PENSAMIENTOS DESDE EL GULAG

Todo lo relacionado con los juegos de Gary Grigsby’s
WitP/AE War In The Pacific - Admiral Edition
WitE War in the East - WitE 2War in the East 2
WitW War in the West

Moderadores: Hetzer, Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Von_Moltke
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1780
Registrado: 17 May 2005, 17:06

PENSAMIENTOS DESDE EL GULAG

Mensaje por Von_Moltke »

Con permiso de los más veteranos del juego y como la ignorancia es muy atrevida voy a abrir este hilo exponiendo algunos pensamientos o ideas sobre esta maravilla de juego en el verano del 41 (verano, entendiendo como tal hasta que llega el MUD)

No lo he colgado en el hilo ya abierto sobre estrategias del ruso, porque no son estrategias o tácticas en sentido estricto, sino más bien un coktail de ideas que se han cruzado por mi mente, tras jugar un par de campañas con el bando ruso y leer detenidamente todos los magníficos AARs que se han estado publicando en esta página.

En mi atrevimiento he pensado que estas sugerencias, podrían ayudar a los jugadores más noveles, cuando deciden por primera vez llevar al jugador ruso y se tienen que enfrentar a la picadora de carne que es el aleman los primeros meses.

Animo a todos las que la lean; a que las critiquen, disientan, destrocen o apoyen, ya que los posibles argumentos en ambos sentidos, podrán ayudarnos a capear mejor el temporal que se cierne sobre el ruso en 1941.
¡Dios que buen vasallo! ¡Si hobiese buen Señor!
Imagen
Avatar de Usuario
Von_Moltke
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1780
Registrado: 17 May 2005, 17:06

Re: PENSAMIENTOS DESDE EL GULAG

Mensaje por Von_Moltke »

Bueno, empecemos:

Los héroes luchan y mueren, los cobardes seguirán luchando otro día.- Creo sinceramente que esta frase hecha, recoge lo que debería ser la síntesis de la estrategia rusa en el fatídico verano del 41 y que se puede desgranar en diferentes apreciaciones, como se va a intentar a continuación:

Tonto el último, o como avanzar hacia atrás debe ser una máxima.- Tenemos la ventaja que no tenemos a papa Stalin en Moscú observando nuestros movimientos, ni a ningún Comisario Político agregado a nuestro Estado Mayor, por lo tanto podemos seguir mirando hacia el Este sin avergonzarnos ni temer que nos entreguen una bandeja de plata con una Tokarev y una bala. Lo que quiero explicar que ante la duda, es mejor replegarse y ganar otro turno con el ejército vivo.

Las fortificaciones no deben convertirse en tumbas acolchadas.- Cómo jugador ruso, he observado que tendemos a convertir las fortalezas y puntos óptimos de defensa, en auténticos túmulos funerarios. Tenemos tendencia a no desalojar a tiempo nuestras cómodas posiciones, por si vienen los okupas y las estropean. Es algo psicológico, más que objetivo o incluso útil. Pensamos que con lo que nos ha costado hacerlas (cuando realmente en el juego no se gasta ningún tipo de material ni se cansa la tropa), es un desperdicio abandonarlas. Tendemos a evitar observar los signos inequívocos que nos están anunciando, que es hora de salir de allí.
Un ejemplo claro de eso: suele ser la magnífica defensa del ruso en la parte alta del Dnieper, en la curva que acaba en Smolenks. Allí se suelen amontonar decenas de divisiones que pueden alcanzar fortificaciones de 3, que harían palidecer a la línea Maginot. Y cuando los tanques de Hoth, han rebasado y tomado Smolenks, el ruso no se da cuenta que ha llegado la hora de hacer el petate y salir por piernas, hacia el siguiente destino, unas cuantas millas hacia el Este. Porque si no, corre el riesgo de que Hoth, pivote sobre Smolenks, gire hacia el Sur y cerque a tu bonito ejército y entonces de nada te servirá tu Maginot.

