modificaciones a las reglas... escribió:... Es necesario tener en cuenta que no se han listado los cambios de terminología o los cambios cosméticos. Los únicos que se han listado son aquellos que afectan a las mecánicas...
1) Ahora, cuando aparece la Carta de Evento “El Fin de una Era”, la partida termina en la Fase de Foro en lugar de acabar al ¬ final del turno en el que se roba la última carta del mazo. El cambio implica una construcción del mazo ligeramente distinta y un cambio en las reglas que hacían mención a volver a barajar el mazo.
- Motivo del cambio: Limitar la “ronda de Asesinatos gratis” que se daba arti¬ficialmente al ¬ final de la partida.
2) La transferencia de Talentos entre los jugadores se ha movido al paso de Ingresos Personales en la Fase de Ingresos.
- Motivo del cambio: Simplificar la Fase de Ingresos y asegurar que ningún jugador podía dejar de cumplir un Acuerdo Público haciendo una Donación a la República antes de tener que cumplirlo.
3) Los Gobernadores Corruptos puede ser sometidos a Juicio incluso cuando se les ha llamado en la Fase de Senado.
Motivo del cambio: Eliminar el vacío legal por el cual los Gobernadores Corruptos podían evitar la amenaza de un Juicio.
4) Las Facciones que tengan dos Estadistas opuestos no pueden abandonar libremente a uno de ellos.
Motivo del cambio: Eliminar las numerosas dudas sobre las reglas que emanaban de “abandonar” a un Senador, algo que sucedía muy pocas veces.
5) Se eliminan el diagrama y la tirada de dados para determinar qué parte de las bajas que sufre un Ejército mixto se aplican a Legiones y qué parte a Ejércitos Provinciales y se sustituye por un esquema de 1 Legión por cada 2 Tropas Provinciales.
Motivo del cambio: Simpli¬ficar el modo en que se aplican las bajas en las Guerras Provinciales.
6) Se elimina el puesto de “banquero” o¬ficial.
Motivo del cambio: Ahora los jugadores pueden coger dinero de la Reserva como les sea más cómodo. Si quisiesen a alguien que hiciese de banquero, pueden nombrarlo ellos mismos.
7) Se eliminan las reglas de Exilio.
Motivo del cambio: El exilio no se usaba habitualmente y no aportaba nada al juego.

La pérdida de Legiones en una batalla provoca una pequeña pérdida de Popularidad
Motivo del cambio: Por un lado, ofrecer un método alternativo a los Juicios Menores para bajar la Popularidad de un Senador demasiado popular, y por otro simula de una manera más ¬ el las consecuencias de la pérdida de tropas.
9) El Senador con el número ID más bajo no es nombrado Cónsul Inicial de Roma sino que el nombramiento se realiza al azar.
Motivo del cambio: Limitar la ventaja del jugador que controle el Senador con ID 1 al principio del Escenario de la República Temprana.
10) Ahora los jugadores marcan, con ¬ fichas y ajustando las Cartas de Concesión, quién puede ser objeto de un Juicio Menor o Mayor.
Motivo del cambio: Se ha hecho así para minimizar el factor memorístico del trabajo del
Censor (A ver, repitamos otra vez. ¿Quién puede ser juzgado este turno?) aunque añade componentes adicionales. Los jugadores pueden decidir, como grupo, si usan estas fichas o no.
11) Los Talentos del Tesoro de Facción no pueden ser usado para ayudar al atacante en un
Intento de Persuasión.
Motivo del cambio: El reglamento y las Tarjetas Resumen de ayuda al jugador se contradecían
en este punto. Aunque la lista de erratas de AH clari¬ficó que los Talentos podían ser usados para ayudar al atacante, la mayoría de la comunidad de República de Roma asumió que era una respuesta equivocada y nunca jugó de esta manera debido a los efectos negativos que veían que podía provocar esta regla. Hemos decidido que permitir que otras Facciones ayuden al atacante en un Intento de Persuasión da una ventaja excesiva al atacante y aumenta de manera signi¬ficativa el caos durante los Intentos de Persuasión.
12) La regla opcional de Retraso Temporal de las Guerras Relacionadas se convierte en Regla Oficial (Guerras Inminentes)
Motivo del cambio: La revista General de AH publicó una variante que hacía que una Guerra Relacionada no se convirtiese en una Guerra Activa de forma inmediata si ya había otra Guerra Relacionada del mismo tipo en juego. Esta regla opcional extremadamente popular fue considerada por la mayoría de los jugadores como imprescindible para poder tener al menos una oportunidad de luchar en la mayoría de los escenarios más difíciles. Desde entonces se ha convertido en estándar en la mayoría de las partidas y ahora se ha hecho oficial. Estas guerras “con retraso” se denominan ahora Guerras Inminentes.
13) Ya no hay que elegir entre Cambiar el Líder de Facción o Patrocinar unos Juegos
Motivo del cambio: Creemos que la regla que impedía Cambiar de Líder de Facción a quien había Patrocinado unos Juegos es arbitraria, poco intuitiva y no ayuda a que se cree la ambientación más adecuada al juego. Después de un largo debate, tanto interno como con el diseñador, se decidió que eliminar esta restricción de la reglas iba a tener poco o ningún impacto y que, sin embargo, iba a pulir una pequeña pero bastante obvia rareza.