Hola,
aprovechando que recientemente ha habido algunos posts de tema táctico, he terminado un mini-tutorial sobre técnicas de movimiento que tenía por ahí y me gustaría compartir con vosotros.
Me gustaría ponerlo aquí, pero lo tengo en html con muchas imágenes y me llevaría cierto trabajo pasarlo al post, además de darle trabajo a nuestro sufrido webmaster, asi es que mejor lo dejo como página Web y os paso el link. Si queréis comentar cualquier cosa podeis usar este post.
Este es el enlace:
http://academycm.goldeye.info/tactics/movement.htm
Cualquier corrección, sugerencia o comentario será bienvenido.
Por cierto, tengo dudas sobre como traducir algunos términos del inglés al castellano, si lo leéis y podéis echarme una mano o sugerir cualquier otra cosa, estaré encantado. En particular, no se que términos usar para las diferentes técnicas de movimiento: travelling, tavelling overwatch, y bounding overwatch
Saludos
Tácticas de infantería: técnicas de movimiento
- Gladiator
- Conscript - Obergefreiter
- Mensajes: 168
- Registrado: 22 Nov 2004, 20:54
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Barcelona
Buenas !
El post recoge diria yo fidelmente lo que se detalla en cualquier punto de movimiento del FM Americano a lo mismo que del Ranger Handbook que es cojonudo.
Para los que no dominan el ingles es ideal esta traduccion lo unico que yo apuntaria que en el tipo de movimientos, el Travelling overwatch es el movimiento que posiciona una 2ª escuadra/peloton en un angulo de más de 90º respecto objetivo-1ª escuadrda con el fin que si la primera escuadra/peloton entra en contacto con el enemigo, se puede romper ese contacto disparando desde esa segunda posicion, como fuego cruzado y el Bounding overwatch seria la continuacion sobre el Travelling overwatch posicionando la 3ª escuadra/peloton en otro lugar para romper el contacto si fuera preciso de la 2ª escuadra.
El tema basicamente, yo entiendo es que el enemigo no se pueda centrar en una sola posicion y le obligemos a girar permitiendo que las escuadras libres flanqueen.
No sé si me explico, pero creo que la esencia de esos movimientos es basicamente esto y para ello se utilizan interdistancias entre escuadras/pelotones de 20 a 50m segun el caso y con un tipo de formaciones que ofrecen mayor o menor control pero a su vez mas fuego en el frente o no. Es asi ? Otro tema que quisiera comentar, ya que estamos en ello, es la utilizacion del movimiento run. Para una primera escuadra/peloton de reconocimiento es el adecuado?
A los 3 tipos de movimientos habria que añadir el diferente tipo de formaciones idoneas para cada caso. Recomiendo el Field Manual
No. 3-90 y sobre todo el 7-8.
Que rollito he pegado no ?
De todas maneras el post es cojonudo y seria interesante ampliarlo con todo lo relacionado a squads o pelotones de infanteria.
Saludos.
El post recoge diria yo fidelmente lo que se detalla en cualquier punto de movimiento del FM Americano a lo mismo que del Ranger Handbook que es cojonudo.
Para los que no dominan el ingles es ideal esta traduccion lo unico que yo apuntaria que en el tipo de movimientos, el Travelling overwatch es el movimiento que posiciona una 2ª escuadra/peloton en un angulo de más de 90º respecto objetivo-1ª escuadrda con el fin que si la primera escuadra/peloton entra en contacto con el enemigo, se puede romper ese contacto disparando desde esa segunda posicion, como fuego cruzado y el Bounding overwatch seria la continuacion sobre el Travelling overwatch posicionando la 3ª escuadra/peloton en otro lugar para romper el contacto si fuera preciso de la 2ª escuadra.
El tema basicamente, yo entiendo es que el enemigo no se pueda centrar en una sola posicion y le obligemos a girar permitiendo que las escuadras libres flanqueen.
