
Hola a todos otra vez.
Aquí estamos de nuevo para narrar la confrontación entre las hordas rojas totalitarias y las fuerzas de las Naciones Unidas que representan el progreso, la democracia, la paz, y el orden internacional.
Según el análisis que he realizado del anterior enfrentamiento con Lorenzo ha sacado algunas conclusiones:
A) Sobre el escenario:
1. Corea del Norte : Sus tropas son numerosas pero muy inespertas, voluntariosas pero ineficaces a la hora de enfrentarse cara a caara con un enemigo mas organizado. Su esperanza de ganar consiste en: o bién echan al enemigo al mar desalojándolo de Pusan impidiendo que desembarque de nuevo…cosa dudosa pues los EEUU tienen la fuerza necesaria…..o retrasan de tal modo su inevitable avance a través de Corea del Sur que la ONU alcance un acuerdo de paz en el turno 27 a 29….o llegan a implicar a rusos y chinos en el conflicto
2. Aliados: Siempre que no se pongan nerviosos y avancen ordenadamente harán lo que les de la gana, con unos suministros del doble de los norcoreanos pueden recuperarse de los combates mucho antes. Si además les niegan a los enemigos siquiera esa mitad mediante voladuras controladas de carreteras y ferrocarriles la cosa está encarrilada.
B) Sobre el enemigo:
Aquí el terreno se torna mas resbaladizo e inseguro ya que una sola partida no nos dice mucho. Aunque el escenario del frente occidental en la gran guerra también me habla…
1. Es ordenado, previsor y metódico por lo que las sorpresas serán difíciles de conseguir (tipo Inchon o Wosan )
2. Es la partida de vuelta y habrá aprendido lo que “no” se debe hacer pero….¿Sabrá lo que tiene que hacer?
3. Parece un jugador “lógico” y por tanto predecible, en cierto modo, si pensamos con lógica .
C) Actuación plausible:
Atendiendo a las consideraciones anteriores creo que Lorenzo se atrincherará entre las motañas y lagos al norte de Seul, tras correr hacia el Sur para ganar terreno y presionar a mis tropas y acorralarlas en Pusan…..si ve la opción de echarlas al mar lo intentará (yo lo haría) pero comprobará que a poco que yo atrinchere mis tropas y el se atasque un par de veces sus regimientos perderán todo el poder ofensivo y solo les quedará atrincherarse y morir en combate o de hambre. Por eso creo que Pusan no está en peligro.
También dejará reservas por si acaso ( yo lo hice y “como si quieres arroz Catalina” ) y guarnecerá Inchón y Wosan ya que ambos son puertos con abastecimiento para los aliados. Eso le dejará menos tropas para resistir mi empuje hacia la 12 o 13 semana en la que tendré a disposición cinco o seis divisiones completas y comenzaré el avance…o al menos lo intentaré. Supongo que intentará proteger los puentes.... jejeje...... pero todos no puede, a riesgo de malgastar mas tropas.
Desde el primer momento en que pueda voy a volar todos los puentes del mundo mundial: los de Corea del Sur en mi retirada y los del Norte con los B-29 y dejar que se preocupe en reconstruirlos y en agotar su fuerza aérea…los ingenieros norcoreanos son absolutamente incapaces de reconstruir nada en muchos turnos….es frustrante; pero los míos son “máquinas de hacer puentes” e irán en retaguardia de mis tropas para asegurar el suministro.
Bueno, ahora viene lo mejor: evidentemente si mi rival es lógico entonces yo soy todo lo contrario….por eso, imbuido por el espíritu del "Elan " francés............y con la finalidad de que suponga un reto voy a provocar intencionadamente la entrada de rusos y chinos ……” con dos cojones, imbécil, pero con dos cojones…”
Esto no es descabellado, una vez jugado considero casi imposible parar a los Aliados a poco que no haga tonterías ( eso no está descartado) pero esto no tiene ninguna gracia…..como os dije mi intención primera es divertirme y aprender y por eso haremos unas risas con mas enemigos a los que machacar.
Leyendo los dos anteriores AARs del escenario creo que las tropas iniciales y refuerzos de cada bando son conocidos; por eso me he preocupado de investigar al “coco” chino para saber a que nos enfrentamos ( y digo “nos” porque os voy a pedir vuestra opinión al respecto).
Una vez provocadas las intervenciones rusa y china al enemigo le llegan.
A) URSS: El 22 Ejército Motorizado con divisiones de asalto y motorizadas, ingenieros y artillería (8 o 9 unidades). Tres escuadrones aéreos : 2 de cazas y uno de bombardeo táctico.
B) China : 13 Ejércitos ( 38º, 39º, 40º, 42º, 50º,66º, 20º, 26º,27º, 12º,15º,60ºy 65º ) con tres divisiones de infantería equivalentes en fuerza a un regimiento de EEUU en ataque y un 20% superiores en defensa, artillería, ingenieros y Hq cada una mas tres ejércitos (47º, 63º y 64º ) de “guarnición” con “solo” tres divisiones de infantería. Ademas: cinco escuadrones de cazas Mig-15 Fagot. O sea, una burrada de peña

Esa es pues mi planificación inicial de la partida.
Espero vuestras respuestas e ideas antes de seguir con el AAr.
No creo que sea un gran problema el que tarde un poco ( tampoco será este un gran AAR, sólo informativo ) porque Lorenzo os irá poniendo al día y al principio habrá pocas novedades en mis acciones.
Un saludo