estudio de los escenarios
- bohe
- Veteran - Leutnant
- Mensajes: 809
- Registrado: 23 May 2003, 10:58
- STEAM: Jugador
- Ubicación: esa pregunta es demasiado confusa
estudio de los escenarios
una de las cosas que me gustaría saber, es el tiempo que le dedicais vosotros a estudiaros el terreno de la batalla, antes de ésta.
- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Hola Bohe, buena encuesta
Normalmente estoy más de 10 minutos, pero no 30 minutos. Estoy entre los 10-15 minutos. Cojo el mapa, estudio el terreno, el relieve e intento adivinar posibles rutas de acercamiento a las banderas.
También busco buenas zonas para mis ATG o cañones (eso me lleva mucho tiempo) y posibles zonas en hull-down para mis tanques
Sobre todo cuando defiendo estoy mucho tiempo estudiando la zona. A veces con un simple vistazo hay suficiente, pero últimamente me esmero mucho porque estoy jugando contra gente que a la mínima que te despistas ya te está dando leña a base de bien

Normalmente estoy más de 10 minutos, pero no 30 minutos. Estoy entre los 10-15 minutos. Cojo el mapa, estudio el terreno, el relieve e intento adivinar posibles rutas de acercamiento a las banderas.
También busco buenas zonas para mis ATG o cañones (eso me lleva mucho tiempo) y posibles zonas en hull-down para mis tanques

Sobre todo cuando defiendo estoy mucho tiempo estudiando la zona. A veces con un simple vistazo hay suficiente, pero últimamente me esmero mucho porque estoy jugando contra gente que a la mínima que te despistas ya te está dando leña a base de bien

Pues si tengo la posibilidad (es decir, es un mapa prehecho como los del torneo y liga) desde luego suelo estudiarlo en profindidad.
Incluso suelo poner unidades para ver hasta donde y desde donde tienen lineas de visión. Posibles zonas de ataque, de colocación de spotters, guns, etc...
Vamos, que yo sería de la opción de 30 minutos a 1 hora.
Saludos
CAMALEON
Incluso suelo poner unidades para ver hasta donde y desde donde tienen lineas de visión. Posibles zonas de ataque, de colocación de spotters, guns, etc...
Vamos, que yo sería de la opción de 30 minutos a 1 hora.
Saludos
CAMALEON
-
- Conscript - Obergefreiter
- Mensajes: 181
- Registrado: 10 May 2003, 20:15
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Esperando la batalla
- manfred_vr
- Conscript - Gefreiter
- Mensajes: 114
- Registrado: 12 May 2003, 13:59
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Vigo
Lo normal es entre 5 y 10 minutos, excepto si es un mapa muy peliagudo y entonces pierdo más tiempo. Todo esto siempre supeditado al estado anímico y cansancio de un duro día de trabajo.
En los que más tiempo pierdo viendo el mapa es cuando tengo que defenderme de un ataque o asalto, ya que es fundamental la buena colocación de las defensas y unidades. En el ataque simplemente veo las posibles rutas.
En los que más tiempo pierdo viendo el mapa es cuando tengo que defenderme de un ataque o asalto, ya que es fundamental la buena colocación de las defensas y unidades. En el ataque simplemente veo las posibles rutas.
- Santiago Plaza
- Administrador
- Mensajes: 7067
- Registrado: 08 May 2003, 21:28
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Im Kessel von Stalingrad
- Contactar:
Pues yo desgraciadamente suelo estar de 5 a 10 min, cuando no menos. Normalmente por razones ajenas a mi interes...
Pero tampoco soy de esos que ponen las unidades en el terreno y estudian el posible LOS de las unidades.
Desgraciadamente no tengo tanta paciencia.... Así me va.
PD: Guillermo acaba de darme tal mazazo en Lagos, que tardaré mucho en olvidarlo.... Todo por confiado y poco audaz....

Pero tampoco soy de esos que ponen las unidades en el terreno y estudian el posible LOS de las unidades.
Desgraciadamente no tengo tanta paciencia.... Así me va.
PD: Guillermo acaba de darme tal mazazo en Lagos, que tardaré mucho en olvidarlo.... Todo por confiado y poco audaz....
Ayuda al canal de PdL en Twitch, si te gustan los directos: ¡Siguenos y ayudanos a crecer!: https://www.twitch.tv/pdlwargames


