La duracion de los viajes en el I. Romano
- BenHur
- Conscript - Gefreiter
- Mensajes: 124
- Registrado: 05 Ago 2016, 18:40
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Tierra de los Cilúrnigos
La duracion de los viajes en el I. Romano
Un saludo
Os dejo este enlace de la Universidad de Stanford que nos permite saber cuantos dias nos llevaria viajar de una ciudad a otra del I.Romano:
http://orbis.stanford.edu
Gran trabajo de la universidad que nos ermite curiosear con el mapa la duracion de los viajes.
Os dejo este enlace de la Universidad de Stanford que nos permite saber cuantos dias nos llevaria viajar de una ciudad a otra del I.Romano:
http://orbis.stanford.edu
Gran trabajo de la universidad que nos ermite curiosear con el mapa la duracion de los viajes.
Partidas de wargame:
www.historiabelli.foroactivo.com
www.historiabelli.foroactivo.com
- Schluiffen
- Regular - Feldwebel
- Mensajes: 575
- Registrado: 19 Nov 2009, 13:07
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: En las trincheras del Jarama
Re: La duracion de los viajes en el I. Romano
Muy interesante, a más de un diseñador de juegos le vendría muy bien que se ve cada cosa...
There’s a valley in Spain called Jarama,
That's a place that we all know so well,
for 'tis there that we wasted our manhood,
And most of our old age as well.
That's a place that we all know so well,
for 'tis there that we wasted our manhood,
And most of our old age as well.
Re: La duracion de los viajes en el I. Romano
Voy a realizar una prueba con el AJE a ver como lo simula 

Load ""
- BenHur
- Conscript - Gefreiter
- Mensajes: 124
- Registrado: 05 Ago 2016, 18:40
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Tierra de los Cilúrnigos
Re: La duracion de los viajes en el I. Romano
He calculado una marcha militar rápida de Roma a Asturica.
Veinte días para una distancia de 1800 km y en pleno invierno.
De Roma a Tarraco, 7 días para cubrir una distancia por mar de 1000 km.Os imaginais en un barco de la epoca 7 días?
Imagino que harian escala en Corsica y Sardinia para estirar las piernas y luego hasta la península.
De Tarraco a Asturica trece días para cubrir una distancia de 800km.Una media de 60 km diarios.
Esto explica como pudieron ser los amos durante siglos, su potencial y logística era descomunal.
Veinte días para una distancia de 1800 km y en pleno invierno.
De Roma a Tarraco, 7 días para cubrir una distancia por mar de 1000 km.Os imaginais en un barco de la epoca 7 días?
Imagino que harian escala en Corsica y Sardinia para estirar las piernas y luego hasta la península.
De Tarraco a Asturica trece días para cubrir una distancia de 800km.Una media de 60 km diarios.
Esto explica como pudieron ser los amos durante siglos, su potencial y logística era descomunal.
Partidas de wargame:
www.historiabelli.foroactivo.com
www.historiabelli.foroactivo.com
- Piteas
- Support-PdL
- Mensajes: 7690
- Registrado: 05 Feb 2011, 16:15
- STEAM: Jugador
- Ubicación: por las Rías Altas
- Contactar:
Re: La duracion de los viajes en el I. Romano
No son acertados esos resultados.
No tiene en cuenta, como bien dice Ben-Hur, las paradas obligadas en los viajes navales.
Si vas solo en una nave comercial, pues vale, y con dudas. Pero un ejército de miles de hombres no podía estar siete días en el mar sin parar. Ni siquiera uno. Necesitaba suministros diarios. Tendrían que ir por la costa parando cada noche, con el retraso obligado.
Un viaje Roma-Tarraco iría bordeando la costa italiana y gala, no pasaría por el estrecho de Bonifacio.
Y en invierno ni de coña, pues los ejércitos no viajaban por mar de Octubre a Marzo.
Tampoco veo claro un viaje invernal de una legión por tierra de 60 km diarios durante una semana seguida. Tendrían un riesgo alto de bajas. La marcha rápida no pasaba de 50km al día para conservar fuerzas.. Aunque podrían hacerlo si no había más remedio.
No tiene en cuenta, como bien dice Ben-Hur, las paradas obligadas en los viajes navales.
Si vas solo en una nave comercial, pues vale, y con dudas. Pero un ejército de miles de hombres no podía estar siete días en el mar sin parar. Ni siquiera uno. Necesitaba suministros diarios. Tendrían que ir por la costa parando cada noche, con el retraso obligado.
Un viaje Roma-Tarraco iría bordeando la costa italiana y gala, no pasaría por el estrecho de Bonifacio.
Y en invierno ni de coña, pues los ejércitos no viajaban por mar de Octubre a Marzo.
Tampoco veo claro un viaje invernal de una legión por tierra de 60 km diarios durante una semana seguida. Tendrían un riesgo alto de bajas. La marcha rápida no pasaba de 50km al día para conservar fuerzas.. Aunque podrían hacerlo si no había más remedio.

