¿Que me podeis contar de la tecnologia "centrino"?
- AQUILIFER
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 722
- Registrado: 03 Feb 2004, 19:01
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: En la Linea de fuego
¿Que me podeis contar de la tecnologia "centrino"?
HOLA, a lo mejor me compro un portátil para estas navidades, y me interesaría saber que utilidad tiene la tecnologia "centrino" y se ofrece buenas posibilidades para el usuario medio.
¿Hay alguna alma caritativa que pueda explicar algo sobre ello?
Gracias!
¿Hay alguna alma caritativa que pueda explicar algo sobre ello?
Gracias!
Bueno, la tecnología centrino esta diseñada para portátiles de gama baja, la cuestión es para qué vas a usar el portátil, si es para hacer tus hojas de cálculo, tus documentos de word y eso pues está cojonudo porque el precio es razonable ahora si lo vas a usar para algo mas exigente te recomiendo que no apuestes por él.
Un saludo.
Un saludo.
- aibargarai
- Crack - Major
- Mensajes: 1510
- Registrado: 07 Oct 2003, 23:41
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Noble y Gallarda Villa...
Saludos:
Pues si, si lo quieres para "trabajar" es la mejor opcion precio/calidad. Ahora bien si lo quieres para jugar, ahora existen en el mercado unos "pepinos" que son la pera
... vienen con tarjetas aceleradoras impresionantes, capaces de aguantar casi cualquier cosa.. yo me he pillado hace poco uno que viene con una ati radeon 9700 y está que te ca.....
Asier
Pues si, si lo quieres para "trabajar" es la mejor opcion precio/calidad. Ahora bien si lo quieres para jugar, ahora existen en el mercado unos "pepinos" que son la pera

Asier
-
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2488
- Registrado: 07 Jul 2004, 17:51
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En tu flanco ...
Centrino es la gama baja de procesadores de Intel , recomendados si solo vas a trabajar con el a nivel de word y hojas de calculo , pero si lo que quieres es jugar no te lo recomiendo ya que alcanzan temperatura un tanto elevadas y peligrosas para el microprocesador .


Cuanto mas vieja es una guerra mas jovenes son los soldados.
- Granfali
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3104
- Registrado: 02 Feb 2004, 18:38
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Orippo
Si mal no recuerdo son micros de intel pensados para los portátiles (junto con los "mobile"), ya que al ser de menor voltaje, aumentan el tiempo de disponibilidad de la batería.
Suelen ser de inferior rendimiento a los "normales", ya que se sitúan entre los 1.2-1.5 aprox... (actualmente ya se barajan frecuencias de 3.0 a 3.4 como habituales)
En cuanto al calentamiento yo tengo entendido que es lo contrarío, se calientan menos, y por lo tanto necesita ventiladores más pequeños, con lo que ganas en "silencio" (el mío es un 3.4 HT en un portatil Acer... y suena a veces como un Jumbo el joío)
Yo no te lo recomiendo si el uso que quieres darle al ordenador son los juegos (especialmente si van a ser 3D con variados entornos gráficos)
Ya te digo, yo no soy ningún experto, seguro que Camaleón, Santi, Jorgeas... que son verdaderos especialistas te asesoran mejor.
Saludos
Suelen ser de inferior rendimiento a los "normales", ya que se sitúan entre los 1.2-1.5 aprox... (actualmente ya se barajan frecuencias de 3.0 a 3.4 como habituales)
En cuanto al calentamiento yo tengo entendido que es lo contrarío, se calientan menos, y por lo tanto necesita ventiladores más pequeños, con lo que ganas en "silencio" (el mío es un 3.4 HT en un portatil Acer... y suena a veces como un Jumbo el joío)

Yo no te lo recomiendo si el uso que quieres darle al ordenador son los juegos (especialmente si van a ser 3D con variados entornos gráficos)
Ya te digo, yo no soy ningún experto, seguro que Camaleón, Santi, Jorgeas... que son verdaderos especialistas te asesoran mejor.

Saludos
-
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2488
- Registrado: 07 Jul 2004, 17:51
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En tu flanco ...
SI si los usas para lo que estan pensados pero si te tiras 2 horitas dandole al CM se te pone al rojo vivo !.Granfali escribió:
En cuanto al calentamiento yo tengo entendido que es lo contrarío, se calientan menos, y por lo tanto necesita ventiladores más pequeños, con lo que ganas en "silencio" (el mío es un 3.4 HT en un portatil Acer... y suena a veces como un Jumbo el joío)![]()
Lo digo por experiencia yo tambien tengo uno !.
Por cierto , ¿el tuyo es un 3.4HT? , ¿cn lo de HT te refieres a HyperThreading???? si tienes Hyperthreading tu procesador no es un centrino , es un Prescott de lo mejorcito que hay ahora mismo en procesadores .


