Wacht am Rhein (Edición 2012) Decision Games

Espacio dedicado a los Wargames de Tablero, Juegos de tablero, Vassal, Tabletop, etc...

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Ostwind
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1618
Registrado: 17 Oct 2008, 08:08
STEAM: Jugador
Ubicación: Fortificando Caen...

Wacht am Rhein (Edición 2012) Decision Games

Mensaje por Ostwind »

Pongo esta reseña del juego, que me llegó hace un par de días, principalmente para dar envidia a los compañeros de partidas :D...bueno va, no solo para esto...es un monster sobre las Ardenas que lleva la representación de la campaña a niveles muy altos, y creo que muy interesantes, así que ahí va...

Los componentes del juego se presentan en una amplia caja de tamaño 11x17 pulgadas, lo que permite guardar los mapas sin tener plegados excesivos, así como las tablas del juego, algunas de ellas de gran formato.

Aquí podemos apreciar todos los componentes en su conjunto.

Imagen

Hay que decir que los manuales, las planchas de fichas y las tablas de tamaño folio, venían en un paquete retractilado dentro de la caja, lo que impide su deterioro durante el transporte.

Analizando los componentes en detalle,primero nos encontramos con una bolsa que contiene dos dados de 10 caras y una buena cantidad de bolsas de autocierre para guardar las fichas. Fichas que se presentan en 9 plantillas, para sumar un total de 2380. Solamente destroquelarlas y clasificarlas llevará un tiempo considerable, y para guardarlas serán necesarias varias bandejas, que podrían ser colocadas dentro de la caja del juego sin muchos problemas, ya que el espacio en su interior es suficientemente amplio.

En esta imagen vemos una vista general de las planchas de piezas.

Imagen

Las fichas del juego, que podemos apreciar con mayor detalle en la siguiente imagen, representan diferentes tipos de unidades de infantería, artillería, blindados, ingenieros, HQ,...en fin, todo tipo de unidades a nivel de batallón y compañía principalmente; aunque también encontraremos fichas que representan a dos compañías o a unidades que no llegan a ser una compañía, así como Combat Commands y Kampfgruppes.
En las fichas se puede distinguir claramente la división a la que pertenecen, así como los diversos valores de ataque, defensa y movimiento, que nos servirán para progresar con ellas en el juego.
Las fichas administrativas también se presentan en diversas formas que servirán para controlar diversos aspectos del juego y las unidades, desde suministros, combustible, munición, atrincheramientos, puentes, fatiga, perdida de pasos, etc.

Imagen

Las tablas que se necesitarán para desarrollar la partida, se presentan en diferentes formatos, desde tamaño folio a unas grandes tablas de tamaño 11x17 pulgadas, y contienen desde tablas para el terreno, combates, artillería y logística, hasta descripción de unidades y manejo de reemplazos.
En la imagen podemos apreciar todo el conjunto de tablas de ayuda incluidas en el juego.

Imagen

Además de todo esto, tenemos dos hojas (una para cada bando) que nos servirán para controlar la secuencia de turnos, la entrada de refuerzos y la climatología, tanto aérea como terrestre, y tanto si usamos la que se produjo históricamente como si jugamos con la que nos dan unas tablas tras realizar unas tiradas de dados.
Junto con estas hojas, podemos observar en la imagen el manual de reglas generales de la serie, el libro de reglas específicas y escenarios de juego, y una reproducción del reportaje que se publicó en la revista Strategy & Tactics sobre la última ofensiva alemana en el oeste.

Imagen

Una buena cantidad de componentes y material que usaremos para jugar sobre el mapa de operaciones. Un mapa de operaciones, formado por la unión de cuatro mapas más pequeños, y que podemos ver en la imagen en todo su esplendor.
Para apreciar el tamaño del mapa, debo decir que la fotografía se ha tomado sobre una cama de matrimonio de 1,50 m de ancho, y para apreciar la escala de juego, he señalado algunas localidades significativas, así como el tamaño real de un hexágono.
El escenario de campaña es bastante inviable de jugar en casa, a no ser que se tenga el espacio suficiente, pero el libro de escenarios, contiene varios que se pueden jugar en un solo mapa o en porciones suficientemente pequeñas de ellos, así que las posibilidades de juego son bastante amplias. Estos escenarios tratan sobre partes del frente concretas y pueden ser jugados empezando el día 16, el 21 o el 28 de Diciembre.