Sálvese el que pueda.- Señores no somos marines, sí que dejamos gente atrás. No piquemos el anzuelo, si nos han realizado un cerco a un ejército entero, no involucremos a otro ejército para salvarlo, porque al turno siguiente seguramente tendremos dos ejércitos cercados. Pensemos en positivo, para eliminar a ese ejército, el alemán empleará un turno entero en combates, con lo cual en ese sector tendremos un turno de descanso para prepararnos para la siguiente acometida.

Evasión en la granja.- No pares de trasladar fábricas, nunca te acomodes, no esperes a que el alemán este cerca, hay mucho que trasladar y pocos puntos de Ffcc. Si te despistas un día abrirás un turno y te encontraras a los “Axis ad portas” de muchos centros de producción y te darás cuenta que no te da tiempo de trasladar todos antes de que los tomen, te corten las vías férreas o se coloquen adyacentes, lo cual también impide el traslado.

Un puente NO demasiado lejano.- La Whermatch es invencible en el verano del 41, nunca lo olvides. No te equivoques, por muy potente que hayas construido una línea defensiva y por muy favorable que sea el terreno, el jugador alemán logrará penetrarla por algún lado, nunca te duermas en lo laureles.

Relacionado con la aseveración anterior, ten en cuenta que si has pasado una semana intercambiando cigarrillos por vodka, dada la proximidad de las trincheras entre los dos bandos, es hora de levantar el campamento y seguir la “larga marcha” hacia el Este.

Deja que las purgas las haga Stalin.- Para que desbandar lo que desaparece sólo; los cuerpos van a ir desapareciendo, no gastes APs. No hay mucho que comentar sobre esto, creo que muchas veces el motivo real de desbandar cuerpos es porque nos molestan a la vista, más que porque queramos aprovechar sus support squads, support units o generales. Y siendo que la mayoría desaparecen en los primeros turnos, es mejor tener un poco de paciencia y dejar que lo haga la máquina gratis.

Evasión o victoria.- La aviación no pinta nada en Siberia, su deber es hacer gastar Tugsteno a la Luftwaffe. Hay una corriente de jugadores, influidos por los foros de Matrix que son de la opinión de que ante la superioridad de la Luftwaffe, lo mejor que se puede hacer es enviar toda la aviación a la reserva nacional o a Siberia para entrenar. En mi opinión es un error, ya que la sola presencia de aviación rusa en el frente, provoca un desgaste lento pero continuo en el ala de caza alemana que a la larga es beneficiosa, al mismo tiempo el efecto de que las divisiones panzer sean bombardeadas si se alejan de sus bases aéreas, tiene un doble efecto favorable para el ruso; por un lado se les hace perder suministros y por otro es el factor psicológico del jugador del eje, cuando siente ultrajadas a sus “niñas mimadas”
Los que están en contra del uso de la aviación por parte rusa, sostienen que es una carnicería continua, pero realmente para que quiere el ruso los miles de I15 e I16 obsoletos, que su futuro es el desguace y ser sustituidos por los modelos más modernos.
Evidentemente el uso de la aviación se debe hacer de una manera racional y eficiente, no almacenar al tuntún escuadrillas sin ton ni son en el frente, pero eso daría para escribir muchos folios y deberá ser tratada en otro foro.

Winter is coming.- Aludiendo a la famosa serie, comentar que ese debe ser el verdadero leitmotiv del ruso, allí debe tener puesto sus pensamientos, cábalas, razonamientos y estrategias. Todo debe ir encaminado a lograr llegar lo mejor posible al invierno.

Por último decir, que nada de lo anterior es un dogma de fe, la adaptación debe ser el único principio para un ruso en el verano más largo de nuestras vidas.

