Imagino,
Santi, que te refieres a hacer un ejercicio de fotografía relacionado con el Cine, ¿no?
Buff, es muy difícil elegir un sólo fotograma cuando me gustan tantas películas. Además, imitar ese fotograma, copiarlo, hacerlo igual al original... ¡Más difícil todavía! (harían falta modelos, vestuario, escenografía, localización, etc.).
Aquí ya se han mencionado momentos y fotogramas excelentes, pero personalmente me gustan los dos fotogramas que ha elegido
Leta.
También creo que cualquier fotograma de una película de
Hitchcock sería un buen ejercicio, ya sea algo así como
"Psicosis" o
"Vertigo": de esta última (para mí, la mejor película de "
Alfredico"), por ejemplo, hay un momento que me obsesiona especialmente, cuando el personaje interpretado por
Kim Novak sale por una puerta disfrazada de la presunta muerta, con los reflejos de las verdosas luces de neón que convierten la imagen en algo irreal y mágico (se me ponen los pelos de punta al verla):
También se podría intentar con los clásicos de siempre, como
"Casablanca" o... algún fotograma de esta maravilla de
Stanley Donen,
"Cantando Bajo la Lluvia":
También hay muchos otros fotogramas que me gustan mucho, aunque copiarlos no sería sencillo. Siempre se podría intentar aún no teniendo las localizaciones exactas, es decir, haciendo algún truquillo dentro del encuadre, ya sea manual o digitalmente:
"Toro Salvaje" tiene una fotografía en blanco y negro excelente (con las cuerdas del ring se podría hacer muchos experimentos de perspectiva):
"La Noche del Cazador" tiene fotogramas alucinantes y también podría ser una gran actividad el intentar imitarlos. La fotografía en blanco y negro es una de mis pasiones (manual; nada de digital) y se pueden lograr imágenes irreales fantásticas (ten en cuenta que el mundo que nos rodea lo percibimos con colores

):
También en blanco y negro aconsejaría cualquier fotograma de cualquier película de
Carl Theodor Dreyer: "
La Palabra", "
Gertrud", etc. Serían intentos harto complicados pero se podría aprender muchas cosas en el proceso.
Y, por supuesto,
Ingmar Bergman (
"La Hora del Lobo", por ejemplo, o
"El Séptimo Sello"):
En blanco y negro hay una película muy especial y singular, que tiene unas fotografías con unas composiciones muy peculiares y ejercicios muy interesantes con luces, espejos, encuadres, perspectivas, etc. Me refiero a
"El Año Pasado en Marienbad" de
Resnais:
También hay otros fotogramas que me gustan (en color esta vez) de otras muchas películas. Pero voy a parar ya porque sino no voy a acabar

y voy a aburrir al personal: ahí va un par de fotogramas de
"La Última Ola" de
Peter Weir y de
"La Invasión de los Ultracuerpos". El Cine Fantástico es muy popular y quizás por eso podría ser un ejercicio más... gratificante (se podría decir) si se intenta imitar una imagen determinada, es decir, sería más identificable o más fácil (relativamente) el juego con luces, sombras, colores, etc.
Mira a ver películas de
Kubrick, también (
"El Resplandor" o
"La Naranja Mecánica" tienen imágenes muy poderosas), de
Mario Bava (
"La Máscara del Demonio", por ejemplo, tiene unos fotogramas maravillosos aunque van a ser dificilísimos de copiar por la ambientación gótica), las películas de
John Ford, etc.
Ya nos contarás el por qué de esta pregunta,
Santi. Me tienes intrigado
Saludos.