No sé si me explico, pero creo que la esencia de esos movimientos es basicamente esto y para ello se utilizan interdistancias entre escuadras/pelotones de 20 a 50m segun el caso y con un tipo de formaciones que ofrecen mayor o menor control pero a su vez mas fuego en el frente o no. Es asi ? Otro tema que quisiera comentar, ya que estamos en ello, es la utilizacion del movimiento run. Para una primera escuadra/peloton de reconocimiento es el adecuado?
A los 3 tipos de movimientos habria que añadir el diferente tipo de formaciones idoneas para cada caso. Recomiendo el Field Manual
No. 3-90 y sobre todo el 7-8.
Que rollito he pegado no ?
De todas maneras el post es cojonudo y seria interesante ampliarlo con todo lo relacionado a squads o pelotones de infanteria.
Saludos.

Gladiator
- Sorel
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 410
- Registrado: 27 May 2004, 15:53
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Procurando no ponerme moreno
Excelente Magomar!!! Un link muy útil, para nosotros los noveles, y también supongo que para los veteranos, pues expone de forma ordenada y clara lo que a veces sólo es intuitivo.
Muchas gracias por el esfuerzo, y felicidades por la buena traducción y la claridad de la exposición (imágenes incluidas)
Muchas gracias por el esfuerzo, y felicidades por la buena traducción y la claridad de la exposición (imágenes incluidas)
- magomar
- Veteran - Oberleutnant
- Mensajes: 1047
- Registrado: 05 Jul 2004, 11:37
- STEAM: Jugador
- Contactar:
Gracias por todos los comentarios,
Gladiator, muy interesantes tus aportaciones. Lo de los ángulos no se si lo entiendo muy bien, si lo pudieras explicar en imágenes sería fantástico. Los diferentes documentos que he consultado dan explicaciones distintas, si no contradictorias al menos con un enfoque diferente y en mi articulillo no sabía muy bien como explicarlo. En particular, he dejado de lado el tema de las formaciones, que tiene mucho que ver con las ideas de ángulo, dispersión, maniobrabilidad, y fuego cruzado que comenta Gladiator. Es muy posible que haga otro tutorial o traduzca algún artículo sobre formaciones de infantería para complementar el de técnicas de movimiento.
Sobre la utilización de la orden Run no era mi intención dar reglas, creo que ya se ha discutido bastante del tema en otros posts de este foro y que depende mucho de las circunstancias particulares de cada situación, y del estilo de cada jugador. En general, supongo que en las situaciones de riesgo que conllevan la utilización del bounding overwatch serían más adecuadas las órdenes de avanzar o move-to-contact, pero en cualquier caso la elección de una u otra orden de movimiento debe hacerse teniendo en cuenta las condiciones particulares de cada situación (terreno, información sobre el enemigo, disposición de fuerzas, objetivos de la misión, etc.).
Los AAR interactivos que me parece que están preparando a raíz de este otro post http://www.puntadelanza.net/Foro/phpBB2 ... php?t=3247 u otros AAR que hay por ahí podrían servir para discutir estas nociones.
Saludos
PD: Gladiator, si te animas a colaborar no dudes en contactarme, en particular por mail, me gustaría que me explicaras mejor el travelling overwatch, si pudieras colgar aquí o pasarme algunas imágenes sería de coña
Gladiator, muy interesantes tus aportaciones. Lo de los ángulos no se si lo entiendo muy bien, si lo pudieras explicar en imágenes sería fantástico. Los diferentes documentos que he consultado dan explicaciones distintas, si no contradictorias al menos con un enfoque diferente y en mi articulillo no sabía muy bien como explicarlo. En particular, he dejado de lado el tema de las formaciones, que tiene mucho que ver con las ideas de ángulo, dispersión, maniobrabilidad, y fuego cruzado que comenta Gladiator. Es muy posible que haga otro tutorial o traduzca algún artículo sobre formaciones de infantería para complementar el de técnicas de movimiento.
