Bloody April, 1917: Air War Over Arras, France

Espacio dedicado a los Wargames de Tablero, Juegos de tablero, Vassal, Tabletop, etc...

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Ostwind
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1618
Registrado: 17 Oct 2008, 08:08
STEAM: Jugador
Ubicación: Fortificando Caen...

Bloody April, 1917: Air War Over Arras, France

Mensaje por Ostwind »

Bloody April, 1917: Air War Over Arras, France es un juego publicado por GMT, y como su título indica claramente, nos presenta la campaña aérea en el sector de Arras que se produjo durante el mes de Abril del año 1917, en plena I Guerra Mundial.
El juego es de carácter operacional, así que no se ven los combates o las misiones que realizan los distintos aviones desde una perspectiva cercana, con todo el detalle de las maniobras, aunque cabe la posibilidad de ver aeroplanos actuando de forma individual.

Para ilustrar esta reseña voy a tomar diversas imágenes de la BGG, que me van a servir para mostrar con todo lujo de detalles los componentes de los que consta el juego, y que en nada difieren del contenido de mi caja.

COMPONENTES

El juego contiene un abundante número de componentes que podemos ver en su conjunto en la imagen siguiente.

Imagen

El mapa es de tamaño estándard (22”x34”) y representa una amplia zona del frente alrededor principalmente de las ciudades de Lens, Arras y Cambrai. Mapa de cartulina gruesa con un acabado satinado y con un grafismo muy cuidado y detallado, que nos da un aspecto de mapa de la época.
La escala del mismo es de 1 milla náutica por hexágono; ya que el juego está orientado a aeroplanos, las unidades y escalas también lo están.

Imagen

En esta imagen podemos apreciar con todo detalle una parte de la red de trincheras que está representada en el mapa

Imagen

Diversas hojas de tablas presentadas a todo color en formato folio y tríptico desplegable nos van a servir para solucionar todas las situaciones que se nos presentarán durante el juego. El contenido de las mismas va desde tablas para calcular la agresividad de los pilotos hasta un listado con la situación de los aeródromos, pasando por tablas para realizar los combates aéreos, bombardeos, obtener la climatología, calcular los puntos de victoria de misiones, eventos, y un largo etcétera, incluyendo una representación del mapa de juego a tamaño folio para que sea fotocopiada y sirva de hoja de planificación de las misiones.
Todas las tablas nos serán de utilidad en un momento u otro del juego.

Aquí podemos ver algunas de ellas con más detalle

Imagen

Seguimos aumentando la lista de componentes esta vez con un bloc que contiene un buen número de hojas donde anotaremos ciertos parámetros en relación a la composición de los vuelos, sus misiones, objetivos cumplidos, emplazamientos de baterías AA, de artillería y de unidades de tierra, etc.
Estas hojas servirán para controlar las partidas y para que cada jugador mantenga en secreto ciertos elementos que se desvelan solamente cuando son necesarios.

En la imagen podemos apreciar la cara anterior de las hojas de anotación

Imagen

Otro de los componentes principales del juego son las cartas de aviones. Más que cartas, son unas tarjetas de grosor y tamaño considerable donde tenemos representados todos los modelos de aviones que tomarán parte en el juego por parte de ambos bandos. Además de una fotografía del modelo de avión en cuestión, cada tarjeta contiene una ficha con los datos del avión necesarios para poder jugar. Estos datos están representados en un formato adecuado al juego y nos indican la velocidad del aparato en diferentes bandas de altitud, la capacidad de ascenso, velocidad de picado, armamento, capacidad de aguantar daños, tripulación, techo de vuelo, etc.

Para los británicos hay 20 tarjetas, que representan a otros tantos modelos de avión, y de los que podemos ver una selección en la siguiente imagen

Imagen

Los alemanes por su parte tienen 12 tarjetas para los aviones que emplearán durante la partida, y que podemos ver en esta imagen

Imagen

Vamos a continuar hablando de las fichas; cuatro planchas y media de fichas que suman un total de algo más de 1000 unidades, y que representan los grupos de vuelo dentro de las escuadrillas, así como los aviones individuales con sus pilotos. Un buen número de fichas administrativas nos ayudarán a controlar todos los aspectos de las partidas.

Fichas de buena calidad con un grafismo ciertamente atractivo, de las que podemos ver un buen número en estas imágenes

Imagen

Imagen

Imagen

Finalmente podemos encontrar dos libros, el de reglas del juego y el que contiene los escenarios, ambos a todo color.
El primero consta de 29 páginas de reglas, que incluyen una cierta cantidad de reglas avanzadas y opcionales para poder darle mayor profundidad al juego; todo ello acompañado de ilustraciones y notas de diseño en todos los apartados. Al final del cuaderno, más notas de diseño, bibliografía, índice alfabético y diversas tablas que nos van a servir para determinar la altitud a la que están los aparatos durante la partida, así como para determinar la configuración de los vuelos germanos tanto en número de aparatos como en el modelo de avión con el que operan.

Imagen

El segundo cuaderno, que consta de más de 60 páginas, contiene información sobre el contexto histórico, un par de ejemplos de juego, información sobre la evolución de las líneas de trincheras en el espacio temporal que cubre el juego, y los escenarios a jugar. Nada más y nada menos que 30 escenarios.
A primera vista puede parecer un número bastante considerable de escenarios, pero cuando analizamos las posibilidades de juego de un buen número de ellos, la sensación se convierte en que estamos ante un número de escenarios absolutamente enorme; y paso a explicar por qué.

Hay diversos tipos de escenarios, los llamados de patrulla y que representan acciones puntuales de los escuadrones (en un número más o menos extenso) realizadas en un “bloque” horario determinado – hay diversas franjas horarias desde el amanecer hasta la noche que se denominan “bloques” – .
Otro tipo de escenarios son los llamados “show”, de una escala mediana en cuanto al número de escuadrones implicados y las misiones a ejecutar. Y finalmente, los escenarios de “campaña”.
La particularidad de bastantes escenarios es que comparten la denominación “show/campaña”, es decir, el jugador puede elegir jugar una serie de misiones dentro de un bloque horario determinado con las unidades correspondientes, o puede jugar el escenario como una sucesión de todos los bloques horarios, uno detrás de otro, hasta finalizar el día, convirtiendo el escenario en algo descomunal (por cierto, no había comentado que cada escenario, sea de patrulla, show o campaña, se desarrolla en un único día).
Al representarse cada escenario en un solo día, nos permitiría llegar al nivel máximo de juego de la campaña; esto es, jugar todos y cada uno de los escenarios en sucesión para representar todas las operaciones realizadas entre el 4 de Marzo y el 28 de Mayo de 1917, aunque hay que reconocer que el juego no está pensado para ello, pero...
Y si queremos añadirle más sabor, disponemos de un roster de pilotos por cada bando, con el que podremos ir controlando las bajas en los escuadrones y ver sus niveles operativos a lo largo de la campaña.
En fin, cantidad de horas de entretenimiento.

REGLAMENTO Y MECÁNICA

Vamos a comentar un poco la mecánica y el reglamento de juego, que a mi entender, aunque no complicado, puede ser algo complejo en la asimilación de ciertos conceptos.
El juego está diseñado para dos jugadores, aunque por la dimensión de ciertos escenarios, acepta un número superior de jugadores sin ningún tipo de problema (repartiéndose sectores o escuadrillas a discreción). También puede jugarse en solitario sin ninguna dificultad, aunque se pierde la niebla de guerra por supuesto, llevando el jugador los dos bandos. Para intentar paliar esto, el juego nos ofrece una tabla con una matriz de acciones que servirá para manejar al bando alemán mediante tiradas de dados y condiciones para que se ejecuten las mencionadas acciones, convirtiéndolo en una especie de IA. El bando inglés será comandado por el jugador.

Antes de explicar algunas cosas más concretas de las reglas, mencionar que cada turno sigue una secuencia establecida, con diversas fases en las que se realizan acciones que afectan a ambos jugadores a la vez, y una fase de acción donde se mueven los vuelos de los jugadores y realizan sus misiones. En esta fase de acción, el orden de actuación de los jugadores se determina mediante la extracción de unas fichas de una taza. Estas fichas nos van a indicar el número de vuelos o combates que puede activar el jugador que la ha extraído, y cuyo número variará (anverso o reverso de la ficha) en función de la mayor o menor cantidad de vuelos que estén en el aire en ese turno. Una forma de añadir más incertidumbre y tensión al juego.