La guerra es un estado mental, y este juego como recreación de la guerra, la ganará el que más voluntad tenga. La campaña del WITE no se decide en un combate como otros juegos, ni se decide por un mal turno, ni siquiera por el cerco de un frente entero, esta guerra no es sólo de desgaste a nivel militar, sino también a nivel psicológico, muchos jugadores tendemos a abandonar la partida, antes de que objetivamente no tengamos ninguna posibilidad de victoria. El impacto de la apertura de un turno con un varapalo inesperado nos produce tal frustración en ese momento que vemos las cosas peor de lo que están realmente. El ruso puede aguantar objetivamente muchos de esos varapalos y acabar ganando la guerra.
Es una carrera de fondo, jugar de ruso tiene que ser interpretado como un corredor de Maratón, que sabe que tiene ante si muchos kilómetros de carrera y lo peor es que los primeros son en cuesta y con el viento en contra.
Como colofón a lo anterior parafraseando a un general francés decir que: “Las guerras no las ganan los ejércitos, las ganan los restos de los ejércitos.”
¡Dios que buen vasallo! ¡Si hobiese buen Señor!
Imagen
Avatar de Usuario
BletchleyGeek
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 866
Registrado: 30 Dic 2010, 23:25
STEAM: No Jugador

Re: PENSAMIENTOS DESDE EL GULAG

Mensaje por BletchleyGeek »

Von_Moltke escribió: Winter is coming.- Aludiendo a la famosa serie, comentar que ese debe ser el verdadero leitmotiv del ruso, allí debe tener puesto sus pensamientos, cábalas, razonamientos y estrategias. Todo debe ir encaminado a lograr llegar lo mejor posible al invierno.

Por último decir, que nada de lo anterior es un dogma de fe, la adaptación debe ser el único principio para un ruso en el verano más largo de nuestras vidas.
Winter is coming es un dogma de fe - hay que creer en eso para no lanzar la toalla después el enésimo desastre :mrgreen:

En general, muy de acuerdo con todo lo que Von Moltke expone. Con respecto a lo de disolver los cuarteles generales de cuerpos, viendo los cambios en la producción que se han venido dando en las versiones 1.03 y 1.04, como dice Von Moltke, no vale la pena, y en la partida con Edu me he abstenido de disolverlos.

Si tuviera que escoger alguno de los puntos de Von Moltke, me quedo con éste:
Von Moltke escribió: Sálvese el que pueda.- Señores no somos marines, sí que dejamos gente atrás. No piquemos el anzuelo, si nos han realizado un cerco a un ejército entero, no involucremos a otro ejército para salvarlo, porque al turno siguiente seguramente tendremos dos ejércitos cercados. Pensemos en positivo, para eliminar a ese ejército, el alemán empleará un turno entero en combates, con lo cual en ese sector tendremos un turno de descanso para prepararnos para la siguiente acometida.
El afán del jugador alemán es intentar destruir cuantas más unidades soviéticas y cuanto más rápido, mejor. Esto se puede utilizar de dos maneras en contra de los jugadores alemanes.

La primera es que resulta muy común que las unidades motorizadas alemanas queden expuestas, y aunque no sea razonable atacarlas, cortarles la línea de comunicación ya es una gran victoria. Esto suele significar que la unidad alemana se queda baja de fuel - pocos MPs - y con una fatiga alta - mayores bajas en combate. Obviamente, los jugadores alemanes utilizarán la Luftwaffe para resuministrar esas unidades. Mover algunas bases aéreas de VVS con abundantes cazas a la zona le dificultará la tarea (derribar Ju52's es bueno y fácil para los aparatos soviéticos).

La segunda es, lisa y llanamente, ganar tiempo. Si el terreno es bueno y las unidades del RKKA tienen una experiencia y/o moral decente - por ejemplo, a partir de setiembre - una bolsa grande de unidades soviéticas es como mezclar en las peladillas de un bautizo unas cuantas piedras ovaladas pintadas de colores de tamaño similar. Tentar al jugador alemán con cercos y desviarlo de los objetivos importantes - como arrasar con el manpower y las fábricas de tus ciudades - puede tener como efecto mandar a la porra el muy ajustado horario de Barbarroja.

