Flashpoint Germany. Sírvase bien frío. Cold WAAR

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Boores
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2973
Registrado: 15 Mar 2008, 18:58
STEAM: Jugador
Ubicación: Las Hespérides
Contactar:

Flashpoint Germany. Sírvase bien frío. Cold WAAR

Mensaje por Boores »

Todo comenzo en la 2ª Guerra Mundial. Dos bloques enfrentados, y en uno de los bloques existía un elemento que tenía tanto de amigo como de enemigo.

Imagen

Conferencia de Yalta

La Conferencia de Yalta fue la reunión que mantuvieron durante la Segunda Guerra Mundial (del 4 al 11 de febrero de 1945) Iósif Stalin, Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt, como jefes de gobierno de la URSS, del Reino Unido y de Estados Unidos, respectivamente. Suele considerarse como el comienzo de la Guerra Fría.
Fue la continuación de la serie de encuentros que empezaron con la conferencia de Casablanca de enero de 1943, y tomó lugar en el antiguo palacio imperial en Yalta (Crimea).
Los acuerdos de Yalta fueron polémicos incluso antes del encuentro final en Potsdam. Tras la muerte de Roosevelt, Churchill y él fueron acusados de no haber aceptado un control internacional sobre los países liberados por la URSS. Más aún, ningún otro gobierno fue consultado o le fueron notificadas las decisiones tomadas allí.
Decisiones
El acuerdo oficial estipulaba:
La declaración de la Europa liberada, permitiendo elecciones democráticas en todos los territorios liberados.
Una conferencia en abril en San Francisco para organizar las Naciones Unidas. Se concibe la idea de un Consejo de Seguridad para la ONU, y se acuerda que Ucrania y Bielorrusia tengan escaños independientes en la ONU.
El desarme, desmilitarización y partición de Alemania, que fue vista por las tres potencias como un "requisito para la futura paz y seguridad". Así, el país se dividiría en cuatro zonas, una para cada aliado y una para rusia.
Indemnizaciones a pagar por Alemania por las "pérdidas que ha causado a las naciones aliadas en el curso de la guerra". Estas indemnizaciones podían salir de la riqueza nacional (maquinaria, barcos, participaciones en empresas alemanas, etc.), el suministro de bienes por un período a determinar, o el uso de mano de obra alemana. Estadounidenses y rusos acordaron una cifra de 20 mil millones de dólares de indemnización, mientras que los británicos no creyeron posible llegar a una cifra definitiva.
La cuestión de los crímenes de guerra quedó pospuesta.
Polonia tendría un "gobierno democrático extranjero provisional", para prepararla para "elecciones libres tan pronto como sea posible, basándose en el sufragio universal y el voto secreto".
En Yugoslavia se llevaría a cabo un acuerdo que uniera los gobiernos monárquico y comunista.
La URSS se comprometía a intervenir en la guerra con Japón antes de tres meses tras la rendición alemana. A cambio, se le daría la isla de Sajalín y las islas Kuriles, y varios privilegios.
Las decisiones sobre las fronteras de Italia con Yugoslavia y Austria se pospusieron, así como las concernientes a las relaciones entre Yugoslavia y Bulgaria y otros temas.
Imponer un bloqueo a España por declararse no beligerante durante la II Guerra Mundial. Propuesta de Stalin.
Respecto al futuro de Alemania, la conferencia fue extremadamente ambigua. Los aliados sólo se comprometían a los citados desarme, desmilitarización y división, permitiendo así futuros cambios, y dando vía libre para que cada una de las partes lo interpretara a su gusto. Sin embargo, Alemania fue dividida en cuatro sectores, uno para cada aliado, para evitar un nuevo resurgir del movimiento nazi. En Alemania bajo el consejo aliado nació el nuevo organismo de naciones unidas que reemplazaría a la antigua SDN (Sociedad de Naciones), la actual Organización de Naciones Unidas (ONU)
Desarrollo
El Presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt se reunió previamente con el Primer Ministro británico sir Winston Churchill en La Valeta. Roosevelt llegó a Malta el 2 de febrero de 1945, a bordo del USS Quincy. Tanto Churchill como Anthony Eden intentaron discutir su postura política frente a Stalin en Yalta, pero se vieron frustrados en sus intentos. Eden escribió esa noche en su diario:
Fue imposible siquiera iniciar la discusión de los negocios. ...vamos a una conferencia decisiva y hasta ahora ninguno ha acordado qué vamos a discutir o cómo vamos a manejar los temas con un Oso (Stalin), que sin duda alguna sabe que tiene en mente.
Tanto Churchill como Roosevelt viajaron a Yalta en un C-54 Skymaster. Esta era la primera vez que Roosevelt viajaba en avión, y en esa ocasión utilizó un C-54 remodelado especialmente para su uso. Este aparato, eventualmente bautizado la vaca sagrada, fue el primer antecesor de los actuales Air Force One. Setecientas personas acompañaron a los líderes occidentales, a bordo de veinte Skymasters y cinco Avro Yorks. Los aviones debían seguir una ruta larga hasta Crimea, para evitar Creta, ocupada por los alemanes. Un vuelo de prueba realizado días antes había aterrizado en Rusia con impactos de artillería anti-aérea. Se desconoce si los mismos fueron causados por soldados turcos confundidos o si el avión sobrevoló cerca de Creta.
Roosevelt y Churchill fueron recibidos en Crimea por el Comisario de Relaciones Exteriores Viacheslav Mólotov, el embajador estadounidense Averell Harriman y el Secretario de Estado Edward Stettinius, Jr.. Roosevelt se hospedó en el Palacio de Livadia. Este Palacio había sido saqueado por los alemanes durante la guerra, y los soviéticos lo tuvieron que remodelar haciendo uso de muebles y pinturas del Hotel Metropol en Moscú. Stalin se hospedó en el Palacio de Yusúpov, y Churchill en el Palacio Vorontsov.
El 4 de febrero, en la mañana, Roosevelt se reunió primero con sus Jefes militares, como preparación para la Conferencia. También se reunió con oficiales del Departamento de Estado, entre los que se encontraba Alger Hiss. Al iniciarse la Guerra Fría, Hiss fue acusado y condenado de ser un espía soviético; también fue acusado de haber convencido a Roosevelt de realizar las concesiones solicitadas por Stalin en Yalta, pero no existe evidencia de esto. Estos oficiales determinaron que los principales puntos a tratar por Estados Unidos serían:
1.El futuro de Polonia, y la negativa al reconocimiento del gobierno comunista de Lublin.
2.El establecimiento de las Naciones Unidas.
3.El futuro de Alemania.
4.El mejoramiento de las relaciones entre el Kuomintang y el Partido Comunista de China.
Stalin llegó esa mañana a Crimea en tren, y visitó primero a Churchill, donde expresó su convencimiento en la derrota alemana, afianzada al saber que Hitler había destituido a varios generales de renombre. Luego, acompañado por Molotov, visitó a Roosevelt, quien le expresó su indignación al observar el grado de destrucción causado por la guerra en Crimea. El presidente estadounidense expresó: Espero que propongas de nuevo un brindis por la ejecución de cincuenta mil oficiales del Ejército alemán.
Roosevelt hacía referencia a un brindis hecho por Stalin durante la Conferencia de Teherán, en presencia suya y de Churchill. Éste último había abandonando la sala en señal de indignación, pero Stalin se apresuró a decir que estaba bromeando. En Yalta, Stalin respondió que la destrucción de Crimea era nada comparada con la de Ucrania.
Stalin y Roosevelt también hablaron sobre el papel de Francia en la guerra y la post-guerra. Stalin calificó a Charles de Gaulle de ser una persona "poco realista", ya que demandaba derechos iguales a la Unión Soviética, los Estados Unidos y el Reino Unido, considerando que, según Stalin, Francia había hecho muy poco en la guerra. A Roosevelt tampoco le agradaba De Gaulle, y para entretener al líder soviético, le confesó que en la Conferencia de El Cairo, el general francés se había comparado con Juana de Arco. Stalin respondió informándole que De Gaulle planeaba colocar tropas en el río Rin permanentemente. Roosevelt y Stalin acordaron dar a Francia una zona de ocupación, pero solamente por "amabilidad".