Al ser un juego de aviones, lógicamente uno de los factores principales es la altitud, así que en cierto modo debemos pensar en tres dimensiones.
El concepto de la altura se maneja situando a los aviones dentro de unas bandas de altitud, y en función de la capacidad de cada aparato el movimiento dentro de esas bandas de altitud necesitará de un número concreto de turnos.
De ahí la necesidad de las tablas de conversión que antes mencionábamos para saber la altitud exacta de un aparato, altitud que nos servirá para tomar ventaja, por ejemplo, cuando intentemos atacar a una formación enemiga.
Hay diversos tipos de misiones que los aparatos de uno u otro bando deben cumplir ( patrullas, bombardeos, observación para la artillería, ataque a globos, escolta, reconocimiento, …), todas con mecánicas características que no tienen excesivas complicaciones. Quizá el proceso más largo sea cuando se entra en una lucha aérea, pero en las tablas de ayuda está perfectamente definido y guiado para que no haya pérdida.
En cuanto al movimiento de los aviones, además del ya mencionado movimiento vertical, en función de las características de cada avión y de la banda de altitud donde se encuentre, se realiza un movimiento horizontal (giros incluidos) en base a unos puntos de movimiento, que a su vez pueden ser modificados a causa de la dirección y fuerza del viento. De nuevo secuencias claramente definidas y comprensibles, que tras ver algunos ejemplos se asimilan sin dificultad.
Una de las características del juego, sobre todo cuando se enfrentan dos jugadores (o más), es que la composición exacta de los vuelos (no se representan aviones individuales generalmente, a no ser que se vean separados de su grupo por averías y deban volar solos, o lo especifique un escenario) y sus misiones son desconocidas para el rival hasta que no se produce un contacto y se identifican, ya sea por medio de observadores en tierra, a causa de fuego antiaéreo, por detección de un vuelo enemigo, o realicen las misiones asignadas.
Esto, añadido a la posible creación de vuelos en forma de señuelo, añade una buena dosis de niebla de guerra al juego.
Además de todo lo dicho, hay diversos procedimientos, como los de despegue y aterrizaje que se pueden realizar de forma más o menos compleja mediante reglas opcionales y/o avanzadas, a elección de los jugadores.

Con todo lo mencionado, podemos afirmar que nos encontramos ante un juego que promete mucha y muy variada diversión con bastante profundidad y con una mecánica que representa de forma muy aceptable el tipo de confrontación que se desarrolló cuando el arma aérea estaba prácticamente en sus inicios.

Pero para hacernos una idea de como funciona el juego, más vale que probemos un escenario...
Imagen
Imagen
http://hexagonchronicles.wordpress.com/...
netskaven
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 707
Registrado: 23 Sep 2009, 20:31
STEAM: Jugador

Re: Bloody April, 1917: Air War Over Arras, France

Mensaje por netskaven »

Este juego me llama poderosamente la atención, de hecho andao a la busqueda de oponentes para poder probarlo por mail...
Avatar de Usuario
Schluiffen
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 575
Registrado: 19 Nov 2009, 13:07
STEAM: No Jugador
Ubicación: En las trincheras del Jarama

Re: Bloody April, 1917: Air War Over Arras, France

Mensaje por Schluiffen »

:ojeroso: :palomitas: :ojeroso:

Muy interesante, es una batalla aérea y no como esos juegos de simulación de vuelo con enfrentamientos individuales :? Toda una experiencia, me suscribo desde ya!
There’s a valley in Spain called Jarama,
That's a place that we all know so well,
for 'tis there that we wasted our manhood,
And most of our old age as well.
Avatar de Usuario
Tubal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 920
Registrado: 05 May 2009, 04:42
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Re: Bloody April, 1917: Air War Over Arras, France

Mensaje por Tubal »

Acabo de llegar hace un rato de comprar el último número de Desperta Ferro y he estado echando un vistazo en la tienda a varios juegos de GMT, éste precisamente no lo he visto pero tiene una pinta estupenda, sigo el relato con interés, tienes otro seguidor.

Saludos.

De nada sirve rezar, Flanders. Yo mismo acabo de hacerlo y los dos no vamos a ganar.
-Homer Simpson-
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Re: Bloody April, 1917: Air War Over Arras, France

Mensaje por fremen »

netskaven escribió:Este juego me llama poderosamente la atención, de hecho andao a la busqueda de oponentes para poder probarlo por mail...
Pues buena suerte, yo todavia no lo he conseguido con el Elusive Victory, que creo es del mismo creador que este. Son juegos bastante más densos de lo que parece.
Avatar de Usuario
lecrop
Moderador
Moderador
Mensajes: 5999
Registrado: 03 Jul 2009, 13:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: St.Pierre-la-Rivière
Contactar:

Re: Bloody April, 1917: Air War Over Arras, France

Mensaje por lecrop »

Tiene muy buen aspecto, te sigo Ostwind :Ok:
Imagen
Avatar de Usuario
Ostwind
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1618
Registrado: 17 Oct 2008, 08:08
STEAM: Jugador
Ubicación: Fortificando Caen...

Re: Bloody April, 1917: Air War Over Arras, France

Mensaje por Ostwind »

Gracias a todos, espero que os guste. A pesar de ser un escenario sencillo y quedar algo condicionado, como vereis, hay momentos en que ha tenido mucha tensión y emoción, la verdad.
netskaven escribió:Este juego me llama poderosamente la atención, de hecho andao a la busqueda de oponentes para poder probarlo por mail...
Ahora mismo estoy a tope de compromisos con partidas, pero en cuanto tenga algún hueco te digo algo, o en general, al que le apetezca probarlo, que el módulo de vassal es muy bueno.

De hecho el escenario que voy a relatar está jugado con el vassal, que para las capturas y todo eso es más cómodo que andar con la cámara :mrgreen: . Pero bueno, entremos en materia...

Para empezar a tomar contacto con el juego usaremos el Escenario 5, un escenario de patrulla con pocas unidades implicadas y una duración relativamente corta. Vamos a verlo con más detalle...


16 de Marzo de 1917, diversos aviones de los Escuadrones 25 y 43 del RFC realizarán una patrulla ofensiva al este de Lens. Esperan poder interceptar a los vuelos alemanes que se desplacen por la zona e infligir algunas bajas al enemigo.

Más concretamente, 5 aeroplanos FE2b del escuadrón 25 con base en Lozingham y 5 Sopwith 1½ Strutter del Escuadrón 43 con base en Treizennes serán los encargados de patrullar de forma conjunta la ruta Cuinchy – Henin Lietard – Souchez entre las 06:30 y las 08:00 de la mañana, y a una altura aproximada de Low+6 o Med+0 (8.500 o 10.000 pies).
Se espera encontrar oposición enemiga de aparatos pertenecientes a las Jasta 4 y 11 con base en La Brayelle y a la Jasta 30 con base en Phalempin.
También es posible que se reciba fuego proveniente de los emplazamientos antiaéreos enemigos a lo largo de la línea del frente.

Imagen

Vamos a detallar las características de los aviones que van a realizar la misión,

FE2b

Imagen

Avión biplaza con un techo de servicio de 11.000 pies.
Las prestaciones para las diferentes bandas de altitud por las que se puede mover son:

Imagen

Monta 2 MG móviles (una delantera y una trasera) con una potencia de fuego de +1 /+1R respectivamente. Cada una tiene 3 tambores de munición y un valor de agotamiento de 7.
El avión tiene un valor de bombardeo de +1, un factor de daño propio de -2 y una autonomía de 90 puntos (minutos).