Otra cosa relacionada es el uso inteligente de plazas fuertes con puertos, como Tallinn, Odessa y Sebastopol (o Crimea entera, ya puestos). Colocar allí unas cuantas unidades, con tiempo para atrincherarse es un win-win. Tu oponente tendrá que asaltar los hexes de terreno urbano, tus fuerzas recibirán suministros y lo mejor es que si son derrotadas - y el resultado es una retirada o desbandada - se pondrán a salvo al estilo "Dunkerque" (a salvo queriendo decir que si bien van a quedar hechas polvo, no estarán muertas). Utilizar estas plazas, situadas de forma muy curiosa en los flancos del AGN y el AGS puede ser un factor muy importante para retrasar al ejército alemán, o mejor, restarle parte de su pegada.
Imagen
Los hombres de verdad van a la guerra con tanques de verdad.
Avatar de Usuario
Von_Moltke
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1780
Registrado: 17 May 2005, 17:06

Re: PENSAMIENTOS DESDE EL GULAG

Mensaje por Von_Moltke »

a primera es que resulta muy común que las unidades motorizadas alemanas queden expuestas, y aunque no sea razonable atacarlas, cortarles la línea de comunicación ya es una gran victoria. Esto suele significar que la unidad alemana se queda baja de fuel - pocos MPs - y con una fatiga alta - mayores bajas en combate. Obviamente, los jugadores alemanes utilizarán la Luftwaffe para resuministrar esas unidades. Mover algunas bases aéreas de VVS con abundantes cazas a la zona le dificultará la tarea (derribar Ju52's es bueno y fácil para los aparatos soviéticos).
Totalmente de acuerdo en lo que comenta bletch, intentar cercar ese tipo de unidades, no nos llevará mas de una o dos fichas a lo sumo, que habrá que intentar que sean de lo más flojo, ya que están condenadas a ser eliminadas, pero la ganancia es alta y muy provechosa.
¡Dios que buen vasallo! ¡Si hobiese buen Señor!
Imagen
Avatar de Usuario
Solon
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 404
Registrado: 13 Ene 2011, 18:46

Re: PENSAMIENTOS DESDE EL GULAG

Mensaje por Solon »

Hola a todos.

Lo primero que quiero hacer es pedir disculpas por las partidas que deje a medias.

Lo siento por la partida que tenia con Bletch, pero realmente necesitaba un descanso del Wite. Además, como Bletch ya tenia una partida apalabrada con Edur, preferí apartarme aun lado.

Y la otra partida que deje a medias es una con Edurhausser. La verdad es que creo que esta partida estaba acabada. Colocaré algunas screen en este foro para avalar alguna de mis apreciaciones.

Bueno quiero agradecer a von moltke su análisis que me parece muy completo y los añadidos de bletch que me parece que completan muy bien la ideas iniciales de Moltke. Quiero decir que estoy totalmente de acuerdo con la opinión del bletch respecto a las ciudades portuarias.

Ahora estoy en el curro esta noche me extenderé mas!! :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
BletchleyGeek
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 866
Registrado: 30 Dic 2010, 23:25
STEAM: No Jugador

Re: PENSAMIENTOS DESDE EL GULAG

Mensaje por BletchleyGeek »

Solon escribió:Hola a todos.

Lo primero que quiero hacer es pedir disculpas por las partidas que deje a medias.

Lo siento por la partida que tenia con Bletch, pero realmente necesitaba un descanso del Wite. Además, como Bletch ya tenia una partida apalabrada con Edur, preferí apartarme aun lado.

Y la otra partida que deje a medias es una con Edurhausser. La verdad es que creo que esta partida estaba acabada. Colocaré algunas screen en este foro para avalar alguna de mis apreciaciones.

Bueno quiero agradecer a von moltke su análisis que me parece muy completo y los añadidos de bletch que me parece que completan muy bien la ideas iniciales de Moltke. Quiero decir que estoy totalmente de acuerdo con la opinión del bletch respecto a las ciudades portuarias.

Ahora estoy en el curro esta noche me extenderé mas!! :mrgreen: :mrgreen:
¡Dichosos los ojos! No te preocupes por la partida, ya pensaba que se te había tragado un agujero negro... o que no se te abrió el paracaídas en un salto de entrenamiento :W00t:
Imagen
Los hombres de verdad van a la guerra con tanques de verdad.
Avatar de Usuario
Von_Moltke
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1780
Registrado: 17 May 2005, 17:06

Re: PENSAMIENTOS DESDE EL GULAG

Mensaje por Von_Moltke »

Solon escribió:Hola a todos.

