Aqui un sitio reservado para los mensajes que no tienen porque ser de estrategia. Siempre respetando las normas generales de conducta y la buena educación, ante todo.
La verdad, encuentro a faltar un hilo de economia en este foro, seré masoquista per la verdad es que las aportaciones de todos eran muy interesantes, ya que podias ver la misma realidad desde prismas totalmente diferentes.
Yo ahora no tengo la empresa, bueno soy autonomo, pero como no contamos basicamente soy un paria del sistema y veo que las desde hace un par de meses las cosas van de mal en peor, hoy he estado en un polígono donde estaban todas las empresas cerradas o a punto, todo el mundo debe dinero o les deben a ellos, hablas con cualquiera y un ERE sale en la conversación y en los periodicos solo es noticia como salvaremos el culo macroeconomicamente....y por lo poco que deduzco ni en broma nos salvamos.
Me gustaria invocar a esos prismas de este foro para que me dierais una impresión de vuestro entorno,diferentes sectores, actividades.Que veis en vuestro puesto de trabajo ?, o desde el paro.
Aqui en Barcelona, sector Pymes y microempresas del sector industrial .....en caida libre
Desde el prisma de la empresa donde estoy (Joselillo también puede aportar su granito de arena que trabajamos juntos) lo que puedo decir es que nos va muy bien, no estamos notando la crisi pero es debido a circunstancias muy especiales así que se puede decir que hemos tenido mucha suerte. No obstante a mi alrededor hay compañeros de curro que son papás y mamás con muchos problemas por culpa de hipotecas muy altas o situaciones familiares complejas, parejas que viven al límite que no cobran desde hace meses.
A nivel bancario hemos pasado en un año de pagar un interés del 3,5-4,5% a pagar intereses que rayan el 8%, todo eso por pólizas de crédito anuales. Se pide mucha más documentación y los bancos están más pesados que nunca con que les llevemos Seguridad Social, Impuestos y movamos la cuenta. Muy pesados.
A nuestro alrededor hay muchas PYMES o autónomos que me piden pagos inmediatos porque no llegan, así que estoy en una situación comprometida porque no quiero ser motivo de la desgracia de nadie. Hace dos días me regalaron una tablet sólo por el hecho de haber hecho un "favor" con una empresa de formación. La cosa está muy mal en general pero a nivel particular yo todavía no me creo la suerte que tengo.
Yo soy funcionario (sí, uno de esos golfos que se pasan todo el día leyendo el periódico, tomando cafelitos y escaqueándose de la faena ) y tengo mucho contacto con la gente. La cosa está bastante mal, el grifo bancario está casi cerrado y si el dinero no corre toda actividad se paraliza. Pero lo que más me preocupa es que la gente se está empezando a deprimir de verdad. España siempre ha sido un país en el que solemos exagerar las cosas y sobreactuamos un poco, y en estos momentos hay gente que cree que jamás va a salir del pozo. Algunos son los mismos que hace un lustro pensaban que nos comíamos el mundo.
Yo ya he sobrevivido a varias crisis y es cierto que ninguna se parece a esta. Muchas personas lo están pasando realmente mal y es difícil vivir con la angustia de saber si podrás llegar a fin de mes o no saber si podrás comprarle a tus hijos la ropa que necesitan. Pero también me niego a creer que jamás saldremos de esta y que el apocalipsis está al caer. Seguro que esta crisis se llevará por delante muchos sueños y muchas ilusiones, pero dentro de un tiempo estoy seguro de que la situación se volverá a normalizar. La cuestión es si aprenderemos algo o si cuando volvamos a tocar dinero nos volveremos a creer los amos del mundo.
A mi no me va mal en particular. Yo trabajo diseñando productos de una fábrica que tenemos en el Pais Vasco y que suministra a todo el mundo. No damos a basto, ni nosotros ni la fabrica. Pero otras areas de la empresa en la que trabajo, que actuan en el ambiot nacional van mal. Para el año que viene llagamos con a empresa a un acuerdo de no más despidos a cambio de congelar los salarios. Esto no es malo.