SOPWITH 1½ STRUTTER

Imagen

Avión biplaza con un techo de servicio de 13.000 pies.
Las prestaciones para las diferentes bandas de altitud por las que se puede mover son:

Imagen

Monta 2 MG, una delantera fija y una trasera móvil con una potencia de fuego de +1 /+1R respectivamente. La delantera tiene un valor de agotamiento de munición de 3, mientras que la trasera tiene 2 tambores de munición y un valor de agotamiento de 6.
El avión tiene un valor de bombardeo de +1 si sólo vuela con el piloto y de +0.5 puntos si lleva a los dos tripulantes, un factor de daño propio de 0 y una autonomía de 100 puntos (minutos).

Y ahora vamos a conocer a los pilotos que formarán en los vuelos de ambos escuadrones:

Imagen

Los pilotos que se enfrentan a la misión de hoy no son excesivamente experimentados, a excepción de un par de hombres, así que el valor de agresividad de los vuelos es de -2 para el Escuadrón 25 y de -1 para el Escuadrón 43.

Las condiciones meteorológicas para las primeras horas del día no son muy buenas, nubes entre los 4.000 y los 10.000 pies y niebla por debajo de 4.000. Afortunadamente, de momento no hay viento.

En la siguiente imagen podemos ver los emplazamientos conocidos de las piezas antiaéreas.

Imagen


La selección del número de aviones de cada vuelo se realiza en función de una tirada de dados según especifica el escenario. La selección de los pilotos la he realizado de forma aleatoria entre los miembros de cada escuadrón.
Tanto el tipo de avión, el número de ellos y los integrantes de los vuelos alemanes, los descubriremos (también con tablas y dados) cuando haya un contacto visual, así le damos más emoción e incertidumbre a la partida.
Las condiciones climatológicas, bastante malas por cierto, también han salido de unas tablas y sus correspondientes tiradas de dados.
Igualmente, el posicionamiento de la artillería he decidido hacerlo de una manera semialeatoria dentro de los parámetros que fija el escenario.


Una vez preparado todo, vamos a empezar las operaciones...

En vista de las malas condiciones climatológicas por debajo de los 10.000 pies, el comandante del escuadrón 43 recomienda a sus hombres volar justo por encima de la capa de nubes, precisamente en la banda de altitud Med+0 (10.000 ft). Intentarán llegar lo más rápido posible a esa zona despejada de nubes para esperar a los aviones del Escuadrón 25 (imaginando que los integrantes del otro vuelo habrán tenido la misma idea de volar en la banda de buen tiempo) y dirigirse hacia el punto de inicio de la misión, la localidad de Cuinchy. De todos modos no será nada fácil navegar en estas condiciones...

Unos minutos antes de las 06:30 de la mañana, los Strutter del Escuadrón 43 han despegado del aeródromo de Treizennes sin mayores dificultades y se dirigen hacia la zona de Lozingham volando a unos 2.000 pies para intentar contactar con los FE2b del Escuadrón 25 (1). Mientras tanto éstos empiezan a realizar las maniobras de despegue, que completan sin mayores dificultades (2).

Imagen
*Las fichas de los escuadrones están intercambiadas en la imagen

(1)
Turno 1
El vuelo de Strutters viene de fuera del tablero con altitud Deck+1 (2.000 ft) y este turno volará nivelado. En esta banda de altitud su velocidad es de 3.5 puntos de movimiento, de los que utilizará 2.5 (se puede elegir gastar la velocidad máxima menos un punto de movimiento; sería como bajar la potencia). Estos puntos se traducen en mover dos hexágonos y arrastrar para el siguiente turno el 0.5 que nos queda, ya que cada hexágono vale 1 punto de movimiento. Además, a esta velocidad podemos realizar un giro de hasta 90 grados sin gastar más puntos de movimiento. Si quisiéramos girar más (hasta un límite de 180 grados), deberíamos gastar un punto de movimiento. En nuestro caso giraremos 30 grados a la izquierda.

(2)
La secuencia de despegue ocupa dos turnos, y se le pueden aplicar un par de reglas opcionales, que son despegar contra el viento y comprobar la fiabilidad de los aparatos del vuelo. En nuestro caso no hay viento y decidimos despegar en dirección este, y ambos vuelos han pasado las tiradas de fiabilidad, por lo que ningún avión ha sufrido percances al despegar.


Imagen

En la imagen anterior hemos sustituido los marcadores de los vuelos por unos genéricos. Éstos representan a los vuelos que no han sido detectados, y desde un principio se deberían haber puesto estos marcadores en el tablero, anotando en la hoja de registro la equivalencia correspondiente; pero para ilustrar este primer turno, he dejado los vuelos a la vista.
Con estos marcadores seguiremos evolucionando hasta que nuestros vuelos sean detectados.


Ambos vuelos posiguen con sus maniobras de ascenso con normalidad, cuando uno de los integrantes del grupo de Strutter se da cuenta de que han desplazado su rumbo de navegación hacia el sureste debido a la desubicación que produce navegar entre las nubes.
Tras recuperar el rumbo este, continúan con su ascenso sin mayores problemas, al igual que sus compañeros del Escuadrón 25.(3)

Imagen

Imagen

(3)
Turnos 2 a 4
Al principio de cada turno se hace una tirada para eventos. En este caso se ha obtenido un 1 con 1d10, lo que hace que debamos volver a tirar para descubrir el evento correspondiente, y que ha sido un error de navegación en uno de los grupos británicos.
Además de esto, deberemos realizar otra tirada de dados que representa la dificultad de navegar en una capa cubierta de nubes (banda de altitud Low en nuestro caso). En caso de obtener un 1 o menos, el grupo que la realiza tendrá un error en su rumbo de navegación.
Esta es una regla avanzada que he querido utilizar para darle más suspense al asunto.


Todos los aparatos continúa avanzando y ganando altitud entre las nubes y la niebla sin problemas. Aunque la distancia hasta las trincheras enemigas empieza a ser la suficiente para que puedan ser detectados, la climatología está ayudando a que esto no suceda de momento.(4)

Finalmente el grupo de FE2b llega al punto de inicio de la patrulla, la localidad de Cuinchy, a una altura de unos 7.000 pies. Algo por detrás está situado el grupo de Strutter a una altura de unos 8.500 pies, un poco más cerca ya de sobrepasar las nubes.

Imagen

(4)
Turnos 5 a 8
En función de la altitud, cuando se está a una cierta distancia de las líneas enemigas o de un aeródromo activo, los observadores enemigos pueden intentar detectar a los vuelos que tienen en rango. En este caso, el vuelo de FE2b estaba a distancia de ser detectado, pero el modificador negativo a causa de la niebla en su banda de altitud ha convertido la detección en una tarea casi imposible.
A partir de ahora, al haber entrado plenamente en la capa de nubes, los vuelos serán indetectables visualmente desde el suelo (las nubes bloquean la LOS), a no ser que mejore el tiempo.


continuará...
Imagen
Imagen
http://hexagonchronicles.wordpress.com/...
Avatar de Usuario
Ostwind
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1618
Registrado: 17 Oct 2008, 08:08
STEAM: Jugador
Ubicación: Fortificando Caen...

Re: Bloody April, 1917: Air War Over Arras, France

Mensaje por Ostwind »

...

A pesar de no poder verlos, los observadores alemanes en las trincheras oyen el ruido de los motores de diversos aparatos volando sobre sus cabezas. Nadie les ha notificado que sus aviones vayan a realizar misiones por la zona durante el día de hoy.
Rápidamente se dirigen a los teléfonos, que al momento suenan el los barracones de los aeródromos de Phalempin y La Brayelle. Se inicia una actividad frenética en los campos germanos; hay que salir a interceptar a esos aviones sin dilación. Con solo una idea aproximada de la situación del enemigo, los aparatos alemanes se aprestan a despegar.(5)

Desde Phalempin despegarán los Halberstadt D.II de la Jasta 30, mientras que del aeródromo de La Brayelle alzarán el vuelo también varios Halberstadt D.II de la Jasta 11 y diversos Albatros D.II de la Jasta 4.
Vamos a ver sus características...

HALBERSTADT D.II

Imagen

Avión monoplaza con un techo de servicio de 13.000 pies.
Las prestaciones para las diferentes bandas de altitud por las que se puede mover son:

Imagen

Monta 1 MG fija delantera con una potencia de fuego de +3 y un valor de agotamiento de 4.
El avión tiene un valor daño propio de 0 y una autonomía de 60 puntos (minutos). Además cuenta con un modificador de -1 a la recuperación cuando entra en pérdida.