Imagen

De la mecánica y las reglas de juego no puedo comentar gran cosa de momento, solamente decir que es bastante completa, y que quizá tiene algo más de complejidad de lo habitual, ya que trata con bastante detalle el aspecto de la logística, los suministros, y el tráfico y la dificultad de movimiento por las carreteras, caminos y pistas forestales de la zona de las Ardenas.
Otro punto interesante es la aplicación de un concepto diferente de las zonas de control (ZOC), que permite el paso por ellas dependiendo de una serie de factores. También es interesante el concepto de la preparación de las unidades para realizar diferentes operaciones tácticas, pasar a la reserva, o realizar movimientos de explotación.

Pero lo primero, como he comentado antes, es preparar las fichas, asimilar el reglamento, y jugar un par de escenarios de aprendizaje diseñados para hacerse con la mecánica del juego. Después vendrán cosas más serias...pero para eso todavía falta un poco.

Espero que os haya sido interesante.
Imagen
Imagen
http://hexagonchronicles.wordpress.com/...
Avatar de Usuario
miluquitas
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 106
Registrado: 24 Jun 2011, 10:20
STEAM: No Jugador

Re: Wacht am Rhein (Edición 2012) Decision Games

Mensaje por miluquitas »

Estupendos comentarios sobre el juego, Ostwind. Lástima que aún no esté en Vassal.

Con la intención de agenciármelo, me estoy leyendo las reglas y me está encantando el sistema, pero me gustaría conocer tu opinión (o la de cualquier otro que la tenga) sobre un par de cosillas:

¿Lo has probado ya? ¿Es factible jugar (no por lo que ocupa de espacio-tiempo, sino si el sistema permite jugarlo con comodidad y divertirse)? ¿Lo recomiendas?

Un saludo y gracias de antemano
Imagen
Avatar de Usuario
lolopedo
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2244
Registrado: 15 Dic 2005, 15:50

Re: Wacht am Rhein (Edición 2012) Decision Games

Mensaje por lolopedo »

Otro que lo primero que ha hecho es buscar en Vassal, pero no esta (¿aun?).

Por favor, esperamos tus comentarios e impresiones sobre el juego.
"Los enemigos de España son tres: la Religión, los Moros y el Inglés"
Avatar de Usuario
Ostwind
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1618
Registrado: 17 Oct 2008, 08:08
STEAM: Jugador
Ubicación: Fortificando Caen...

Re: Wacht am Rhein (Edición 2012) Decision Games

Mensaje por Ostwind »

Buenas,

Pues de momento no está en vassal, pero estará. En el hilo de los foros de consimworld, la persona que está haciendo el módulo va haciendo comentarios de tanto en tanto...(hay mucha gente que está esperando este módulo ansiosamente).
Parece que le queda bastante trabajo todavía, pero apunta a que después del verano podemos tener buenas noticias al respecto. Creo que están preparando también el de Hurtgen Forest y de Atlantic Wall.

La verdad es que yo también lo espero, ya que para mi sería el único modo de jugar la campaña completa en todo su esplendor.
Todavía no he jugado, aunque en breve voy a trastear con los dos escenarios de aprendizaje que incluye el juego. He tardado bastante en destroquelar y clasificar las casi 2800 fichas que trae el juego, y mientras he ido leyendo e interiorizando la mecánica de juego y el reglamento.
Estoy trabajando en una traducción-resumen de las reglas generales de la serie y las específicas de este juego, pero es muy laborioso y tardará un poco.

Contestando más concretamente a vuestras preguntas, y aunque realmente todavía no he movido las fichas, el sistema permite una jugabilidad bastante ágil, creo yo (sin valorar la cantidad ingente de fichas que se pueden llegar a mover en los escenarios grandes), ya que una vez tienes por la mano la secuencia de turno, lo demás ya va más rodado; además, teniendo en cuenta que el mismo diseñador recomienda el juego en equipo para los escenarios medianos-grandes y de campaña, las partidas pueden ser muy entretenidas.
De hecho, en el hilo de csw, hay fotos y reports de alguna partida de campaña que se empezó a jugar en alguna de las expos de juegos de mesa realizadas esta primavera, y las impresiones de los participantes son muy positivas en cuanto a entretenimiento y diversión.