Pero a nivel global de pais, me da que estamos mirando el abismo. En España hace falta que entre dinero. Antes entraba mucho, pues estamos todos pidiendo hipotecas, y mucho de ese dinero tenía que venir de fuera. Pero ese grifo ya se cerró, pues ya nadie quiere poner dinero en el sector inmobiliario. Era ese tipo de inversión piramidal, que solo es beneficiosa mientras haya más gente entrando. Pero bien porque eso tenía que acabar, o porque se ha visto acelerado por el cierre del grifo de los prestamos, dejó de entrar gente y la inversión que era la vivienda se desplomó.
Ahora no entra dinero, sale. Tenemos un deficit comercial grande con el exterior, y el salir dinero significa que nos empobrecemos. Tenemos que dejar de importar y exportar más.
Por otro lado ¿quien va a invertir en España? Si tienes unos ahorros, ¿los vas a meter en la bolsa española (donde cotizan las empresas españolas) que no hace más que caer? No, los inviertes en la bolsa de China, que no hace más que crecer, o te vas a valores de refugio, como es el oro, que en épocas de crisis siempre sube.
No veo el final del tunel. Si sigue la cosa empeorando llegaremos a una revolución, con los traumas que eso conlleva.
Y eso que va a ver un cambio importante en el mundo industrial, y más nos vale subirnos al burro. Hablo de los coches eléctricos que vienen con fuerza. No solo los coches, sino todo lo que viene detrás, suministros, más demanda de energía (bajando el consumo de petroleo, que tanto importamos) y por lo tanto más generadores/centrales eléctricas. No ya solo adecuar nuestras casa para que podamos recargar en ellas los coches (que eso se hará por mano de obra de cada pais), sino los equipos para recargarlos, que puedes fabricarlos en un pais y suministrar a todo el mundo.
El gobierno haria bien en indicar que se importa e incentivar a las empresas que estén dispuestas a hacerlo aquí. Y por otro lado incentibar que España sea la meca del coche eléctrico (igual que silicon valley lo es de los semiconductores y ordernadores).
Soy funcionario interino, bibliotecario municipal. En principio no peligra mi empleo, pero todo es ya dudoso en la administración, sobre todo en la local.
Por ahora se limitan, en mi ayuntamiento y en la Xunta, a jubilar a los que les toca sin cubrir las bajas (1800 jubilados el último año en la Xunta, 0 plazas convocadas).
A la larga en unos años, el funcionariado disminuirá de forma natural en todos los ámbitos ¿será suficiente o se tomarán medidas más duras?
Lo cierto es que sanidad y educación se van a resentir mucho en los próximos años si no se convocan plazas.
Bueno, ya lo están haciendo.
Profesor. Vivo la situación de forma muy directa: los padres de mis alumnos están en paro y se empiezan a notar detalles. El año pasado los profesores donamos, a lo largo del curso, un trotal de 6.000 euros para pagar desayunos a nuestros alumnos, ya que detectamos muchos casos de chicos y chicas que venían sin desayunar. Este año un alumno se negó a ir a una excursión, decía que no le gustaba la salida, la verdadera razón es que sus padres estaban en paro y no se podía permitir el lujo de gastarse 3 euros. El centro los habría puesto, pero el chaval no dijo nada básicamente porque se moría de vergüenza.
El curso que viene tendremos más horas y más alumnos por clase y seguramente tarde o temprano, se nos volverá a bajar el sueldo.
En la calle he notado cosas curiosas, el otro día dos empleados municipales reparaban una acera en un céntrica calle de Santa Cruz. Uno de ellos trabajaba, pero el otro, apoyado en la pared, miraba la vida pasar. Muchos de los que pasaban le dirigían comentarios del estilo: "Te cambio tú trabajo por el mío". Me dio la sensación de que falta poco para que directamente lo llamén "HdP".
Pues en mi ámbito más cercano las cosas van bien pero como saques un poco la cabeza no ves más que negrura alrededor y eso acabará por afectar a todos. En mi empresa siguen haciendo fijos, contratando gente y creciendo pero el otro día me llamó mi antiguo jefe para ofrecerme su tienda de informática en un arrendamiento mensual porque "está cansado" de luchar con proveedores y clientes... (supongo que la mayor razón es que antes tenía empleados y ahora el empleado es él...), la empresa de mi hermana van acabando los proyectos de obra pública que queda en España pero casi todo el mundo se está yendo a latino américa, mi hermano trabaja un montón de obras y cobra un sueldo tan ridículo que da pena pero al menos tiene entrevistas y quizás la titulación le valga para cambiar de empresa y mi otra hermana está en Italia cobrando en negro, sin contrato pero con muchísimo trabajo.