ALBATROS D.II

Imagen

Avión monoplaza con un techo de servicio de 17.000 pies.
Las prestaciones para las diferentes bandas de altitud por las que se puede mover son:

Imagen

Monta 1 MG doble fija delantera con una potencia de fuego de +6 y un valor de agotamiento de 2.
El avión tiene un valor daño propio de 0 y una atonomía de 45 puntos (minutos). Además cuenta con un modificador de -1 a la recuperación cuando entra en pérdida.

Los primeros aparatos en despegar serán los de la Jasta 30 de Phalempin y los Albatros de la Jasta 4 de La Brayelle. Los aviones de la Jasta 11 les seguirán en cuanto puedan. Las maniobras de despegue se producen sin contratiempos.

Imagen

Imagen

A su vez, los aparatos ingleses siguen tomando altura, y cuando sobrevuelan la localidad de Auchy, su sonido pone en alerta a las baterías antiaéreas germanas; aunque las nubes impiden que éstas puedan fijar una zona de disparo.
Estas mismas nubes provocan que los dos vuelos pierdan la orientación y se desvíen de su ruta original, con la mala fortuna de que el avión de Cantle y Heagerty entra en pérdida.(6)

Imagen

(5)
Turno 9
Una de las condiciones del escenario es que si no son detectados visualmente los vuelos británicos, en cuanto lleguen a un hexágono de trincheras, los interceptores alemanes pueden despegar.
Lo único que vamos a conocer de momento es el tipo de avión con el que operará cada vuelo alemán. El número y los componentes los descubriremos cuando haya identificación visual.

(6)
La mala fortuna se ha cebado con los dos vuelos británicos esta vez. Las tiradas para el error de navegación dentro de la capa de nubes han sido sendos 1; además, como el vuelo de los Strutter había realizado un giro de 30 grados, se añade un drm de -2, que convierte a la tirada en negativa, lo que implica que uno de los aviones del vuelo entra en pérdida.
En este caso el avión se separa del grupo en la fase final del turno, convirtiéndose en un vuelo independiente.

En este turno, además, ya se han usado los chits de activación. El jugador alemán elige antes de empezar la fase de movimiento si quiere ser el primero o el segundo en actuar. A continuación el primer jugador extrae una ficha que nos indicará el número de vuelos/combates que puede activar (en función del número de vuelos en el aire sobre el tablero se leerá un lado u otro de la ficha de activación); después el otro jugador realizará la misma acción, y así hasta que se hayan activado todos los vuelos o combates del tablero. Hay fichas con valor 0, así que existe la posibilidad de que los órdenes de activación varíen mucho.
En nuestro caso el alemán ha decidido actuar primero y el valor de la ficha extraída ha sido 2, por lo que ha podido activar dos vuelos. Como solo puede despegar un vuelo por turno de un aeródromo, el segundo vuelo de La Brayelle deberá esperar al siguiente turno de todos modos, así que la siguiente activación ha sido de los dos vuelos ingleses de forma obligada y para terminar el turno.


De repente, se levanta viento del Noroeste con una velocidad de 30 millas por hora, lo que provocará derivas en la ruta de los vuelos.(7)

Imagen

Y afortunadamente, la pericia a los mandos del oficial Cantle le permite recuperar la estabilidad de su aeroplano. Pero la experiencia le ha dejado los nervios destrozados y decide volver a la base. Ante la mirada atónita de su observador, Cantle da media vuelta a su avión y lo dirige en dirección a Treizennes.(8)

Mientras tanto, los aparatos germanos han continuado con sus maniobras de despegue sin dificultades.

Imagen

Imagen

Por su parte, los británicos intentan recuperar su ruta de patrulla por un lado, y seguir ganando altura para salir de las nubes por el otro. Ya se ha perdido un avión para el resto de la misión; las esperanzas están puestas en no perder a ninguno más a causa de la meteorología.

Imagen

Vamos a observar como están las posiciones con una vista general.

Imagen

(7)
Turno 10
Cada 10 turnos se lanzan los dados para ver si hay variaciones en las condiciones climatológicas. En este caso el resultado ha sido que se levanta viento del NW con la velocidad suficiente para provocar una deriva de un hexágono en la fase correspondiente al principio de cada turno (esta deriva no afecta a los vuelos que realizan maniobras de despegue o aterrizaje).

(8)
La tirada para la recuperación de la pérdida ha sido positiva, pero acto seguido se debe realizar un chequeo para determinar si el piloto tiene la capacidad de continuar con su misión; y el resultado ha dado lugar a que el aparato aborte la misión y se vuelva para casa. Un avión menos en el grupo de patrulla de los Strutter.


continuará...
Imagen
Imagen
http://hexagonchronicles.wordpress.com/...
Avatar de Usuario
lecrop
Moderador
Moderador
Mensajes: 5999
Registrado: 03 Jul 2009, 13:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: St.Pierre-la-Rivière
Contactar:

Re: Bloody April, 1917: Air War Over Arras, France

Mensaje por lecrop »

Muy bueno Ostwind, me tienes en ascuas :wink:
Imagen
Avatar de Usuario
Ostwind
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1618
Registrado: 17 Oct 2008, 08:08
STEAM: Jugador
Ubicación: Fortificando Caen...

Re: Bloody April, 1917: Air War Over Arras, France

Mensaje por Ostwind »

Sigamos...


El viento empuja a los aviones hacia el sureste. Mientras, los vuelos germanos siguen con su ascenso hacia la zona donde se ha dado la alarma; cosa que también hacen los ingleses, siendo el grupo de Strutters el que primero emerge de la capa de nubes y se sitúa a 10.000 pies.
Por su parte, Cantle sigue su ruta hacia el aeródromo sin variar de altitud.

Imagen

El grupo de FE2b consigue por fin llegar a los 10.000 pies. Los cálculos que ha realizado el líder del vuelo indican que en unos instantes deberán empezar a girar hacia el oeste, lo que significa que deben estar sobrevolando Henin Lietard.
De lo que no son conscientes es de que no muy lejos entre las nubes, los Albatros de la Jasta 4 están subiendo muy rápido y están a punto de encontrarse con los aviones británicos.(9)

Por otra parte, los cuatro Strutter del Escuadrón 43 ya se han situado a una distancia prudencial a la cola de los FE2b, mientras los Halberstadt de la Jasta 11 se sitúan a la cola de los Albatros...eso sí, a una altura bastante inferior.

En esta imagen podemos comprobar como los cuatro vuelos mencionados están en un pañuelo, y sin darse cuenta del peligro al que se exponen.

Imagen

Entre las nubes, más al norte, Cantle y Heagerty tampoco son conscientes de la amenaza de la que están escapando. Al tener que subir, los aviones alemanes están perdiendo terreno frente a los británicos, que vuelan nivelados.

Imagen

(9)
Turnos 11 y 12
Para intentar hacerlo lo más coherente posible, los aviones siguen sus rutas predeterminadas, los ingleses su ruta de patrulla y los alemanes en dirección a la zona donde se dio la alarma. Hay que tener en cuenta que la capa de nubes impide la visión entre unos y otros, además de estar separados por unos 1.500 metros de altitud todavía...y no creo que se oigan entre sí.


En su ruta de vuelta a Treizennes, Cantle hace descender su avión suavemente entre las nubes hasta los 7.000 pies.
Los FE2b, mientras, realizan un giro hacia el oeste manteniéndose por encima de la capa de nubes a 10.000 pies. Todavía por debajo, los Albatros de la Jasta 4 siguen su camino hacia la línea del frente para intentar interceptar a unos enemigos que tienen más cerca de lo que creen.
El grupo de Strutter aminora la velocidad y encara sus aparatos en rumbo de intercepción de sus compatriotas, para poder reaccionar en caso de ser necesaria una intervención.
Los dos vuelos de Halberstadt de las Jasta 11 y 30 siguen su ascenso sin novedad.