Primera plenaria
Mesa de la Conferencia de Yalta en el Palacio de Livadiya (Ucrania)A las 5.00 pm se inició la Conferencia de Yalta en el Palacio de Livadia. En total, diez soviéticos, diez estadounidenses y ocho británicos se sentaron a la mesa de conferencias. Entre los presentes destacaban Stalin, Molotov, Churchill, Eden, Brooke, Roosevelt, Stettinius y Marshall. Un poco antes de las 7.00 pm la reunión terminó, y Eden registró en su diario que el ambiente había sido "de cooperatividad". Este ambiente se mantuvo en la noche, los "tres grandes" participaron en una cena donde comieron caviar con pollo frito al estilo sureño. Churchill y Roosevelt bromearon con Stalin, informándole que a sus espaldas lo llamaban Tio Joe (Uncle Joe), y Molotov respondió afirmando que sus servicios de inteligencia le habían comunicado esto hace dos años. Stalin aprovechó la oportunidad para dar el primer vistazo al "asunto polaco" al declarar:Jamás accederé a subyugar cualquier acción de cualquiera de las grandes potencias al juicio de las pequeñas potencias.
Roosevelt fue más directo, y respondió que la solución de estos problemas no era tan sencilla, y que los polacos estadounidenses estaban muy interesados en el destino de Polonia. Stalin replicó minimizando la importancia polaca en las elecciones estadounidenses. Por su parte, Churchill declaró:El águila debe permitir a las pequeñas aves cantar, sin importarle qué canten.
Aunque Stalin y Roosevelt abandonaron la cena poco antes de la medianoche de buen humor, Eden consideró que esta había sido "terrible", y calificó de "siniestro" el modo en que Stalin veía a las pequeñas naciones. El ánimo de Eden empeoró cuando Churchill le comunicó que había decidido dar el derecho al voto en las Naciones Unidas a cada república soviética.
Segunda plenaria
Una imagen más informal de los Tres Grandes en Yalta.La segunda plenaria de la Conferencia se inició al final de la tarde del segundo día. En esta ocasión Roosevelt estaba acompañado por su asesor Harry Hopkins, quien sufrió de dolor durante la reunión debido a la hemocromatosis que padecía.
El tratamiento de Alemania en la post-guerra fue el primer punto a tratar; una comisión conjunta de las tres principales naciones aliadas ya había establecido las áreas de ocupación, pero Roosevelt no estaba conforme con la región suroriental que le había sido asignada a Estados Unidos. Stalin llevó el tema más lejos, solicitando definir definitivamente el desmembramiento de Alemania. Churchill se opuso de inmediato, quería esperar hasta que finalizara la guerra, ya que, al igual que el General Dwight Eisenhower, quería evitar que los alemanes conocieran el plan de desmembramiento de Alemania, por temor a que redoblaran sus esfuerzos. Por su parte, Roosevelt sugirió dividir la nación germana en "cinco o siete Estados".
Luego se discutió la zona de ocupación francesa. Churchill estaba dispuesto a entregarles a los franceses parte de la zona de ocupación británica, ya que tenía especial interés de formar una poderosa barrera contra el comunismo soviético en el occidente de Alemania. Stalin se negó a permitirles tener una, adivinando las intenciones británicas. Roosevelt sugirió ofrecerle a Francia la zona, pero negarle la entrada al órgano de control de Alemania. Luego de que Roosevelt anunciara descuidadamente que sus tropas abandonarían Europa en dos años, Stalin aceptó rápidamente la propuesta del presidente estadounidense.
Después se pasó al tema de las indemnizaciones de guerra que debía pagar Alemania. Los soviéticos reclamaron el pago de 10 millardos de dólares estadounidenses, pero Churchill se negó alegando que las altas indemnizaciones pagadas por Alemania en la Primera Guerra Mundial trajeron nefastas consecuencias. Además, resaltó que esto generaría hambruna en Alemania. Roosevelt sugirió dejar suficiente industria a Alemania para que pudiera auto-abastecerse, sin llegar a adquirir un nivel de desarrollo superior al soviético.
Tercera plenaria
El primer tema tratado en el tercer día de la Conferencia fue la organización de las Naciones Unidas. Churchill expresó sus deseos de que las tres naciones presentes realizaran "una orgullosa submisión a las comunidades del mundo", de manera que no pareciese que estuviesen buscando el dominio del mundo. Stalin respondió sarcásticamente:
No conozco una gran nación que esté intentando ser amo del mundo. Tal vez estoy equivocado, y no puedo verlo todo.
Luego de esta declaración, Stalin opinó que las Naciones Unidas deberían ser organizadas de manera tal que fuese muy difícil a cualquier potencia obtener el dominio mundial. Aclaró también, que el mayor peligro sería que las tres grandes potencias tuvieran conflictos entre sí. Roosevelt aprovechó esta oportunidad para tratar el tema polaco. Churchill expresó su deseo de que la nueva Polonia fuese un Estado libre e independiente, y sugirió definir de inmediato un gobierno provisional polaco, y la realización de elecciones libres.
Luego de un descanso de diez minutos, Stalin replicó que para garantizar la seguridad del Estado soviético, no podía aceptar un frontera más al este que la definida en la línea Curzon. Respecto al gobierno polaco, declaró:
Todos dicen que soy un dictador, pero tengo suficiente sentimiento democrático para no establecer un gobierno polaco sin polacos.
Churchill respondió que el gobierno comunista polaco establecido por los soviéticos no representaba ni siquiera a la tercera parte de los polacos. Después de este comentario, la plenaria finalizó. Sin embargo, Roosevelt escribió una carta a Stalin tratando de nuevo el asunto polaco. En ella, expresó su negativa a reconocer el gobierno polaco comunista, y solicitó traer de inmediato a los representantes de este último a Yalta, así como a los representantes del gobierno polaco en el exilio.
Última edición por Boores el 06 Sep 2010, 21:43, editado 2 veces en total.
Imagen