Lo primero que quiero hacer es pedir disculpas por las partidas que deje a medias.

Lo siento por la partida que tenia con Bletch, pero realmente necesitaba un descanso del Wite. Además, como Bletch ya tenia una partida apalabrada con Edur, preferí apartarme aun lado.

Y la otra partida que deje a medias es una con Edurhausser. La verdad es que creo que esta partida estaba acabada. Colocaré algunas screen en este foro para avalar alguna de mis apreciaciones.

Bueno quiero agradecer a von moltke su análisis que me parece muy completo y los añadidos de bletch que me parece que completan muy bien la ideas iniciales de Moltke. Quiero decir que estoy totalmente de acuerdo con la opinión del bletch respecto a las ciudades portuarias.

Ahora estoy en el curro esta noche me extenderé mas!! :mrgreen: :mrgreen:
La idea es esa, yo he puesto unos pinceladas, sobre las que se puede estar de acuerdo o no, pero creo que pueden abrir el debate a muchas cuestiones, como muy bien a empezado a apuntar Bletch
¡Dios que buen vasallo! ¡Si hobiese buen Señor!
Imagen
Avatar de Usuario
Solon
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 404
Registrado: 13 Ene 2011, 18:46

Re: PENSAMIENTOS DESDE EL GULAG

Mensaje por Solon »

Yo creo que en términos generales a la táctica rusa del 41 le queda mucho que evolucionar.

En principio yo creo que la idea de utilizar las tres ciudades de las que habla bletch, es un punto de partida para retrasar el avance alemán.

Yo en términos generales creo que la táctica rusa se tiene que edificar en la dispersión del ejercito alemán, los puertos es una muy buena opción para evitar que el jugador alemán pueda disponer de reservas suficientes como para hacer ataques en profundidad. Crear superioridad en algunos puntos del mapa ,un ejemplo es estonia para poder contraatacar, le quitara mucho empuje al avance alemán hacia stalingrado.

Yo creo que el jugador que escoge jugar con el ruso en el 41 tiene que prestar mucha atención a la moral y localización de las tropas. Obligar al jugador alemán a luchar en terreno poco ventajoso y diseñar contraataques que puedan aislar las unidades de vanguardia.

En el tema de aviación estoy totalmente de acuerdo con Moltke y bletch , y sobre todo hay que machacar la capacidad de los cazas alemanes, sufren muchas bajas operacionales y son bastantes propenso a sufrir bajas de los flaks y la producción alemana es simplemente deficitaria y los bombarderos sin cazas son un chollo incluso en el 41.

La verdad es que he jugado muy pocas partidas como soviético, pero creo que me paso al bando aliado.... Es todo un reto llevar a los rusos en el 41 mucho mas divertido que llevar la apisonadora alemana.

mañana mas..... :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
BletchleyGeek
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 866
Registrado: 30 Dic 2010, 23:25
STEAM: No Jugador

Re: PENSAMIENTOS DESDE EL GULAG

Mensaje por BletchleyGeek »

Solon escribió: En principio yo creo que la idea de utilizar las tres ciudades de las que habla bletch, es un punto de partida para retrasar el avance alemán.
Tal vez haya que ver a Leningrado también de la misma manera: como una gran distracción. Como atractivo tiene que una vez conquistada por el Eje, la Unión Soviética se las va a ver canutas para recuperarla. Eso lo saben la mayoría de los jugadores alemanes y por ello ponen bastante más empeño que el que se puso históricamente. Como soviético, creo que vale la pena empeñar ahí bastante esfuerzo, aunque pierdas y la operación termine en un desastre bastante importante en el flanco norte. El esfuerzo que se requiere para tomar la ciudad no es trivial. Se necesitan por lo menos dos ejércitos (o un ejército y un PanzerGruppe) para poder asaltarla/aislarla. Si todo sale "bien", no resultaría posible tomarla y al mismo tiempo, evitar que las fuerzas utilizadas en esa campañan queden severamente dañadas o desplegarlas para utilizarles en posteriores operaciones ofensivas, antes de la llegada del barro.