-
- Conscript - Obergefreiter
- Mensajes: 181
- Registrado: 10 May 2003, 20:15
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Esperando la batalla
- orccro
- Conscript - Gefreiter
- Mensajes: 107
- Registrado: 10 May 2003, 13:31
- STEAM: No Jugador
- Contactar:
Encuesta!
Buenas a todos!!!
Yo suelo estar entre 5-15 minutos, dependiendo de la complejidad del mapa, es decir, pocas zonas o muchas de covertura, alturas variables, etc. Aunque no soy de poner unidades para ver lo que ven, eso ya lo hago en el deploy.
Pero atención para aquellos que si lo hacen y a los "maperos", el juego trae precisamente la opción de salvar los mapas en modo torneo, opción que no estamos usando!!!!
Y que a mi opinion deberia usarse, creo que una de las cosas que hace es impedir esto mismo, ya que es algo heavy el estudio y testeo de tropas en el campo de batalla, a mi gusto le quita vidilla y da la opcion de hacer "trampas" por decirlo de alguna manera.
Un saludo
Yo suelo estar entre 5-15 minutos, dependiendo de la complejidad del mapa, es decir, pocas zonas o muchas de covertura, alturas variables, etc. Aunque no soy de poner unidades para ver lo que ven, eso ya lo hago en el deploy.
Pero atención para aquellos que si lo hacen y a los "maperos", el juego trae precisamente la opción de salvar los mapas en modo torneo, opción que no estamos usando!!!!

Un saludo
-
- Conscript - Gefreiter
- Mensajes: 145
- Registrado: 08 Oct 2003, 11:58
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Entre los escombros de Cassino...
Estoy de acuerdo con Orccro
Buenas a todos,
Pues estoy de acuerdo con Orccro. Creo que no saber exactamente la cobertura que tendrás en "ese" lugar que parece adecuado para desde allí lanzar un asalto o emboscar al enemigo es un elemento importante que da más tensión a la partida. Si podemos analizar el terreno con tanta meticulosidad antes de una partida perdemos esa frescura durante la partida. Soy partidario de evitar esta práctica. Un saludo.
Pues estoy de acuerdo con Orccro. Creo que no saber exactamente la cobertura que tendrás en "ese" lugar que parece adecuado para desde allí lanzar un asalto o emboscar al enemigo es un elemento importante que da más tensión a la partida. Si podemos analizar el terreno con tanta meticulosidad antes de una partida perdemos esa frescura durante la partida. Soy partidario de evitar esta práctica. Un saludo.
Defcon
"El secreto del éxito de los paracaidistas se puede resumir en tres palabras: camaradería, "esprit de corps" y eficacia".
Major Rudolf Böhmler - 1/FJR3, Cassino
"El secreto del éxito de los paracaidistas se puede resumir en tres palabras: camaradería, "esprit de corps" y eficacia".
Major Rudolf Böhmler - 1/FJR3, Cassino
Hombre, pues yo soy de la opinión contraria.
Todavía en los ME, me parece lógico lo de no conocer el terreno, aunque siempre existen mapas para saber más o menos por donde te estás metiendo y que vas a encontrar, pero en los ataques, no ya solo la mayoría de las veces se conoce con antelación la orografia, sino que lo más normal es que se tenga referencias sobre la disposición de las defensas y el tipo de tropas que te vas a encontrar.
Al igual que algunos abogais por que no sea posible ver el mapa antes de la batalla, otros (no yo, salveme Dios de proponer ciertas cosas...
) podrían abogar porque, al menos, si el defensor va a poner trincheras, se conozca su emplazamiento exacto de antemano.
Y si encima estamos atacando un objetivo que se entiende (mapa con daños) que ya ha sido atacado con anterioridad, se podría incluso pedir la posición de armamento fijo, posibles campos de minas, alambradas y tipo y calidad de las tropas que te vas a encontrar.
Pero resumiendo, que en general, y sobre todo para ataques, yo no veo en absoluto descabellado el conocer de antemano el terreno. ¿Acaso no se hacían reconocimientos aereos con fotografías?. O simples vuelos para observar la zona y la colocación de las defensas y tropas de la zona a atacar...
Saludos
CAMALEON
Todavía en los ME, me parece lógico lo de no conocer el terreno, aunque siempre existen mapas para saber más o menos por donde te estás metiendo y que vas a encontrar, pero en los ataques, no ya solo la mayoría de las veces se conoce con antelación la orografia, sino que lo más normal es que se tenga referencias sobre la disposición de las defensas y el tipo de tropas que te vas a encontrar.
Al igual que algunos abogais por que no sea posible ver el mapa antes de la batalla, otros (no yo, salveme Dios de proponer ciertas cosas...

