a un oficial de la GC al que detuve (a punto de retirarse) tras haber matado a su mujer. ¿Asesino? ¿Psicópata? En absoluto. Una persona encantadora que en cincuenta y tantos años no había cometido delito alguno.

- Un delincuente que huyendo de la Policía es capaz de atropellar a propósito a toda velocidad a un agente o peatón con absoluto desprecio de su vida. ¿Quería matar? No realmente. Lo que no quería era volver a prisión. Pero lo hizo.

- Un trabajador honrado, padre de familia, sin antecedentes de ningún tipo, que en una discusión de tráfico con un desconocido lo mata con una barra de bloqueo de volante. ¿Asesino psicópata? ¿Nasío pa matá? Va a ser que no. Él tampoco se lo explicaba más tarde mientras le interrogábamos.

- Un crío de mierda, que en una pandilla participa en una reyerta y con un cuchillo atraviesa el pulmón de otro crío de mierda de otra banda rival. ¿Quería matar? Era un mocoso que luego se pasó todas las declaraciones llorando a moco perdido mientras llamaba a su mamá. ¿Qué le pasó por la cabeza en la pelea para ser capaz de hundir la hoja en el tórax del otro?

En mi opinión (tan inútil como la que más) y visto lo visto, creo que cualquiera de nosotros puede matar. Y todo pasa tan deprisa que ni siquiera recordaremos con detalle el proceso mental que nos llevó a ello.

Sólo hace falta el contexto y ánimo adecuado.

Nota: mi teclado se ha puesto en modo internacional y, por mas que lo cambio en los paneles correspondientes, no obedece. Me faltan tildes y signos ortograficos. lo siento


Evidentemente, no utilizaba la palabra homicidio en su significado penal, sino en el amplio, en el de la primera acepcion de la RAE. Y lo hacia, precisamente, por la propia fuerza de la palabra.
Imagen
Avatar de Usuario
Komsomol
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1587
Registrado: 03 Feb 2005, 11:48
STEAM: No Jugador
Ubicación: Ein li

Re: Matar al enemigo: el hijo de cualquiera puede hacerlo

Mensaje por Komsomol »

Lei eso en varios libros hace tiempo, no recuerdo cuales ni los escritores, pero si es verdad que cuando te disparan todo cambia, es tu vida la que se puede ir, asi que no todo el mundo tiene misma respuesta para eso. La guerra la ganan unos pocos siempre, los que aguantan y tienen talla para luchar. Es dificil la primera linea, la gente no dispara solo al ver el enemigo y menos aun hace el heroe, ni los fanaticos islami estan libres de esos miedos.

En la encuesta voto por el tres. :mrgreen:
http://www.youtube.com/watch?v=ARKJfrMM29E
Harel Skaat, v'at ( y tu), es el elegido para eurovision en Israel, la canción creo que es de Keren Peles
Avatar de Usuario
Adelscott
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3128
Registrado: 06 Mar 2004, 01:15
STEAM: Jugador
Ubicación: Totalmente desubicado...
Contactar:

Re: Matar al enemigo: el hijo de cualquiera puede hacerlo

Mensaje por Adelscott »

Quizás la pregunta debería ser más explícita. Como dice Willhelm, puede haber una respuesta diferente según el individuo y la situación.
Excepto la segunda opción, que sin ser falsa en líneas generales es demasiado deprimente para aplicarla individualmente, creo que las otras dos son igualmente válidas.
Archiduque escribió:Estos días he visto un debate interesante sobre la actitud de los soldados en la guerra. Desafortunadamente, en mi opinión, se ha hecho sobre un tema concreto, la actuación del ejército norteamericano en Irak, por lo que me parece que al final algunos no saben diferenciar la cuestión política de la cuestión moral. Y creo que Kal acierta en su planteamiento y en que sería bueno tratar ésta última cuestión. De un modo general, lo más abstracto posible.
-Y perdón por el inciso- Se ha hecho sobre un video en concreto, y, excepto quizás una sola intervención, el debate ha evitado, con bastante éxito en mi opiníon, tanto identificar ambas cuestiones que mencionas como generalizar las opiniones a la actuación del ejército norteamericano en Irak. Saludetes.
Imagen
Avatar de Usuario
Kal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 9331
Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
STEAM: Jugador
Ubicación: En la Inopia.

Re: Matar al enemigo: el hijo de cualquiera puede hacerlo

Mensaje por Kal »

Aparte de lo dicho creo que hay consideraciones adicionales que se dan en la guerra. Son muchas. Las que me vienen ahora mismo a la mente son:

IMPUNIDAD. El combatiente puede dar rienda suelta a su capacidad destructiva en la casi certeza de que no le ocurrirá nada, no tendrá que asumir responsabilidades. Normalmente se traduce más en robos, abusos físicos y morales y en ciertos conflictos, violaciones más o menos adoptadas como política de conquista; pero también se aplica a la muerte.

DESHUMANIZACIÓN DEL ENEMIGO. Literal. El enemigo no se ve como un ser humano igual a mí. Destrozando cualquier resquicio de empatía mediante la propaganda y aplicación de técnicas bien estudiadas por la psicología y la experiencia es más fácil superar el rechazo a matar que previamente la educación había inculcado en el ciudadano.

ANONIMATO. Puedo matar a esta gente, nadie cuyo juicio me condicione me está mirando, nadie me reconoce, soy un uniforme.

REFUERZO DE UNIDAD. No puedo dejar de matar tanto o más que mis compañeros, soy miembro de esta unidad y debo estar a la altura. Lo que hago me repugna pero no soy capaz de oponerme a lo que sucede.

A ver si se me ocurre algo más.
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Tuttor
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 176
Registrado: 29 Ene 2007, 23:51

Re: Matar al enemigo: el hijo de cualquiera puede hacerlo

Mensaje por Tuttor »

Wilhelm Heidkamp escribió: Sólo hace falta el contexto y ánimo adecuado.
Por eso hay que intentar evitar dicho contexto...que ni tu ni los tuyos pertenezcan a bandas juveniles, tener un "protocolo" mental al volante (yo ya he decidido que no me bajo del coche, salvo accidente), "no ir a guerras" :lol: , etc. Dios nos libre...aunque seguro que puede haber situaciones que no puedas controlar. Yo creo que todos hemos sentido en determinadas circunstancias eso que te entra por dentro y te enciende, que te da hasta miedo :SOS:
Komsomol escribió:La guerra la ganan unos pocos siempre, los que aguantan y tienen talla para luchar
En serio que me ha emocionado. Hay que tener las pelotas muy bien puestas para ponerlo en práctica...aunque también entra en juego la moral. Se debe tener la esperanza aunque sea pequeña de que puedes ganar....

Un saludo
Responder