De nuevo con un AAR del Combat Mission Normandy por el puro placer de pasar un buen rato sin más pretensiones. Esta vez un contraataque alemán a un pueblo de la Normandía francesa en un intento de cortar el avance aliado. Este mapa es una versión actualizada al nuevo motor de un escenario del Combat Mission Beyond Overlord, mítico juego que inició la saga Combat Mission.
Bajo mi mando dispongo de un Kampfgruppe algo mermado, con un apoyo blindado simbólico pero imponente (2 Stugs y Tiger, todos veteranos). Los Panzergrenadiers del KG también son veteranos y van apoyados por MG42 (4 para ser precisos), un observador avanzado de artillería offmap para morteros de 82mm y obuses de 105mm y varios vehículos semioruga de transporte armados con ametralladora.


El objetivo es tomar tres zonas del pueblo y asegurar el puente que lleva hacia el frente aliado, hecho de piedra suficientemente ancho y resistente para permitir el uso de vehículos blindados.

La zona inicial de salida es detrás de una cresta montañosa lejos de la vista del enemigo. Hasta bien avanzado el mapa el camino parece seguro, con amplias arboledas y bosques y algún que otro edificio de 2 plantas para ocultar la aproximación. Pero una vez llegado a la linde del bosque viene un valle con el pueblo objetivo con mucho terreno despejado y buen sitio defensivo para cubrir con ametralladoras, fuego de fusilería y morteros.
A grandes rasgos el avance se producirá por tres zonas: flanco derecho, izquierdo y central.

Veamos una visión más tranquila y cercana de la zona objetivo. Redondeados están los objetivos. No hay indicaciones sobre el valor de cada uno así que no puedo pensar en términos numéricos y debo centrarme en cumplir la misión totalmente y asegurar el puente.

La imagen muestra el terreno a descubierto que hay desde el bosque, en la parte inferior de la imagen, hasta las primeras edificiones. Cruzar esas zonas tan abiertas será algo complicado y la coordinación entre todas las armas en mi haber deberá ser fundamental.
Seguidamente vemos a mis tropas, prestas para iniciar la operación mientras ultiman los preparativos en la cresta al otro lado de la colina que lleva al pueblo.

En el flanco izquierdo dispongo de un pelotón de Panzergrenadiers montados en vehículos de transporte armados con ametrallora. Así a bote pronto a los SPW no les veo mucha utilidad porque usarlos en un “rush” para llegar a algún edificio puede acabar fatal, así que mis intenciones con ellos son más conservadoras. Como veremos más adelante, esa apreciación cambiará mucho y aprenderé lo importante que estos vehículos pueden ser para maniobrar en entornos urbanos y espacios abiertos.

Mi objetivo en general es avanzar hacia el límite del bosque que lleva al espacio abierto antes del pueblo pero el sector que voy a priorizar en estos primeros compases es el flanco izquierdo. A raiz de mi conservadurismo con los SPW moveré el pelotón que transportan hacia delante pero sin llegar a ningún sitio excesivamente ambicioso, y menos sin saber qué defensas me voy a encontrar (minas AT, ametralladoras M19, AT, tanques, PIATs, etc). En la imagen siguiente el plan un poco más detallado para ese flanco izquierdo.

Con esa idea empieza la partida, siendo los vehículos de tranporte SPW el primer punto de interés.

El movimiento se realiza en perfecta sincronización y una vez llegados al destino fijado las tropas desembarcan para correr hacia el bosque.

Pero se oyen explosiones cerca (¿tan pronto?) y la sorpresa es descubrir que los americanos están disparando fuego de mortero de supresión como medida preventiva en las zonas de fácil acceso al valle y al pueblo. Las primeras bajas empiezan a tener lugar debido a la metralla… mal comienzo.

La siguiente imagen indica que el fuego de mortero enemigo no es algo aislado sino que tiene lugar en todas las rutas de avance. Una medida disuasoria que me sorprende. De alguna manera me están diciendo: ¡Boche, bienvenido, te esperamos!

Las tropas del flanco izquierdo y de la zona central, por suerte, contemplan la caída de las bombas sin inmutarse y siguen su marcha sin acelerar el paso. Una pequeña reorientación en las órdenes y todo sigue adelante.