Personalmente, aunque sea más complejo de lo habitual, este sistema me gusta mucho para el tipo de juegos operacionales a esta escala ( o grand tactical, que lo llaman también por ahí). Las opciones de logística, que son casi un minijuego en si mismas (y la madre del cordero para el jugador alemán en WaR), y el tratamiento del terreno en función de su nivel de cobertura de observación o movimiento, por ejemplo, son algunos de los aspectos del reglamento que me gustan mucho y que creo que le dan ese punto de atracción al juego para meterse a fondo con él.
A pesar del elevado precio del juego (y si añadimos los aranceles, todavía más), estoy absolutamente contento de haberlo adquirido. Como ya dije, la campaña y algunos de los escenarios medianos-grandes, no podré jugarlos físicamente, pero además de los dos de aprendizaje, hay unos seis escenarios que permiten ser jugados en un solo mapa o en una porción de dos mapas que con los dobleces necesarios, no ocupan mucho espacio. Así que al menos verá mesa :mrgreen: .
Hay erratas en algunas fichas, pero la mayoría no afectan a la jugabilidad, y serán subsanadas a medio plazo enviando a los propietarios del juego una plancha con las fichas corregidas; y en cuanto al reglamento, esperamos una actualización con algunas correcciones, pero nada fuera de lo habitual, ni que afecte a la jugabilidad.

En fin, impresiones muy positivas por mi parte...y pensando cómo puede ser la reedición del juego que están preparando con este sistema :W00t: ...imaginaros el "The Battle for Normandy" con estas reglas...

Espero que el tocho os haya ayudado,...y cuando el módulo esté publicado, aquí teneis a uno dispuesto a pelearse en la nieve de los bosques de las Ardenas :wink: .
Imagen
Imagen
http://hexagonchronicles.wordpress.com/...
Avatar de Usuario
Von_Moltke
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1780
Registrado: 17 May 2005, 17:06

Re: Wacht am Rhein (Edición 2012) Decision Games

Mensaje por Von_Moltke »

Veds informando y colgando fotos de tus aventuras por las Ardenas, que el juego tiene muy buena pinta y cuando esté en vassal, si encima recomiendan jugar por equipos, quien sabe si se podría plantear jugar una campaña entre dos equipos.
¡Dios que buen vasallo! ¡Si hobiese buen Señor!
Imagen
LordSpain
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 15931
Registrado: 08 Dic 2006, 14:43
STEAM: Jugador
Ubicación: En el frente, de frente

Re: Wacht am Rhein (Edición 2012) Decision Games

Mensaje por LordSpain »

Gran aporte !!

No leí - que no quiere decir que no esté, estoy reventado - ¿¿ nada sobre aviación ?? Veo unas fichas de air point, air suplies, ....
ImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Ostwind
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1618
Registrado: 17 Oct 2008, 08:08
STEAM: Jugador
Ubicación: Fortificando Caen...

Re: Wacht am Rhein (Edición 2012) Decision Games

Mensaje por Ostwind »

Von_Moltke escribió:Veds informando y colgando fotos de tus aventuras por las Ardenas, que el juego tiene muy buena pinta y cuando esté en vassal, si encima recomiendan jugar por equipos, quien sabe si se podría plantear jugar una campaña entre dos equipos.
Lo haré sin duda. Y respecto al tema de los equipos, el nivel de mando para los jugadores puede variar desde controlar un ejército (3 para los alemanes y 2 para los aliados), hasta los distintos cuerpos y divisiones que dependen de ellos. La estructura organizativa es muy amplia.
LordSpain escribió:Gran aporte !!

No leí - que no quiere decir que no esté, estoy reventado - ¿¿ nada sobre aviación ?? Veo unas fichas de air point, air suplies, ....
Gracias!

Ciertamente, no comenté nada sobre el tema aéreo. Está modelado de una forma abstracta, en base a puntos de aviación. Con estos puntos se pueden realizar misiones de interdicción a tierra, apoyo a tierra (ataques), interdicción a la logística y escolta de las anteriores. Los air supply points son independientes y se utilizan para intentar suministrar a las tropas que hayan quedado atrapadas en bolsas.
Hay que tener en cuenta también que durante una gran parte de los días, la climatología impide el desarrollo de operaciones aéreas (si se usa el clima histórico), así que es una parte del juego que no da muchas complicaciones, sobre todo al jugador alemán, que además no tiene muchos medios que digamos. :mrgreen: Pienso que está bien implementado.
Como curiosidad hay que decir que se puede simular la operación Bodenplatte el 1 de enero del 45.
Imagen
Imagen
http://hexagonchronicles.wordpress.com/...
Avatar de Usuario
CM
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3739
Registrado: 17 Ene 2005, 00:06
STEAM: No Jugador

Re: Wacht am Rhein (Edición 2012) Decision Games

Mensaje por CM »

¡¡¡madre de dios, colosal y maravilloso wargame!!! :shock:
yo, lo máximo que pueda llegar a controlar este wargame es a destroquelar las fichas :oops:

disfrútalo a tope :Ok:
Imagen
Avatar de Usuario
miluquitas
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 106
Registrado: 24 Jun 2011, 10:20
STEAM: No Jugador

Re: Wacht am Rhein (Edición 2012) Decision Games

Mensaje por miluquitas »

Hala! Ya está.