Imagen

El fuerte viento del NW hace que haya momentos en que los aviones parezca que no avanzan.(10)

Imagen

Los cálculos de Cantle le llevan a pensar que se encuentra en una zona lo suficientemente segura, lejos del frente, como para realizar un descenso pronunciado con su aparato; descenso que le lleva a una altitud de 2.000 pies en la zona de niebla. A partir de ahora, el camino hacia el aeródromo será algo más fácil.

Imagen

Con los Albatros a punto de surgir de entre la capa de nubes, la posición de los vuelos presenta ahora sí, un grado enorme de peligro.

Imagen

(10)
Turnos 13 y 14
La fase de deriva a causa del viento provoca que los vuelos queden reposicionados en la situación de la imagen.


Son las 7 de la mañana. Continúan las maniobras de navegación y ascenso de los vuelos británicos y germanos, cuando por fin, los aparatos de la Jasta 11 llegan a los ansiados 10.000 pies sobre la capa de nubes.
Lo que no saben los pilotos germanos es que no muy lejos, a sus 7, tienen a los aviones enemigos que están patrullando...

Imagen

Los pilotos de ambos bandos escudriñan el cielo en busca de aviones enemigos, pero sin una referencia clara de hacia donde buscar, nadie consigue ver nada.(11)

Imagen

Sin mayores novedades, los vuelos continúan con sus maniobras.

Imagen

(11)
Turnos 15 y 16
La deriva a causa del viento ha acercado a los aparatos de ambos bandos hasta una distancia mínima. Vamos a ver como se ha desarrollado la fase de detección visual de los vuelos.
Los intentos de identificación se realizan sin un orden concreto en referencia a los de uno u otro bando primero o segundo. Lo que sí se debe decidir es el orden en que cada vuelo intentará identificar a los vuelos enemigos que tenga en un rango de 5 hexágonos, ya que una vez identificado el primer vuelo, se termina el proceso.

En nuestro caso, empecemos con los vuelos británicos:
·El vuelo 1 está situado a 1 hexágono de distancia del enemigo (drm -1), el vuelo alemán no ha sido detectado (drm -3), y su tamaño es de 4 aviones (drm +4 -hemos realizado ahora la tirada que nos indica los aviones que componen el vuelo alemán-).
Esto nos cancela los drm, así que para identificar visualmente a los aviones alemanes, hay que obtener un 12 o más con 2d10.
Lamentablemente el resultado es un10, así que los Strutter no consiguen detectar a los enemigos.
·Los modificadores para el vuelo 2 son -2 por la distancia, -3 por vuelo no detectado y +4 por el tamaño del vuelo. Esto totaliza un -1 a la tirada, que es de 9, dando como resultado que tampoco consiguen localizar a los aviones enmigos.
·Vamos ahora con los intentos de identificación alemanes. El vuelo C intentará identificar primero al vuelo 1, que es el de los Strutter. Los modificadores serán -1 por la distancia, -3 por vuelo no identificado y +4 por los aparatos que componen el vuelo. Los dados nos dan un resultado de 8, así que tampoco conseguimos nada.
El vuelo C intentará ahora identificar al vuelo 2, con los modificadores de -2 por distancia, -3 por vuelo no detectado y +4 por los aviones que forman el vuelo. Total de -1 drm con una tirada de 6. De nuevo no conseguimos nada.

Podemos apreciar que si los vuelos hubieran sido detectados desde tierra, cosa bastante factible con una mejor meteorología, los Strutter sí que habrían identificado a los enemigos, y muy posiblemente hubiéramos tenido algún combate...



continuará...solo puedo adelantar que en la siguiente entrega empieza la fiesta...;)
Imagen
Imagen
http://hexagonchronicles.wordpress.com/...
Avatar de Usuario
Ostwind
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1618
Registrado: 17 Oct 2008, 08:08
STEAM: Jugador
Ubicación: Fortificando Caen...

Re: Bloody April, 1917: Air War Over Arras, France

Mensaje por Ostwind »

Los pilotos continúan vigilando para detectar posibles amenazas. De repente, el líder del grupo de los Albatros agita el brazo,señalando una dirección a la izquierda, casi a su cola; ha visto una formación de aparatos enemigos que parece que no se han percatado de su presencia. Será clave maniobrar bien para poder tomar ventaja al entrar en combate y cobrarse algún derribo...(12)

Imagen

Los británicos siguen volando en dirección este sin ver que cuatro Albatros DII se han situado en posición de ataque sobre el grupo de Strutter. Los alemanes intentarán tomar contacto y aprovechar la sorpresa para realizar una primera pasada lo más mortífera posible...

Imagen

Conozcamos antes a los componentes de la Jasta 4

Imagen

(12)
Turno 17
Los dados no han sido benévolos con los británicos y el vuelo alemán no ha podido ser detectado por apenas un punto. En cambio con una tirada de 15, el intento del vuelo de los Albatros para detectar al vuelo número 1 ha tenido éxito (Tally Ho!). Una vez realizada la detección, ya no se puede intentar esta acción sobre ningún otro vuelo hasta el próximo turno, con la condición de que se desista del avistamiento realizado o se pierda en la fase final del turno.


Con una ventaja en altitud de unos 600 pies, los aviones germanos aparecen en la cola de los Strutter del Escuadrón 43. El aviso de los artilleros de los aviones británicos a sus pilotos hace que estos puedan romper para intentar evadir la pasada de los aparatos alemanes. El sonido de las Spandau que montan los Albatros y de las balas que silban sobre las cabezas de los pilotos es sobrecogedor para unos hombres que no tienen demasiada experiencia en el combate aéreo.
Todos los aparatos británicos se han llevado apenas unos rasguños, excepto el avión de Pepler y Stuart, que ha sido dañado gravemente al recibir un par de certeras ráfagas de los aviones alemanes. Sus posibilidades de supervivencia pasan por que sus compañeros puedan ahuyentar a los cazas germanos y así poner rumbo a algún aeródromo cercano...cosa que los integrantes de la Jasta 4 no van a permitir en primera instancia...
...tras observar los efectos de su primera pasada sobre los británicos, los aviones alemanes maniobran para continuar con su ataque. Aunque está vez los ingleses están prevenidos, los hombres de la Jasta 4 no piensan soltar su presa...(13)

Imagen

Imagen

(13)
-La primera fase para intentar empezar un combate aéreo consiste en realizar la tirada de
“engagement”, de donde saldrá un resultado que nos indicará si se produce el combate y si alguno
de los vuelos tiene ventaja sobre el otro.
En nuestro caso el vuelo alemán supera la tirada (mayor o igual a 9 con modificadores por agresividad y mayor altitud -10.600 pies-) obteniendo un 11+3drm. El vuelo británico no supera la tirada (mayor o igual a 15 con modificadores por menor altitud, agresividad y enemigo en la cola) obteniendo un 9-4drm.
Esto significa que los alemanes obtienen la ventaja de la sorpresa en el combate.

-El siguiente paso es consultar la tabla de maniobras (“manoeuvre”) para determinar el número de disparos que obtendrá cada uno de los contrincantes. En función del número de aviones que integran el vuelo, su posición relativa y las características de los aparatos, realizamos una tirada de dados que da como resultado 3 impactos a favor de los alemanes por ninguno para los británicos.

-Continuaremos con la resolución de los disparos, uno por uno, aplicando como modificadores a la tirada el valor de la potencia de fuego de las armas y la resistencia de los aparatos enemigos.
Para los tres disparos alemanes obtenemos dos aviones enemigos dañados.

-Tras resolver los disparos, veremos el gasto de munición de los aparatos que disparan. Para ello comprobamos el valor de agotamiento de los Albatros, que es 2. Lanzamos un dado obteniendo un 9; al ser mayor que el valor de agotamiento, esto implicará que añadiremos el número de disparos realizados (3) al valor de agotamiento, quedando éste fijado en 5.
Cuando se llegue o se supere el valor 10, la munición de los aviones se habrá terminado.- A los aviones alemanes les queda otra pasada, máximo dos, antes de agotar su munición-.

-Aplicaremos ahora el daño a los aparatos británicos, que se hace mediante otra tabla. Los dados nos indican que el aparato número 4 recibirá los dos impactos (¡¡mala suerte amigo!!), quedando muy deteriorado (“crippled”). Una nueva tirada para comprobar si hay daños posteriores nos dice que por esta vez el avión de Pepler y Stuart se ha salvado.