Sobre la utilización de la orden Run no era mi intención dar reglas, creo que ya se ha discutido bastante del tema en otros posts de este foro y que depende mucho de las circunstancias particulares de cada situación, y del estilo de cada jugador. En general, supongo que en las situaciones de riesgo que conllevan la utilización del bounding overwatch serían más adecuadas las órdenes de avanzar o move-to-contact, pero en cualquier caso la elección de una u otra orden de movimiento debe hacerse teniendo en cuenta las condiciones particulares de cada situación (terreno, información sobre el enemigo, disposición de fuerzas, objetivos de la misión, etc.).
Los AAR interactivos que me parece que están preparando a raíz de este otro post http://www.puntadelanza.net/Foro/phpBB2 ... php?t=3247 u otros AAR que hay por ahí podrían servir para discutir estas nociones.
Saludos
PD: Gladiator, si te animas a colaborar no dudes en contactarme, en particular por mail, me gustaría que me explicaras mejor el travelling overwatch, si pudieras colgar aquí o pasarme algunas imágenes sería de coña
- Gladiator
- Conscript - Obergefreiter
- Mensajes: 168
- Registrado: 22 Nov 2004, 20:54
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Barcelona
Ok por lo de la orden tipo run. Entiendo pues que es simplemente para dar una linea del trazado dejando de lado si es no es en si la mas adecuada. 
Lo de las formaciones es un tema que decide el PL: Platoon Leader/SgL (Sargent Leader) o en su defecto el SL: Squad Leader. Estos terminos son los que se utilizan en los FM americanos.
Cada formacion, linea, V (invertida o no) o columna, posibilitan en mayor o menor grado el que las ordenes se ejecuten con mayor o menor rapidez, dispersion y fuego en el frente.(En lineas generales)
Lo de los angulos, lo entiendo yo como que el segundo movimiento: Travelling overwatch es posicionando la 2ª escuadra/peloton de tal manera que el enemigo reciba por ambos lados y para en tal caso romper el contacto de la 1ª escuadra/peloton. Diria yo que en normas generales un angulo de 90 es basicamente la posicion que da el flanqueo Un fuego cruzado.
Lo basico de estas tacticas es supresion con la 1 mientras la 2ª se coloca en otra posicion mediante el movimiento Travelling overwatch y la 3ª en reserva detras de la 1ª esperando ordenes o en tal caso haciendo lo mismo pero por detras de la 2º. Es como un semicirculo.
Las interdistancias internas dentro de la escuadra/peloton es en funcion del grado de peligro detectado. En el bando americano el PL o SGL(Sargento Leader) son los que mueven los hilos. Despues estan los SL (Squads Leaders) que transmiten las ordenes a los TL(Team Leaders) asi sucesivamente.
Cada uno tiene una funcion especial. En cascada.
Bueno que eso es lo que yo entiendo de los manuales.
Magomar....me apunto a dar opiniones pero aviso que el ingles no lo domino y que hay frases que si no las entiendo las meto en el traductor del google para hacerme una idea. Los dibujos que aparecen en los FM americanos acaban de dar una idea de lo expuesto.
Yo estas técnicas las estoy aplicando ultimamente tanto contra la IA y humanos y hago de lado aleman
y cada vez disfruto mas con el CM.
Por cierto, toda la comida de coco de estos manuales para infanteria, tambien lo esta para un peloton de blindados, soporte de artilleria, patrullas de reconocimiento. Es acojonante la de informacion que hay por la parte americana. Por la parte alemana he visto que el tipo de formaciones basicamente eran las mismas y las funciones de cada uno dentro del peloton o escuadra mas o menos tambien.
Un saludo

Lo de las formaciones es un tema que decide el PL: Platoon Leader/SgL (Sargent Leader) o en su defecto el SL: Squad Leader. Estos terminos son los que se utilizan en los FM americanos.