Cuanto mas vieja es una guerra mas jovenes son los soldados.
-
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2488
- Registrado: 07 Jul 2004, 17:51
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En tu flanco ...
Re: Centrino
Kaiman escribió:No hay que confundir CENTRINO con CELERON. Celeron es de gama baja, con una cache muy pequeña (128/64). CENTRINO es muy potente, cambia su arquitectura preparada para bajo consumo y comunicacion inhalambrica.
Saludos
SI pero el centrino sigue siendo menos potente que los Northwood la gama media y los Prescott gama media-alta y los Prescott con Hyperthreading gama alta .Los Centrino los podemos considerar gama media comparado con los procesadores normales , al menos en las comparativas que yo he visto da un rendimiento tan solo un poco superior al Northwood.


Cuanto mas vieja es una guerra mas jovenes son los soldados.
Yo no he confundido nada, la arquitectura Centrino es de gama baja, casera o como la quieras llamar, el que intente buscar un ahorro de consumo pues adivina a costa de qué va a ser
si se usa para trabajar pues cojonudo porque lo de la batería de los portátiles es el cuento de nunca acabar, ahora si lo quieres para otros menesteres digamos que como para jugar pues olvídate.
Comparando en cuestión de mover juegos un centrino Pentium M 1.4 con el equivalente Mobile Pentium 1.8 el centrino pierde por goleada no te quiero decir nada si lo comparas con un Pentium IV que supera los 3 MHz y menos aun con un AMD.
Por eso he dicho antes que lo que tiene que tener claro el compañero es cuales son las necesidades que tiene que cubrir y en base a eso decidir.

Comparando en cuestión de mover juegos un centrino Pentium M 1.4 con el equivalente Mobile Pentium 1.8 el centrino pierde por goleada no te quiero decir nada si lo comparas con un Pentium IV que supera los 3 MHz y menos aun con un AMD.
Por eso he dicho antes que lo que tiene que tener claro el compañero es cuales son las necesidades que tiene que cubrir y en base a eso decidir.
Vamos a ver, la comparativa de esa página se basa en el análisis Mobile Mark, si lees en la pestaña de atras está orientado a comparar el rendimiento entre procesadores mobile midiendo el rendimiento y el gasto de batería y sólo en aplicaciones de oficina, que ya estamos de acuerdo que el Centrino le va a salir más barato y le va a gastar menos batería y le va a venir mas a cuento si lo que quiere es trabajar, ver su correo y navegar, pero en el momento en el que quiera ejecutar aplicaciones de las que consumen de verdad se caga por las patas abajo, luego si me acuerdo pongo el link a las comparativas de resultados de los benchmarks de quake y unreal tournament.
Ya se que de lo que hablamos es de un portátil pero cuando la gente pregunta por estas cosas siempre me da que no lo quieren sólo para abrir sus paginitas de excel
porque para eso vale hasta un ábaco.
Ya se que de lo que hablamos es de un portátil pero cuando la gente pregunta por estas cosas siempre me da que no lo quieren sólo para abrir sus paginitas de excel

- Ettien
- Conscript - Gefreiter
- Mensajes: 24
- Registrado: 01 Sep 2004, 16:25
- STEAM: No Jugador
- Contactar:
Haya paz 
Os hablo como usuario de portátil.
Si te quieres gastar los cuartos en algo majete, cómprate un PIV 2,8 pero sin tonterías de mobile ni historias.
El mío es un clónico PIV 2,8 con una gráfica de 128 y no veas como van los juegos. Como siempre saldrá por ahí algún purista que preguntará cuanto pesa el portátil.... pues imaginaros; con una pantlla de 17 panorámica, un huevo.... pero la realidad es que me lo llevo a todos lados y esté donde esté hago de todo; desde jugar a trabajar.
Si te compras cualquier otra cosa tendrás un equipo muy ligerito, muy carito y en el que te puedes meter el combat, como dijo Ibarra: por donde acaba la espalda
En serio, no te gastes más de 1000 € en un bicho de esos... y aplica la máxima de cuanto más potente mejor!.