Una vez terminada esta secuencia, si el combate no se da por finalizado, las fichas de los contendientes se trasladan a una plantilla auxiliar y se sustituyen en el mapa por un indicador de Dogfight, como hemos visto en las imágenes.


No nos olvidemos de los demás grupos de aviones del escenario; mientras que Cantle está cada vez más cerca de aterrizar en su aeródromo, el vuelo de la Jasta 30 que salió de Phalempin ya ha superado la altitud de las nubes y se dispone a patrullar la zona en busca de enemigos.

Imagen

Por su parte, los aviones de la Jasta 11 también están a punto de atravesar las nubes y aparecer en la zona del combate...

El grupo de FE2b observa como sus compañeros están en plena lucha con los alemanes...intentarán buscar una buena posición para ayudar en el combate.(14)

Pero antes de que lo consigan, los Albatros realizan un nuevo intento de ataque sobre los británicos. Aunque su experiencia y calidad en el combate es inferior a la de los alemanes, los pilotos ingleses consiguen esquivar las ráfagas disparadas por el enemigo. Parece que todo ha ido bien por el momento, cuando se dan cuenta de que el avión de Pepler y Stuart se precipita hacia el suelo...
Bastante afectado en el primer ataque alemán, ha sido presa fácil para uno de los aparatos enemigos, que lo ha terminado de dañar hasta el punto de conseguir derribarlo. Aunque la caída ha sido desde una altitud considerable, el aparato inglés ha aguantado lo suficiente para permitir a Pepler evitar un impacto sin control. Los tripulantes del Strutter han conservado la vida, aunque con heridas de consideración.(15)

Por su parte, los aviones de la Jasta 11 salen de las nubes y alcanzan los 10.000 pies, aunque todavía no tienen clara su situación respecto al combate y a los enemigos que merodean por las inmediaciones.

Imagen

Los aparatos de la Jasta 30 comienzan a patrullar sobre la zona del frente, y Cantle se prepara para aterrizar en Treizennes...

Imagen

Imagen

(14)
Turno 18
En este momento es muy importante la iniciativa, ya que puede cambiar la suerte del combate de una manera drástica. Cada turno el jugador alemán decide si empieza él extrayendo fichas de activación o le cede el turno al jugador inglés.
En nuestro caso, si el jugador alemán empieza activando, lo más normal es que active el combate para intentar derribar o dañar al mayor número de aviones enemigos, a la vez que impide que el grupo de FE2b pueda incorporarse al combate. Si empezara activando el jugador inglés, el movimiento más lógico sería intentar entrar en el combate con los aviones que están cerca para atacar a su vez a los alemanes. La condición para que un vuelo se incorpore a un combate en ayuda del defensor – nunca del atacante – es que el combate no se haya activado.
Puede parecer que el jugador alemán obtendrá claramente la activación, pero recordemos que en la taza hay fichas con el valor de activación 0...

(15)
Activación de dos vuelos a favor de los alemanes que permite retomar el combate. Dos disparos a favor de los alemanes que se saldan con un avión deteriorado, y que vuelve a ser el que ya estaba dañado, por lo que queda derribado. El valor de agotamiento de munición de los aviones alemanes se establece en 7.
En cuanto a la forma en que se produce el derribo, hay una tabla que nos ofrece la posibilidad de determinar el destino del avión y sus infortunados tripulantes; regla opcional que le da más sabor a la historia...


continuará...
Imagen
Imagen
http://hexagonchronicles.wordpress.com/...
Avatar de Usuario
Ostwind
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1618
Registrado: 17 Oct 2008, 08:08
STEAM: Jugador
Ubicación: Fortificando Caen...

Re: Bloody April, 1917: Air War Over Arras, France

Mensaje por Ostwind »

El grupo de Halberstadt que acaba de aparecer de entre las nubes no es capaz de detectar a los FE2b británicos que están en las cercanías, pero no pueden evitar fijarse en los aviones que están enzarzados en combate.

Imagen

Al verse en inferioridad numérica frente a los Albatros, los pilotos británicos intentan separarse del combate. A pesar de sus esfuerzos no tienen éxito al ser los aviones alemanes más maniobrables y rápidos que los Strutter.
El intento se salda con una ráfaga de las Spandau de uno de los cazas germanos destrozando un ala del avión de Sholto-Douglas y Cant, que se precipita hacia el suelo. Los dos hombres mueren instantáneamente a causa del impacto...(16)

Mientras esto ocurría, el vuelo de FE2b y el de los Halberstadt maniobran para prepararse para posibles eventualidades.

Imagen

A su vez, Cantle logra aterrizar en Treizennes sin saber que cuatro de sus compañeros de vuelo están muertos o malheridos...

(16)
Turno 19
El proceso que hay que seguir para intentar separarse de un combate no favorece en absoluto a los aviones británicos, que ni siquiera pueden responder al fuego de los alemanes en su intento de huida. El resultado del impacto ganado por los germanos es el ya mencionado en el párrafo correspondiente.

*
en la fase administrativa del final de turno, decido quitar los marcadores de Tally que se habían logrado sobre el combate, tanto del vuelo británico como del alemán...así en la siguiente fase de identificación visual podrán intentar identificarse mutuamente, ya que el combate está prácticamente finiquitado.


La meteorología está empezando a cambiar; una fina lluvia empieza a caer, disipando la niebla que se extendía por debajo de los 4.000 pies.(17)

Y la desgracia se ceba en los aviones del Escuadrón 43; el Strutter de Warren y Dunn empieza a mostrar problemas mecánicos...si continúan mucho más tiempo forzando el motor en combate, les puede pasar factura de forma severa.(18)

El grupo de Halberstadt consigue identificar visualmente a los FE2b del Escuadrón 25, aunque la identificación no es recíproca; los aparatos ingleses fijan como su referente los aparatos que todavía siguen combatiendo.

Imagen

Con los últimos proyectiles que les quedan a los Albatros de la Jasta 4, consiguen dañar al aparato de Warren y Dunn. De nuevo, un intento infructuoso de los aviones ingleses para escapar y el fallo mecánico que habían sufrido hacía apenas unos instantes, convierten al avión de Warren y Dunn en una víctima prácticamente indefensa frente a los aviones germanos. Perdiendo totalmente el control de su aparato, los dos hombres caen hacia una muerte segura. Ni siquiera les queda el consuelo de haber podido acertar con sus disparos defensivos a alguno de los atacantes alemanes.

Por su parte, el vuelo de la Jasta 11 intenta colocarse en posición para atacar a los FE2b del Escuadrón 25, que a su vez están maniobrando para intentar acudir en ayuda de los Strutter, sin darse cuenta del peligro al que se exponen.(19)

Imagen

(17)
Turno 20
La tirada de variación del clima del turno 20 nos trae una leve mejoría, pasamos de niebla a lluvia.

(18)
En la fase de eventos el resultado ha determinado un fallo mecánico en un avión británico de un vuelo detectado o visualmente identificado. Como los únicos vuelos identificados son los que están en combate, el resultado se aplica sobre uno de los dos Strutter supervivientes.

(19)
En el que posiblemente sea el último turno del combate aéreo que se estaba produciendo, otro avión británico cae abatido. Los alemanes han agotado definitivamente su munición con los dos impactos conseguidos, mientras que los británicos han aumentado el valor de agotamiento de sus ametralladoras traseras hasta 9 con el impacto fallido que han tenido en este turno.
En la fase administrativa de final de turno, el vuelo B alemán mantiene la identificación sobre los aviones del Esc. 25, mientras que estos retiran el marcador de Tally que tenían sobre el combate.


Un reflejo del sol en la superficie de las alas de uno de los Halberstadt de la Jasta 11 llama la atención de los hombres del Escuadrón 25. Acaban de descubrir a los aviones enemigos en el preciso instante en que estos tomaban posiciones para lanzarse al ataque. Esto le da la oportunidad al líder del vuelo de ordenar al resto de aparatos la formación de una rueda defensiva, ya que lo que le ha parecido ver en los aviones germanos no le ha gustado nada.(20)

Imagen

Vamos a conocer a los integrantes del vuelo B perteneciente a la Jasta 11, y qué es lo que le ha parecido ver al líder del vuelo británico...

