
La serie de juegos tiene como ventajas su extrema sencillez y su reducido numero de fichas (unas 20) Esto lo hace muy apetecible a mi parecer, rápido, sencillo, pero sin embargo representativo.
El juego añade ademas una serie de cartas de eventos, no es un card driven , mas bien un juego influenciado por las cartas, cartas de eventos aleatorios que las laman y que les dan ese tipo de incertidumbre, falta de control de la situación presente en todos los campos de batalla, pero mas aun en los napoleónicos.
La forma de ganar es también muy de la época, no es por tomar ciertos objetivos, sino gestionando la moral del ejercito. Destruir unidades provoca cambios, la toma de objetivos y de hexes de comunicaciones rivales tambien, pero puedes gastar moral para marchas forzadas, influir en combates, llamar a la guardia, y si en un momento dado tu moral llega a 0 tu ejercito colapsa y pierdes la batalla de un modo estrepitoso, sino, el que mantiene mas moral al final del juego gana. Ambos comenzamos la partida con moral 7
El aar esta vez será abierto, mientras descubro el juego y sus mecanismos junto con mi rival... ambos somos novatos del todo y estamos con las reglas en una mano, consultándonos via email las dudas y con la otra moviendo el ratón en vassal.
A mi, por ser martes, me ha tocado los aliados hispano-britano-portugueses, así que asumo el rol de Arthur Wellesley duque de Wellington. y mi rival lleva a los chicos de Jose Bonaparte en su retirada de España. El será Jean-Baptiste Jourdan. Me parece una buena idea comenzar en este juego con una batalla luchada aquí. La batalla mas trascendente en la retirada del ejercito francés tras su fallida invasión de la península.
Este escenario se juega a nivel division.
Comenzamos:

Pasemos primero a describir la situación inicial y luego iremos con los primeros movimientos aliados.
Ejercito aliado:
( C ) Columna centro izquierda: 3ª Div. (General Sir.Thomas Picton, 2.723 bayonetas, valor 3-2) y la 7ª Div. (General Lord Dalhousie, 7.287 bayonetas, valor 3-2)
( A ) Columna centro derecha: 4ª Div. (General Sir Larry Cole, 7.816 bayonetas, valor 2-2) la potente 2ª Div. (General Sir Rowland Hill, 10.834 bayonetas, valor 4-2) Caballería (8.137 sables, valor 2-3)
( B ) Columna derecha: Div. Ligera (General Charles Alten, 5.484 bayonetas, valor 3-2) Division Portuguesa de Silveira (Valor 2-2) y los españoles de la 1ª div. de Morillo (4.551 bayonetas valor 2-2)
A los gabachos los presentaremos segun me acerque a ellos.
La situacion inicial

Turno 1, Amanecer del 21 de junio. Moral de ambos 7
El primer movimiento británico:

Las unidades que inicia un movimiento por carretera y lo realizan todo por ella tiene un punto mas de movimiento.
Asi acerco mis chicos a las posiciones imperiales:
La 7ª y 3ª div amenazan la ribera norte del rio Zadorra

La 4ª y 2ª se acercan a los pasos (puente y vado) frente al pueblo de Arinez

Por ultimo la columna derecha, reforzados con la caballería, toman Puebla de Argon y ya estan flanqueando los complicados Altos de la Puebla

Ahora le toca a mi rival, a el lo toca sacar la primera carta de eventos:

Se queda corto de movimiento ademas al poder entrar en zocs significa que no tendremos combates. Genial.
Pocos movimientos en su turno, desplaza su caballeria (2 unidades) hacia la orilla del Zadorra al norte de La hermandad, cerca de mis tropas, incluso una unidad de caballeria cruza el rio.
Turno 2. 21 junio al mediodía. Moral de ambos 7
Mi carta de evento no tiene relevancia.
Aquí actúo como el pérfido rival que soy. Según las reglas de escenario, la columna izquierda (3 divisiones) podía entra como refuerzo en el turno1 en la zona B (margen superior - centro del mapa) o en el turno 2 en la zona C (margen superior a la derecha) Y esto segundo es lo que hago. Cuelo 3 divisiones ocultas (empezamos aplicar las reglas opcionales de niebla de guerra) mas una unidad dummy (señuelo- exploradores - escuadrón de caballería - comoqueraisinterpretarlo)
La llegada de la columna izquierda por la retaguardia enemiga:

El frente:

Todo concentrado con Arinez como objetivo. Excepto dos divisiones, (Dalhousie y Picton) fijadas con la caballeria enemiga
Una de las mejores divisiones, la Light infantry de Alten, abandona la Puebla de Argon , atraviesa un bosquecillo y ataca a la 3ª Div. de la Armee du Midi bajo el mando de Villatte. (5.874 bayonetas, valor 2-2) El ataque en principio me es favorable (+1) pero tal vez mi rival emple un punto de moral en reforzar esa unidad con sus reservas (quedaría la batalla igualada)
La Light division es una unidad de alto nivel, no goza de todos los privilegiso de una unidad de elite pero si d emejores tiradas si entra en routed o si ha de ser reorganizada. No puede (las elite verdaderas si) ser llamada a la batalla en momentos claves o influir en la moral del ejercito si es derrotada.
QUE PASARÁ........