Cada formacion, linea, V (invertida o no) o columna, posibilitan en mayor o menor grado el que las ordenes se ejecuten con mayor o menor rapidez, dispersion y fuego en el frente.(En lineas generales)
Lo de los angulos, lo entiendo yo como que el segundo movimiento: Travelling overwatch es posicionando la 2ª escuadra/peloton de tal manera que el enemigo reciba por ambos lados y para en tal caso romper el contacto de la 1ª escuadra/peloton. Diria yo que en normas generales un angulo de 90 es basicamente la posicion que da el flanqueo Un fuego cruzado.
Lo basico de estas tacticas es supresion con la 1 mientras la 2ª se coloca en otra posicion mediante el movimiento Travelling overwatch y la 3ª en reserva detras de la 1ª esperando ordenes o en tal caso haciendo lo mismo pero por detras de la 2º. Es como un semicirculo.
Las interdistancias internas dentro de la escuadra/peloton es en funcion del grado de peligro detectado. En el bando americano el PL o SGL(Sargento Leader) son los que mueven los hilos. Despues estan los SL (Squads Leaders) que transmiten las ordenes a los TL(Team Leaders) asi sucesivamente.
Cada uno tiene una funcion especial. En cascada.
Bueno que eso es lo que yo entiendo de los manuales.
Magomar....me apunto a dar opiniones pero aviso que el ingles no lo domino y que hay frases que si no las entiendo las meto en el traductor del google para hacerme una idea. Los dibujos que aparecen en los FM americanos acaban de dar una idea de lo expuesto.
Yo estas técnicas las estoy aplicando ultimamente tanto contra la IA y humanos y hago de lado aleman

Por cierto, toda la comida de coco de estos manuales para infanteria, tambien lo esta para un peloton de blindados, soporte de artilleria, patrullas de reconocimiento. Es acojonante la de informacion que hay por la parte americana. Por la parte alemana he visto que el tipo de formaciones basicamente eran las mismas y las funciones de cada uno dentro del peloton o escuadra mas o menos tambien.
Un saludo

Gladiator
- magomar
- Veteran - Oberleutnant
- Mensajes: 1047
- Registrado: 05 Jul 2004, 11:37
- STEAM: Jugador
- Contactar:
Me reitero en agradecer los comentarios y aportaciones de otros cemeros.
Gracias a esas aportaciones, he modificado el tutorial sobre técnicas de movimiento () para que la terminología empleada sea más acorde a la jerga militar. La fuente es de las Fuerzas Armadas Argentinas. Si alguien me da otra terminología estaré encantado de mencionarlas en el tutorial.
Para que no tengais que releer el tutorial, aquí os pongo un texto que resume la nueva terminología:
Marcha Administrativa(travelling): Contacto con el enemigo "remoto". Prima el confort y la velocidad sobre la seguridad.
Marcha Táctica (Travelling Overwatch): Contacto con el enemigo "probable". Prima la seguridad sobre velocidad y confort.
Marcha de aproximación (Bounding Overwatch ): Contacto "inminente". Se avanza desplegado listo para entrar en combate.
Gracias a esas aportaciones, he modificado el tutorial sobre técnicas de movimiento () para que la terminología empleada sea más acorde a la jerga militar. La fuente es de las Fuerzas Armadas Argentinas. Si alguien me da otra terminología estaré encantado de mencionarlas en el tutorial.
Para que no tengais que releer el tutorial, aquí os pongo un texto que resume la nueva terminología:
Marcha Administrativa(travelling): Contacto con el enemigo "remoto". Prima el confort y la velocidad sobre la seguridad.
Marcha Táctica (Travelling Overwatch): Contacto con el enemigo "probable". Prima la seguridad sobre velocidad y confort.
Marcha de aproximación (Bounding Overwatch ): Contacto "inminente". Se avanza desplegado listo para entrar en combate.