Esta serie de juegos incluye diversos títulos con los que podremos representar el conflicto en su práctica totalidad, y nos ofrece un reglamento nada complicado que auna de forma muy eficaz la jugabilidad con la recreación de las condiciones propias del conflicto que marcó el primer cuarto del SigloXX.
Además de las clásicas reglas de movimiento, zonas de control o suministros que de una forma u otra todo jugador ha catado durante su andadura wargamera, este reglamento tiene ciertas características propias que lo hacen ciertamente interesante, a saber...
- ·El terreno de los mapas está definido por los lados de los hexágonos, lo que nos lleva a que cada hexágono incluya diversos tipos de terreno, y que debamos pensar de forma adecuada las rutas de aproximación a los objetivos. Para una escala de hexágono de 20 kilómetros creo que es un planteamiento muy acertado, aunque en un principio el grafismo de los mapas pueda despistar.
·El combate, que no está planteado como proporciones, sinó que cuenta la fuerza total del jugador atacante y del defensor. Con estos valores se tira sobre la tabla de combate, provocando pérdidas que en algunos casos pueden ser terroríficas. Además, dependiendo de si el defensor decide o es obligado a retirarse, o intenta sostener la posición, su valor de combate ( contraataque lo denomina el reglamento) puede llegar a triplicarse. Buena forma de representar el salvajismo de los combates de la WWI, en que las pérdidas se contaban por millares.
http://spwgame.com/
Y para terminar, un video donde muestro el contenido del juego...para ser el primero que hago de este estilo, no es todo lo maravilloso que uno hubiera deseado, pero bueno, ya iremos mejorando
