"Tomb for an Empire" refleja la lucha que tuvo lugar en la Península Ibérica desde 1808 hasta 1814. Fue una guerra muy compleja puesto que en ella se vieron envueltas tropas e intereses de naciones muy diversas: Gran Bretaña envió su ejército a defender Portugal y continuar su lucha contra Francia –en el contexto de las grandes Coaliciones Europeas contra ella; en la propia España la guerra tomó un carácter acusado de guerra civil puesto que enfrentó a los partidarios de reformas en el régimen monárquico con los defensores del absolutismo y, todos ellos con el nombre de “Patriotas” se enfrentaron a la monarquía títere de José I Bonaparte y la ocupación del suelo español por tropas francesas y de sus aliados –italianos, napolitanos, polacos, alemanes, suizos, holandeses y los españoles “Juramentados”. Españoles, británicos y portugueses forman un “Bando”, el aliado. Francia y sus aliados y satélites forman el “Bando Imperial”. Un jugador (o equipo) controlan cada bando. El juego permite jugar la guerra entera desde julio de 1808 hasta abril de 1814, empezar la campaña completa en varias fechas posteriores -noviembre de 1808, mayo de 1809, enero de 1810, enero de 1811 o febrero de 1812-, jugar sólo algunas partes o campañas -la Guerra en Levante de 1809 a 1813, la campaña de Napoleón- o sólo alguna batalla suelta -Salamanca, Vitoria...
El título resalta la importancia que la lucha en España tuvo para el Imperio Napoleónico.
Componentes:
- 2 mapas de 70x50 cm (forman un mapa de la Península Ibérica de 70x100 cm)
- 8 Solapas de terreno para las batallas campales
- 2 juegos de Hojas de Ayuda al Jugador (3 Hojas en cada juego)
- 3 Despliegues de Cuarteles Generales
- 2 dados d10
- 1 juego de Hojas de Ejércitos (con permiso para fotocopiarlas).
- 1264 fichas (6 plantillas)
- 1 libreto de Reglas de la Serie “Age of Muskets”
- 1 libreto de Reglas Exclusivas de “Tomb for an Empire”, Escenarios y notas históricas y del diseñador.
"Tomb for an Empire" no es "un juego". Tiene 6 escenarios introductorios de batalla -para aprender a manejar el subsistema de batalla- y 18 escenarios de campaña, que están ordenados en progresiva complejidad y que van desde el 1º (Bailén, con menos de un turno de duración) hasta la campaña entera a empezar desde cualquier año (escenarios 14 a 18). Cada turno da muchísimo de sí y pueden pasar muchas cosas en cada uno de ellos. Es el primer volumen de la Serie “La Era de los Mosquetes”.
La serie de AoM presenta otro juego mas y tiene mas en mente para el futuro
Hay modulo de vassal, pero en mi opinión el juego es malo y de lo más engorroso. Lo tuve y lo vendí.
Además los componentes eran lo peor que he visto en mi vida. Fichas que se rompian al destroquelar y algunas de ellas elegibles con ese bonito amarillo chillon para las letras ..
Sí,si sobre el papel las reglas son interesantes y tal. Pero luego al jugarlo a mi me aburrió.Además las batallas tacticas relentizan demasiado el juego para mi gusto. Además las reglas especificas del juego son de un chrome bastante denso.Pero sobre gustos ya se sabe.
El Tomb of Empire es más bien estrategico. A este mismo nivel yo recomendaría el Napoleon against Europe, que acaba de salir ahora y tiene modulo vassal y es card driven
He mirado un poco el against y esta un paso por encima del tomb. Si este ultimo es casi estratégico sin llegar a serlo el otro es gran estratégico. Toda europa, diversas épocas, varias campañas,. El tomb es solo la campaña peninsular
Por cierto, seria un juego apto para pbem?? Y el against??
No hay mucho problema para jugarlo por PBEM. Yo estoy jugando ahora una partida.
Por cierto, el modulo vassal oficial tiene las cartas en francés. Yo lo modifique para ponerlas en castellano.Si alguien esta interesado que me escriba
Iosef escribió:Lord, a ti el against te iba a gustar seguro... Para pbem es factible, nos lo miramos??
Más adelante, ahora tengo partidas al hannibal y al succesors !! Pero me interesan las cartas en español y todo lo que haya por ahí para ir echando un vistazo