Esta partida empezó sin intención de narrarla en absoluto, pero a medida que avanzaba se fue volviendo más interesante. Los rusos no me molestaron mucho en la guerra de Crimea que duró menos de un año. Después de salir intacto de la guerra, la suerte de que me aparecieran las invenciones del ferrocarril temprano y la revolución industrial hicieron que me desarrollara muy rápido. Con los beneficios del desarrollo empecé a invertir en desarrollo tecnológico y en un ejército capaz, vamos lo contrario a lo que sucedió históricamente.
Y así llegamos a 1868, con un Imperio Otomano estable y poderoso, capaz de defender sus fronteras y desarrollar una industria. En este momento empezaba a preguntarme cuales iban a ser mis nuevos objetivos, como históricamente el Imperio se iba reduciendo más y más no tienen objetivos más allá de sus fronteras. Además la siguiente guerra por evento era en 1878 contra Rusia y quedaba todavía demasiado. Por fortuna la IA del juego me quitó estos quebraderos de cabeza: Austria me declaró la guerra.
Me propongo narrar esta guerra (que seguro que acaba mal


Al principio mi idea era llevarme bien con mis vecinos, como veis tenía acuerdos con Austria pero ha servido de poco. En este momento tengo los siguientes ejércitos:

y estos al este:

Los 4 ejércitos del este y los 3 del noreste son parecidos (los que tengo en el Líbano y Bagdad son pequeños). Están al máximo de lo que pueden comandar, este es un ejemplo:

También llevan como es normal carros de suministros, ingenieros y médicos:

Cuando terminé de crear los ejércitos (el pool es limitado), comencé a crear reemplazos:

Para acompañar al ejército tengo una red de ferrocarriles importante, conectan todas las partes del imperio:


Como veis las he extendido a todas las fronteras, para facilitar mis invasiones.. y que me invadan :mdr:. Llegan hasta Yemen por el sur.
Ahora veamos la economía:

Para desarrollarla pongo las tarifas al máximo, así no tengo competencia del extranjero y mi población me lo compra todo a mí.



Como veis he desarrollado todo para satisfacerla, me aumenta 0,67% la felicidad cada turno, ahora está cerca del 90%. Y para esto sólo tengo que importar algo de oro, lo demás producto nacional. Hace varios turnos que no tengo en que gastar el capital, y me puse ha poner más ferrocarriles :mdr:.
En el ámbito tecnológico estoy de los primeros, y como tengo superávit invierto hasta en tecnologías que no necesito:

En cuanto a las colonias, empecé hace no mucho a desarrollarlas:

Declaré colonia Libia, todas las demás de arabia son protectorados (incluido Kuwait). Ahora estaba intentando convertirlos en Colonias pero subirlo al 50% de PC es complicado con la colonización limitada que tienen los otomanos. Me llevará algo de tiempo.
En cuanto a diplomacia, tengo acuerdos defensivos con Reino Unido y Francia veremos si los cumplen:

Aquí está la clasificación general. Rusia desapareció al declararle la guerra a Japón, me imagino que serán los primeros en la escala militar:

Y estas son las estadísticas de Austria:

A priori me sacan ventaja, hace no mucho que actualicé la artillería a retro-carga. También alcancé tecnologías que reducen el desgaste y la pérdida de cohesión al moverse, esperemos que ellos no las tengan y así tenga algo de ventaja.
Esto es todo ¿alguna sugerencia?. Por ahora lo que tengo pensado es algo obvio, mandar los generales más capaces al oeste a partir de ahí tendré que improvisar