Ya me lo he pedido. :Rendicion:
Ostwind escribió: Estoy trabajando en una traducción-resumen de las reglas generales de la serie y las específicas de este juego, pero es muy laborioso y tardará un poco.
Si puedo echarte una mano en la traducción dímelo. No es que domine el idioma (ni uno ni otro) pero, hasta lo que he leído, no lo veo excesivamente complicado y me atrevería a meterle mano.

Un saludo
Imagen
Avatar de Usuario
Ostwind
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1618
Registrado: 17 Oct 2008, 08:08
STEAM: Jugador
Ubicación: Fortificando Caen...

Re: Wacht am Rhein (Edición 2012) Decision Games

Mensaje por Ostwind »

miluquitas escribió:Hala! Ya está.

Ya me lo he pedido. :Rendicion:
:Ok: Ya verás como lo disfrutas.

miluquitas escribió:
Ostwind escribió: Estoy trabajando en una traducción-resumen de las reglas generales de la serie y las específicas de este juego, pero es muy laborioso y tardará un poco.
Si puedo echarte una mano en la traducción dímelo. No es que domine el idioma (ni uno ni otro) pero, hasta lo que he leído, no lo veo excesivamente complicado y me atrevería a meterle mano.

Un saludo
Gracias, tendré en cuenta tu ofrecimiento. No es tanto el trabajo para traducir, sinó el de reestructurar el orden del manual y reescribir frases para hacerlas más amigables y entendibles, amén de intentar quitar reiteraciones y algo de paja. También pretendo representar algunos procesos como la secuencia de turno, la resolución de los bombardeos de artillería o los asaltos como tablas y diagramas, para que sean más intuitivos e incluso en un momento dado se puedan imprimir para tenerlos de referencia.

Ya iré informando del progreso.

Saludos
Imagen
Imagen
http://hexagonchronicles.wordpress.com/...
Avatar de Usuario
Ostwind
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1618
Registrado: 17 Oct 2008, 08:08
STEAM: Jugador
Ubicación: Fortificando Caen...

Re: Wacht am Rhein (Edición 2012) Decision Games

Mensaje por Ostwind »

Pues nada, que ya he jugado el primer escenario de aprendizaje...y esto es lo que ha sucedido :mrgreen:

FIGHT FOR KESTERNICH

Escenario de aprendizaje que representa el intento por parte de la 78 División de Infantería norteamericana de tomar la villa de Kesternich, defendida por unidades de la 272VG División.
El escenario se desarrolla a lo largo de cuatro turnos que representan las jornadas de mañana y tarde de los días 14 y 15 de Diciembre. Los turnos de noche no se juegan para facilitar el escenario, y debido también a que las tropas norteamericanas no acostumbraban a atacar por la noche.

Vamos a ver primero el terreno donde transcurrirá la acción, y que queda delimitado por las dos zonas sombreadas de los extremos de la fotografía. En la imagen también podemos ver dos estrellas de color rojo, que serán los objetivos a conquistar por las tropas norteamericanas.
Conquistar los dos significa una victoria, uno solo significa un empate, y ninguno una derrota.

Imagen

En el mapa podemos distinguir claramente los tipos de terreno existentes. Hexágonos blancos, que son terreno despejado; hexágonos en los que predomina un color grisáceo es terreno quebrado (rough); en el margen izquierdo del mapa se distinguen una serie de hexágonos que representan no un terreno pantanoso propiamente dicho, sino un tipo de terreno más blando de lo habitual (p.ej. Hexágono 5008); las arboledas, o bosques poco densos, se representan con un diseño poco tupido de color verde claro como el que podemos encontrar en el hexágono 5409; los bosques densos son fácilmente distinguibles.
Como podemos ver, el mapa está cruzado por multitud de carreteras primarias, secundarias y caminos (rojas, grises y discontinuas respectivamente), así como de ríos, que en función de su anchura tienen su correspondiente denominación. Los núcleos de población se representan en función de su tamaño mediante puntos blancos, granates y diseños urbanos. Los triángulos rojos del mapa corresponden a posiciones elevadas (ventajosas, o estratégicas...como se quiera traducir).
La zona rosada con pequeños cuadraditos blancos en su interior, representa el West Wall con sus casamatas y posiciones defensivas .
Finalmente, podemos apreciar unas pequeñas líneas discontinuas paralelas entre si que atraviesan los hexágonos con diferentes trazados (p. ej. hexágono 5508, entre Kesternich y Huppenbroich). Esta líneas distinguen al terreno por el que pasan como terreno angosto o escarpado (constricted en el original); en fin, terreno que presenta dificultades añadidas para las operaciones.