<<Alios ego vidi ventos;alias prospexi animo procellas>>Marcus Tullius Cicero
(He visto otros vientos,he afrontado otras tempestades)
Avatar de Usuario
Boores
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2973
Registrado: 15 Mar 2008, 18:58
STEAM: Jugador
Ubicación: Las Hespérides
Contactar:

Re: Flashpoint Germany. Sírvase bien frío. Cold WAAR

Mensaje por Boores »

Y así comenzaron los recelos y las tensiones, el toma y daca entre dos superpotencias. Dos ideologías políticas, Comunismo y Capitalismo, encarnizándose en una lucha fría, psicológica, mientras medio mundo rezaba porque esa lucha nunca llegase a ser real.



Imagen


Imagen

Se inició una carrera por demostrar al mundo quién era más fuerte, y a su vez amedentrar al enemigo.
Tanto llegaron a la luna o se lanzaron al espacio como hacían terribles pruebas con armas nucleares.

Imagen

Imagen


Kamchatka o el atolón de Bikini sufrieron las locas consecuencias de esta nueva guerra:


Imagen

Imagen
Última edición por Boores el 06 Sep 2010, 16:21, editado 2 veces en total.
Imagen

<<Alios ego vidi ventos;alias prospexi animo procellas>>Marcus Tullius Cicero
(He visto otros vientos,he afrontado otras tempestades)
Avatar de Usuario
Boores
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2973
Registrado: 15 Mar 2008, 18:58
STEAM: Jugador
Ubicación: Las Hespérides
Contactar:

Re: Flashpoint Germany. Sírvase bien frío. Cold WAAR

Mensaje por Boores »

Luego vino la crisis de los misiles, Viet-Nam... Hasta que un día rompió la caja de los truenos, el temido día y la OTAN se enfrentó al Telón de Acero.
El horror de la guerra se desata a través de la frontera alemana.

Imagen




Imagen




Imagen
Imagen

<<Alios ego vidi ventos;alias prospexi animo procellas>>Marcus Tullius Cicero
(He visto otros vientos,he afrontado otras tempestades)
Avatar de Usuario
Boores
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2973
Registrado: 15 Mar 2008, 18:58
STEAM: Jugador
Ubicación: Las Hespérides
Contactar:

Re: Flashpoint Germany. Sírvase bien frío. Cold WAAR

Mensaje por Boores »

El objetivo del escenario que voy a jugar es alcanzar y conquistar el sector 2 del mapa, evitando que los rusos consigan lo mismo.

Imagen


Aquí el sector 2

Imagen

Imagen

Y aquí básicamente la composición de nuestras fuerzas:


Imagen


Imagen


Imagen


Imagen
Imagen

<<Alios ego vidi ventos;alias prospexi animo procellas>>Marcus Tullius Cicero
(He visto otros vientos,he afrontado otras tempestades)
LordSpain
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 15930
Registrado: 08 Dic 2006, 14:43
STEAM: Jugador
Ubicación: En el frente, de frente

Re: Flashpoint Germany. Sírvase bien frío. Cold WAAR

Mensaje por LordSpain »

