
Un poco de historia...
La batalla de Plattsburgh (también conocida como la Batalla de Lago Champlain) enfrentó a a los ejérictos y a las fuerzas navales de ambos contendientes. Este intento de invasión del norte del estado de Nueva York, fue también la última operación británica importante de la guerra de 1812-1815 (dejando al margen las batallas que tuvieron lugar después de la firma del tratado de Gante) y es así mismo considerada como un verdadero fiasco militar.

____Mapa del lago Champlain____
Las operaciones de las fuerzas británicas fueron planificadas y llevadas a cabo bajo mando del gobernador de Canadá, Sir George Prevost, en septiembre de 1813. La ocupación de Plattsburgh -al menos Prevost así lo esperaba- serviría como primera línea de defensa del Bajo Canadá. Para Prevost había llegado el momento oportuno para llevarla a cabo: los ciudadanos de EE.UU. en Vermont no eran partidarios de la guerra, y el poder naval británico en los lagos podían ser decisivo. A diferencia de anteriores operaciones militares en que fueron desplegados cientos, a veces unos pocos miles de soldados, Prevost tenía bajo su mando un número sustancial de tropas destinadas a poner en marcha una ofensiva de gran envergadura. El fin de las guerras napoleónicas en Europa, permitió al Reino Unido enviar un número considerable de unidades de combate a América del Norte. Unidades integradas principalmente por soldados veteranos de la guerra contra los franceses en España, pero que también estaban en parte desmoralizadas porque, tras largos años en campaña, se postergaba el regreso inmediato a su país natal.
Los preparativos para la batalla
Aproximadamente 16.000 soldados británicos desembarcaron en Quebec en agosto de 1814. En septiembre, eran ya casi 30.000 sin incluir a las milicias. Unos 11.000 de estos hombres formaron el grueso de las tropas que participaron en el asalto a Plattsburgh. Tres brigadas de infantería integraron la división destinada a llevar a cabo las operaciones contra Plattsburgh, bajo el mando del mayor general Rottenburg. En esta división, había veteranos de la Peninsular War, otros que habían luchado en Norteamérica y también milicias canadienses. Cada brigada disponía de una batería de artillería con cinco cañones de seis libras y un obús de 5,5 pulgadas. La flota británica estaba comandada por el comodoro George Downie. Frente a ella, la flota estadounidense estuvo al mando del comodoro Thomas Macdonough. El objetivo era que la flota británica en los lagos destruyese la flota estadounidense en Sackett's Harbor, para luego avanzar y atacar a los 4.000 hombres estacionados en Plattsburgh. Este número podría haber sido mayor si el Secretario de Estado de EE.UU. para la guerra, John Anderson, no hubiese destacado soldados más al oeste para amenazar las líneas de comunicación entre Kingston y Montreal.

____Thomas Macdonough____
La batalla de Lago Champlain
El 1º de septiembre, Prevost empezó a cruzar la frontera con sus tropas. Espoleado por Prevost, que le instaba a lanzar un ataque inmediato contra la la flota estadounidense en la bahía de Plattsburgh, Downie aceptó el envite de su superior., y murió en el encuentro mientras su escuadrón era derrotado ante la mirad de Prevost, que indeciso, no atacó simultáneamente las defensas terrestres. Downie había estado de acuerdo en atacar, pero el viento en contra y la tenaz resistencia estadounidense provocó una amarga y sorprendente derrota británica.
Se produjeron algunos éxitos británicos en varias escaramuzas contra las posiciones defensivas de la milicia de Nueva York. Prevost, sin embargo, puso fin a un agresivo avance de la brigada del mayor-general Robinson, aduciendo que no tenía suficiente información sobre el lugar conveniente para cruzar el río Saranac, ni sobre la posición y estado de las fortificaciones de América. Mientras obtenía esta información, Prevost prefería esperar a la victoria de las fuerzas navales de Downie para beneficiarse del apoyo de su poder de fuego.