De momento todos mis amigos trabajan pero salvo en un caso puntual en todas las empresas grandes ha habido EREs y ajustes. De momento supongo que tenemos suerte porque absolutamente todos llegamos a fin de mes en parte gracias a que normalmente ambas partes de la pareja trabajan.
Yo tengo el piso alquilado y sin problemas pero una compañera ha tenido que dejar a sus hijos con la abuela y volver a ocho horas porque sus inquilinos dejaron de pagar el alquiler (con un bebé recién nacido...)... Y sin embargo tengo la sensación palpable de que seguimos siendo el mismo país que intenta capear el temporal sin cambiar de mentalidad. En mi tienda seguimos batiendo récords de telecompras (llevar la compra al domicilio) aunque muchas veces la tarjeta sale rechazada y muchas otras el cliente intenta "sisar" cuanto puede.
Dentro de poco votamos los representantes sindicales... y salvo dos personas que se han presentado voluntariamente al puesto el resto lo han rellenado para cumplir porque a nadie le interesa el tema salvo porque tienes el trabajo más asegurado.
Sin embargo aunque viajando y teniendo familia fuera ves que en muchos sitios pintan bastos creo que el mayor daño es el que está sufriendo en entramado de pymes en España. Ya veremos que queda cuando baje la marea.
Trabajo como contable en un club de gente "bien", y bueno, aquí la crisis no se nota tanto.
Llevó aquí desde 2010, a contratos esporádicos y desde Marzo me han hecho fijo, algo que ha sido mis Reyes Magos más queridos en años.
Es un club de ocio, padel, tenis, restaurante.... como tantos que habrá por donde vivís. Saludos y espero que la cosa nos vaya bien a todos
<<Alios ego vidi ventos;alias prospexi animo procellas>>Marcus Tullius Cicero (He visto otros vientos,he afrontado otras tempestades)
Autónomo en Asturias. En los últimos años hemos tenido una caída entre un 10 y un 15% de facturación. No es algo excesivo viendo la que está cayendo, aunque sí preocupa. Eso sin tener en cuenta las subidas de IPC anuales. Pese a todo, mantenemos el tipo. Hemos hecho inversiones en imagen de locales y estamos intentando proyectarnos de acuerdo a las nuevas tecnologías.
Seguimos con optimismo tratando de mejorar e ideas y proyectos de futuro no nos faltan aunque ayudaría que nuestro entorno mejorara económicamente porque la situación lastra cualquier iniciativa. Apenas existe margen de error y expectativas de negocio en mi zona.
De todas formas, si lo pienso, me incomoda más la cuestión animica. Esa extraña sensación de semi-ansiedad en la que vivimos, atenazados por las malas noticias y, a veces, me sorprendo a mi mismo imaginando un futuro negro como el carbón... Supongo que es miedo. O algo parecido. Uno se acostumbra a vivir con eso y es posible que la tónica de los próximos años sea esa. Yo aún me resisto a esa dinámica aunque hay días que cuesta más no dejarse llevar por el pesimismo.
Quizás lo más triste es cuando esas noticias lejanas que uno lee en el periódico empiezan a asomarse a tu entorno más cercano: ese familiar que pierde su empleo, el amigo que te cuentan que lo está pasando mal aunque no lo parezca, etc... Yo, sinceramente, estoy más preocupado por todo lo que conlleva esta situación a nivel personal o psicológico que por otras razones digamos, más coyunturales... no sé si me explico...
Empleado por cuenta ajena (Administrador de Sistemas) en 2 empresas a la vez.
Yo tengo la suerte que mis jefes y mi clientela es integramente inglesa, con lo que me sobra el trabajo (literalmente). Hablo de trabajar noches, y fines de semana. El mercado ingles se mueve, y son gente de dinero, ya que el tema de 1 libra = 1.20 euros, nos da muchos beneficios.
Funcionario en Andalucía (de los vagos los más). Tranquilos compañeros, aquí estamos salvados. No pasa na de na. La crisis es algo que afecta de Despeñaperros para arriba. Ni nos hemos enterado vamos... Hace años cambiamos el sistema del bienestar por el "Sistema de Gratuidad" y nos va viento en popa.