Una vez presentado el escenario, vamos a conocer a los actores.
Por parte alemana tenemos a los regimientos 980, 981 y 982 de la 272VG División de Infantería, apoyados por una compañía de fusileros, una de cañones AT ligeros, una de carros Hetzer y dos compañías de ingenieros, todas orgánicas de la división.
Por parte estadounidense, los regimientos 309 y 310 de la 78 División de Infantería apoyados por el batallón 709 de carros Sherman, el batallón 893 de cazacarros M10, y el 303 batallón de ingenieros, orgánicos de la división todos ellos también.
Las fichas que tienen una banda más oscura en su parte inferior están reducidas, han perdido uno de sus pasos (diamantes de la parte superior derecha), y las que tienen una banda blanca representan compañías.

Imagen

Como hemos podido ver no hay unidades de artillería propiamente dichas, así que la capacidad de fuego artillero se representa como puntos que serán dados de una forma fija cada turno. 8 puntos para el jugador alemán y 16 para el jugador americano, que los deberá usar con la condición de que si el hexágono elegido como blanco no está adyacente a una unidad americana con el marcador de asalto preparado, o si el blanco es un enemigo que está asaltando a una unidad americana que no está atrincherada, la potencia máxima del bombardeo será de 6 puntos; en caso contrario, se pueden usar hasta 16 en una sola misión sobre un hexágono.

Antes de empezar con la secuencia del primer turno, vamos a ver la disposición inicial de las tropas sobre el terreno.

Imagen

A - 1/309 + 873TD (atrincheradas las tropas de infantería)
B - 2/309 + 3/309 + 1 Co Ing. + 1 Co M4
C - 1/310 + 3/310 + 1 Co Ing. + 1 Co M4
D - 2/310 + 1 Co Ing. + 1 Co M4

Se han dividido los batallones de ingenieros y carros en compañías para poder apoyar mejor a los batallones de infantería norteamericanos.

E - II/981
F - I/981 + 1 Co Ing.
G - II/982 + 272 AT Co
H - II/980 + 1 Co Ing. + 272 Hetzer Co
I - I/980
J - I/982 + Fus Co

Aunque en los atrincheramientos aparezca el número dos, son de nivel 1. Los de nivel 2 llevarían un tres en la ficha, pero no hay en este juego. Los que llevan un uno en la ficha son las posiciones mejoradas (IP).

Ahora ya ha llegado el momento de empezar con la secuencia del turno. Por las especiales características de este escenario, muchas de las fases de las que consta un turno regular no se dan, pero en el primer turno voy a seguir el orden completo para que se puedan apreciar cuales son las fases de las que consta un turno estandard en WaR.
Última edición por Ostwind el 13 Ago 2012, 20:07, editado 2 veces en total.
Imagen
Imagen
http://hexagonchronicles.wordpress.com/...
Avatar de Usuario
Ostwind
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1618
Registrado: 17 Oct 2008, 08:08
STEAM: Jugador
Ubicación: Fortificando Caen...

Re: Wacht am Rhein (Edición 2012) Decision Games

Mensaje por Ostwind »

TURNO 1 – 14 de Diciembre AM

1 - Determinación de la climatología
  • Para toda la duración del escenario el terreno está en condición normal y el cielo parcialmente cubierto.
2 - Asignación de puntos aéreos
  • Debido a la mala climatología, no hay salidas durante la duración del escenario.
3 - Fase de logística y transporte
  • Las unidades que participan en este escenario no se ven afectadas por necesidades de munición, combustible o motorización para los desplazamientos.
4 - Fase de mando
  • Las unidades que participan en el escenario no se ven afectadas por la cadena de mando, no hay líderes y es improbable que se produzcan embolsamientos, quedando unidades aisladas que deban chequear si se rinden o no.
5 - Turno US
  • a) Determinación de los modos de operaciones
    • En esta fase decidimos el rol que tendrán las formaciones para el resto del turno, o durante diversos turnos en función de la tarea asignada. Estos modos pueden ser movimiento estratégico, reserva de maniobra, explotación, asalto preparado o modo táctico.
      En nuestro caso, y tal como se aprecia en la imagen, hemos colocado varios apilamientos en situación de preparación para el asalto, aunque en uno de ellos, el 2/309 ha permanecido en modo táctico para poder desplazarse en la fase correspondiente.
Imagen
  • b) Fase de construcción
    • En nuestro caso, las unidades americanas no van a construir ninguna posición fortificada ni puentes a lo largo del escenario, y las unidades alemanas en principio tampoco.
  • c) Fase de movimiento
    • Además del movimiento, en esta fase se realizan otras actividades como construcciones y demoliciones de urgencia y asignación de las unidades para la reserva de combate.
      Hay que seguir un orden estricto para realizar el movimiento de las unidades; primero las que realizan movimiento estratégico, siguiendo con las que realizan movimiento por carretera, las que se mueven en modo táctico, y acabando con las unidades en preparación de asalto (PA).

