Fecha de inicio: ?????
Escenario: 1492
GM:????
Host:??????
Inglaterra:
Castilla:
Portugal:
Francia:
Italiano:
Moscovia:
Escandinavo:
Austria:
Paises Bajos:
Brandeburgo:
Polonia:
Imperio Otomano:
REGLAS V 2.1 (las he copiado del foro de paradox,pero si quereis cambiar cosas,por mi de acuerdo)
I. La guerra es la continuación de la política por otros medios
1-. Es obligatorio atenerse a los casus belli con los que se inicia la guerra. No se permite la petición de cesión de territorios con otros casus belli que no sean de conquista.
2-. Sólo se permite la exigencia de territorios europeos sobre los que pese una reclamación o sean provincias nacionales.
3-. Cuando se trate de guerras por el control de territorios de ultramar se usará siempre el casus belli de guerra colonial cuando las peticiones territoriales no superen el 30 de valor de desarrollo. A partir de esa cifra puede usarse indistintamente cualquier casus belli de conquista. No se puede pedir provincias de ultramar por un valor superior al 30% de war score en ninguna paz.
4-. Los casus belli de conquista podrán cubrir también las cancelaciones de vasallaje, liberación de países y ruptura de uniones personales, pero en este caso no será compatible con la conquista de territorios.
4-. bis) Las reglas anteriones no serán de aplicación a países IA.
5-. Se puede declarar también sin usar casus belli alguno, pero en este caso habrá un límite de paz de 3 provincias y no se podrá pedir nunca la capital del adversario.
6-. Independientemente del tipo de casus belli, siempre se podrán exigir cantidades de dinero o reparaciones de guerra.
7-. Los países son libres de entrar en guerra entre sí en cualquier momento. No se permitirán subterfugios para evitar las penalizaciones que puedan existir por romper una tregua, atacar a un país con una alianza en vigor, etcétera.
8-. No se permite el desgaste por parte de potencias neutrales. Una sola potencia neutral podrá mantener hasta 1000 hombres en las cercanías de una zona de guerra, pero habrá de retirarlas una provincia a petición de cualquiera de los beligerantes.
9-. Se permite el uso de condottieri con las siguientes limitaciones: no se pueden prestar a la IA y no se pueden prestar a países con quienes se tenga una relación inferior a +100. Hasta 1500 se pueden ceder 10 unidades y 25 a partir de esa fecha.
II. Dale una oportunidad a la paz
10-. Una vez se alcanza el 30% WS el país en desventaja está obligado a firmar si lo demandado no sobrepasa la mitad se está obligado a firmar si lo demandado no sobrepasa la mitad del war score.
11-. Se puede forzar paces separadas sobre los socios menores en una guerra de alianza, pero en ningún caso se les podrá forzar a hacer concesiones territoriales.
12. Los países agresores están obligados a aceptar las ofertas de paz que satisfagan las reclamaciones contenidas en el casus belli que justifica la contienda, junto con reparaciones de guerra, siempre que se no se haya llegado ya a más de 20% a su favor.
13-. En el caso de los países agredidos, además de reclamar -en su caso- reclamaciones y núcleos nacionales, podrán exigir en caso de victoria 1 provincia limítrofe a su territorio, siempre que no sea la capital enemiga.
14-. Cualquier demanda económica se entenderá cubierta con la entrega de reparaciones de guerra.
15-. No se podrá pedir la trasferencia de más de 50% de poder comercial.16-. No se permite partir países, ni humanos ni IA, a menos que se justifique su necesidad ante el GM.
III. Lo que favorece al enemigo nos perjudica a nosotros, y lo que nos favorece a nosotros perjudica al enemigo.
17-. No se permite las alianzas con más de dos países humanos en tiempos de paz. Este límite se reduce a uno cuando alguno de ellos sea de una religión diferente. Esta distinción desaparecerá en 1650 para las distintas confesiones cristianas y las musulmanas y en 1700 para el resto.
18-. No está permitido hacer limpieza de rebeldes en otro países salvo que ambos estén aliados y en guerra contra otro jugador humano.
19-. No se permite en ningún caso el acceso a otro país humano sin el consentimiento explícito y previo de éste. Cualquier fuerza advertida de esta manera estará obligada a retirarse por el mismo lugar de entrada. Esto es válido incluso para las tropas en retirada. Si no es posible retirarse, tendrán que ser eliminadas.
IV. Un perro ladra cuando su amo es atacado. Yo sería un cobarde si es atacada la verdad de Dios y permanezco en silencio.
20-. Moscovia/Rusia, el Imperio Otomano y cualquier nación extraeuropea tienen prohibido alinearse en las guerras religiosas del Sacro Imperio.
21-. En las guerras religiosas no se permitirá otra exigencia de paz que el cambio de religión oficial del Imperio (para ambos bandos), la deposición del Emperador o la recuperación de territorios imperiales bajo dominio de terceras potencias.
