Por menos de 15€ tenéis esta maravilla. Horas y horas de diversión -y quebraderos de cabeza- garantizadas.
No os arrepentiréis.

Moderador: Moderadores Wargames
En cuanto le coges el truco a el tema de los gases y, sobretodo, a controlar la temperatura de las cosas, tienes el 95% hecho.
Lo juegue poco me gusto. Lo de los gases era un poco lío. Pero el tema de las conexiones me parecía "como bugueado" no había forma de conectar algunas cosas a pesar de darse las condiciones y eso frustra un pocoNicolaiMa escribió: ↑14 Mar 2020, 23:05En cuanto le coges el truco a el tema de los gases y, sobretodo, a controlar la temperatura de las cosas, tienes el 95% hecho.
Después ya es un juego para darle al coco -si te gusta- e idear sistemas chulos y que funcionen "eficientemente" (tipo Factorio). Pero con lo básico (aqui cada uno pone sus límites) tienes infinitas horas de diversión.
Además, a día de hoy los desarrolladores siguen metiendo contenido gratuito al juego y es de muy agradecer. Yo no puedo dejar de recomendaroslo.
La interfaz es de 10. Tienes teclas de acceso rápido -pero con el ratón es suficiente-. Y el mapa va por capas que puedes activar o desactivar a tu gusto: tienes pantalla de gases, de temperaura, de sistema de ventilación, de tuberias de liquidos, gérmenes, luz, etc. Es muy fácil de usar y muy intuitivo todo.
Verás que no te arrepientes.
Si. Tienes que investigar la máquina correspondiente. Electrolyzer creo que se llama en inglés (tienes un mod si quieres con traducción al español).
A priorí el O2 contaminado se puede respirar igual. No hay problema. Pero ojo, porque si algún gérmen de los verdes. (los que viven en el limo) se expande por O2 contaminado, tiene el caldo de cultivo ideal para reproducirse. Vas a tener una pandemia en muy poco tiempo,(me abstengo de hacer chistes con la situación actual
Aquí me pillas, que no soy físico.
Sí, no te compliques. En el juego hay dos tipos de tuberías: de liquido y de gases. Si por una tubería diseñada para gases, estos se solidifican, la tubería se estropea. Y a la inversa también, si un liquido se solidifica en hielo por ejemplo o se evapora también causan roturas y fugas.zuekamo escribió: ↑21 May 2020, 00:57
Hay un geyser que produce vapor de agua, que cuando se enfría se vuelve agua liquida. Yo quería mover dicho vapor por un ducto que lo fuera enfriando y aunque en la vida real esto produce unos efectos de cavitación, la mayoría de tuberías se aguantan dichos cambios de presión. Aquí no, aquí simplemente dicen se enfrió el tubo y recibió daño.
Esto me parece raro. ¿tienes terrarios de algas dentro de la base? Aunque no lo ponga en la descripción (sino lo han cambiado porque hace muchísimas actualizaciones que no lo uso) creo que las algas pueden "comerse" el cloro. Sino estoy equivocado es la única manera de destruir el cloro. Además de algunas máquinas de limpieza.
¡Eso es muy poco para 10 duplis!
No. Así es. Para movimientos de líquidos o bien construyes baldosas que permitan el trasvase o todo tiene que ser a través de tuberías bombeadas. Las plantas o las cocinas por ejemplo sí que pueden usar agua embotellada, pero el resto de máquinas, que yo recuerde, necesitan tubería. Bueno, las bombas de agua consumen 120Kws, no es mucho.zuekamo escribió: ↑21 May 2020, 00:57
No existe el concepto de bocatoma en este juego. Por ejemplo ahí esperaría que saliera por gravedad en la tubería el agua del nivel superior. En la imagen la solución es destruir el piso y dejar el agua libre, el problema está con las maquinas que demandan agua (o cualquier liquido) ya que todas demandan bombeo lo que es un completo desperdicio de energía.
Hay algo que me estoy perdiendo?