Me ha gustado mucho este artículo explicando los trabajos arqueológicos que se han hecho para el estudio de esta batalla de la que hasta ahora se desconocía incluso donde se había librado.
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/ ... 56601.html
Y con unos gráficos muy descriptivos del proceso:
http://elpais.com/elpais/2013/03/08/med ... 90531.html
Estudio arquelógico de la batalla de Baecula
-
- Moderador
- Mensajes: 7156
- Registrado: 01 Jul 2003, 09:41
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi trinchera
Estudio arquelógico de la batalla de Baecula
Escucha el podcast de PDL !
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
-
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 747
- Registrado: 27 Sep 2005, 13:00
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Recibiendo por todos lados... ¡ay!
Re: Estudio arquelógico de la batalla de Baecula
A mi me han gustado muuuuucho mas (y eso que el artículo resulta muy interesante) los comentarios de lectores que acompañan.
No perderse los primeros, de Jorjecano y Alicia11, no tienen desperdicio.
Lo de que han dibujado el casco montemorfino al reves ya es de nivel 11
(También se hacen eco de ello al compartir este mismo artículo a traves de "Desperta Ferro" en el "cara-libro").
Gracias por compartir Leta
No perderse los primeros, de Jorjecano y Alicia11, no tienen desperdicio.
Lo de que han dibujado el casco montemorfino al reves ya es de nivel 11

Gracias por compartir Leta
Y entre los muertos siempre habrá una lengua viva para decir que "¡ Zaragoza no se rinde !"


-
- Crack - Oberst
- Mensajes: 16144
- Registrado: 08 Dic 2006, 14:43
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En el frente, de frente
Re: Estudio arquelógico de la batalla de Baecula
Curioso lo de los hornos para fundir el metal y reutilizarlo !! 






- Piteas
- Support-PdL
- Mensajes: 7692
- Registrado: 05 Feb 2011, 16:15
- STEAM: Jugador
- Ubicación: por las Rías Altas
- Contactar:
Re: Estudio arquelógico de la batalla de Baecula
A ver, que el lugar de la batalla ya se sabía hace tiempo, otra cosa es su investigación. Eso sí que es novedad y de la buena.
Otra cosa es el dibujo del romano al principio, que a cualquier reconstruccionista le hierve la sangre al ver ese montefortino puesto en plan gorra rapera. Aparte de que ese romano con cota de malla super chuli (lorica hamata) sería minoritario en una legión de la época. Es un triario, un veterano, que ha tenido suerte con el botín o se ha construido con su dinero ganado esa cota, pero la mayoría llevaba una placa pectoral y tira palante.
Otra cosa que me escuece es que diga que la batalla fue con armas de larga distancia, lo que es muy posible, pero que una prueba es que no hayan encontrado armas de corta distancia. No parece muy experto en historia militar, pues esas armas es lo primero que se recogía en el campo de batalla para su arreglo y reutilización... de ahí los hornos de los que habla.
Lo de investigar los restos de los clavos dejados por sandalias romanas sí que está dando mucho resultado hoy en día y es ya un método muy usado para saber cómo se desarrollaron algunas batallas. Quién se lo iba a decir a Tito Livio
Otra cosa es el dibujo del romano al principio, que a cualquier reconstruccionista le hierve la sangre al ver ese montefortino puesto en plan gorra rapera. Aparte de que ese romano con cota de malla super chuli (lorica hamata) sería minoritario en una legión de la época. Es un triario, un veterano, que ha tenido suerte con el botín o se ha construido con su dinero ganado esa cota, pero la mayoría llevaba una placa pectoral y tira palante.
Otra cosa que me escuece es que diga que la batalla fue con armas de larga distancia, lo que es muy posible, pero que una prueba es que no hayan encontrado armas de corta distancia. No parece muy experto en historia militar, pues esas armas es lo primero que se recogía en el campo de batalla para su arreglo y reutilización... de ahí los hornos de los que habla.
Lo de investigar los restos de los clavos dejados por sandalias romanas sí que está dando mucho resultado hoy en día y es ya un método muy usado para saber cómo se desarrollaron algunas batallas. Quién se lo iba a decir a Tito Livio


-
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 747
- Registrado: 27 Sep 2005, 13:00
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Recibiendo por todos lados... ¡ay!
Re: Estudio arquelógico de la batalla de Baecula
Pues respecto a lo del "lugar" del evento, y desde la mas completa de las ignorancias sobre el tema, también me parece muy bien argumentado lo de la ubicación en otro lugar: Bailén. Lo que pasa es que los mensajes en el mensaje donde reflejaban esta polémica, Jorgecano y Alicia11 (entiendo que es la Profersora Alicia Canto, ver el artículo siguiente http://paleorama.wordpress.com/2011/05/ ... l-208-a-c/ y ampliar con google, porfavor) HAN SIDO BORRADOS.
Os cuelgo el enlace que dejó Alicia Canto en los comentarios y que ahora no podeis ver http://www.academia.edu/1125472/La_bata ... Santo_Tome
Aquí os cuelgo un enlace de celtiberia.net que desarrola mas el tema (estos aficionados a la historia, cuando polemizan, son peores que una manifa a las puertas de cualquier institución pública en los tiempos que corren
)http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2925
Desconozco si los comentarios en EL PAIS han sido borrados por los autores o por el mismo periódico. Pero para mi, y con lo que he leido... pues que no se, que a parte del ingente trabajo de campo (y lo de las caligae, se mire por donde se mire es un trabajo digno de admiración) no me acaba de convencer ¿y si nos curramos lo mismo en Bailen para descartarlo?
Os cuelgo el enlace que dejó Alicia Canto en los comentarios y que ahora no podeis ver http://www.academia.edu/1125472/La_bata ... Santo_Tome
Aquí os cuelgo un enlace de celtiberia.net que desarrola mas el tema (estos aficionados a la historia, cuando polemizan, son peores que una manifa a las puertas de cualquier institución pública en los tiempos que corren


Desconozco si los comentarios en EL PAIS han sido borrados por los autores o por el mismo periódico. Pero para mi, y con lo que he leido... pues que no se, que a parte del ingente trabajo de campo (y lo de las caligae, se mire por donde se mire es un trabajo digno de admiración) no me acaba de convencer ¿y si nos curramos lo mismo en Bailen para descartarlo?

Y entre los muertos siempre habrá una lengua viva para decir que "¡ Zaragoza no se rinde !"