Re: La duracion de los viajes en el I. Romano
El movimiento normal por las calzadas romanas era de 25 o 30 kilómetros diarios. Predisponeis que eran sólo los legionarios quienes usaban las rutas, nada más lejos de la realidad. El ejército supongo que pudiese desplazarse más rápido en caso de necesidad, pero no creo que fuese lo corriente.
Es normal encontrar restos de vicus o domus romanos entre estas distancias para dar cobijo o avituallamiento a los usuarios. (ésto más tarde se hereda en las postas medievales como pueda darse en el camino de santiago).
Otro de los errores es que la gente se cree que las calzadas romanas son todas como la via Apia, la via de comuncicación en pleno centro neurálgico del Imperio. En las provincias las infraestructuras viarias no llegan a ese extremo de finura ingenieril.
Yo he calculado una ruta desde Asturica (Astorga) y el campamento de la Legio VII ( actual León) y me ha dado un resultado de 3 dias, recorriendo unos 80 kilometros, eso si que se acerca a la realidad.
Saludos.
Es normal encontrar restos de vicus o domus romanos entre estas distancias para dar cobijo o avituallamiento a los usuarios. (ésto más tarde se hereda en las postas medievales como pueda darse en el camino de santiago).
Otro de los errores es que la gente se cree que las calzadas romanas son todas como la via Apia, la via de comuncicación en pleno centro neurálgico del Imperio. En las provincias las infraestructuras viarias no llegan a ese extremo de finura ingenieril.
Yo he calculado una ruta desde Asturica (Astorga) y el campamento de la Legio VII ( actual León) y me ha dado un resultado de 3 dias, recorriendo unos 80 kilometros, eso si que se acerca a la realidad.
Saludos.
Re: La duracion de los viajes en el I. Romano
Además en el movimiento de ejércitos hay dos variables a tener en cuenta
1. Un ejército en campaña se mueve con un tren de bagaje y la velocidad de desplazamiento del ejército en su totalidad está determinada por su elemento más lento, es decir, 15-20 Kms diarios, con jornadas de descanso cada tres o cuatro.
2. El tamaño del ejército, a mayor tamaño mayor efecto acordeón y menor velocidad de desplazamiento. Es algo que sugerí hace años a los diseñadores de Ageod, es el principio de "marchar separados, luchar unidos" que no se refleja en los juegos de Ageod por desgracia.
1. Un ejército en campaña se mueve con un tren de bagaje y la velocidad de desplazamiento del ejército en su totalidad está determinada por su elemento más lento, es decir, 15-20 Kms diarios, con jornadas de descanso cada tres o cuatro.
2. El tamaño del ejército, a mayor tamaño mayor efecto acordeón y menor velocidad de desplazamiento. Es algo que sugerí hace años a los diseñadores de Ageod, es el principio de "marchar separados, luchar unidos" que no se refleja en los juegos de Ageod por desgracia.
- kaisermzn
- Conscript - Gefreiter
- Mensajes: 29
- Registrado: 25 Ago 2016, 22:48
- STEAM: Jugador
- Contactar:
Re: La duracion de los viajes en el I. Romano
También hay que tener en cuenta el tema de el aprovisionamiento, que no era precisamente barato...
- Malatesta
- Veteran - Hauptmann
- Mensajes: 1413
- Registrado: 22 Nov 2007, 19:12
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Sevilla-Tenerife
- Contactar:
Re: La duracion de los viajes en el I. Romano
De acuerdo. Añado que el Ejército siempre tuvo la necesidad de movilizar rápido a las tropas, de ahí el origen de los comitatensis en el bajo imperio. Menos número de tropas pero mucho más versátiles y ágiles en su desplazamiento .Aryaman escribió:Además en el movimiento de ejércitos hay dos variables a tener en cuenta
1. Un ejército en campaña se mueve con un tren de bagaje y la velocidad de desplazamiento del ejército en su totalidad está determinada por su elemento más lento, es decir, 15-20 Kms diarios, con jornadas de descanso cada tres o cuatro.
2. El tamaño del ejército, a mayor tamaño mayor efecto acordeón y menor velocidad de desplazamiento. Es algo que sugerí hace años a los diseñadores de Ageod, es el principio de "marchar separados, luchar unidos" que no se refleja en los juegos de Ageod por desgracia.
Con esa página llevo un tiempo "viajando"




-
- Moderador
- Mensajes: 7156
- Registrado: 01 Jul 2003, 09:41
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi trinchera
Re: La duracion de los viajes en el I. Romano
Pues acabo de calcular el viaje de Russel Crowe desde la Germania hasta Emerita Augusta y me salen 42 días.
Herido y sin comida, menudo viaje...
Herido y sin comida, menudo viaje...

Escucha el podcast de PDL !
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
Re: La duracion de los viajes en el I. Romano
jajaja pobre Rusell...