Nuestros alumnos siguen teniendo portátiles gratis, libros gratis, elevadas subvenciones para el comedor, aula matinal y actividades extraescolares... y no penséis que solo se lo damos a los más necesitados, qué va, qué va!!! a TODO nuestro alumnado, al que es rico y al que es pobre, que ya en una ocasión dejamos de dárselo a los ricos y no veas la carita que pusieron. Qué lástima. Y es que no puedo estar más orgulloso de nuestro sistema, qué pena que no os pueda mostrar la lagrimilla de emoción que me cae cada vez que lo cuento.
Y la cosa no queda ahí ¿eh?, que el ámbito educativo es solo una pequeña parte. En el empresarial subvencionamos un montón también. Las malas lenguas dicen que se les beneficia más a unas que a otras pero se equivocan, porque nos dirige gente muy preparada; y que digo yo, si llevan tanto tiempo es porque lo estarán haciendo bien ¿no?
En el campo, que tenemos un montón, también nos va bien la cosa. Disponemos de un Plan de Empleo Rural (PER) que es la gloria bendita, gracias a él cada vez tenemos mejores sandías y melones, que fresquitos no vean como están en verano...
Por último no quiero terminar sin acordarme de los ERE ni las prejubilaciones. Aquí a todos los mayores que tienen problemas en sus empresas les estamos dando un dinerito para que terminen con dignidad su periodo laboral. No podíamos hacer menos después de tantos años trabajados.
Ojo!, y todo eso se hace con el dinero de todos, que aquí no se roba. Cada uno de los que podemos damos un poquito para los más necesitados. Yo no sé vosotros, pero a mí me encanta saber que con lo que me han descontado en mi sueldo, en mis pagas extraordinarias y en la retención del IRPF, en vez de irme de vacaciones o comprarme un coche, el Instituto Andaluz de Empleo se ha encargado de dárselo a alguien que realmente lo necesitaba sin despilfarrarse ni un céntimo.
Los que son mal pensados e intentan crear mal ambiente creen que nuestros dirigentes hacen todo eso para mantenerse en el sillón un año tras otro. Que con esas medidas que toman hacen que no avancemos y sigamos siendo (según ellos, porque aquí todos sabemos que no es verdad) la parte de atrás de los últimos del final. Jajaja. Qué ilusos y qué equivocados están.
En fin, que no me extiendo más. Que aquí la cosa está muy pero que muy bien. Veníos y no os arrepentiréis, que además de lo que os he contado tenemos unas playas muy buenas y un pescaíto frito divino... eso sí, aunque me sabe mal decirlo, lo primero es gratis pero lo segundo no. Aunque si nos dais un par de añitos veréis que igual hasta lo conseguimos.
Algunas personas nunca aprenden nada, porque todo lo comprenden demasiado pronto.
Alexander Pope.
Granfali escribió:Funcionario en Andalucía (de los vagos los más). Tranquilos compañeros, aquí estamos salvados. No pasa na de na. La crisis es algo que afecta de Despeñaperros para arriba. Ni nos hemos enterado vamos... Hace años cambiamos el sistema del bienestar por el "Sistema de Gratuidad" y nos va viento en popa.
Nuestros alumnos siguen teniendo portátiles gratis, libros gratis, elevadas subvenciones para el comedor, aula matinal y actividades extraescolares... y no penséis que solo se lo damos a los más necesitados, qué va, qué va!!! a TODO nuestro alumnado, al que es rico y al que es pobre, que ya en una ocasión dejamos de dárselo a los ricos y no veas la carita que pusieron. Qué lástima. Y es que no puedo estar más orgulloso de nuestro sistema, qué pena que no os pueda mostrar la lagrimilla de emoción que me cae cada vez que lo cuento.
Y la cosa no queda ahí ¿eh?, que el ámbito educativo es solo una pequeña parte. En el empresarial subvencionamos un montón también. Las malas lenguas dicen que se les beneficia más a unas que a otras pero se equivocan, porque nos dirige gente muy preparada; y que digo yo, si llevan tanto tiempo es porque lo estarán haciendo bien ¿no?
En el campo, que tenemos un montón, también nos va bien la cosa. Disponemos de un Plan de Empleo Rural (PER) que es la gloria bendita, gracias a él cada vez tenemos mejores sandías y melones, que fresquitos no vean como están en verano...