Interesante :Ok:
ImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Boores
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2973
Registrado: 15 Mar 2008, 18:58
STEAM: Jugador
Ubicación: Las Hespérides
Contactar:

Re: Flashpoint Germany. Sírvase bien frío. Cold WAAR

Mensaje por Boores »

Opciones de realismo


Imagen



Iré haciendo al AAR poco a poco, ya que el trabajo me impide disponer de tanto tiempo como quisiera, imagino que como la mayoría de los presentes en este foro.
Espero que gocemos todos juntos, o nos tiremos de los pelos, paulatinamente ya que más que un AAR va a ser un IAR ( In Action Report ), viviremos la acción en el meollo como si fuésemos corresponsales de guerra de la agencia puntadelanza news :palomitas:

Imagen
Imagen

<<Alios ego vidi ventos;alias prospexi animo procellas>>Marcus Tullius Cicero
(He visto otros vientos,he afrontado otras tempestades)
Avatar de Usuario
Boores
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2973
Registrado: 15 Mar 2008, 18:58
STEAM: Jugador
Ubicación: Las Hespérides
Contactar:

Re: Flashpoint Germany. Sírvase bien frío. Cold WAAR

Mensaje por Boores »

Primera toma: plan inicial


Imagen
Imagen

<<Alios ego vidi ventos;alias prospexi animo procellas>>Marcus Tullius Cicero
(He visto otros vientos,he afrontado otras tempestades)
Avatar de Usuario
Boores
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2973
Registrado: 15 Mar 2008, 18:58
STEAM: Jugador
Ubicación: Las Hespérides
Contactar:

Re: Flashpoint Germany. Sírvase bien frío. Cold WAAR

Mensaje por Boores »

Turno 1

Comienza el juego. Nuestras unidades aéreas detectan un radar aéreo enemigo lo que nos avisa de posibles unidades antiaéreas como el Shilka o el Tunguska.

Shilka
Imagen


Tunguska
Imagen


Imagen


Comenzamos el avance, y ya tenemos contacto enemigo. Los enemigos toman una actitud ofensiva, al igual que nosotros, lo que lleva al primer choque.
Avanzan con unidades ligeras, y se topan de frente de un escuadrón de M1 Abrams. Quizás el problema esté en la falsta de visibilidad. Ya que está máximo a 2000 metros.

Imagen

BMD 2-IFV
Imagen
Imagen

<<Alios ego vidi ventos;alias prospexi animo procellas>>Marcus Tullius Cicero
(He visto otros vientos,he afrontado otras tempestades)
Avatar de Usuario
Boores
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2973
Registrado: 15 Mar 2008, 18:58
STEAM: Jugador
Ubicación: Las Hespérides
Contactar:

Re: Flashpoint Germany. Sírvase bien frío. Cold WAAR

Mensaje por Boores »

Imagen


Imagen




Imagen


El resumen de bajas nos muestra que hemos perdido 7 unidades varias de ellas tanques M1 :evil2: y los ruskis han perdido 37,eso sí, unidades ligeras.

Imagen
Imagen

<<Alios ego vidi ventos;alias prospexi animo procellas>>Marcus Tullius Cicero
(He visto otros vientos,he afrontado otras tempestades)
Avatar de Usuario
Boores
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2973
Registrado: 15 Mar 2008, 18:58
STEAM: Jugador
Ubicación: Las Hespérides
Contactar:

Re: Flashpoint Germany. Sírvase bien frío. Cold WAAR

Mensaje por Boores »

Como se aprecia aparece un nuevo enemigo el BRDM-2

Imagen
Imagen

<<Alios ego vidi ventos;alias prospexi animo procellas>>Marcus Tullius Cicero
(He visto otros vientos,he afrontado otras tempestades)
Avatar de Usuario
Boores
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2973
Registrado: 15 Mar 2008, 18:58
STEAM: Jugador
Ubicación: Las Hespérides
Contactar:

Re: Flashpoint Germany. Sírvase bien frío. Cold WAAR

Mensaje por Boores »

Turno 2

Recordemos que debido a la guerra electrónica no es posible dar órdenes a todas las unidades, estamos en plena guerra. Hemos sufrido ataques aéreos, de artillería convencional e incluso armas químicas. Esto es un infierno.