22-. Sólo se permitirá la exigencia de conversión religiosa si, al menos, una quinta parte de las provincias europeas de la nación objetivo compartirían la nueva religión (redondeando hacia arriba).
V. Ningún hombre puede descubrir nuevos océanos si no tiene antes el valor suficiente para perder de vista la costa.
23-. Se fijarán límites temporales para la conquista y conquista de territorios de ultramar, de acuerdo a los mapas que se incorporarán como apéndices a estas reglas.
24-. Queda terminantemente prohibido trasladar la capital a otro continente.
25-. En el supuesto de la Guerra de Independencia de una colonia, sólo podrá pedirse en la paz el reconocimiento de su independencia o la concesión de indemnizaciones de tipo económico.
26-. Sólo se permite el intercambio de mapas con potencias con lo que se tenga relaciones de +100 y sólo una vez por año y por país.
VI. Que buen vasallo fuera, si tuviera buen señor.
27-. Se permitirá que un país se convierta voluntariamente en vasallo de otro siempre que el país dominante tenga al menos 3 veces el desarrollo del país menor. Caso de incumplirse esa condición, el vasallaje deberá romperse.
28-. Los vasallos humanos de otra potencia no podrán participar en más alianzas o guerras en Europa que aquéllas en las que participe su señor. Para las demás necesitarán el consentimiento explícito de éste.
29-. No se puede pedir accesos ni otro tipo de concesiones a un país vasallo o equivalente sin el consentimiento previo de su señor.
30-. En el supuesto de guerras de sucesión que afecten a un país humano, éste estará obligado de someterse a la unión personal resultante de dicha guerra durante, al menos, 20 años o el reinado del primer monarca común.
VI. No es el tiempo el que pasa, pasamos todos nosotros.
31.- La hora de comienzo de la partida son las 22:30, hora de la España peninsular. Se ruega estar al menos diez minutos antes del comienzo de la partida conectado a Steam. Se pueden conceder hasta 10 minutos de cortesía, para la búsqueda de sustitutos o en deferencia a algun jugador cuya presencia esté asegurada pero que se demore. Una vez trascurrido ese tiempo, y dado el número de jugadores de esta MP, si no hay sustituto, se comenzará la sesión.
32-. A pesar de lo anterior, no es obligación ni del GM, ni del host, ni de los demás jugadores el buscar sustituto a un jugador ausente. La responsabilidad de hacerlo corresponde al jugador que se va a ausentar.
33-. Se recomienda encarecidamente hacer uso de la herramienta para instruir a la IA, en el menú IA settings.
34-. No se aplicarán sanciones por los retrasos si toma el control la IA (bastante castigo es ya).
35-. Caso de que la IA haya tomado el control de un país podrá pedirse la edición de las políticas, decisiones, decisiones de eventos y similares que ésta haya adoptado. En ningún caso se editarán los puntos de gobierno o los dineros que la IA haya dilapidado, ni las consecuencias de las guerras que la IA haya iniciado. La última palabra en este caso siempre la tiene el GM.
36-. No puede atacarse a la IA que controle un país con jugador titular, por lo menos en la primera sesión en que se de esta circunstancia. Tampoco deberá provocarse el enfrentamiento.
VII. Totum revolutum
37-. No se permite la occidentalización mediante la decisión de Occidentalizar (Viena, Praga o Danzig) hasta por lo menos ADM 20.
38.- No se permiten los exploits. Se considerarán como tales en particular manipular las declaraciones de guerra para que dos aliados no puedan auxiliarse entre sí, así como las que tengan por objeto mantener a un país constantemente en guerra.
39-. La interpretacion última de estas reglas y su integración corresponde al GM o GMs.
VIII. Nobody expects the Spanish Inquisition
A. En caso de eliminación de países con jugador humano, éstos podrán pasar a ocupar otro país, en otras regiones, con el siguiente orden:
i) Países del Norte de África.
ii) Oriente Próximo y Persia.
iii) Oriente Medio y norte de la India (musulmán)
iv) Sur de la India (hindú)
v) resto de Asia menos China
vi) Extremo Oriente (China, Japón o Corea).
B. No se permitirá el cambio de grupo tecnológico de estos países, si no es por evento, hasta 1700.
C. Se podrá permitir que a, a partir del segundo jugador, si el controlador de la provincia de Holanda lo permite, se ocupe el condado de Holanda.
Apéndices
Para identificar las zonas permitidas o vetadas para su conquista o colonización, hay que usar los mapas del juego de REGIONES y NODOS COMERCIALES.
Región de China: Norte de China, Sur de China, Xinan. A partir de 1650 sólo los puertos y estuarios que se ven en la pantalla de Nodos Comerciales. Formosa si está permitido su colonización.