Y si encima estamos atacando un objetivo que se entiende (mapa con daños) que ya ha sido atacado con anterioridad, se podría incluso pedir la posición de armamento fijo, posibles campos de minas, alambradas y tipo y calidad de las tropas que te vas a encontrar.
Pero resumiendo, que en general, y sobre todo para ataques, yo no veo en absoluto descabellado el conocer de antemano el terreno. ¿Acaso no se hacían reconocimientos aereos con fotografías?. O simples vuelos para observar la zona y la colocación de las defensas y tropas de la zona a atacar...
Saludos
CAMALEON
-
- Conscript - Obergefreiter
- Mensajes: 262
- Registrado: 16 May 2003, 02:28
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Si. Pero también se usaban medidas de decepción (tanques de madera, campos de minas falsos, trincheras falsas, antenas falsas) mientras que lo verdadero se camuflaba bien.
En esto (maskirovska) y en reconocimiento operacional y estratégico los rusos eran unos maestros y los alemanes muy buenos en reconocimiento táctico, aunque de poco les servía cuando estaban enfrentando a un Ejército ruso completo (algo así como una Cuerpo de Ejército alemán) utilizado como señuelo.
Así, simular un aspecto - reconocimiento previo - y no el otro - decepción - es un poco 'injusto'. Como están las cosas, lo realmente 'justo' sería que el defensor pudiera estudiar el mapa previamente y el atacante tener unos pantallazos, lo que sería bastante parecido a la inteligencia promedio de un jefe de batallón en esa época. Salvo que ambos estuvieran luchando en esa área por un tiempo considerable.
Un diseñador de escenarios puede simular todo hasta cierto punto con la función "Landmark", que no sólo sirve para ponerle nombre a los poblados, si no que puede usarse para brindar inteligencia adicional ("ACA SE VIO UN BUNKER", "POSIBLE CAMPO MINADO", "CAMPO MINADO", etc, etc).
Personalmente, yo prefiero una estimación a ojo cuando se empieza con el setup, así las tropas ven que pueden ver desde una posición sólo cuando llegan a ella, que es lo que efectivamente pasa en combate.
En esto (maskirovska) y en reconocimiento operacional y estratégico los rusos eran unos maestros y los alemanes muy buenos en reconocimiento táctico, aunque de poco les servía cuando estaban enfrentando a un Ejército ruso completo (algo así como una Cuerpo de Ejército alemán) utilizado como señuelo.
Así, simular un aspecto - reconocimiento previo - y no el otro - decepción - es un poco 'injusto'. Como están las cosas, lo realmente 'justo' sería que el defensor pudiera estudiar el mapa previamente y el atacante tener unos pantallazos, lo que sería bastante parecido a la inteligencia promedio de un jefe de batallón en esa época. Salvo que ambos estuvieran luchando en esa área por un tiempo considerable.
Un diseñador de escenarios puede simular todo hasta cierto punto con la función "Landmark", que no sólo sirve para ponerle nombre a los poblados, si no que puede usarse para brindar inteligencia adicional ("ACA SE VIO UN BUNKER", "POSIBLE CAMPO MINADO", "CAMPO MINADO", etc, etc).
Personalmente, yo prefiero una estimación a ojo cuando se empieza con el setup, así las tropas ven que pueden ver desde una posición sólo cuando llegan a ella, que es lo que efectivamente pasa en combate.
Ariel
-
- Conscript - Gefreiter
- Mensajes: 145
- Registrado: 08 Oct 2003, 11:58
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Entre los escombros de Cassino...
A esto me refería
Yo me refería a la práctica de colocar las unidades sobre el mapa con antelación para "ver" exactamente dónde pueden ver desde allí. Otra cosa es que el mapa pueda contemplarse tanto tiempo como se quiera, pero siempre desde las posiciones de setup. De esta forma puedes ver las avenidas de aproximación, los posibles puntos de emboscada, donde pondrá por lógica los AT tu enemigo, etc...pero por otra parte puedes llevarte una sorpresa al darte cuenta en plena partida y sobre el terreno que esa pequeña depresión no es suficiente para evitar que tu escuadra quede a resguardo. Estoy de acuerdo con Ariel que la información de inteligencia que se debe suministrar debe hacerse desde el diseñador colocando notas en el mapa. Es una opinión, claro, y de un novatillo además
Un saludo

Defcon
"El secreto del éxito de los paracaidistas se puede resumir en tres palabras: camaradería, "esprit de corps" y eficacia".
Major Rudolf Böhmler - 1/FJR3, Cassino
"El secreto del éxito de los paracaidistas se puede resumir en tres palabras: camaradería, "esprit de corps" y eficacia".
Major Rudolf Böhmler - 1/FJR3, Cassino