      Las unidades que se moverán en este turno son el 893TD y el 2/309, que se dirigen al hexágono 5308 para cerrar el frente. Las unidades en modo PA no hace falta que se muevan, ya que están adyacentes a las unidades enemigas que asaltarán.
Imagen
  • d) Movimiento de explotación alemán
    • No se designará ninguna unidad germana ni estadounidense para realizar este tipo de maniobras durante el escenario.
  • e) Fase de recuperación de fatiga US
    • Si procede durante el transcurso del escenario
  • f) Fase de combate
    • *Segmento de designación de ataque
      • Las unidades en modo táctico adyacentes a unidades enemigas pueden ser designadas para realizar asaltos.
      *Segmento de artillería
      • -Fuego defensivo alemán
        Se gastarán los 8 puntos disponibles de la siguiente manera:
        4 puntos sobre el hexágono de 3/309 → hace de observador para el ataque II/982
        4 puntos sobre el hexágono de 1/310 → hace de observador para el ataque II/982

        Primer bombardeo
        DRMs: unidad en villa (-2), mezcla en hexágono de AFV e infantería (-2)
        Tirada: 7 – 4 = 3 , sin efecto

        Segundo bombardeo
        DRMs: 7 pasos en hexágono (+2), localidad (-1), mezcla de AFV (-2)
        Tirada: 5 – 1 = 4 , Artillery Shift (AS)

        El AS es un marcador que tiene efectos en la fase de asalto posterior. Normalmente se realizarían tiradas de agotamiento de munición para la artillería, pero como ya hemos visto, en este escenario no se aplica.

        -Fuego ofensivo US
        Se gastarán los 16 puntos disponibles de la siguiente manera:
        8 puntos sobre el hexágono de II/982 → hace de observador para el ataque 1/310
        8 puntos sobre el hexágono de II/980 → hace de observador para el ataque 1/310

        Primer bombardeo
        DRMs: Atrincheramiento nivel 1 (-3), localidad (-1)
        Tirada: 2 – 4 = -2 , sin efecto

        Segundo bombardeo
        DRMs: trinchera (-3), mezcla de AFV (-2)
        Tirada: 9 – 5 = 4 , (AS1)

        El resultado, además de un marcador de AS, inflige un impacto, que por ser el primero puede ser resuelto como una pérdida de paso o como una retirada. En este caso se decide que el II/980 pierda un paso.

        Aquí tenemos la imagen que refleja la situación tras la fase de artillería.
Imagen
    • *Segmento de ajuste del atacante
      • En esta fase se puede renunciar a realizar cualquiera de los ataques previstos anteriormente, siempre que se supere un chequeo del factor de calidad de las unidades que pretenden hacerlo.
        Las unidades que queden designadas para el ataque tras este segmento deberán asaltar las posiciones enemigas obligatoriamente.
    • *Segmento de asalto
      • En esta fase se irán resolviendo uno por uno los asaltos designados. Tras identificar a las unidades que participarán en el asalto, se comprobará si procede, la rendición de unidades aisladas, la demolición de urgencia de puentes y su colapso ante el peso de unidades blindadas que pretendan atacar a través de los mismos.
      • Asalto 1
        2/310 + 1 Co Ing. + 1 Co M4 asalta a I/980 en terreno de bosque

        Los factores netos del combate son 10:5 → 2:1
        Bonus/malus de columnas en la tabla de combate:
        Asalto Preparado (+1), defensor en trinchera (-2), uds. de ingenieros asaltando (+1)
        DRMs:
        Factor blindado atacante: 4 defensor: 0 bosque: -2 → 2x10 = 20 puntos
        Factor de calidad atacante: 6 defensor: 6+1 (trinchera) → -1x5 = -5 puntos
        *posteriormente me di cuenta de que al factor blindado debía haberle quitado 2 bonos por atrincheramiento, con lo que quedaba a cero, pero ya era tarde para rectificar...

