Buenas compañeros, me encuentro inmerso en la lectura de esta tremenda novela que me ha descubierto uno de esos conflictos olvidados, la Guerra de Canudos, dantesca en su concepción y en su resolución. Desconocía la existencia de ese Brasil desértico donde una sequía bíblica exterminó a la población, no sabía lo que era un cangaceiro ni lo que significaba el Rey Sebastián de Portugal en la mitología brasileña......... vamos, que es un libro totalmente recomendable, una enorme novela histórica con una mirada hacia los contendientes que a mi juicio es exquisitamente neutral y muy humana, donde las razones de unos y otros son perfectamente comprendidas por cualquier lector sea del nivel que sea. Impresionante
Saludos.
Pd. Desgraciadamente (ya que me cierra muchas opciones) tras leer esta novela mi listón de exigencia respecto a la novela histórica ha aumentado muchísimo.
"La guerra del fin del mundo".....Mario Vargas Llosa
-
- Veteran - Leutnant
- Mensajes: 857
- Registrado: 04 Jun 2011, 14:27
- STEAM: No Jugador
Re: "La guerra del fin del mundo".....Mario Vargas Llosa
Me sumo a la recomendación. Un novela tremenda. Lo mejor de Vargas Llosa después de La Fiesta del Chivo. Recuerdo que mientras la leía creí que se trataba de ficción y la sorpresa que me llevé cuando buscando por Internet pude comprobar que se basaba en hechos reales e incluso pude ver fotos del protagonista... 

History is a set of lies agreed upon
-
- Moderador
- Mensajes: 7156
- Registrado: 01 Jul 2003, 09:41
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi trinchera
Re: "La guerra del fin del mundo".....Mario Vargas Llosa
A mí "La Fiesta del Chivo" me encantó. Me pareció una novela histórica excepcional.
Tendré que echar una leída a esta...
Gracias por la recomendación.
Tendré que echar una leída a esta...
Gracias por la recomendación.

Escucha el podcast de PDL !
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
Re: "La guerra del fin del mundo".....Mario Vargas Llosa
Fué la primera novela que leí de Vargas Llosa, y cómo suele ocurrir con los primeros amores siempre se recuerdan con cariño. Para mí la mejor.
Si no has leido El puente de Alcántara y no te echan para atras tochos de 800 pgs, dale una oportunidad.
jubriqueno escribió:
Pd. Desgraciadamente (ya que me cierra muchas opciones) tras leer esta novela mi listón de exigencia respecto a la novela histórica ha aumentado muchísimo.
Si no has leido El puente de Alcántara y no te echan para atras tochos de 800 pgs, dale una oportunidad.
De nada sirve rezar, Flanders. Yo mismo acabo de hacerlo y los dos no vamos a ganar. -Homer Simpson-
Re: "La guerra del fin del mundo".....Mario Vargas Llosa
Vaya por delante que no he leído "La guerra del fin del mundo", aunque está en mi estantería de pendientes.
El Nobel Vargas Llosa es, bajo mi punto de vista y el de muchísima gente (y críticos sabihondos), uno de los mejores escritores vivos que existen y circunscribir sus novelas a un género me parece poco apropiado.
¿Ficción o novela histórica? Vargas Llosa escribe ficción, al menos todo lo que he leído de él es así. Para mí la diferencia entre ambas cosas está más o menos clara en el caso del escritor peruano (no siempre es así) ya que en sus novelas no prima el mostrarnos un acontecimiento histórico sino que la historia es algo secundario que permite desarrollar la trama. Toda novela, salvo raros casos en los que el autor ha estado allí, son FICCIÓN.
No sé, quizás debí empezar despotricando contra la manía de encorsetar las novelas en géneros, pero vamos que si alguna vez veo una novela de Vargas Llosa en una estantería de "novela histórica" o similar, yo la cambiaré de sitio
.
Porque considerar "La fiesta del Chivo", que sí he leído, novela histórica, me hace entrar sudores.
Por cierto, para mí la mejor, y no es la primera que leí, es "La ciudad y los perros". Una novela que no parece escrita por la persona que hay detrás del escritor.
El Nobel Vargas Llosa es, bajo mi punto de vista y el de muchísima gente (y críticos sabihondos), uno de los mejores escritores vivos que existen y circunscribir sus novelas a un género me parece poco apropiado.
¿Ficción o novela histórica? Vargas Llosa escribe ficción, al menos todo lo que he leído de él es así. Para mí la diferencia entre ambas cosas está más o menos clara en el caso del escritor peruano (no siempre es así) ya que en sus novelas no prima el mostrarnos un acontecimiento histórico sino que la historia es algo secundario que permite desarrollar la trama. Toda novela, salvo raros casos en los que el autor ha estado allí, son FICCIÓN.
No sé, quizás debí empezar despotricando contra la manía de encorsetar las novelas en géneros, pero vamos que si alguna vez veo una novela de Vargas Llosa en una estantería de "novela histórica" o similar, yo la cambiaré de sitio

Porque considerar "La fiesta del Chivo", que sí he leído, novela histórica, me hace entrar sudores.
Por cierto, para mí la mejor, y no es la primera que leí, es "La ciudad y los perros". Una novela que no parece escrita por la persona que hay detrás del escritor.

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".
Sartoris - William Faulkner
-
- Veteran - Leutnant
- Mensajes: 857
- Registrado: 04 Jun 2011, 14:27
- STEAM: No Jugador
Re: "La guerra del fin del mundo".....Mario Vargas Llosa
AlGharib escribió:Vaya por delante que no he leído "La guerra del fin del mundo", aunque está en mi estantería de pendientes.
El Nobel Vargas Llosa es, bajo mi punto de vista y el de muchísima gente (y críticos sabihondos), uno de los mejores escritores vivos que existen y circunscribir sus novelas a un género me parece poco apropiado.
¿Ficción o novela histórica? Vargas Llosa escribe ficción, al menos todo lo que he leído de él es así. Para mí la diferencia entre ambas cosas está más o menos clara en el caso del escritor peruano (no siempre es así) ya que en sus novelas no prima el mostrarnos un acontecimiento histórico sino que la historia es algo secundario que permite desarrollar la trama. Toda novela, salvo raros casos en los que el autor ha estado allí, son FICCIÓN.
No sé, quizás debí empezar despotricando contra la manía de encorsetar las novelas en géneros, pero vamos que si alguna vez veo una novela de Vargas Llosa en una estantería de "novela histórica" o similar, yo la cambiaré de sitio.
Porque considerar "La fiesta del Chivo", que sí he leído, novela histórica, me hace entrar sudores.
Por cierto, para mí la mejor, y no es la primera que leí, es "La ciudad y los perros". Una novela que no parece escrita por la persona que hay detrás del escritor.
El caso es que esta novela sin el acontecimiento histórico que le da forma sería un folletín disparatado, a mi corto entender es el caso contrario, la trama se pone totalmente al servicio de la historia (y menuda historia


Un saludo
- Bandura
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3427
- Registrado: 26 Ene 2004, 19:04
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En las faldas del Teide
Re: "La guerra del fin del mundo".....Mario Vargas Llosa
Pues me ha despertado la curiosidad, creo que le voy a dar una oportunidad.

-
- Veteran - Leutnant
- Mensajes: 857
- Registrado: 04 Jun 2011, 14:27
- STEAM: No Jugador
Re: "La guerra del fin del mundo".....Mario Vargas Llosa
Si no has leido El puente de Alcántara y no te echan para atras tochos de 800 pgs, dale una oportunidad.
Anotado y siguiente en caer, gracias......