Asignacion del target/blanco desde el blindado aleman

Aqui un sitio reservado para los mensajes que no tienen porque ser de estrategia. Siempre respetando las normas generales de conducta y la buena educación, ante todo.
Responder
Avatar de Usuario
Gladiator
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 168
Registrado: 22 Nov 2004, 20:54
STEAM: No Jugador
Ubicación: Barcelona

Asignacion del target/blanco desde el blindado aleman

Mensaje por Gladiator »

Buenas a todos !
Quisiera que alguien me explicara por favor como se trasladaban los datos de un target cualquiera (blindado....) para hacer fuego desde el blindado.
O sea, me imagino que el comandante con los binoculares identificaba primero la posicion del enemigo pero despues como se sabia que con la inclinacion tal se daba en el target ? La distancia aproximada a objetivo como la median ? Tenian un sistema optico Zeiss creo pero que en definitiva me gustaria que alguien me explicara el procedimiento detallado de la adquisicion del target para disparar desde el blindado.
Muchas gracias de antemano!
Un saludo :-)
Gladiator
Avatar de Usuario
Adelscott
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3128
Registrado: 06 Mar 2004, 01:15
STEAM: Jugador
Ubicación: Totalmente desubicado...
Contactar:

Mensaje por Adelscott »

¿Conoces Panzer Elite?. Es un simulador, ya con algún año, de batallas de carros de la IIWW. Te dejo un link a una página en castellano donde explican el sistema de disparo basado en las diferentes ópticas.
Supongo que no será tan complejo como debía ser en realidad, pero para hacerse una buena idea creo que es más que suficiente.

http://www.geocities.com/asmode0/

Saludos
Imagen
Avatar de Usuario
Gladiator
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 168
Registrado: 22 Nov 2004, 20:54
STEAM: No Jugador
Ubicación: Barcelona

Asignacion del target/blanco desde el blindado aleman

Mensaje por Gladiator »

Muchas gracias Adelscott por tu informacion !
De ser mas o menos asi en la realidad no veas lo dificil que debia ser darle a un blanco a mas de 1000 metros no ? es todo pura aproximacion en definitiva si la asignacion del target en cuanto a distancia iba en funcion del espacio que pudiera ocupar en el triangulo principal no ?
Ah ! y luego ponian encima del target el triangulito pequeño justo el que está al lado del triangulo central grande no ?
El telemetro en funcion de la distancia, entiendo que le iba dando la inclinacion necesaria del cañon para que en un largo alcance el proyectil realizara el minimo de parábola no ?
Me imagino ademas que el tipo de municion condicionaba el alcance del disparo no ? En qué afectaba que el cañon de disparo fuera mas largo o mas corto ? ...he visto por ejemplo 75mm / L 51. Lo primero es el calibre y lo segundo lo largo del cañon no ?
Uffff demasiadas preguntas creo pero animo a cualquiera que me pueda aportar informacion que postee :-)
Muchas gracias.
Gladiator
Avatar de Usuario
Trismegisto
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2634
Registrado: 29 Ene 2004, 14:09
STEAM: No Jugador
Contactar:

Mensaje por Trismegisto »

Por partes:

-Mediante el método de triangulación se podía calcular fácilmente la distancia hasta el objetivo. De hecho, los artilleros alemanes procedentes del arma de artillería (como los de los StuG, por ejemplo) podían acertar con la distancia al primer disparo, y los ajustes ya sólo se hacían en el eje perpendicular a la línea de tiro.

-Las miras ópticas alemanas estaban dotadas de un sistema que permitía calcular la inclinación del cañón en función del proyectil empleado, cosa lógica puesto que el peso no es el mismo. Bastaba con girar una ruedecilla que había en las propias miras, y así cambiaba el ángulo de inclinación.

-En cuanto a las medidas de los cañones, la primera cifra es el diámetro del cañón, mientras que la segunda son los calibres, que es el resultado de dividir la longitud total del cañón por el diámetro. O sea, que si multiplicas la primera cifra (diámetro) por la segunda (calibres) obtendrás la longitud del cañón. A mayor longitud, mayor velocidad de salida del proyectil, más energía cinética y por tanto mayor posibilidad de pentrar un blindaje (con la excepción de la carga hueca, que no depende de la energía cinética), puesto que se aprovecha durante más tiempo el impulso producido por los gases. No obstante, esta ecuación sólo es válida hasta cierta longitud del cañón a partir de la cual el rozamiento ya es demasiado alto y se ralentiza el proyectil.
Avatar de Usuario
Gladiator
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 168
Registrado: 22 Nov 2004, 20:54
STEAM: No Jugador
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Gladiator »

Muchas gracias Trismegisto !
Sabes de algun link donde pueda entrar mas en el detalle del tema de artilleria alemana y concretamente con más detalle en cuanto a lo que comentas:
Las miras ópticas alemanas estaban dotadas de un sistema que permitía calcular la inclinación del cañón en función del proyectil empleado, cosa lógica puesto que el peso no es el mismo. Bastaba con girar una ruedecilla que había en las propias miras, y así cambiaba el ángulo de inclinación.
Lo de las ruedecillas y tal...ver el mecanismo,vaya.
Por el tema de triangulacion te refieres al hecho que conociendo la altura del objeto y viendo su parte superior con una inclinacion de tantos grados, sacar la distancia no ?

Y del otro tema 75mm /L51 seria Diametro/Calibre. Por qué se utiliza la L para el calibre ?

Un saludo. :-)
Gladiator
Avatar de Usuario
Cadaver
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 165
Registrado: 29 Sep 2004, 18:12
STEAM: No Jugador
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Cadaver »

Te iba a decir que echaras un ojo a este hilo http://zonaforo.meristation.com/foros/v ... =280027&m= de Meristation, bastante interesante, que incluía fotos de esos visores en los Stugs, con sus ruedecillas según tipo de munición, etc.

Pero al ir a buscarlo he visto que las imágenes ya no están disponibles. Si te interesa mucho quizá podrías pedírselas a Cid250 que es quien las puso.

Salu2.
El ejército está detrás mío, excelencia.
Avatar de Usuario
Gladiator
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 168
Registrado: 22 Nov 2004, 20:54
STEAM: No Jugador
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Gladiator »

Muchas gracias Cadaver !!
Sencillamente, el post ese de Cid250 es una pasada y me amplia mucho mas lo que queria saber.
Un saludo :shock:
Gladiator
Avatar de Usuario
Trismegisto
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2634
Registrado: 29 Ene 2004, 14:09
STEAM: No Jugador
Contactar:

Mensaje por Trismegisto »

Gladiator escribió:Por qué se utiliza la L para el calibre ?

Un saludo. :-)
L= length
Responder