        TOTAL : 2:1 +15 DRM

        Tirada Atacante: 86 + 15 = 101 . Resultado (2) → 2 impactos obligatorios al defensor
        Tirada Defensor: 18 + 15 = 33 . Resultado 1(1) → 1 impacto obligatorio y 1 discrecional al atacante

        Primero aplica el resultado el atacante, con lo que el impacto obligatorio queda absorbido por la pérdida de un paso del 2/310, y el discrecional se asume con la retirada de un hexágono.
        El defensor tiene dos impactos obligatorios, el primero de los cuales asume como pérdida de paso. Pero las unidades de un hexágono no están obligadas a perder más de un paso cada una (salvo excepciones), así que como solo hay una unidad defensora, el segundo impacto obligatorio se convierte en discrecional, asumiéndose por el I/980 como retirada de un hexágono.
        Al retirarse de su posición, la unidad germana pierde su atrincheramiento.

        Asalto 2
        3/309 + 1 Co Ing. + 1 Co M4 y 1/310 + 3/310 + 1 Co Ing. + 1 Co M4 asaltan a II/982 + 272 AT Co en terreno quebrado (rough).

        Además, el terreno que ocupan las unidades defensoras es angosto (o escarpado), lo que provoca que sólo puedan atacar un máximo de dos unidades (una de ellas tamaño batallón) desde cada uno de los hexágonos señalados para el ataque.
        Hay que decir también que sólo se puede atacar desde varios hexágonos sobre un mismo objetivo si las unidades están marcadas como PA.

        Dicho esto, vamos a descartar al 3/310 para el ataque y así cumplir la condición del terreno angosto. Las compañías de ingenieros (o AT) son gratis para el apilamiento. Se consideran una sola unidad junto con el batallón de infantería que acompañan; aunque a la hora de contar pasos en el hexágono sí que afecta.

        Los factores netos del combate son 21:6 → 3:1
        Bonus/malus de columnas en la tabla de combate:
        Asalto Preparado (+1), defensor en trinchera (-2), uds. de ingenieros asaltando (+2), unidades defensoras adyacentes (-2)
        DRMs:
        Factor blindado atacante: 4 defensor: 4 → cancelado
        Factor de calidad atacante: 6 defensor: 6+1 (trinchera) → -1x5 = -5 puntos

        *mientras escribo esto me doy cuenta de que me ha faltado contar la penalización de AS para uno de los atacantes...

        TOTAL : 2:1 -5 DRM

        Tirada Atacante: 92 - 5 = 87 . Resultado *1(1) → *Chequeo del factor de calidad, 1 impacto obligatorio y 1 discrecional al defensor
        Tirada Defensor: 15 - 5 = 10 . Resultado 1(2) → 2 impactos obligatorios y 1 discrecional al atacante

        El atacante aplicará todos sus impactos como pérdidas de pasos sobre el 1/310 y 1 Co Ing. y 1 Co M4, quedando estas últimas eliminadas, pero sin retirarse de la posición las fuerzas restantes.
        El defensor debe pasar primero el chequeo de calidad, para lo cual debe obtener un resultado con el dado menor que el factor de calidad de la unidad empleada para calcular el bono del combate; en este caso menos que 7. El resultado es un 0, pasando el chequeo; de no haberlo conseguido se hubiera añadido un impacto discrecional al resultado recibido en combate.
        El impacto obligatorio y el discrecional se asumirán con las pérdidas de un paso por parte del II/982 y del 272 AT Co, que queda eliminada. Sacrificamos unidades a costa de no perder la posición fortificada.

        Aquí vemos la situación una vez terminado el segmento de asalto y con él la fase de combate.
Imagen
  • g) Movimiento de explotación norteamericano
    • Como ya se ha comentado, no se designarán unidades para realizar este tipo de operación.
  • h) Fase administrativa norteamericana
    • Esta fase incluye diversos segmentos, que son:

      *Segmento de suministro aéreo, que pueden realizar ambos contendientes, y que en este escenario no procede.

      *Segmento de determinación del estado de suministros de las formaciones americanas. Comprobando si las formaciones son capaces de trazar una ruta de suministro hacia una fuente primaria o no, determinamos su estado hasta que se alcance de nuevo esta fase, y que puede ser suministradas, con suministro en mano o sin suministros.
      En este escenario no procede.

      *Segmento de remunicionamiento de la artillería. Ambos contendientes pueden intentar que las unidades que se quedaron sin munición en la fase de artillería, recuperen su capacidad de ataque. En este escenario no procede, ya que hay puntos de artillería fijos en cada turno.

