Hola Poncho,
Pues yo aunque se lo justo, al contrario que el amigo Haplo me voy a tirar a la piscina y te voy a explicar más o menos como va el tema de los angulos. Y si meto la pata que salga alguien a darme dos capones y a corregirme, asi yo tambien aprenderé

:
Veamos, un proyectil presenta su mayor indice de penetración posible sobre superficies perpendiculares a su trayectoria, osease, blindajes con un ángulo respecto al suelo de 90 grados diriamos en la práctica (siempre que la trayectoria del proyectil sea paralela al suelo) ¿claro hasta aquí? espero que si, sigamos.
De ahi en adelante cuanto mayor sea la inclinación con la que el proyectil ataque el blindaje, o cuanto menor sea el ángulo interior que forma la trayectoria con la superficie a atacar, el indice de penetración se reducirá gradualmente, ya que el proyectil tenderá a deslizarde por el blindaje perdiendo así energía que, de ser el impacto sobre una superficie totalmente perpendicular se utilizaría toda en el esfuerzo para penetrar el blindaje; asi, en condiciones ideales, si no lo penetrase, el proyectil rebotaría exactamente en el sentido contrario de la trayectoria, mientras que cuanto mayor fuese el ángulo de ataque (me imagino que sabes a qué me refiero con este termino, no se trata del ángulo de ataque de las alas de los aviones

), mayor será, en la misma proporción, el angulo respecto a la trayectoria original con la que rebote el proyectil, y menor tambien la capacidad para penetrar el blindaje, valga la redundancia.
Y pasando a la práctica, en CMBB el tema de los ángulos viene representado de la siguiente forma: se mide el angulo de las superficies del tanque con respecto a la vertical sobre un suelo plano, de forma que un blindaje que esté derecho como una pared, vendrá indicado con un ángulo 0º, mientras que otro que este tan tumbado como una cama aparecerá como 90º. Y debemos agradecer a los chicos de BFC que se hayan tomado la molestia de consultar y recoger los datos referentes a los indices de penetración sobre distintas inclinaciones, asi como su aplicación en el juego, de forma que podemos comparar las bondades de los diferentes diseños de tanques en relación a esta circunstancia, y operar conforme a esto, de una manera hermosamente realista

.
Es facil comprobar en las tablas al efecto como disminuye el indice de penetración para un proyectil dado según el incremento de la distancia y/o de la inclinación del blindaje a atacar, habiendose incluido incluso un accesible codigo de colores.
Ahora bien, en la practica no es menester aplicar estos datos al pie de la letra, ya que son, digamos, datos de laboratorio. Y sobre el campo de batalla influyen otros factores que debieran ser tomados en cuenta, y aquí ya no estoy seguro de si CM las contempla, como es que el suelo en muy raras ocasiones es paralelo al mar (que habremos de tomar como inclinación cero) con lo que se suman o restan grados a la inclinación blindaje, según sea el caso. Tampoco la trayectoria del proyectil es recta, sobre todo en grandes distancias. Y tambien debería influir no solo el grosor del blindaje sino tambien la calidad de este.
Pero de todo esto último se pueden extraer algunas conclusiones practicas, por ejemplo que nunca se debe atacar al enemigo desde una colina o ladera cuesta abajo, ya que así, ademas de ofrecer al enemigo una superficie de blanco mayor, tendremos que restar el angulo de la pendiente de la ladera a la inclinación del blindaje, y si además, el proyectil que nos lanzan describe una parabola todabía se reduciría mucho más la inclinación del blindaje respecto al proyectil, conclusión: negro futuro para el tanque que tendría todas para ser violado
Bueno, espero que todo este lio te haya desenredado un poco las ideas. Vuelve a preguntar si algo no te ha quedado claro
Saludos