CAPÍTULO O: PLANEAMIENTO INICIAL
Bueno antes de empezar a contar lo que va pasando en los diferentes turnos, la partida acaba de empezar, voy a intentar esbozar mi plan inicial:
1. Diferencias históricas
Para que nadie se llame a engaño, y de manera muy breve os cito varias diferencias importantes con los hechos que tuvieron lugar en mayo de 1982 y que por lo tanto condicionan mis planes:
a) La sabiduría del revisionista histórico: puesto que ya sé como les fue a los argentinos puedo cambiar los puntos en los que aparentemente se equivocaron.
b) En mi caso sí que las Fuerzas Armadas Argentinas se van a enfrentar como una única entidad a los británicos, no va a haber problemas de mando, ni luchas internas, ni solape de funciones... en mi caso la unidad de mando y la acción conjunta están garantizadas.
c) A mi como Comandante en Jefe de Pacotilla no me preocupa que los hijos de la Gran Bretaña se les ocurra atacar a la Argentina continental... (no es que sea un desalmado es que sé que no está contemplado en el escenario...) por lo que no tengo que desviar unidades ni recursos para su defensa...¡todos a las Malvinas!
d) Varios hechos que tuvieron gran importancia en el conflicto real no pueden simularse fielmente con CMANO (ni con ningún otro simulador serio), en concreto me refiero a la "pifia" de pillar al Shefield con los pantalones abajo..., el error de la Antelope al intentar desactivar una bomba no explotada (UXO), el arrojo de los pilotos argentinos volando tan bajo que no les daba tiempo a armar las espoletas... Para compensarlo ya veremos que se crearan otros (pifias, errores, mala suerte, etc) que los compensaran...
e) En mi versión, Argentina sí se ha preparado para el conflicto y dispongo de casi todos mis medios al 100%, como se vera esto se traducirá en unas Fuerzas Aéreas y en unos medios aéreos de la Armada Argentina que parecerá que han estado tomado esteroides los dos últimos años... pero, sin querer adelantar acontecimientos, una cosa será la cantidad de medios y otra su calidad...
d) Para compensar ese exceso, el diseñador ha eliminado el radar aéreo que Argentina desplegó a las Malvinas y cuya ausencia va a condicionar mis operaciones navales...
Teniendo en cuanto lo anterior repasemos los condicionantes de mi plan:
2. Misión
Pese a que, irónicamente, está en inglés, la misión es sencilla: detener a la flota británica...
Como al jugar con el Joint Command no hay un sistema automático de asignación de victorias y derrotas, en un pacto entre caballeros hemos decidido que conseguiré la victoria si daño severamente (el hundimiento cuenta como un serio daño) uno de sus portaaviones, mientras que seré derrotado si la flota llega a 20 NM de las islas...
3. JOA (Joint Operations Area)
Como se puede ver... las Malvinas no están a la vuelta de la esquina... mis medios aéreos va a tener que operar al límite de sus radios de acción... para colmo tan sólo dispongo de dos KC-130... es decir, tampoco puedo confiar mucho en el reabastecimiento.
Evidentemente, el inglés lo tiene aún peor... por lo que en principio la situación geográfica juega a mi favor....
4. OOB (Order Of Battle)
Como ya he dicho, en esta versión alternativa, mi Argentina se ha estado preparando para la guerra y todos las unidades están operativas, no tengo problemas de mantenimiento, ni de piezas de repuesto ni de fatiga de material... incluso he recibido seis Exocet y los tengo totalmente operativos en combinación con los Entendard....
Como podéis ver, dispongo de tres Task Forces para emboscar a la británica, sin embargo tan sólo dos destructores Type 42 (el D-1 Hercules y D-2 Santisima Trinidad) se pueden considerar buques modernos... el C-4 General Belgrano es un crucero, que pese a su gran potencia artillera, no tiene cabida en el moderno campo de batalla (a no ser que mi rival cometa el error de dejar que me acerque...). En general mi flota carece de buenos medios antiaéreos (sólo dispongo de los Sea Dart de los Type 42) pero tienen una buena pegada antibuque gracias a que muchos están armados con Exocet... además el portaaviones V-2 Venticinco de Mayo y su grupo embarcado me da cierta flexibilidad y debe provocar terror en el corazón de los ingleses...