Os hablo como usuario de portátil.
Si te quieres gastar los cuartos en algo majete, cómprate un PIV 2,8 pero sin tonterías de mobile ni historias.
El mío es un clónico PIV 2,8 con una gráfica de 128 y no veas como van los juegos. Como siempre saldrá por ahí algún purista que preguntará cuanto pesa el portátil.... pues imaginaros; con una pantlla de 17 panorámica, un huevo.... pero la realidad es que me lo llevo a todos lados y esté donde esté hago de todo; desde jugar a trabajar.
Si te compras cualquier otra cosa tendrás un equipo muy ligerito, muy carito y en el que te puedes meter el combat, como dijo Ibarra: por donde acaba la espalda

En serio, no te gastes más de 1000 € en un bicho de esos... y aplica la máxima de cuanto más potente mejor!.
- "SI VIS PACEM, PARA BELLUM"
- "La guerra es la obra de arte de los militares, la coronación de su formación, el broche dorado de su profesión. No han sido creados para brillar en la paz"
- "La guerra es la obra de arte de los militares, la coronación de su formación, el broche dorado de su profesión. No han sido creados para brillar en la paz"
-
- Moderador
- Mensajes: 7156
- Registrado: 01 Jul 2003, 09:41
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi trinchera
Realmente yo la diferencia que he visto con los Centrinos es en el consumo. En mi empresa hemos tenido portátiles con Centrino funcionando durante más de 5 horas seguidas sin recargar batería cuando poco antes, sin Centrino, no pasabas de 2 horas. Por eso son tan populares en los portátiles. En cuanto a potencia ... pues ya es otra historia.
Escucha el podcast de PDL !
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
Quiero hacer una salvedad importante.
Centrino NO es un micro de INTEL, es UNA TECNOLOGIA completa.
Es decir, para ser CENTRINO, el portatil no solo debe llevar uno de los nuevos micros mobile de Intel, sino además un conjunto de chipsets y otros componenetes que todos juntos dan el nombre de CENTRINO.
La tecnología CENTRINO, como digo, se basa en una serie de componentes que, todos juntos, aseguran un consumo muy bajo paro lo que es habitual en portatiles y a un precio muy alto.
Por supuesto, ese consumo bajo lleva aparejado un calentamiento inferior y por tanto una mayor vida útil del sistema y unas PRESTACIONES mayores.
Es cierto que en teoría los micros viejos son más potentes, pero lo son en frío. Según van calentandose, esos micros van perdiendo potencia y si los usas con batería es muy bormal que pasen a funcionar a velocidades menores para ahorrar consumo, con lo que en la práctica el rendimiento es parejo.
Por tanto, ahora mismo puedes encontrar 3 tipos de productos de intel en las tiendas, a saber:
- Los viejos micros, rondando los 2.8 Ghz
- Los nuevos micros mobile, en torno a los 1.5 Ghz
- Los centrino, que son los micros anteriores MAS un conjunto específico de componentes que le dan ese nombre. Estos son, obviamente los más caros.
Mi consejo es que, por relación precio/prestaciones, te vayas a uno de los viejos si vas a usarlo principalmente enchufado y no demasiado tiempo seguido.
Si vas a tirar mucho de batería, es MUY recomendable que te vayas al CENTRINO.
Y si vas a usarlo siempre en casa y por tiempo prolongado, dejate de jilipolleces y comprate un fijo. Y a poder ser que no sea un Prescott, mejor un Northwood. (Sobre esto ya hablaremos, pero a igualdad de velocidad el Northwood es más rápido y más frio que un prescott)
Para más información sobre esto, busca un post donde preguntaban por un portatil que ahí expliqué con más profundidad las diferencias entre ellos.
Saludos
CAMALEON
Centrino NO es un micro de INTEL, es UNA TECNOLOGIA completa.
Es decir, para ser CENTRINO, el portatil no solo debe llevar uno de los nuevos micros mobile de Intel, sino además un conjunto de chipsets y otros componenetes que todos juntos dan el nombre de CENTRINO.
La tecnología CENTRINO, como digo, se basa en una serie de componentes que, todos juntos, aseguran un consumo muy bajo paro lo que es habitual en portatiles y a un precio muy alto.
Por supuesto, ese consumo bajo lleva aparejado un calentamiento inferior y por tanto una mayor vida útil del sistema y unas PRESTACIONES mayores.
Es cierto que en teoría los micros viejos son más potentes, pero lo son en frío. Según van calentandose, esos micros van perdiendo potencia y si los usas con batería es muy bormal que pasen a funcionar a velocidades menores para ahorrar consumo, con lo que en la práctica el rendimiento es parejo.
Por tanto, ahora mismo puedes encontrar 3 tipos de productos de intel en las tiendas, a saber:
- Los viejos micros, rondando los 2.8 Ghz
- Los nuevos micros mobile, en torno a los 1.5 Ghz
- Los centrino, que son los micros anteriores MAS un conjunto específico de componentes que le dan ese nombre. Estos son, obviamente los más caros.
Mi consejo es que, por relación precio/prestaciones, te vayas a uno de los viejos si vas a usarlo principalmente enchufado y no demasiado tiempo seguido.
Si vas a tirar mucho de batería, es MUY recomendable que te vayas al CENTRINO.
Y si vas a usarlo siempre en casa y por tiempo prolongado, dejate de jilipolleces y comprate un fijo. Y a poder ser que no sea un Prescott, mejor un Northwood. (Sobre esto ya hablaremos, pero a igualdad de velocidad el Northwood es más rápido y más frio que un prescott)
Para más información sobre esto, busca un post donde preguntaban por un portatil que ahí expliqué con más profundidad las diferencias entre ellos.
Saludos
CAMALEON