Imagen
Imagen

<<Alios ego vidi ventos;alias prospexi animo procellas>>Marcus Tullius Cicero
(He visto otros vientos,he afrontado otras tempestades)
Avatar de Usuario
Stratos
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3558
Registrado: 23 Nov 2004, 09:41
STEAM: Jugador
Ubicación: Amposta

Re: Flashpoint Germany. Sírvase bien frío. Cold WAAR

Mensaje por Stratos »

Boores lo de la foto me parece es un BMP-2, lo que te encuentras según el juego es un BMD-2. Sigo con interés el AAR.
-Los pilotos de caza hacen películas.
-Los de ataque hacen historia!

Imagen
Avatar de Usuario
Boores
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2973
Registrado: 15 Mar 2008, 18:58
STEAM: Jugador
Ubicación: Las Hespérides
Contactar:

Re: Flashpoint Germany. Sírvase bien frío. Cold WAAR

Mensaje por Boores »

Cuadro resumen de bajas amigas y enemigas



Imagen



Como se ve, los ruskis han perdido varios BRDM-2, y nosotros 0 bajas :aplauso:





Resultado de los movimientos



Imagen
Imagen

<<Alios ego vidi ventos;alias prospexi animo procellas>>Marcus Tullius Cicero
(He visto otros vientos,he afrontado otras tempestades)
Avatar de Usuario
Boores
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2973
Registrado: 15 Mar 2008, 18:58
STEAM: Jugador
Ubicación: Las Hespérides
Contactar:

Re: Flashpoint Germany. Sírvase bien frío. Cold WAAR

Mensaje por Boores »

Stratos escribió:Boores lo de la foto me parece es un BMP-2, lo que te encuentras según el juego es un BMD-2. Sigo con interés el AAR.

Según esta página es un BRDM-2

http://commons.wikimedia.org/wiki/File: ... U_24_2.jpg

es de donde quité la foto :?

El susodicho está en la screen anterior al 1er cuadro de bajas, es la unidad ruski más al Norte.
Imagen

<<Alios ego vidi ventos;alias prospexi animo procellas>>Marcus Tullius Cicero
(He visto otros vientos,he afrontado otras tempestades)
Avatar de Usuario
Boores
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2973
Registrado: 15 Mar 2008, 18:58
STEAM: Jugador
Ubicación: Las Hespérides
Contactar:

Re: Flashpoint Germany. Sírvase bien frío. Cold WAAR

Mensaje por Boores »

Se me olvidaban un par de juguetitos de mi fuerza operativa. Uno in map
y tres off map.

El "in map" es el OH-58 Kiowa, un helicóptero militar, monomotor, fabricado por la compañía estadounidense Bell Helicopter, que es usado como helicóptero utilitario, de observación, o ataque ligero. Bell originalmente diseñó el OH-58 para el Ejército de los Estados Unidos basado en el helicóptero civil Bell 206A JetRanger. El Kiowa ha estado en uso continuo por el Ejército estadounidense desde 1969. El último modelo, el OH-58D Kiowa Warrior, es usado principalmente para la misión de reconocimiento armado como apoyo a las tropas terrestres. El OH-58 ha sido exportado a Austria, Canadá, República Dominicana, Taiwán, y Arabia Saudí; y también ha sido producido bajo licencia en Australia.


Imagen


Los "off map":

1- M109 A2/3 155mm : El M109 es un obús autopropulsado estadounidense de 155 mm, introducido a inicios de la década de 1960. Fue actualizado varias veces hasta llegar a la versión actual M109A6 Paladin, que es utilizado solamente por el ejército de Estados Unidos. La serie M109 es el arma occidental para apoyo con fuego indirecto más habitual de las brigadas de maniobra de las divisiones de infantería blindadas y mecanizadas.

La tripulación de los M109 consiste en un jefe de sección, el conductor, tres artilleros que preparan la munición, cargan y disparan el arma, y otros dos artilleros que apuntan el cañón; de ellos el artillero apunta el cañón a derecha o izquierda (desviación) y el artillero auxiliar apunta el cañón hacia arriba y hacia abajo (cuadrante). El M109A6 Paladin necesita solamente un artillero y dos cargadores, en una tripulación total de seis.

El Ejército británico reemplazó sus M109 con el AS-90. Varios ejércitos europeos han reemplazado o están reemplazando sus viejos M109 con el PzH 2000 alemán, que lo supera en muchos aspectos. Las mejoras del M109 han sido introducidas por EE. UU. (véase las variantes abajo) y Suiza (KAWEST). Con la cancelación del Crusader, el Paladin seguirá siendo el principal obús autopropulsado de Estados Unidos por algunos años más.