Imagen

*
Aunque el vuelo está compuesto por aviones Halberstadt, las fichas individuales alemanas corresponden al modelo genérico de Albatros. Dado que el modelo de avión que forman los vuelos alemanes puede variar en función de la fecha, o de una tirada de dados si las escuadrillas compartían modelos, tener fichas individuales de cada piloto con todos los tipos de avión que puede volar sería excesivo, así que la ficha genérica del vuelo es la que define el tipo de avión volado.


Como hemos podido comprobar, la visión de los vistosos colores de los aparatos del “Circo Volante” del Barón Rojo ha hecho que los ingleses se dispusieran en una posición defensiva antes del ataque. Esto ha evitado que los alemanes pudieran realizarlo de forma cómoda, optando finalmente por abortar su maniobra y reposicionar sus aparatos para un intento posterior.

Los Albatros de la Jasta 4 se separan del combate tras haber agotado su munición. El único Strutter superviviente del vuelo británico agradece el fin del acoso enemigo y maniobra para alejarse de los alemanes.
Esta maniobra de separación deja a los diferentes aviones justo en el límite inferior de la capa de nubes, a unos 4.000 pies, y con una orientación confusa. Los pilotos deberán buscar algún tipo de referencia para identificar su posición y retomar el rumbo más adecuado a sus intereses.(21)

Imagen

(20)
Turno 21
En la fase de identificación visual, la tirada de los británicos ha sido suficiente para conseguir un Tally sobre los aviones de la Jasta 11.
Antes de empezar a extraer las fichas para activar/mover vuelos, existe la posibilidad de que las formaciones de aviones biplaza puedan entrar en una rueda defensiva, como es el caso.

(21)
Ni los aviones de la Jasta 11 ni los del Escuadrón 25 han obtenido el resultado necesario en la tirada de “engagement” para poder iniciar el combate, y deberán esperar al siguiente turno.

Por su parte, los vuelos implicados en el combate han seguido la secuencia correspondiente para separarse y finalizar el combate, y que describimos a continuación.

-El vuelo alemán ha decidido separarse del combate, y como tanto su velocidad en vuelo nivelado como su velocidad de picado en la banda de altitud donde se desarrollaba el combate son mayores que las de los aparatos ingleses, la separación se produce automáticamente. En la tirada para ver si los británicos consiguen disparar a los aviones que huyen, el resultado es negativo.

-A continuación se realiza una tirada para ver hacia qué dirección se dispersan los vuelos, y si pierden altitud al realizar la maniobra. En nuestro caso, la imagen nos ha mostrado cómo han quedado orientados los aviones y que han perdido una banda de altitud.

-Tras realizar la comprobación de dispersión, se realiza un chequeo para ver si los vuelos abortan su misión. El resultado obtenido ha sido que los alemanes deben abortar – cosa que ya debían hacer igualmente al no tener munición – y que el único aparato británico superviviente puede continuar con su misión.

Además de todo ello, los vuelos implicados en el combate que ha finalizado, recuperan el estado de no identificados y reciben un marcador de maniobra. Este marcador se podrá retirar durante el turno siguiente a cambio de 1 punto de movimiento, y pretende simular las maniobras que realizan los aviones para estabilizar su vuelo.

En la fase final del turno se han realizado las tiradas pertinentes para asegurar la continuidad de los marcadores de Tally sobre los vuelos de la Jasta 11 y el Escuadrón 25, con éxito ambas.


continuará...
Imagen
Imagen
http://hexagonchronicles.wordpress.com/...
Avatar de Usuario
Ostwind
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1618
Registrado: 17 Oct 2008, 08:08
STEAM: Jugador
Ubicación: Fortificando Caen...

Re: Bloody April, 1917: Air War Over Arras, France

Mensaje por Ostwind »

Desde el aeródromo de La Brayelle, los observadores han detectado la presencia del Strutter de Powell y Bonner volando no muy lejos del campo de aviación, aunque no han logrado identificarlos con precisión.(22)

Por su parte, Powell y Bonner consiguen ver de nuevo a los Albatros con los que han combatido, aunque estos no han detectado la presencia de su aparato. Ambos saben que los alemanes no tienen munición y que podrían intentar conseguir algún derribo cuando estos realizaran las maniobras de aterrizaje, pero también saben que hay otros aviones en la zona,y que quizá sea mejor regresar a la base para volver a combatir otro día...

Manfred von Richthofen es uno de los mejores pilotos y líder de escuadrilla que se puede encontrar sobre los cielos de Europa. Buscando perfectamente la mejor posición para atacar la formación defensiva de los aviones británicos, guía a los aviones de su grupo en una serie de pasadas sobre los ingleses que se saldan con el derribo del aparato de Boultbee y King, que se precipita hacia el suelo envuelto en llamas, y con el avión de Macdonald y O'Beirne sufriendo algunos daños.
La contrapartida es que los germanos han agotado su carga de munición. A pesar de su inferior maniobrabilidad, los FE2b son aparatos muy duros de pelar, y ello ha obligado a la escuadrilla de Richthofen a usar todos sus proyectiles disponibles. Lo único que pueden hacer ahora es regresar a su base.(23)

Finalmente, Powell y Bonner deciden buscar el camino de regreso a casa y se desentienden de los Albatros de la Jasta 4, que a su vez maniobran para poner rumbo hacia su aeródromo.

Imagen

No nos olvidemos de los aviones de la Jasta 30 que están patrullando sobre la línea del frente sin encontrar oposición. Tras entrar en territorio enemigo, el líder del vuelo decide poner rumbo a la base en vista de que los aviones por los que se había dado la alarma en su aeródromo ya no están en la zona.

Imagen

(22)
Turno 22
Al haber descendido justo al límite de la capa de nubes, y a pesar de la lluvia, la tirada de observación de las unidades de tierra sobre el Strutter ha sido exitosa. La ficha del vuelo pasa a mostrarse por su lado de detectado.
-A raiz de unas cuestiones suscitadas respecto al combate y la aplicación de la meteorología en las bandas de altura, así como de las distintas capacidades de trepada para los aviones, en el foro de cosimworld se comentó la posibilidad de aplicar las condiciones meteorológicas a partir del nivel +1 de la banda de altura correspondiente. En nuestro caso he decidido hacerlo así, y las nubes afectan a la banda Low a partir de Low +1, mientras que la lluvia afecta a la banda Deck y a Low +0. Por tanto, los vuelos en Low +0 que estén en el rango correspondiente, son susceptibles de ser detectados y/o atacados por las baterías antiaéreas.

(23)
Se ha seguido una secuencia para el combate aéreo igual a la que se detalló en el combate anterior. Las tiradas de dados han favorecido a los alemanes, con tres impactos a su favor por ninguno de los británicos. Los impactos se han saldado con un avión derribado, otro dañado y un fallo. A la hora de calcular el agotamiento de munición la tirada ha sido menor que el número base de agotamiento(4), por lo que el número de impactos (3) se cuenta doble, llegando a un resultado final de 10, lo que produce el agotamiento de la munición de los aparatos germanos, que en el siguiente turno buscarán regresar a su base.
He marcado la situación del combate con un marcador de dogfight para despejar un poco el mapa de fichas, ya que los aviones que forman una rueda defensiva no se pueden implicar en un dogfight.


Ya que los aviones de la Jasta 11 no tienen intención de atacar de nuevo, los FE2b deshacen la formación de rueda defensiva y descienden hacia la protección de la capa de nubes.
Los aviones de la Jasta 11 realizan un descenso más pronunciado y se sitúan justamente bajo la capa de nubes.
Mientras, los aviones de la Jasta 30, la Jasta 4, y el Strutter del Escuadrón 43 también se dirigen hacia sus destinos respectivos.

En la imagen podemos ver la situación final de los vuelos.

Imagen

*
Turno 23
En la fase administrativa del turno, se ha perdido la líneas de visión entre algunos vuelos, mientras que otros han renunciado al marcador de Tally que tenían sobre otro vuelo. Esto ha comportado el cambio de las fichas de los vuelos por las de vuelo no detectado, excepto en el vuelo 1 británico, que está en rango de observación del aeródromo de La Brayelle y continúa detectado.