Exactamente, según intel, para llamarse Centrino ha de tener lo siguiente:
"Con la tecnología Intel Centrino, se combinan tres componentes que le permiten disponer de un rendimiento móvil extraordinario, prolongar la duración de la batería y disfrutar de la capacidad de red local inalámbrica integrada en ordenadores móviles más planos y ligeros. Estos componentes son el procesador Intel® Pentium® M, la gama de chipsets Intel® 855 y la Gama de conexiones de red inalámbrica Intel® PRO/Wireless."
Es decir, un Pentium Mobile que no incorpore el chipse 855 (la gama alta de Intel) y la red inalámbrica de la misma Intel, NO puede llamarse Centrino, aunque use un micro exactamente igual.
Espero que con esto quede algo más claro el lioso mundo de los portátiles al día de hoy.
Saludos
CAMALEON
"Con la tecnología Intel Centrino, se combinan tres componentes que le permiten disponer de un rendimiento móvil extraordinario, prolongar la duración de la batería y disfrutar de la capacidad de red local inalámbrica integrada en ordenadores móviles más planos y ligeros. Estos componentes son el procesador Intel® Pentium® M, la gama de chipsets Intel® 855 y la Gama de conexiones de red inalámbrica Intel® PRO/Wireless."
Es decir, un Pentium Mobile que no incorpore el chipse 855 (la gama alta de Intel) y la red inalámbrica de la misma Intel, NO puede llamarse Centrino, aunque use un micro exactamente igual.
Espero que con esto quede algo más claro el lioso mundo de los portátiles al día de hoy.
Saludos
CAMALEON



- AQUILIFER
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 722
- Registrado: 03 Feb 2004, 19:01
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: En la Linea de fuego
Gracias por los consejos, la verdad es que lo queremos, más bien como "PC transportable" que como portátil puro. Por lo que probablemente pasaré de Centrino.
Este modelo me ha llamado la atención.
Pavilion zv5376EA Intel® Pentium® 4 a 3,2 GHz.
Marca: Hp
http://www.elcorteingles.es/informatica ... 5215511930
Este modelo me ha llamado la atención.
Pavilion zv5376EA Intel® Pentium® 4 a 3,2 GHz.
Marca: Hp
http://www.elcorteingles.es/informatica ... 5215511930
Tiene una pinta magnífica, pero le veo un problema así de primera vista.
La tarjeta gráfica tiene memoria compartida.
Personalmente no soy nada amigo de este tipo de sistemas a no ser que se vaya a dedicar en exclusiva para ofimática, en cuanto quieras jugar, se hace esencial llevar una tarjeta gráfica con memoria dedicada, mucho más rápida y que no interfiere con el resto del sistema.
Saludos
CAMALEON
P.D.: Echale un vistazo a los DELL. Más en concreto al INSPIRON 5160.
La gran ventaja que tienen es que la relación precio/calidad es muy buena y sobre todo son muy configurables, con lo que solo pagas por lo que realmente quieres.
Yo he trabajado bastante con ellos y nunca han dado ningún problema, todo lo contrario.
http://www.dell.es
La tarjeta gráfica tiene memoria compartida.
Personalmente no soy nada amigo de este tipo de sistemas a no ser que se vaya a dedicar en exclusiva para ofimática, en cuanto quieras jugar, se hace esencial llevar una tarjeta gráfica con memoria dedicada, mucho más rápida y que no interfiere con el resto del sistema.
Saludos
CAMALEON
P.D.: Echale un vistazo a los DELL. Más en concreto al INSPIRON 5160.
La gran ventaja que tienen es que la relación precio/calidad es muy buena y sobre todo son muy configurables, con lo que solo pagas por lo que realmente quieres.
Yo he trabajado bastante con ellos y nunca han dado ningún problema, todo lo contrario.
http://www.dell.es