M109A2/A3
Belgium - 127 A2 (of which 64 upgraded to A4BE; all now decommissioned)
Germany - 570 A3GE A1/A2 (phased out by 1 July 2007, replaced by the PzH 2000
Greece - 84 A2, 50 A3GEA1, 196 A3GEA2 (plus 56 A3GEA2 to be used to upgrade the 50 A3GEA1 to A3GEA2 level)
Egypt - 279 A2
Italy - 221 M109L (with an Italian made 155 mm/39 calibre barrel)
Jordan - 235 A2/3
South Korea - 1,040 (K55)
Morocco - 204
Norway - 56 A3G (14 upgraded to A3GN, and then 9 of these upgraded to A3GNM to suit the winter climate)
Pakistan - 250 A2
Portugal
Netherlands - 126 A2/90 phased out, largely replaced by the PzH 2000.
Brazil - 40 A3 (former Belgian) Brazilian Army
Republic of China (Taiwan) - 225

Imagen

2-El General Dynamics F-111 es un cazabombardero e interceptor de alcance medio que también desempeña misiones de bombardero estratégico, reconocimiento y guerra electrónica en sus varias versiones. Fue desarrollado por la compañía estadounidense General Dynamics en los años 1960 y entró en servicio en 1967. Las variantes de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF), denominados oficialmente como Aardvark ("cerdo hormiguero" en inglés), fueron retiradas de servicio oficialmente en 1998. El único operador que mantiene los F-111 en servicio es la Real Fuerza Aérea Australiana (RAAF).

El F-111 fue pionero en varias tecnologías en la producción de aviones militares, incluyendo alas de geometría variable, motores turbofán con postquemadores, y radar de seguimiento del terreno para vuelo a baja cota y altas velocidades. Al principio, sin embargo, el F-111 sufrió varios problemas en su desarrollo y no pudo realizar con éxito ciertas tareas propuestas, como la intercepción naval.

En servicio con la USAF ha sido reemplazado por el F-15E Strike Eagle para misiones de bombardeo de precisión de alcance medio, mientras que la misión de bombardero supersónico ha sido asumida por el B-1B Lancer. En 2007, la RAAF decidió reemplazar sus 21 aviones F-111 en 2010 con 24 cazabombarderos F/A-18E/F Super Hornet.

Imagen


3-El Fairchild-Republic A-10 Thunderbolt II es un avión de ataque a tierra monoplaza, birreactor y de ala recta, desarrollado en Estados Unidos por la compañía Fairchild-Republic a principios de los años 1970. Fue diseñado a petición de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) para proporcionar apoyo aéreo cercano (CAS) a las tropas terrestres mediante el ataque a carros de combate, vehículos blindados y otros objetivos terrestres con una capacidad limitada de interdicción aérea. Es el primer avión de la USAF diseñado exclusivamente para misiones CAS.

El A-10 está diseñado en torno al GAU-8 Avenger, un potente cañón automático que forma el principal armamento del aparato. El casco del avión incorpora unos 540 kg de blindaje y su diseño está pensado para dar prioridad a la supervivencia del avión, con las medidas de protección necesarias para permitir a la aeronave permanecer en el aire incluso después de sufrir daños significativos.

Su sobrenombre oficial, Thunderbolt II (‘trueno’ en inglés), viene del Republic P-47 Thunderbolt de la Segunda Guerra Mundial, un cazabombardero que fue especialmente efectivo en la misión de apoyo aéreo cercano. Sin embargo, el A-10 es más conocido por su apodo Warthog o simplemente Hog. Como misión secundaria, proporciona control aéreo avanzado, guiando a otros aviones contra objetivos terrestres. Los A-10 usados principalmente en esa misión fueron designados OA-10.

Ha participado en operaciones de combate en la Guerra del Golfo, en los conflictos de Bosnia y Kosovo, en la Guerra de Afganistán y en la Guerra de Iraq. Después de ser modernizado en varias ocasiones, está previsto que el A-10 no sea reemplazado por el nuevo F-35 Lightning II hasta el año 2028 o incluso después.

Imagen
Imagen

<<Alios ego vidi ventos;alias prospexi animo procellas>>Marcus Tullius Cicero
(He visto otros vientos,he afrontado otras tempestades)
Responder