____La batalla del lago Champlain____
La retirada de Prevost
La noche del 11 de septiembre, tras constatar el colapso de sus fuerzas en la batalla naval, Prevost decidió detener el asalto. La orden sorprendió a sus subordinados, todos mayores-generales y veteranos de las guerras europeas. Los comandantes de brigada, Manley Powers, Thomas Brisbane y Frederick Philips Robinson, todavía creían posible la victoria si se pedía mayor agresividad a las tropas. Pero Prevost no canceló su orden. Se retiró y estacionó a las tropas británicas en el Bajo Canadá para evitar que los estadounidenses se aprovechasen de su repliegue. Las pérdidas de esta campaña se elevaron en total a 35 hombres muertos, 47 heridos y 72 que cayeron prisioneros.
El general Powers hizo pública sus críticas a Prevost, basadas en que no se habían hecho los preparativos preliminares enviando exploradores y espías, y no se habían preparado un plan coherente a partir de la información recogida, situación que contrastaba con las prácticas del ejército expedicionario británico en la Guerra Peninsular. Todos los veteranos de Europa, habituados a los avatares de la guerra, estaban convencidos de que habían perdido una gran oportunidad en Plattsburgh, por las excesivas precauciones defensivas de Prevost, por su mala planificación, y por su falta de liderazgo.

____Sir George Prevost____
Prevost fue llamado a Gran Bretaña para responder por su conducta durante la campaña de Plattsburgh. Aunque fue absuelto de los cargos, su derrota en Plattsburgh, en particular, su mala gestión de las fuerzas navales, minó de tal forma a Prevost, que exigió una corte marcial que rehabilitase su nombre. Las autoridades militares estuvieron de acuerdo, pero Prevost, ya enfermo, murió antes de que el juicio se llevase a cabo. Aunque muchos historiadores consideran la batalla de Plattsburgh como la mayor derrota de Prevost, soldados como el duque de Wellington aprobaron su comportamiento, aunque éste nunca le perdonó por no haber utilizado sus tropas sabiamente.
...y un poco de "fontanería"
Algunos, los menos amantes del bricolage informático, os preguntaréis, ¿Cómo hago funcionar a esta obra de arte del wargame sin unas tristes Windows 95 /98 que llevarme al CD-Rom? La respuesta más sencilla está en...
Dosbox
Dosbox es un emulador que permite ejecutar programas o videojuegos que fueron programados en DOS en nuestros sistemas operativos de 32 y 64 bits (Linux, WXP, W7, etc,). Dosbox hace que nuestro ordenador y sistema operativo funcionen como los equipos/sistemas para los que fue diseñado el Age of Rifles.
Dosbox puede descargarse aquí (hay disponibles versiones para distintos sistemas operativos, frontends y traducciones del mismo).
En Emezetablog tenéis un excelente manual de Dosbox en la lengua de Cervantes. En él se explica detenidamente y con gran claridad la instalación de Dosbox, los comandos básicos



¿Dónde c... pararán aquellas cajas de cedés viejos?
Don't worry, tenemos un interesante sitio web a nuestra disposición: In the Age of Rifles: Some Resources for a Great old game (su título lo dice todo). En este lugar encontramos el archivo de instalación, el manual (en inglés), enlaces al ya mencionado Dosbox, a la página de Norm Koger (autor de AoR), a la Wikipedia, y a un montón de escenarios, campañas, mod, mapas y OOB.
Respecto a los últimos parches, no recuerdo donde los conseguí

En el sitio web The Wargamer, en su Games Depot también se pueden encontrar muchos escenarios.
Hace unos pocos meses, cuando empezaba a fraguarse en mi cabeza la posibilidad de este mini-AAR, me hice miembro de la Age of Rifles Mailing List (Yahoo Groups). Allí pueden encontrarse multitud de recursos (archivos, escenarios, manuales, mods gráficos, mapas, etcétera.
En breve comenzaremos las hostilidades.