En cuanto a los medios aéreos dispongo de:
Pese a la gran cantidad, mi componente aéreo es un gigante con los pies de barro... son en su mayoria aviones ya obsoletos para la época... a lo que hay que sumar que carezco de armamento moderno... viejos AIM-9B y R-550 Magic-1 que no le van a dar ni al sol y el semiactivo Matra R-530 que me sería más útil si lo utilizase como bomba... sin embargo el disponer de un SAHR de medio alcance, aunque rematadamente malo) me da una ventaja frente a los Sea Harrier que, todavía en proceso de puesta en servicio, no disponen de un misil de esas características... (o eso me asegura mi servicio de inteligencia, fiese usted de los anacletos...)
La ausencia del radar "Malvinas" me obligaría a luchar lejos de casa y a ciegas...receta para el desastre... por lo que mis primeros pasos van a ir encaminados a paliar esa situación....
5. El enemigo
La Gran Bretaña, conocida cariñosamente como la Pérfida Albión, se nos va a presentar con una Task Force centrada sobre dos portaaviones de pobre (portaaviones son los de los yanquis, los demás sólo son pretensiones...) que podrán embarcar un par de docenas de Sea Harrier, un avión moderno pero que es LENTO y no tiene armamento radárico. Además... carecen de medios AEW, alerta temprana, por lo que si quieren hacerse una idea de qué está pasando deberán encender los radares de los buques....
Sus escoltas son buques no muy modernos, todos FFG y DDG con Sea Wolf, Sea Cat y Sea Dart como defensa antiaérea pero que carecen en conjunto de una buena defensa de punto o antimisil. Al igual que nosotros estarán armados con exocet...
La gran ventaja que tiene es su flota submarina... al menos un par de SSN, submarinos nucleares de ataque, van a rondar por el Atlántico Sur... y no ando muy sobrado en medios ASW...
El inglés va a estar en la disyuntiva de conectar sus radares y poder mantener una SA (situational awareness o conciencia de la situación) sobre el campo de batalla, descubriendo de esa manera su posición, o mantener un estricto silencio radar y arriesgarse a que me meta hasta la cocina sin pedir permiso...
En cualquier caso, y teniendo todo eso en cuenta mis objetivos operacionales van a ser:
1. Garantizar que se dispone en todo momento de un conocimiento actualizado (SA) del campo de batalla.
2. Garantizar la libertad de movimientos navales mediante unas operaciones ASW agresivas, buscando, no tanto acabar con los SSN como impedir que se puedan acercar a mis flotas.
3. Garantizar la superioridad aérea local en las zonas y tiempos de mi elección... es decir, buscare el enfrentamiento con los Harrier cuando u donde yo quiera... abusando de mis misiles de largo alcance y forzando a que los Harrier se mantengan a la defensiva garantizando así la libertad de acción necesaria a mis aviones de ataque.
4. Conseguir la saturación local de las defensas antiaéreas enemigas, lo que nos obligará inicialmente a ignorar el elevado grado de atrición propio...
5. Agotar la capacidad de defensa de la flota enemiga para proporcionarle el golpe definitivo mediante ataques aéreos y de superficie con misiles guiados antibuque...
Para ello voy a ejecutar las siguientes misiones:
1a. Reconocimiento visual y electromagnético... debo encontrar la flota británica lo antes posible.
1b. Destacar un DDG a las Malvinas para que actúe como "picket radar"
2a. Un gran número de misiones ASW, empleo activo de sonoboyas y radares...
2b. Proporcionar cobertura a las flotas con las CAP necesarias
3a. Armar y mantener en configuración Aire-Aire todos los medios posibles.
3b. Buscar agresivamente el enfrentamiento con los Harrier en superioridad numérico y lo más alejado de sus portaaviones posible.
4a. Planear y llevar a cabo grandes ataques simultáneos y convergentes sobre la flota empleando el mayor número posible de aviones.
5a. Planear un ataque con el mayor número de misiles exocet lanzados desde el aire
5b. Alcanzar una posición de disparo de los exocet ventajosa con cualquiera de mis flotas
Fácil ¿no?

"Miré los muros de la patria mía,si un tiempo fuertes, ya desmoronados ..." Quevedo