Acabo de ver el primer documental sobre la batalla de Midway, y no me ha gustado, se parece algo a la realidad y sacan sus propias conclusiones.
Debe haber errores de traducción, pues a veces mencionan bombarderos por torpederos y usan mucho el término "cazabombarderos", no hubo ningún cazabombardero en esa batalla.
Afirman que los servicios de inteligencia norteamericanos podían descifrar el 15% de los códigos japoneses, y a partir de ese porcentaje dirimieron que el ataque era sobre Midway; yo he leido que descifraron todo el código, pero en fin, la cuestión fundamental es que sabían la fecha y lugar del ataque.
Eso de que los japoneses despreciaban el reconocimiento previo por considerarlo una acción "blanda"...sólo les ha faltado decir que para los japoneses el reconocimiento era propio de cobardes. Para el reconocimiento aeronaval utilizaban a los hidros de los Cruceros y Acorazados, lo que no han dicho es que uno de los hidros del Chikuma, precisamente el que debía explorar el sector dónde se escondían los portaviones norteamericanos, sufrió un malfuncionamiento en su motor, viéndose obligado su piloto a regresar al Crucero sin haber completado su exploración. El fallo de Nagumo fue no ordenar que algún otro Crucero lanzase otro hidro a fin de cubrir aquel sector, aunque más tarde, podría haber localizado a la flota yanki, pero no lo ordenó.
Este detalle es muy importante, pues de no haberse averiado ese aparato la batalla podría haber tenido un resultado diametralmente opuesto, pero obviamente ello le quitaría mérito a los norteamericanos pues bien en verdad tuvieron mucha suerte.
En el primer ataque de los torpederos del Hornet y del Enterprise -los torpederos del Yorktown no encontraron su objetivo- fueron masacrados casi todos por los Zeros y la DCA, pero ello allanó el camino a los bombarderos en picado, pues los Zeros estaban ahora a ras de mar y no les dio tiempo a trepar para contender con los Dauntless, los cuales pudieron picar a placer.
Al Kaga lo alcanzaron cuatro bombas y no una, pero el mayor daño lo sufrió por sus propias bombas y combustible que tenía en el hangar.
Al Hiryu no le atacaron porque no lo vieron al quedarles oculto por unas nubes.
En el contraataque de los aviones del Hiryu al Yorktown, eso de que "lanzar torpedos a un buque condenado" era malgastarlos, ya lo ha comentado
Dehm. El Yorktown no estaba aún condenado, y ni siquiera mencionan que fue hundido más tarde por dos torpedos lanzados por el submarino nipón I-168.
Otra perla: Al final concluyen que lo peor para los nipones fue la muerte de todos los mecánicos que se hallaban lógicamente en los hangares, minusvalorando las pérdidas de pilotos. Toma castaña, esta es la más gorda. En la batalla en cuestión la marina japonesa perdió 332 aviones, (contando los transportados para ser basados en Midway tras conquistarla) y un número de pilotos no demasiado inferior. Al comienzo de la guerra sólo tenían un millar de pilotos navales, esas pérdidas junto a las habidas en la batalla del Mar de Coral y otros encuentros, diezmaron la élite japonesa de pilotos embarcados, y nunca pudieron recuperarlos. Lo de los mecánicos de aviones era asimismo importante, pero un mecánico aceptable costará un año o dos de formación, un piloto cinco años, no es lo mismo.
Sólo mencionan a Nagumo y Fletcher, como si esto fuese un duelo tipo película del Oeste. Los americanos disponían de dos Fuerzas Operativas, una con el Yorktown al mando de Fletcher, y la otra con el Hornet y el Enterprise al mando de Spruance. De la manera que lo relatan parece que fue sólo el Yorktown y Fletcher quien ganó la batalla.
Tampoco mencionan que los Almirantes en jefe eran Yamamoto, que estaba a bordo del Acorazado Yamato más al Oeste de la Fuerza de Nagumo, y Nimitz, el cual estaba dirigiendo las operaciones desde Hawai. Esto era una ventaja para los norteamericanos, pues Yamamoto quedó aislado al no poder mandar mensajes radiofónicos por temor a ser descubierto. La tradición imponía que el Almirante en jefe debía estar a bordo del Buque Insignia, pero contando con buenas comunicaciones era más efectivo estar en tierra firme.
Tampoco mencionan que el simultáneo ataque a las Aleutianas fue un éxito japonés aunque un tanto pírrico, etc.
Infumable. Os aconsejo que no perdáis casi una hora de vuestra vida viendo ese documental.
En cuanto al de las Ardenas, visto lo visto ya no me molesto en verlo.
Saludos.