Japón/Corea - A partir de 1650 sólo los puertos y estuarios que se ven en la pantalla de Nodos Comerciales. Resto prohibido.

Región de India: India Occ., Decán, Bengala, Hindustán, Coromandel - Hasta 1600 sólo los puertos y estuarios que se ven en la pantalla de Nodos Comerciales. 1600/1700 zonas costeras. 1700 conquista del interior.

Indonesia - Hasta 1600 sólo los puertos y estuarios que se ven en la pantalla de Nodos Comerciales. 1600/1700 zonas costeras. 1700 conquista del interior. Colonización permitida.
Región de Persia y Khorasan - Prohibido la conquista hasta 1700.

África* - Sólo zonas costeras colonizables. A partir de 1550 conquistar las zonas costeras de países. El resto queda fuera de conquista territorial. Madagascar queda prohibida su conquista.

Casos Prácticos
-A y B están aliados. C tiene tregua con A pero no con B. ¿Según la norma C podría declarar a B?
-Si las exigencias van a hacerse sólo sobre B, se podría atacar. Lo que no se permite es que, para poder atacar a A (por ejemplo para hundirle barcos o quitarle comercio), se use como excusa el ataque a B. En este caso no se permitiría pedir nada A y aceptar una oferta de paz separada blanca si éste la ofrece inmediatamente. Si A sigue en guerra, pues como una guerra normal.
- Osea que el país en tregua, en este caso A, puede decidir si quiere continuar o no, y en caso de que no quiera entrar en la guerra, deben darle blanca de inmediato. Y que la guerra continúe entre C y B.
-Efectivamente. Se podría pedir pausa para evitar pérdidas de flotas comerciales y demás.
-Siguiendo con el ejemplo (C que ha declarado a B, aliado de A), ¿si C, que tiene tregua con A, le ofrece blanca; A está obligado a a aceptar? y en el caso contrario, ¿ si A le ofrece a C, C está obligado?
-C estaría obligado a aceptar. A no estaría obligado a hacerlo. La idea siempre es permitir cierto respiro a los países que han estado en guerra, sobre todo a los que han sido derrotados frente a sus vencedores. Es una protección que se les otorga, pero que pueden rechazar usar.