Los aviones del Escuadrón 25 que todavía están operativos descienden sobre una zona poblada de aeródromos enemigos, intentando encontrar algún vuelo que se disponga a aterrizar y sea vulnerable mientras realiza esa maniobra.
El resto de vuelos siguen con sus rutinas de vuelo y de aproximación a sus bases respectivamente.

A pesar de la lluvia y de la distancia que los separa, el vuelo de FE2b consigue identificar a los Albatros de la Jasta 4 que están realizando maniobras de aproximación a su aeródromo.
Los aviones británicos se lanzan sobre los cazas alemanes, enzarzándose en un combate donde los germanos no pueden defenderse, ya que están sin munición. Afortunadamente para estos últimos, los ingleses no aciertan a ninguno de los Albatros en su primera pasada.(24)

Imagen

Mientras los pilotos de la Jasta 4 se defienden de los ataques enemigos, von Richthofen y sus pilotos se aproximan al campo de aviación para aterrizar.

Imagen

(24)
Turno 25
Se inicia el combate, obteniendo los británicos una posibilidad de disparo, que fallan. El valor de agotamiento de sus armas es de 7, que tras la tirada preceptiva para comprobarlo, pasa a 9. Casi se han quedado sin munición a las primeras de cambio, pero las armas de los FE2b tienen 3 tambores de munición que pueden ser repuestos por el observador/artillero.


Mientras los aviones de la Jasta 11 comienzan las maniobras de aterrizaje, los Albatros de la Jasta 4 consiguen escapar de los FE2b gracias a su mayor velocidad, y sin sufrir daños.
Los pilotos ingleses, ante la imposibilidad de conseguir ningún impacto sobre los aviones alemanes tras dos tentativas, deciden seguir las órdenes de su líder y regresar a la base.(25)

Imagen

(25)
Turno 26
Su mayor velocidad ha permitido a los Albatros separarse sin daños del combate con los FE2b. Los posteriores chequeos de dispersión y abandono de la misión, han dado como resutado que tanto los aviones alemanes como los británicos deban regresar a sus bases y abandonar sus misiones en curso. Para los primeros no supone nada, ya que no tenían munición y se dirigían igualmente a su aeródromo. Para los británicos supone perder alguna posibilidad de intentar abatir algún avión germano mientras realiza maniobras de aterrizaje; aunque con el bajo factor de agresividad del vuelo inglés y la no muy alta potencia de disparo de las armas de los aviones, la tarea se presentaba bastante complicada.


Poco a poco los distintos grupos aéreos van realizando las maniobras de aproximación y aterrizaje correspondientes. Ahora podemos ver a los aviones de la Jasta 4 empezando a tomar tierra en La Brayelle mientras los aviones del Escuadrón 25 se dirigen a casa.

Imagen

Durante el turno 29 son los aparatos de la Jasta 30 los que empiezan a aterrizar.

Imagen

El turno 30 nos trae una leve mejora del tiempo; deja de llover. Los dos vuelos británicos, que son los que todavía siguen en el aire, continúan con su ruta.

Una vez llegados a este punto, se puede terminar el escenario aunque falten 15 turnos, ya que no pasará nada digno de mención al estar solo estos dos vuelos en el aire. Los vuelos que tienen a todos sus aviones intactos, como es el caso del Strutter, se dan por aterrizados sin novedad. En cambio, para el vuelo de FE2b del Escuadrón 25, todavía deberemos realizar un chequeo para comprobar si el avión que estaba dañado ha sido recuperado a salvo o si el daño al final ha hecho que se estrellara.
En nuestro caso, los dados nos dicen que el aparato ha conseguido aterrizar entero.

Puntuación

La puntuación final del escenario es la siguiente:

RFC

0 puntos para los ingleses. Lamentablemente no se ha conseguido ni un solo derribo, ni tan siquiera dañar a ningún avión enemigo. Además, a causa del mal tiempo por un lado, y de los combates por otro, no se ha conseguido recorrer ninguna de las zonas marcadas para patrullar antes de que la misión se abortara.

DLS

Los alemanes han obtenido un total de 17 puntos. 4 aviones biplaza derribados (x4 puntos) y un avión dañado (x1 punto).

Conclusiones

Clara victoria de los alemanes, que incluso podía haber sido mayor si la escuadrilla de Richthofen no se hubiera quedado tan pronto sin munición.
Los ingleses han tenido en contra diversas circunstancias, hay que reconocerlo, desde la meteorología, que ha sido muy mala y ha impedido que la primera zona de patrulla se pudiera completar al estar los aviones entre las nubes, hasta el nivel de agresividad de los pilotos británicos.
Al realizar las tiradas para determinar el nivel de agresividad de los vuelos, las correspondientes a los ingleses han sido bastante negativas, mientras que las de los alemanes han sido positivas; cosa aparte es el vuelo que incluía a Richthofen, que ya de por sí tiene un nivel superior a todos los demás.
El bajo nivel de agresividad, junto con las peores estadísticas de los modelos de avión británicos frente a los alemanes, ha sido un factor decisivo a la hora de conseguir posibilidades de disparo durante los combates, resultando en la pérdida de cuatro aparatos ingleses por ninguno de alemán.

De todos modos, el desarrollo del escenario ha tenido una tensión y una emoción que lo han hecho muy entretenido de jugar. Con una mejor meteorología posiblemente se hubiera visto en acción a las baterías antiaéreas, y los vuelos hubieran sido descubiertos bastante antes, pero cada partida tiene sus circunstancias, y es también lo que permite su rejugabilidad.
Además, debo comentar que no he controlado el nivel de autonomía de los aviones durante el escenario, mecanismo opcional del juego que añade mayor realismo y tensión tanto a la planificación como a la ejecución de las misiones que realizan las distintas escuadrillas.
Cada aparato tiene en su ficha un valor de minutos de autonomía en forma de puntos; estos puntos se van consumiendo al realizar distintas maniobras en función de la potencia de motor que apliquemos (velocidad). Cuando los puntos de autonomía se agotan, el avión pierde el motor y debe intentar planear para aterrizar como pueda y donde buenamente pueda, con las consecuencias que ello conllevan tanto para el avión como para el piloto.

Otra cosa que no he usado es la posibilidad de generar vuelos falsos. Por mucho que me quisiera abstraer, no hay manera de que desconozca cuales son los señuelos y cuales los vuelos verdaderos, así que está opción queda relegada a las partidas contra otros jugadores...

En fin, imaginaros si con este escenario, que apenas ha incorporado a cinco vuelos con unas misiones sencillas de patrulla e intercepción, tenemos esta acción, con escenarios que tienen decenas de vuelos con misiones de bombardeo, reconocimiento, apoyo a la artillería, patrulla, etc, la cosa puede ser espectacular. Lo que es seguro es que hay diversión para rato.

Espero que os haya sido interesante.
Imagen
Imagen
http://hexagonchronicles.wordpress.com/...
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Re: Bloody April, 1917: Air War Over Arras, France

Mensaje por fremen »

Bravo! :aplauso:
Un lujo de replay, lástima sea un juego tan denso y se renga tan poco tiempo.
Avatar de Usuario
Ostwind
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1618
Registrado: 17 Oct 2008, 08:08
STEAM: Jugador
Ubicación: Fortificando Caen...

Re: Bloody April, 1917: Air War Over Arras, France

Mensaje por Ostwind »

fremen escribió:Bravo! :aplauso:
Un lujo de replay, lástima sea un juego tan denso y se renga tan poco tiempo.
Gracias, me alegro de que te haya gustado. La verdad es que tiene miga, y realmente es ideal para jugar por vassal. Precisamente, el Elusive Victory estuve tentado de comprarlo, pero el tema de los dos mapas me echó para atrás. También del mismo diseñador se está preparando el Cactus Air Force, con el mismo sistema pero solitario puro...aunque todavía le queda mucho tiempo de desarrollo.
Imagen
Imagen
http://hexagonchronicles.wordpress.com/...
Responder