      *Segmento de reemplazos estadounidense. En este escenario no se reciben reemplazos.
6 - Turno alemán
  • a) Determinación de los modos de operaciones
    • No vamos a preparar ningún asalto ni otros tipos de operaciones. Las unidades quedarán en modo táctico.
    b) Fase de construcción
    • No aplica.
    c) Fase de movimiento
    • Tras el segundo de los combates realizados en la parte del turno estadounidense, la posición ocupada por el II/982 ha quedado debilitada, ya que a esta unidad le queda un solo paso. Desplazaremos al I/982 hacia esa posición desde retaguardia para consolidar la línea defensiva.
      Además, dejaremos a la compañía de Fusileros de la 272 como reserva de combate para apoyar a la defensa de las posiciones cercanas que lo pudieran necesitar.

      Aquí lo podemos ver.
Imagen
  • d) Movimiento de explotación norteamericano
    • No aplica.
    e) Fase de recuperación de fatiga Alemana
    • No es necesario.
    f) Fase de combate
    • *Segmento de designación de ataque
      • Los alemanes están bien posicionados en sus trincheras, y a no ser que sea necesario o se presente una oportunidad inmejorable, no las abandonarán para atacar.
      *Segmento de artillería
      • Dado que todos los puntos del turno se agotaron en la fase de artillería anterior, no habrá bombardeos.
        -Fuego defensivo americano
        -Fuego ofensivo alemán
      *Segmento de ajuste del atacante
      • No hay asaltos designados a los que se pueda renunciar.
      *Segmento de asalto
      • No hay unidades designadas para atacar.
    g) Movimiento de explotación alemán
    • No aplica.
    h) Fase administrativa alemana
    • *Segmento de suministro aéreo, no procede.

      *Segmento de determinación del estado de suministros de las formaciones alemanas, no procede.

      *Segmento de remunicionamiento de la artillería, no procede.

      *Segmento de reemplazos alemán. En este escenario no se reciben reemplazos.

7- Fin de turno
  • En esta fase comprobaremos las condiciones de victoria automática si las hubiere, y si no hemos llegado al final del escenario, avanzamos turno.

Tras esta pedrada de post para el primer turno :P ...que la verdad sea dicha, cuesta más de escribir o leer de lo que ha costado en jugar...hago una consulta a la concurrencia:

¿Quereis que en los siguientes turnos detalle los modificadores y DRMs en los combates y bombardeos, o voy por faena y resumo el proceso diciendo quien combate contra quién y como se resuelve la cosa (poniendo alguna explicación que pueda ser de interés)?.
Ya direis...

Je,je, espero que este tocho no os desanime de seguir leyendo como acaba el escenario. La faena gorda ha sido tomar notas, fotos y pasarlo a limpio...amén de consultar mil veces el manual para asegurarme de las cosas. Pero para el siguiente escenario la cosa ya irá más rodada.
Última edición por Ostwind el 14 Ago 2012, 08:05, editado 1 vez en total.
Imagen
Imagen
http://hexagonchronicles.wordpress.com/...
Avatar de Usuario
lecrop
Moderador
Moderador
Mensajes: 5999
Registrado: 03 Jul 2009, 13:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: St.Pierre-la-Rivière
Contactar:

Re: Wacht am Rhein (Edición 2012) Decision Games

Mensaje por lecrop »

Te sigo Ostwind, buenísimo el juego y buenísimo el ponente :aplauso:
Ostwind escribió:¿Quereis que en los siguientes turnos detalle los modificadores y DRMs en los combates y bombardeos, o voy por faena y resumo el proceso diciendo quien combate contra quién y como se resuelve la cosa (poniendo alguna explicación que pueda ser de interés)?.
Ya direis...
En mi opinión, iría al grano, ya has dejado claro la sistemática en este turno...
Imagen
LordSpain
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 15931
Registrado: 08 Dic 2006, 14:43
STEAM: Jugador
Ubicación: En el frente, de frente

Re: Wacht am Rhein (Edición 2012) Decision Games

Mensaje por LordSpain »

Vaya detallazo en las explicaciones !! :Ok:

Lástima que no haya unas fichitas de artillería, a mi me molarían. Lo comento por el sistema abstracto que comentas.
ImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
kalima
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 358
Registrado: 08 Dic 2010, 13:37
STEAM: No Jugador

Re: Wacht am Rhein (Edición 2012) Decision Games

Mensaje por kalima »

:Ok: :Ok: :Ok:

Felicidades por el curro.

:aplauso: :aplauso:
Responder