Yo creo que lo de los morteros no está mal realizados.
Un fuego de mortero concentrado hace mucha pupa, es lo que mas odian los soldados en el frente.
Tened en cuenta que cuando son lanzado solo suena.... ploc, ploc. y en la trayectoria de vuelo no hacen ruido como los proyectiles de artilleria.
No hay practicamnente tiempo para esconderse, por que no los oyes y eso jode bastante. no hacen pfiuuuuuuuuuuuu al caer.

Si a eso sumas que te caen "literalmente" encima y mas tarde los americanos inventan la espoleta de proximidad que explota por encima tuyo...
Como descubrieron mas tarde los infelices alemanes en las Ardenas con los proyectiles de artilleria del 105mm , pues eso...
En las playas de normandia los morteros hicieron mucho daño.
La que armaron en Omaha Beach unos pocos morteros del 60mm y del 81mm junto con unas pocas Mg´s y "cuatro"ruskies mataos como dicen ellos " dan fé de ello.
practicamente todas las bajas fueron por los morteros del 60mm.
A los alemanes les "molaban" mas, porque practicamente tenian el mismo poder de fuego que el del 81 pero mayor cadencia y encima podia utilizarse por un solo soldado, al coste de tener menor alcance claro.
Lo cual les importaba muy poco en una playa para eso tenian los del 75 y 88 para zumbarse a los "patos de feria" Perdon...digo....vehiculos blindados y a la artilleria de costa para cubrirse las espaldas.
Y menos todavia en el bocaje donde la lucha se resumia en setos y en muros de piedra donde no veias un carajo a mas de 100 metros.
Lo normal es que una granada del 60mm tenga un radio de explosion de 10-15 metros.
El peso del pepino son unos dos kilos incluido la carga explosiva (TNT o similiar) mas los perdigones-rodamentos que pueden superar el centenar, etc... si es de fragmentacion claro y el propelente, Polvora.
Imaginaos un pepino del 81 o uno del 120 o un bicharraco ruso de 240mm.