Justin [Gen]aro MacDuro escribió:Nukle escribió:El Komet no llegó a Japón dentro de un submarino? Al menos es lo que yo tenía entendido...
También Japón creo que bombareó la costa oeste de EEUU con globos enormes, de los que creo que solo 1 llegó a su destino, atribuyendo las autoridades norteamericanas la explosión a una acumulación de gas

hombre enormes globos no , pero si es cierto que lanzaron bastantes globos aerostaticos aprovechando las corrientes de aire que van hasta la costa de EEUU .Iban cargados con bombas incendiarias y esperaban causar gran impresion con ello a los americanos.No causaron muchas victimas , desgraciadamente unas de ellas fueron unos niños que se pusieron a jugar con uno de los globos ...
Al hilo de esto me acabo de topar con un comentario más extenso en otro foro que os "copypasteo":
Globos Fugo
Japón en su inicio de utilizar la meteorología como arma un dato curioso es que estudiaron los vientos en las zonas altas de la atmósfera hasta que descubrieron una corriente a 9.000 m de altitud que soplaba hacia las costas estadounidenses entre Octubre y Marzo llegando a veces a velocidades de 320 Km./h
La temida unidad o división japonesa 731 cuyo destino se desconoce hasta la fecha, que fueron especialistas en guerra química, bacteriológica y experimentación con humanos, durante finales del 44 planearon lanzar un ataque a gran escala contra los Estados Unidos utilizando los globos Fugo cargados con estas armas químicas y bacteriológicas pero no llego a realizarse por miedo a las represalias, en cambio si fueron lanzados con armas convencionales.
Se calculó el tamaño de los globos y con un mecanismo automático de lastre se mantenían a la altura de la corriente constantemente. Los primeros globos tenían 32 m. de circunferencia y 570 m3 de hidrógeno. Fueron construidos enteramente de papel con una envoltura de 64 piezas formadas por 4 capas pegadas entre sí con pegamento hidrocelulósico (denominado Konnyaku) a base de pasta de patatas. El papel era tratado con esta misma pasta que lo hacia impermeable y resistente, reduciendo la pérdida de gas a tan sólo 3 m3/día.
Colgado del globo con 19 cuerdas de casi 15 m. estaba una pequeña barquilla con forma de anillo en la que se situaba el mecanismo de lastre automático, 32 sacos de 3`5 Kg. cada uno. La carga útil la formaban dos bombas incendiarias de 11 libras y una de fragmentación antipersonal de 33 libras (una libra es aprox. medio kilo). La primera "ofensiva" con globos bomba se registró el 6 de Diciembre de 1944 al explotar uno cerca de Thermópolis (Wyoming). En Enero de 1945 un avión logró derribar uno que llegó casi intacto al suelo para ser reparado e inflado de nuevo por los sorprendidos estadounidenses, que se encontraron con una bomba lanzada desde 9.600 Km. de distancia.
Se fabricaron alrededor de 15.000 globos, aunque tan sólo 9.300 se lanzaron hacia los EE.UU., entre Noviembre de 1944 y abril de 1945. El ejército comenzó silenciando el asunto para evitar males mayores. Se registraron 240 "incidentes", siendo el más trágico el que se saldó con la muerte de una mujer y cinco niños por la bomba de fragmentación. Uno de estos globos causó un incendio cerca de la planta ultra secreta de energía atómica de Hanford (Washington) que fabricaba material fisible para la primera bomba atómica, se tuvo que paralizar la producción.
Tras la guerra se reconoció el hallazgo de 285 de estos globos sobre suelo americano en una amplia zona que abarcaba por el Este desde las Aleutianas hasta Michigan, por el Norte llegaron a Alaska y por el Sur hasta Méjico. En 1955 un piloto de helicóptero descubrió uno de estos globos cerca de Baster Island (Yukon). Quien sabe cuantos de ellos se encontrarán esperando en los más recónditos lugares de América…
El ejército está detrás mío, excelencia.