Por último no quiero terminar sin acordarme de los ERE ni las prejubilaciones. Aquí a todos los mayores que tienen problemas en sus empresas les estamos dando un dinerito para que terminen con dignidad su periodo laboral. No podíamos hacer menos después de tantos años trabajados.
Ojo!, y todo eso se hace con el dinero de todos, que aquí no se roba. Cada uno de los que podemos damos un poquito para los más necesitados. Yo no sé vosotros, pero a mí me encanta saber que con lo que me han descontado en mi sueldo, en mis pagas extraordinarias y en la retención del IRPF, en vez de irme de vacaciones o comprarme un coche, el Instituto Andaluz de Empleo se ha encargado de dárselo a alguien que realmente lo necesitaba sin despilfarrarse ni un céntimo.
Los que son mal pensados e intentan crear mal ambiente creen que nuestros dirigentes hacen todo eso para mantenerse en el sillón un año tras otro. Que con esas medidas que toman hacen que no avancemos y sigamos siendo (según ellos, porque aquí todos sabemos que no es verdad) la parte de atrás de los últimos del final. Jajaja. Qué ilusos y qué equivocados están.
En fin, que no me extiendo más. Que aquí la cosa está muy pero que muy bien. Veníos y no os arrepentiréis, que además de lo que os he contado tenemos unas playas muy buenas y un pescaíto frito divino... eso sí, aunque me sabe mal decirlo, lo primero es gratis pero lo segundo no. Aunque si nos dais un par de añitos veréis que igual hasta lo conseguimos.
Lo has clavado, Granfali. Yo también me identifico con tu situación.
Granfali escribió:Nuestros alumnos siguen teniendo portátiles gratis, libros gratis, elevadas subvenciones para el comedor, aula matinal y actividades extraescolares... y no penséis que solo se lo damos a los más necesitados, qué va, qué va!!! a TODO nuestro alumnado, al que es rico y al que es pobre, que ya en una ocasión dejamos de dárselo a los ricos y no veas la carita que pusieron. Qué lástima. Y es que no puedo estar más orgulloso de nuestro sistema, qué pena que no os pueda mostrar la lagrimilla de emoción que me cae cada vez que lo cuento.
Y la cosa no queda ahí ¿eh?, que el ámbito educativo es solo una pequeña parte. En el empresarial subvencionamos un montón también. Las malas lenguas dicen que se les beneficia más a unas que a otras pero se equivocan, porque nos dirige gente muy preparada; y que digo yo, si llevan tanto tiempo es porque lo estarán haciendo bien ¿no?
En el campo, que tenemos un montón, también nos va bien la cosa. Disponemos de un Plan de Empleo Rural (PER) que es la gloria bendita, gracias a él cada vez tenemos mejores sandías y melones, que fresquitos no vean como están en verano...
Por último no quiero terminar sin acordarme de los ERE ni las prejubilaciones. Aquí a todos los mayores que tienen problemas en sus empresas les estamos dando un dinerito para que terminen con dignidad su periodo laboral. No podíamos hacer menos después de tantos años trabajados.
Ojo!, y todo eso se hace con el dinero de todos, que aquí no se roba. Cada uno de los que podemos damos un poquito para los más necesitados. Yo no sé vosotros, pero a mí me encanta saber que con lo que me han descontado en mi sueldo, en mis pagas extraordinarias y en la retención del IRPF, en vez de irme de vacaciones o comprarme un coche, el Instituto Andaluz de Empleo se ha encargado de dárselo a alguien que realmente lo necesitaba sin despilfarrarse ni un céntimo.
.
¿Y te parece mal que usen el dinero de tus impuestos en educacion, sanidad y pensiones? ¿Prefieres que se lo den a los bancos españoles y a los especuladores extranjeros?
Lo que a Granfali le parece mal o al menos he entendido yo es el despilfarro y el mal uso del dinero, que si cuando las vacas gordas estaba feo ahora es un crimen.
Yo también trabajo aquí en Sevilla, en "lo social" y los proyectos se empiezan a cerrar a diestro y siniestro, cuando no tienes que trabajar con la mitad de los recursos que realmente necesitas y luego ves otros "proyectos" o entidades donde se desperdicia el dinero, dinero de nuestros impuestos y que podría estar mejor repartido y empleado.
No somos ni bancos ni especuladores extranjeros y aquí nos llega poquito, lo justo.