EDIT: He modificado un poco la redacción, que no se me entendía!
Imagen
Los hombres de verdad van a la guerra con tanques de verdad.
Avatar de Usuario
Solon
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 404
Registrado: 13 Ene 2011, 18:46

Re: PENSAMIENTOS DESDE EL GULAG

Mensaje por Solon »

No puedo estar mas de acuerdo contigo en el tema Leningrado.

Pero en conjunción con una buena defensa en tallin, negar el avance al alemán en estonia y una buena defensa del espacio que hay entre pskov y el Luga y una buena defensa en el Luga puede convertir la toma de Leningrado en un verdadero infierno para el alemán.

Imagen

Este es un pequeño ejemplo, que me parece bastante esclarecedor de las posibles opciones que tiene el ruso para alargar el frente sacando partido de los puertos. En este ejemplo hay cosas buenas y malas. La buena es que dos korps alemanes están ocupados en operaciones secundarias y no sirven de reserva activa para operaciones importantes. La mala es que la perdida prematura de tallin en este caso, fallo mío por no defenderla con suficientes recursos. Complica mucho el suministro de las unidades al oeste y reciben el mínimo. Y no se refitean.

Bueno hay mas opciones de como ampliar el frente... pero como tengo que buscar los screens :mrgreen: :mrgreen:

Mas tarde mas......
vlcz
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 453
Registrado: 25 Ago 2009, 12:39
STEAM: Jugador

Re: PENSAMIENTOS DESDE EL GULAG

Mensaje por vlcz »

En la partida del screen dudo que el jugador aleman fuese a por Leningrado..turno 9 en posiciones que se alcanzan el 3 a lo sumo y ni un panzer a la vista , la idea de la defensa en esas zona sin embargo muy buena aunque creo que la defensa de la carretera Tallinn-Narva puede y debe ser hecha con mas economia de fuerzas y , sobre todo, mas profundidad, con la mitad de tropas ocupando los pantanos sucesivos sin formar lineas es posible hacer el camino tan caro en MP al aleman que desista y tome la ruta "normal" Pskov-Novgorod. Una linea simple tan adelantada de los rios esta pidiendo a gritos un HQ build, penetracion y desastre...

Por otra parte jugando PBEM contra un ruso con mas ideas que verguenza (vamos que hacia la trampa de recargar la partida) estoy aprendiendo que realmente esta al alcance del soviet abrir muchos de los cercos del alemán a fuerza de contrataques y obtener routs contra divisiones panzer desde el turno 3 ...pero que esos exitos locales son muy peligrosos cuando un segundo cerco puede comerse a los originales y los pretendidos "liberadores".

El misterio del soviet a mi entender es el equilibrio, coincido con VonMoltke en que la retirada es la mejor opción ante la duda pero la retirada con cabeza, si cedes demasiado en los primeros turnos te tendras que quedar sin terreno que ceder en momentos en que lo necesites. Hay que vigilar los HQ de cuerpo blindados alemanes (intentar prevenir los HQ build) y donde esta su infanteria (mas que sus tanques) no retirarse si no nos puede hacer un cerco grande pero una vez pensemos que si irnos sin ninguna verguenza.
Avatar de Usuario
Solon
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 404
Registrado: 13 Ene 2011, 18:46

Re: PENSAMIENTOS DESDE EL GULAG

Mensaje por Solon »

Hola vlz

He estado buscando screens que aparecieran antes del turno 9 y solo he encontrado uno del turno 8.
Imagen

No puedo asegurar desde que turno estaba planteada esta defensa,pero es bastante previo, y no puedo asegurar que mi contrincante fuera a por Leningrado. Era la primera partida de Edurhausser contra un humano y era mi primera partida como ruso.

Esta defensa tiene muchas desventajas pero en combinación con otras operaciones, me dio muy buenos resultados, creo que evitar que el alemán pueda acumular reservas y concentrar unidades para una ruptura. Evita los grandes cercos. Bueno es solo mi opinión, que puede estar equivocada por la poca experiencia que tengo como ruso.
Imagen

Esta es otra operación diseñada con el simple propósito de alargar el frente y maximizar el tamaño del ejercito ruso. Al final esta cabeza de puente al otro lado del Dnieper colapso en el turno 12 pero el tiempo que se gano para poder hacer fortificaciones a conseguido que en el turno 15 que es donde decidí acabar la partida Kiev aun sea rusa.

