El otro día vi Alejandro Magno. Dejando aparte si la peli es buena o no (para mí se da mayor relevancia a los "amantes" de Alejandro que a su visión y brillantez que lo hizo mítico y por tanto no me ha gustado), me gustó mucho la escena de la batalla contra los persas. Cuando se ven las formaciones de ambos ejércitos (bueno, la de los macedonios porque lo de los persas era de todo menos formación) desde el aire me quedé encantado, era como verlos en un juego, jeje.
La táctica de Alejandro en esta batalla parece que es dirigirse con la caballería hacia un flanco y entre la polvadera que levantaban sus caballos, esconder la infantería para atacar por sorpresa a la caballería enemiga (que los persigue para atajarlos) y, de esta forma, poder él atacar al rey Dario directamente ¿no? Bueno, es una simplificación muy grande pero para que nos entendamos sirve (espero). Mi pregunta es ¿es esto verdad?


Al hilo de esto, acabo de terminar unos libros sobre la historia de César y me ha llamado mucho la atención que los romanos siempre luchaban en minoría pero que gracias a su entrenamiento y capacidad solían ganar las batallas casi siempre. Es increíble que ya en aquella época el hecho de tener buenos "profesionales" (ojo, no eran soldados de profesión, se alistaban para campañas pero recibían un fuerte entrenamiento) y un buen mando significará la diferencia entre ganar o perder. Joe, es que había veces que con un par de legiones (unos 15.000 legionarios) les daban una paliza a 100.000 germanos. Además, muchas veces usaban tácticas impresionantes como en Farsalia, en Filipos o contra los galos. Eso si, después eran unos corruptos de aupa, jeje, menuda forma de llegar al poder y pillar todo lo que se podía.
Espero vuestros comentarios si es que los tenéis.
