Pues sí, el Reich está contra las cuerdas. Este año, 1945, va a ser el último de la guerra.
Disponemos de dos líneas históricas, la real y la ucrónica. La primera, ya la conocemos, y su primer escenario versa sobre el asedio de Budapest. Nuestro amigo el comandante Wagner debe retirarse hasta una zona segura, para poder reagruparse y organizar una defensa sólida con los restos del ejército alemán. Este es el primer escenario que voy a jugar. He colocado el aviso de Spoiler porque no quiero echar a perder la muchas sorpresas que aguardan a quien lo juegue con primera vez.




Desde las orilla Oeste del Danubio, cerca de Budapest, iniciaremos el repliegue. El comandante Wagner debe sobrevivir y alcanzar la esquina opuesta del mapa, cerca de la ciudad de Tata. El mapa muestra la inmensa llanura magiar, pero poco más....




Spoiler:


Y aquí es donde el juego también demuestra su valor, que es la rejugabilidad. Ya conozco de qué va el escenario, pero puedo alterar no solo el grado de dificultad (con mayor letalidad enemiga), si no además alterando las opciones avanzadas y añadiendo desafios especiales.

El segundo paso nos ofrece la elección de jugar una escenario "lateral", que sería la contraofensiva aérea asociada a la Batalla de las Ardenas. Se debería "prestar" la fuerza aérea para apoyar el ataque de varios aeródromos al otro lado del Rin.



La otra rama del DLC, la ucrónica, nos presenta como primer escenario la reconquista de Ucrania. Habría que retomar una serie de puntos estratégicos donde ha quedado intacta la infraestructura ferroviaria.


Ambos escenarios tienen buena pinta. Ahora debo sacar tiempo libre para jugarlos. Tata me ha llevado unas dos horas en jugarlo tranquilamente, y otras dos en intentarlo de nuevo. Y ha sido apasionante en las dos ocasiones.