No quiero decir que esta sea la manera de defender pero es un punto de vista diferente. Espero poder ayudar a diseñar defensas mas útiles a mi bando!!. :mrgreen: :mrgreen:
Por otra parte jugando PBEM contra un ruso con mas ideas que verguenza (vamos que hacia la trampa de recargar la partida) estoy aprendiendo que realmente esta al alcance del soviet abrir muchos de los cercos del alemán a fuerza de contrataques y obtener routs contra divisiones panzer desde el turno 3 ...pero que esos exitos locales son muy peligrosos cuando un segundo cerco puede comerse a los originales y los pretendidos "liberadores".
Esto que explicas es muy triste, hace bastante que no juego. Yo nunca he conseguido poner en routed una unida alemana!! :mrgreen:
vlcz
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 453
Registrado: 25 Ago 2009, 12:39
STEAM: Jugador

Re: PENSAMIENTOS DESDE EL GULAG

Mensaje por vlcz »

Tuvo que ser una partida curiosisima porque la posicion del sur (y los factores rusos) son raros raros, que tambien es lo bonito de las primeras de un juego oiga! :x
Solon escribió:Esto que explicas es muy triste, hace bastante que no juego. Yo nunca he conseguido poner en routed una unida alemana!!
Es muy triste pero el PBEM esta roto completamente, y con poca posibilidad de arreglo dada la secuencia de juego.... no deberia importar mucho mientras existan los servidores multiplayer pero es que en vez de servidores "serios" han hecho una chapuza que no es mas que soportar los archivos en sus servidores, simplemente es mas coñazo hacer la misma trampa pero la permite ... si no hacen cambios (que no creo, y seria tan encillo como poner un contador de veces que se CARGA cada turno) hay que seleccionar muy cuidadosamente con quien juegas..

La partida del señor este la sigo adelante porque se ven situaciones bastante irrepetibles pero me da que si hace lo mismo en invierno las posibilidades de supervivencia de la wermacht entran en el terreno de los numeros complejos.... vamos que se se multiplican por -1 :D
Avatar de Usuario
Solon
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 404
Registrado: 13 Ene 2011, 18:46

Re: PENSAMIENTOS DESDE EL GULAG

Mensaje por Solon »

Yo solo puedo hablar bien, de la gente con la que he jugado y es bastante.

De todas formas siento mucho que estes sufriendo una situación tan penosa. Y creo que el contandor de saves es una muy buena solución. Alguien deberia escribir un e-mail a la gente de matrix.

Bueno vlz si quieres un ruso legal con poca experiencia. Yo me apunto, que hace bastante que no juego. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
vlcz
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 453
Registrado: 25 Ago 2009, 12:39
STEAM: Jugador

Re: PENSAMIENTOS DESDE EL GULAG

Mensaje por vlcz »

Me picas :army: ...pero son malas fechas estas con las vacaciones para cargar mas, ahora llevo dos partidas p'lante , como ruso contra un amigo y el experimento de aleman contra el "señor" ruso (porque eso si es ruso ruso de verdad de los que te mandan mails en cirilico y todo) asi que por ahora tengo de declinar tan generoso ofrecimiento :oops:

Respecto a tacticas rusas, una que estan utilizando con exito contra mi es la guerra de desgaste aerea , me esta DESTROZANDO literalmente la caza de luftwaffe a base de atacar hasta la saciedad mis bases aereas (hasta la saciedad , + de 70 ataques he llegado a ver) , no tengo demasiado claro como se logra esto ya que tengo MUY descuidado el manejo de la aviacion y "confio" en la IA -nunca selecciono los aviones a usar en misiones por ejemplo... e incluso el ataque inicial se lo deje a la IA- pero la verdad es que cuando he intentado "contratacar" alguna base no hago nada de nada...
Responder